Cuestionario sobre definiciones de Lenguaje, Lectura y Escritura
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre definiciones de Lenguaje, Lectura y Escritura Descripción: REPASO HABILIDADES ESCRITAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es el lenguaje?. Sistema de comunicación basado en signos (lingüísticos o no). Comprender e interpretar un texto o cualquier representación gráfica. Representar ideas o palabras con signos gráficos. ¿Qué significa leer?. Sistema de comunicación basado en signos (lingüísticos o no). Comprender e interpretar un texto o cualquier representación gráfica. Representar ideas o palabras con signos gráficos. ¿Qué implica escribir?. Sistema de comunicación basado en signos (lingüísticos o no). Comprender e interpretar un texto o cualquier representación gráfica. Representar ideas o palabras con signos gráficos. ¿Qué son las competencias?. Sistema de comunicación basado en signos (lingüísticos o no). Habilidades que integran conocimientos, actitudes y valores en distintos ámbitos. Representar ideas o palabras con signos gráficos. ¿Qué estudia la semiótica?. Estudio de los sistemas de signos usados en la comunicación. Estudio del signo como fenómeno perceptible y significativo. Habilidades que integran conocimientos, actitudes y valores en distintos ámbitos. ¿Qué estudia la semiología?. Estudio de los sistemas de signos usados en la comunicación. Estudio del signo como fenómeno perceptible y significativo. Habilidades que integran conocimientos, actitudes y valores en distintos ámbitos. ¿Qué es la competencia léxica?. Dominio del vocabulario y uso adecuado. Control sobre los significados y relaciones entre palabras. Conocimiento de la forma oral, escrita, morfológica y sintáctica. ¿Qué es la competencia semántica?. Dominio del vocabulario y uso adecuado. Control sobre los significados y relaciones entre palabras. Conocimiento de la forma oral, escrita, morfológica y sintáctica. ¿Qué abarca la competencia lingüística?. Dominio del vocabulario y uso adecuado. Control sobre los significados y relaciones entre palabras. Conocimiento de la forma oral, escrita, morfológica y sintáctica. ¿Qué es la competencia discursiva?. Capacidad para construir e interpretar textos con coherencia y cohesión. Uso adecuado del lenguaje según el contexto social. Habilidad para superar problemas en la comunicación. ¿Qué es la competencia sociolingüística?. Capacidad para construir e interpretar textos con coherencia y cohesión. Uso adecuado del lenguaje según el contexto social. Habilidad para superar problemas en la comunicación. ¿Qué es la competencia estratégica?. Capacidad para construir e interpretar textos con coherencia y cohesión. Uso adecuado del lenguaje según el contexto social. Habilidad para superar problemas en la comunicación. ¿Qué es un fonema?. Unidad mínima del sonido con valor distintivo. Variación de un fonema según el contexto. Unidad básica de articulación y audición. ¿Qué es un alófono?. Unidad mínima del sonido con valor distintivo. Variación de un fonema según el contexto. Unidad básica de articulación y audición. ¿Qué es una sílaba?. Unidad mínima del sonido con valor distintivo. Variación de un fonema según el contexto. Unidad básica de articulación y audición. ¿Qué es un grafema?. Unidad mínima de la escritura (letra). Dos letras que representan un solo sonido. Unidad mínima con significado (prefijos, sufijos...). ¿Qué es un dígrafo?. Unidad mínima de la escritura (letra). Dos letras que representan un solo sonido. Unidad mínima con significado (prefijos, sufijos...). ¿Qué es un morfema?. Unidad mínima de la escritura (letra). Dos letras que representan un solo sonido. Unidad mínima con significado (prefijos, sufijos...). ¿Qué estudia la grafémica?. Estudio de las oposiciones funcionales en la escritura. Aspectos físicos de la escritura (dirección, instrumentos). Normas de escritura de una lengua. ¿Qué estudia la grafética?. Estudio de las oposiciones funcionales en la escritura. Aspectos físicos de la escritura (dirección, instrumentos). Normas de escritura de una lengua. ¿Qué es la ortografía?. Estudio de las oposiciones funcionales en la escritura. Aspectos físicos de la escritura (dirección, instrumentos). Normas de escritura de una lengua. ¿Qué hace un sistema alfabético?. Representa fonemas con grafemas. Representa palabras completas con símbolos. Conjunto de símbolos de un sistema de comunicación. ¿Qué hace un sistema logográfico?. Representa fonemas con grafemas. Representar palabras completas con símbolos. Conjunto de símbolos de un sistema de comunicación. ¿Qué es el alfabeto?. Representa fonemas con grafemas. Representar palabras completas con símbolos. Conjunto de símbolos de un sistema de comunicación. ¿Qué