Cuestionario ESMIL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario ESMIL Descripción: Cuestionario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué es la nacionalidad ecuatoriana según la Constitución de la República del Ecuador?. Un vínculo jurídico de los ciudadanos ecuatorianos. Un vínculo jurídico político de las personas con el Estado. Un vínculo jurídico político del pueblo con la con una d. Se denomina a las culturas existentes en el Ecuador. Para el ejercicio de las garantías jurisdiccionales se observará lo siguiente. Será competente la jueza o juez del domicilio del acción. Será competente la jueza o juez de primera instancia del lugar en el que se origina el acto. Será competente la jueza o juez de la ciudad de Quito. Será competente cualquier juez del Ecuador. La acción de protección tendrá por objeto: El amparo directo y eficaz de los derechos reconocidos. Recuperar la libertad de quien se encuentre privado del. Tutela contra sentencias o autos definitivos en los que. Recuperar la información de carácter personal. La acción de acceso a la información pública tendrá por objeto. Conocer de la existencia y a acceder a los documentos. Garantizar el acceso a la información cuando ha sido denegada, expresa o tácitamente. Garantizar el acceso a información directa a través de. Recuperar la libertad de quien se encuentre privado de. La acción de Habeas Data, tendrá por objeto. Dar al accionante la oportunidad de conocer de la existencia y a acceder a los datos y información. Garantizar el acceso a la información cuando ha sido d. Recuperar la libertad de quien se encuentre privado de. Obliga al juzgador interpretar la norma en su sentido m. ¿Ante quien se debe interponer la Acción Extraordinaria de Protección?. Ante los jueces de Instancia. Ante la Corte Nacional de Justicia. Ante la Corte Constitucional. Ante los jueces de contravenciones. Las Fuerzas Amadas tienen como misión fundamental: La defensa de la soberanía y la integridad territorial. La protección interna y el mantenimiento del orden público. La defensa de la soberanía, la integridad territorial el Mantenimiento del orden público. La defensa externa y régimen y la soberanía económica. Quien es el órgano competente para el juzgamiento de los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, por delitos comunes?. Los órganos de la Función Judicial. Las Cortes Penales Militares, (Corte Marcial). La Corte Provincial de Justicia, por el fuero militar. La Corte Constitucional. La Presidenta o Presidente de la República podrá decretar el estado de excepción: En caso de conflicto armado internacional, grave conmoción. En caso de agresión, conflicto armado internacional o interno. Únicamente en caso de conflicto armado internacional. En cualquier momento por cualquier motivo. La Fiscalía General del Estado es. Un órgano autónomo de la Función Judicial. Un órgano perteneciente a la Función Judicial. Un órgano de la Función Ejecutiva. Un órgano de la Función Legislativa. ¿Qué Juez conoce el habeas corpus dentro de un procedimiento penal?. EI Conjuez. La Corte Constitucional. El Juez de Segunda Instancia. El prefecto provincial. ¿Cuál es la finalidad de las garantías jurisdiccionales?. La difusión de los derechos de las personas de atención. La declaratoria de responsabilidad Internacional del Estado. La protección de los derechos y su reparación. La emisión de políticas públicas. ¿Cuáles son las formas de reparación integral en la justicia Constitucional?. La concesión de medidas cautelares. Materiales e Inmateriales. La declaratoria de responsabilidad estatal. Únicamente materiales. Cuándo una información personal puede ser negada a su titular. Cuando la ley lo determina. Cuando la información compromete la seguridad del Estado. Nunca, en ningún caso. Siempre en cualquier momento. ¿Cuál es el momento procesal para declarar la improcedencia de la acción de protección?. En el auto de calificación. En la apelación. En la sentencia. En todas las anteriores. ¿Cuál es la finalidad de una medida cautelar?. Ofrecer los medios probatorios suficientes para que el juez se forme criterio en la decisión de la causa. Evitar o cesar la amenaza o violación de derechos constitucionales. Detener la ejecución de una sentencia. Actos preparatorios condescendientes con el proceso pr. ¿En qué momento procesal se puede apelar dentro de una medida cautelar?. Ante la negativa de medida cautelar. Ante la aceptación de la medida cautelar. Únicamente de la negativa de la revocatoria. En cualquier momento por Cualquier motivo. