Cuestionario sobre los Criterios Globales de IHAN
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre los Criterios Globales de IHAN Descripción: Test repaso Criterios Globales de IHAN |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿En qué año se publicó la iniciativa IHAN por primera vez?. 1991. 2018. 2021. 1989. ¿Cuántas revisiones ha tenido la iniciativa IHAN?. Ninguna. Una. Dos. Tres. ¿Qué guía elaboró la OMS en 2017?. Implementation guidance: protecting, promoting and supporting breastfeeding in facilities providing maternity and newborn sevices. Diez Pasos hacia una lactancia natural. Guideline: protecting, promoting and supporting breastfeeding in facilities providing maternity and newborn sevices. Criterios Globales IHAN. ¿Qué documento publicaron la OMS y UNICEF en 2018?. Guideline: protecting, promoting and supporting breastfeeding in facilities providing maternity and newborn sevices. Diez Pasos hacia una lactancia natural. Criterios Globales IHAN. Implementation guidance: protecting, promoting and supporting breastfeeding in facilities providing maternity and newborn services: the revised baby-friendly hospital initiative. ¿En qué se basó la redacción de cada paso de la iniciativa IHAN?. En las opiniones de los hospitales. En las pruebas científicas disponibles y las políticas de salud pública recomendadas a nivel mundial. En las decisiones políticas de la OMS. En los deseos de las madres. ¿En qué se basan los Criterios Globales de IHAN?. En los deseos de las madres. En el documento publicado por la OMS y UNICEF. En las recomendaciones de los hospitales. En la política de cada país. ¿En cuántos ejes se articulan los 10 Pasos de la iniciativa IHAN?. Uno. Dos. Tres. Cuatro. ¿Cuál es uno de los ejes de los 10 Pasos?. Procedimientos de gestión fundamentales. Procedimientos de enfermería. Procedimientos de laboratorio. Procedimientos de radiología. ¿Qué definen las prácticas clínicas esenciales?. La atención que cada madre debe recibir durante el embarazo. La atención que cada madre y cada recién nacido han de recibir. La atención que el personal médico debe recibir. La gestión de los recursos hospitalarios. ¿Qué tema tienen en común los 10 Pasos revisados y los originales?. El personal médico. El tema de cada paso. Los hospitales. Las madres. ¿Dónde se integran la plena aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos?. Paso 2. Paso 1. Paso 5. Paso 10. ¿Cuál es el Paso 1 de los Diez Pasos revisados?. Asegurar que el personal tenga conocimientos, competencias y habilidades suficientes para apoyar la lactancia materna. Facilitar el contacto piel con piel inmediato e ininterrumpido. Políticas. Coordinar el alta hospitalaria. ¿Qué se debe cumplir en el Paso 1a?. Tener una política escrita de alimentación infantil. Cumplir plenamente el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de Leche Materna. Establecer sistemas continuos de monitorización y gestión de datos. Asegurar que el personal tenga conocimientos. ¿Qué debe tener una institución en el Paso 1b?. Un sistema de monitorización. Una política escrita de alimentación infantil que se comunique al personal y a los padres. Sistemas continuos de monitorización. Conocimientos del personal. ¿Qué debe establecer el hospital en el Paso 1c?. Una política escrita. Sistemas continuos de monitorización y gestión de datos. Una buena comunicación. Un comité de lactancia. ¿Qué debe asegurar el personal en el Paso 2?. Que los recién nacidos estén juntos. Que las madres estén bien. Que el personal tenga conocimientos, competencias y habilidades suficientes para apoyar la lactancia materna. Que las madres tengan apoyo. ¿Qué se debe discutir con las mujeres embarazadas y sus familias en el Paso 3?. La importancia y el manejo de la lactancia materna. El alojamiento conjunto. El uso de tetinas. Los riesgos de la lactancia artificial. ¿Qué se debe facilitar en el Paso 4?. El contacto piel con piel. El uso de biberones. El contacto con el padre. El alta hospitalaria. ¿Qué deben hacer los hospitales en el Paso 5?. Apoyar a las madres en el inicio y mantenimiento de la lactancia materna. Dar biberones. Separar a las madres. No dar información. ¿Qué no se debe dar a los recién nacidos amamantados en el Paso 6?. Fórmulas. Agua. Ningún alimento o líquido que no sea leche materna, salvo que esté médicamente indicado. Leche materna. ¿Qué deben practicar las madres y sus hijos en el Paso 7?. El aislamiento. El alojamiento conjunto. La separación. El contacto mínimo. ¿Qué deben hacer las madres en el Paso 8?. Rechazar el apoyo. Reconocer y responder a las señales de hambre de sus bebés. Dar biberones. No amamantar. ¿Sobre qué se debe aconsejar a las madres en el Paso 9?. El uso de biberones, tetinas y chupetes. La lactancia a demanda. La producción de leche. El alojamiento conjunto. ¿Qué se debe coordinar en el Paso 10?. El nacimiento. La lactancia. El alta hospitalaria para que los padres y sus bebés tengan acceso a apoyo y continuidad de cuidados. El alojamiento conjunto. ¿Qué constituyen los Criterios Globales de la IHAN?. Una recomendación. Un estándar mínimo exigido por OMS y UNICEF. Una guía opcional. Una sugerencia para los hospitales. ¿A quiénes están dirigidos principalmente los criterios globales para los pasos 1 y 2?. A los padres. A los responsables de gestión de los centros. Al personal médico. A las madres lactantes. ¿A quiénes están dirigidos principalmente los criterios globales para los pasos 3 a 10?. A los padres. A los responsables de gestión de los centros. Al personal de atención. A las madres lactantes. ¿Qué establece claramente el Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos?. La promoción del uso de fórmulas artificiales. La responsabilidad de los servicios de salud de no promover el uso de fórmulas artificiales. La exhibición de publicidad de fórmulas artificiales. El uso de biberones y chupetes. ¿Qué debe hacer la Normativa/Política de alimentación infantil del centro?. Promover la fórmula infantil. Declarar que el centro cumple con todas las exigencias del Código. Aceptar regalos de la industria. Permitir la exhibición de publicidad de sucedáneos. ¿Qué se debe asegurar con la revisión de los registros y recibos?. Que los recién nacidos reciban suplementos. Que las madres tengan apoyo. Que las fórmulas infantiles se hayan adquirido a través de canales normales. Que se promueva la fórmula infantil. |




