Cuestionario sobre la Cultura Guaraní
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Cultura Guaraní Descripción: Características de los guaraníes |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál era la principal actividad de los guaraníes?. Agricultores y comerciantes. Cazadores, recolectores y agricultores. Guerreros y artesanos. Ninguna de las anteriores. ¿Hasta dónde se extendía el territorio de los Tupí-Guaraní?. Solo en la costa del Océano Pacífico. Desde el Atlántico hasta los ríos Paraguay y Paraná. Únicamente en la región del Chaco. En la cordillera de los Andes. ¿Qué significa Tekohá para los guaraníes?. Un tipo de alimento. Una danza tradicional. Su espacio vital. Un dios de la naturaleza. ¿Cómo se organizaban políticamente los guaraníes?. Imperios centralizados. Naciones denominadas Guara. Ciudades-estado avanzadas. Tribus nómadas sin organización. ¿Dónde se establecieron los Cario?. Entre los ríos Paraná y Paraguay. Entre los ríos Manduvirá y Tebicuary. En las sierras del Mbaracayú. En la costa atlántica. ¿Qué tipo de estructura familiar predominaba en la sociedad guaraní?. Matrilineal. Patrilineal. Igualitaria. Jerárquica basada en las mujeres. ¿Cómo era el matrimonio en la sociedad guaraní?. Monogamia obligatoria. Poligamia restringida. Poligamia, especialmente entre líderes. Ninguna forma de matrimonio. ¿A qué se dedicaban principalmente los hombres guaraníes?. A la agricultura y la pesca. A la política, la guerra, la caza y la recolección. Al cuidado de los niños y la cerámica. Al comercio y la artesanía. ¿Cuáles eran las principales actividades de las mujeres guaraníes?. A la agricultura y la pesca. A la política y la guerra. Al cuidado de los hijos, la cerámica y el tejido. Al comercio y la artesanía. ¿Qué tipo de gobierno tenían los guaraníes?. Imperios centralizados. Estados nacionales modernos. Tribus con caciques. Ciudades-estado avanzadas. ¿Cómo se elegía al cacique?. Hereditario. Elegido por el pueblo. Elegido por el consejo de ancianos. Impuesto por fuerzas externas. ¿Cuál era la función del paje?. Era un guerrero. Era un sacerdote de una casta sacerdotal. Era un curandero y hechicero. Era el líder político. ¿Cómo se practicaba la antropofagia entre los guaraníes?. Nunca fue practicada. Se practicaba solo para sobrevivir. Se practicaba con fines rituales. Era una práctica comercial. ¿Qué legados importantes dejaron los guaraníes a la cultura paraguaya?. La arquitectura y la ingeniería. El idioma y los conocimientos de botánica. La escritura y la literatura. La religión y la filosofía. ¿Qué sucedió con el idioma guaraní durante la conquista europea?. Disminuyó su uso. Se fortaleció. Desapareció por completo. Se convirtió en dialecto local. ¿Qué evento importante ocurrió en 1603 relacionado con el idioma guaraní?. Se prohibió el uso del guaraní. Se estableció la evangelización en guaraní. Se tradujeron textos religiosos al español. Se impuso el uso del latín. ¿Qué grupo promovió el guaraní entre los pueblos reducidos?. Los misioneros franciscanos. Los misioneros jesuitas. Los conquistadores españoles. Ninguna de las anteriores. ¿Qué tipo de conocimientos de botánica obtuvieron los paraguayos?. Alimentos importados. Plantas medicinales. Tecnología avanzada. Armas de fuego. ¿De dónde obtenían la yerba mate los guaraníes antes de la llegada de los europeos?. Del cultivo en el Kokué. De la recolección. De la importación europea. De la fermentación. ¿Quiénes fueron los primeros en cultivar y cosechar yerba mate exitosamente?. Los guaraníes. Los españoles. Los jesuitas. Los portugueses. ¿Qué tipo de conciencia tenían los guaraníes?. Individualista. Comunitaria. Aislacionista. Competitiva. ¿Dónde se ubicaban los Itatines?. Entre los ríos Jejuí y Blanco. En las sierras de Mbaracayú. Entre los ríos Blanco y Miranda. Sobre el río Paraná. ¿Cómo es considerada la antropofagia?. Es un tema muy discutido. Era una práctica diaria. Era solo para los líderes. Era para alimentar a los dioses. ¿Cuál es un legado cultural indiscutible de los guaraníes?. La arquitectura. El idioma guaraní. La religión católica. Las técnicas de guerra. ¿Dónde se establecieron los Mondayenses?. Entre los ríos Manduvirá y Tebicuary. En las sierras de Mbaracayú. Entre los ríos Acaray y Monday. En la costa atlántica. ¿Qué conocimientos sobre plantas medicinales dejaron los guaraníes?. La guerra. La cerámica. Los conocimientos de botánica. La ganadería. ¿Qué se realizaba en el Kokué?. La caza. El tejido de fibras. El Kokué o chacra. La pesca. ¿Dónde se ubicaban los Ygañenses?. Sobre el río Paraguay. Sobre el río Paraná. En las sierras de Mbaracayú. Entre los ríos Acaray y Monday. ¿Dónde se ubicaban los Guarambarenses?. Entre los ríos Jejuí y Blanco. En las sierras de Mbaracayú. Entre los ríos Blanco y Miranda. Sobre el río Paraná. ¿Cómo eran los roles socioeconómicos en la sociedad guaraní?. Roles sociales indiferenciados. Roles socioeconómicos muy definidos. Roles basados en la riqueza. Roles basados en el poder militar. |