es la caligrafía?. Arte de escribir con letra bella. Escritura a mano. Escritura con teclado. ¿Qué es la quirografía?. Arte de escribir con letra bella. Escritura a mano. Escritura con teclado. ¿Qué es la mecanografía?. Arte de escribir con letra bella. Escritura a mano. Escritura con teclado. ¿Qué es un semema?. Conjunto de significados posibles de un signo. Unidad mínima de significación. Sema común en varios significados dentro de un campo semántico. ¿Qué es un sema?. Conjunto de significados posibles de un signo. Unidad mínima de significación. Sema común en varios significados dentro de un campo semántico. ¿Qué es un arcisema?. Conjunto de significados posibles de un signo. Unidad mínima de significación. Sema común en varios significados dentro de un campo semántico. ¿Qué es la jitanjáfora?. Enunciado sin sentido hecho con palabras inventadas. Lenguaje inventado por Cortázar usando jitanjáforas. Juego con palabras que usan las mismas letras para formar otras. ¿Qué es el glíglico?. Enunciado sin sentido hecho con palabras inventadas. Lenguaje inventado por Cortázar usando jitanjáforas. Juego con palabras que usan las mismas letras para formar otras. ¿Qué es un logogrifo o anagrama?. Enunciado sin sentido hecho con palabras inventadas. Lenguaje inventado por Cortázar usando jitanjáforas. Juego con palabras que usan las mismas letras para formar otras. ¿Qué es un logograma?. Símbolo que representa una palabra o idea. Representación convencional de una idea (ej. cruz). Imagen que representa por analogía. ¿Qué es un símbolo?. Símbolo que representa una palabra o idea. Representación convencional de una idea (ej. cruz). Imagen que representa por analogía. ¿Qué es un icono?. Símbolo que representa una palabra o idea. Representación convencional de una idea (ej. cruz). Imagen que representa por analogía. ¿Qué caracteriza a la lectura emergente?. El niño no lee aún, pero simula hacerlo, reconoce palabras como su nombre y juega con letras y libros. Empieza a relacionar letras con sonidos, forma sílabas y lee palabras simples. Lee con mayor rapidez, comprensión y autonomía. ¿Qué sucede en la lectura inicial?. El niño no lee aún, pero simula hacerlo, reconoce palabras como su nombre y juega con letras y libros. Empieza a relacionar letras con sonidos, forma sílabas y lee palabras simples. Lee con mayor rapidez, comprensión y autonomía. ¿Qué caracteriza a la lectura fluida?. El niño no lee aún, pero simula hacerlo, reconoce palabras como su nombre y juega con letras y libros. Empieza a relacionar letras con sonidos, forma sílabas y lee palabras simples. Lee con mayor rapidez, comprensión y autonomía. ¿Qué es la conciencia silábica?. Identificar cuántas sílabas tiene una palabra. Separar el ataque (inicio de la sílaba) y la rima (vocal + final). Reconocer los sonidos más pequeños (fonemas) dentro de una palabra. ¿Qué es la conciencia intrasilábica?. Identificar cuántas sílabas tiene una palabra. Separar el ataque (inicio de la sílaba) y la rima (vocal + final). Reconocer los sonidos más pequeños (fonemas) dentro de una palabra. ¿Qué es la conciencia fonémica?. Identificar cuántas sílabas tiene una palabra. Separar el ataque (inicio de la sílaba) y la rima (vocal + final). Reconocer los sonidos más pequeños (fonemas) dentro de una palabra. ¿Qué ocurre en la fase logográfica del aprendizaje de la lectura?. El niño reconoce las palabras como imágenes completas, sin leer letra por letra. Aprende la relación entre sonidos y letras. Reconoce palabras automáticamente, sin tener que decodificarlas. ¿Qué ocurre en la fase alfabética del aprendizaje de la lectura?. El niño reconoce las palabras como imágenes completas, sin leer letra por letra. Aprende la relación entre sonidos y letras. Reconoce palabras automáticamente, sin tener que decodificarlas. ¿Qué ocurre en la fase ortográfica del aprendizaje de la lectura?. El niño reconoce las palabras como imágenes completas, sin leer letra por letra. Aprende la relación entre sonidos y letras. Reconoce palabras automáticamente, sin tener que decodificarlas. ¿Qué caracteriza la ruta léxica o directa de acceso a la lectura?. Reconoces palabras rápidamente usando la memoria visual y el significado en contexto. Lees más despacio, convirtiendo letras en sonidos. Implica decodificar letra a sonido. ¿Qué caracteriza la ruta fonológica o indirecta de acceso a la lectura?. Reconoces palabras rápidamente usando la memoria visual y el significado en contexto. Lees más despacio, convirtiendo letras en sonidos. Implica el uso de la memoria visual. ¿Qué es la hipoacusia?. Dificultad para pronunciar sonidos. Pérdida de la voz. Pérdida auditiva. ¿Qué es la dislexia?. Dificultad para pronunciar sonidos. Problemas para leer y escribir. Pérdida de la voz. |