Cuestionario sobre el documento: SIMULADOR FINAL V6
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario sobre el documento: SIMULADOR FINAL V6 Descripción: Jurídica 15 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es la ley rectora de todas las leyes en el Ecuador?. La Ley de las Discapacidades. La Constitución de la República del Ecuador. La ley de la Juventud. El Código Orgánico de la Niñez y Adolescencia. En caso de existir conflictos armados o desastres, los niños, niñas y adolescentes gozan de protección especial. Este enunciado se contempla en el. Derecho de protección. Derecho relacionado con el desarrollo. DERECHO A LA SUPERVIVENCIA. Derecho de participación. ¿Qué prevalece en a los niños, niñas y adolescentes, ser nacionales o extranjeros, según el texto?. La priorización de los derechos de los ecuatorianos. La desigualdad de derechos. El interés de los menores y sus familias. El interés superior de los menores. ¿En qué consiste la organización del Estado ecuatoriano según la Constitución?. Se organiza de manera centralizada. Ninguna es correcta. Se organiza en forma de federación. Se organiza en forma de República y de manera descentralizada. ¿Qué implica que la salud de los menores no puede ser expuesta para obtener la erófilo?. Uso de enfermedades para conseguir beneficios económicos. Explotación de la salud de los menores con fines económicos. Venta de medicamentos para menores. Acceso a servicios médicos gratuitos. Participación en programas de salud pública. ¿Qué se considera una carencia en algunas ciudades pequeñas o poblaciones minúsculas según el texto?. Exceso de parques y centros recreacionales. Falta de actividades culturales. Ninguna es correcta. Falta de parques o centros recreacionales y de espectáculos públicos. ¿Qué debe prevalecer en el desarrollo de los niños, niñas y adolescentes según el texto?. Ninguna es correcta. Su desarrollo espiritual, cultural y social. Su aislamiento cultural. Su exclusión del ámbito educativo. ¿Qué implica la desaparición involuntaria de niños, niñas y adolescentes según el texto?. Viaje planificado con antelación. Estar escondidos por diversión. Vacaciones familiares. Desorientación en el tiempo y el espacio. Participar en actividades escolares. A partir de qué edad se contempla el trabajo para jóvenes según el texto?. 20 años. 12 años. 18 años. 15 años. 25 años. ¿El factor común entre la prostitución infantil y la pornografía infantil?. Invasión de la privacidad de los menores. Contratación legal de menores para actividades sexuales. Promoción de la actividad sexual. Consentimiento de los menores. Utilización de menores en actividades no sexuales. Cuando se ha atentado con alguna persona adulta mayor de la índole que sea, es obligación del estado, de la sociedad, garantizar la restauración integral del adulto mayor ya sea con compensación económica, esto hace referencia al: El eje de prevención. El eje de reparación. El eje de educación. Eje de restitución y reparación. Las personas adultas mayores tienen la de emprender sin ver una limitante en su y garantiza el es aquí donde interviene el para este grupo de personas, buscando que ellos estén económicamente. Facilidad - cuerpo – país – financiamiento - activos. Capacidad - edad - gobierno - acceso activos. Iniciativa - capacidad - estado – crédito – pasivos. Iniciativa - edad - estado – crédito – activos. Si el adulto mayor tiene más de un medidor de energía eléctrica en diferentes direcciones, a cuál de ellos se le aplicará el descuento correspondiente: Todas las anteriores. En el que se notifique que habita y hace uso del mismo. En el lugar donde pasa más tiempo. A todos, porque consta su nombre. Seleccione la opción que corresponda a los centros de acogidas de atención para los adultos mayores: Centros gerontológicos de atención diurna. Espacios de socialización y de encuentro. Centros gerontológicos residenciales. Todas las anteriores. Seleccione la opción que NO corresponde a las medidas para la prevención Del Sistema Nacional Especializado De Protección Integral De Los Derechos De Las Personas Adultas Mayores: Diseñar e implementar estrategias de sensibilización y comunicación enfocadas a la familia y en la sociedad. Establecer planes, programas y acciones que evite que se repita algún tipo de violación de los derechos a las personas adultas mayores. Con las familias y organizaciones de la sociedad civil, crear medias de prevención para la sociedad. Diseñar e implementar modelos y reglas para la prevención de la vulneración de sus derechos. |