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian. Las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación. Las normas o principios jurídicos en que se funda y los. Los Fundamentos de hecho y derecho. Únicamente la normativa aplicable al caso. Las acciones para hacer efectivas las garantías jurisdiccionales previstas en la Constitución y esta ley, podrán ser ejercidas. Por cualquier persona, comunidad, pueblo, nacionalidad. Por cualquier persona, comunidad, pueblo, nacionalidad. Por cualquier persona, comunidad, pueblo, nacionalidad. Únicamente por el Defensor del Pueblo. ¿La persona accionante de en las Garantías Constitucionales, deberá demostrar los hechos que alega en la demanda o en la audiencia, excepto en qué casos?. En los casos en que no sea posible probar un hecho. En los que se invierte la carga de la prueba. No es necesario probar los hechos. En los casos penales en general. 21. Qué tipo de acciones establece el COGEP?. Subjetiva, Objetiva, Lesividad y especiales. Subjetiva, Objetiva, Contratación Pública y Responsabilidad. Subjetiva, Objetiva y Lesividad. Solamente subjetiva. ¿Qué término determina el COGEP para la presentación de la demanda contencioso administrativa en acción subjetiva?. Noventa días contados desde el día siguiente a la notificación. Tres años contados desde el día siguiente a la notificación. Tres meses contados desde el día siguiente al del agot. Cinco días desde la recepción del acto administrativo. ¿Cuál de las siguientes es una causa de excusa o recusación?. Ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad d. Ser pariente hasta el cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad de alguna delas partes. Ser pariente hasta el segundo grado de consanguinidad o segundo de afinidad de alguna delas partes. Ninguna de las anteriores. Cuál es el ámbito de aplicación del COGEP?. El Código Orgánico General de Procesos regula la actividad procesal en todas las materias, excepto la constitucional, electoral y penal, con estricta observancia del debido proceso. El Código Orgánico General de Procesos regula la activ. El Código Orgánico General de Procesos regula la activ. El Código Orgánico General de Procesos regula la activ. 25. ¿Quiénes pueden ser legitimados activos en un proceso contencioso Administrativo?. El que no tenga ningún interés directo en los actos |administrativo expedidos. El que tenga interés directo en demandar la nulidad ola ilegalidad de los actos administrativos. Él va a sufrir una afectación directa en sus derechos por los actos administrativos expedidos. La víctima o su representante legal. En materia contenciosa administrativa, son admisibles todos los medios de prueba excepto: Declaración testimonial. Declaración de parte de todos los servidores públicos. La declaración de parte. Los registros biométricos. Son válidos y eficaces los actos del sector público expedidos por autoridad del sector publico expedidos por autoridad publica competente, Salvo que se declare lo contrario. Legítimos, autoridad nominadora. Eficaces, autoridad competente. Motivados, autoridad competente. Verídicos, la máxima autoridad. Una vez ejecutoriada la sentencia dentro de un proceso contencioso administrativo, la o el juzgador ordenará bajo prevenciones legales que la institución del Estado cumpla lo dispuesto en la misma, pudiendo incluso disponer. El pago de danos y perjuicios. Que la liquidación sea realizada por un perito. Que la liquidación sea realizada por la entidad estatal. Ninguna de las anteriores. 29. Los servidores que retarden, se rehúsen o se nieguen a cumplir las resoluciones o sentencias estarán incursos en: Responsabilidad administrativa o penal. Responsabilidad administrativa, civil o penal. Responsabilidad administrativa o civil. Responsabilidad civil únicamente. 30. En todo proceso contencioso administrativo se deberá contar con............. El Presidente de la República, nulidad del proceso. EI Procurador General del Estado, inadmisión de la demanda. EI Procurador General del Estado, nulidad del proceso. La fiscalía, nulidad procesal. 