Cuestionario sobre Criminología
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Criminología Descripción: test sobre criminología |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué plantea la criminología de la reacción social?. Que la sociedad etiqueta al delincuente y eso influye. Que el delito depende del clima. Que la herencia es la causa única del delito. Que todos delinquen igual. La globalización influyó en la criminalidad porque... Aumentaron los delitos tecnológicos y transnacionales. Desaparecieron los delitos. Eliminó el crimen organizado. Redujo el acceso a Internet. Según Ferri, los factores criminales se dividen en: Antropológicos, físicos y sociales. Económicos, psicológicos y mágicos. Urbanos, rurales y mixtos. Sexo, edad y raza. Para Romagnosi, una causa del delito es: Falta de subsistencia. Exceso de educación. Falta de tecnología. Exceso de vigilancia. El genotipo se refiere a: La carga genética interna. Lo visible externamente. La apariencia física. La conducta delictiva. ¿Qué estudio se usa para analizar si el delito tiene origen hereditario?. Estudios de familias delincuentes. Encuestas escolares. Horóscopos. Experimentos de clima. Según Lombroso, el delincuente nato... Nace biológicamente predispuesto. Delinque por pobreza. Solo delinque en grupo. Es obligado por otros. La menor criminalidad femenina se explica por: Control social y roles culturales. Fisiología perfecta. Mayor fuerza física. Inteligencia superior. El delito más común en zonas rurales del Paraguay es: Abigeato. Contrabando. Fraude bancario. Homicidio serial. La teoría de las ventanas rotas dice que: El desorden visible aumenta el delito. El clima causa delitos. La tecnología redujo delitos. Las ventanas son peligrosas. En épocas de crisis económicas: Aumentan los delitos comunes por necesidad. Disminuyen los delitos. Solo existen delitos informáticos. Aparecen menos robos. El alcoholismo crónico: Se relaciona con violencia y delitos. No afecta el comportamiento. Mejora el autocontrol. Reduce riesgos delictivos. Los estupefacientes se relacionan con: Más violencia y más delitos. Menor criminalidad. Mejor comportamiento. Mayor inteligencia. Según Ferri, el delincuente habitual: Reincide constantemente. Solo roba por hambre. Actúa por pasión. Es un terrorista. El delincuente político actúa por... Ideas o motivos políticos. Diversión. Impulsividad. Patologías biológicas. La multitud delincuente actúa por: Impulso grupal y contagio emocional. Decisión individual. Necesidades económicas. Deliberación racional. Objetivo principal del terrorismo: Crear miedo para obtener fines políticos. Ganar dinero. Diversión. Impulso emocional. Delitos de cuello blanco pertenecen a: Clases altas y profesionales. Zonas rurales. Adolescentes. Personas pobres. La Escuela de Chicago estudia: Delincuencia urbana y desorganización social. Herencia en animales. Raza criminal. Clima y delito. La inteligencia emocional influye porque: Permite controlar impulsos. Aumenta el músculo. Cambia el clima. Genera delincuentes. |