31. ¿En qué consiste la reformulación de cargos que realiza el Fiscal?. Si durante la etapa de instrucción, los resultados de la investigación hacen variar justificadamente. Cuando el fiscal, en audiencia, cargos al existir elemen. Cuando el juez, no está de acuerdo con la imputación. Cuando producto de la investigación se vincula a un so. ¿En qué tiempo se debe hacer la reformulación de cargos?. En tres días prolongables y el fiscal puede solicitar nue. En tres días improrrogables y el fiscal puede solicitar n. En tres días improrrogables, sin que el fiscal pueda solic. En diez días improrrogables. ¿Qué diligencias se realizan dentro de la indagación previa?. Versiones, testimonios, pericias. Testimonio anticipado, versiones, pericias. Examen médico legista, reconocimiento del lugar,. Únicamente testimonios. El principio de oportunidad procede en dos presupuestos jurídicos, uno de ellos es: Cuando se trate de una infracción sancionada con pen. Cuando se trate de una infracción sancionada con pen. Cuando se presente a favor de la persona procesada a. Cuando se trata de delitos Contra la Vida e integridad per. ¿Cuáles son los procedimientos especiales?. Abreviado, Ordinario. Abreviado, Ordinario, Directo. Abreviado, Expedito, Directo. Abreviado, Expedito. ¿Qué autoridad judicial es competente para sustanciar y resolver el procedimiento directo?. El juez o jueza de Garantías Penitenciarias. La o el juez de Tránsito de la respectiva circunscripción. La o el juez de Garantías Penales. La Corte Nacional de Justicia. Los delitos flagrantes serán aptos para aplicar al procedimiento directo, cuando: No sean delitos contra la propiedad privada. La pena privativa de libertad sea hasta cinc0 años. Se realice la denuncia hasta 48 horas después le la re. Cuando los delitos sean sancionados hasta con pena p. Cuando el juez competente conozca sobre una contravención de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, procederá: Imponer una o más medidas de protección. Ordenar la detención inmediata del sospechoso. Abrirá el término de prueba durante los tres días Siguientes. Abrirá una investigación previa por un delito contra la v. La acusación particular se la debe presentar. En cualquier etapa procesal. Desde la audiencia de formulación de cargos, hasta la. En la audiencia de juicio. En la apelación. La finalidad de la instrucción fiscal es. Establecer los elementos de convicción solo de Cargo. Determinar los elementos de convicción solo de descar. Determinar elementos de convicción, de cargo y descargo. Determinar la materialidad de la infracción uniomanete. El auto de sobreseimiento se lo dicta cuando: Determinar la etapa evaluatoria y preparatoria de juicio. Cuando hay acusación fiscal y se concluya que los hechos. Al existir causas de exclusión de la antijuridicidad. En audiencia de juicio o en apelación. Las costas procesales consistirán en: Los gastos judiciales y honorarios profesionales. Solo gastos judiciales ocasionados durante el proceso. Solo honorarios profesionales y de peritos. Los sueldos y salarios de los funcionarios judiciales. La etapa de Instrucción Fiscal inicia con el siguiente Acto Procesal. Providencia en la cual el fiscal manda a realizar todas |. Auto de Llamamiento a juicio por contar con elementos. Audiencia de formulación de cargos convocada al juzga. Audiencia de apelación. A la Audiencia de formulación de cargos cuál de las siguientes personas no son obligadas a comparecer. Fiscal. Defensor Público o Privado. Victima. Juez. El plazo para señalar la audiencia de Juicio en el procedimiento directo es de 10 días contados a partir de: De la detención del sospechoso. Del conocimiento de la causa. De la calificación de la flagrancia. Del auto de llamamiento a juicio. ¿Cómo se tramitan las pretensiones que no tengan previsto un trámite especial para su sustanciación?. En procedimiento voluntario. En procedimiento ordinario. En procedimiento sumario. En procedimiento sumario. El derecho de las personas a formular peticiones, individual o colectivamente, ante las administraciones públicas y a recibir respuestas motivadas, de forma oportuna se conoce como: Derecho de Petición. Derecho a recurrir. Derecho de información. Habeas Data. La descentralización de la gestión del Estado consiste en: La transferencia obligatoria, progresiva y definitiva deco. El traslado de funciones desde el nivel central de una a. Ninguna de las anteriores. Todas las anteriores. ¿Cuáles son los símbolos patrios?. La bandera, el escudo y el himno nacional. La bandera, el escudo. La bandera, el himno nacional. La bandera, el escudo, el himno nacional, y el Estandarte. ¿Quién puede ser ciudadano ecuatoriano?. Todos los ecuatorianos son ciudadanos Si nacieron en. Todas las ecuatorianas y los ecuatorianos son ciudadanos. Todos los ecuatorianos Son ciudadanos si nacieron de. Solo son ciudadanos los que no tengan otro tipo de nacionalidad. ¿Quién tiene la obligación de adecuar, formal y materialmente, las leyes y demás normas jurídicas a los derechos previstos en la Constitución?. La presidencia de la República. Los Ministros de Estado. La Asamblea Nacional y todo órgano con potestad Normativa. Únicamente la Asamblea. El ejercicio de la acción penal es. Publico. Privado. Público y privado. Público y de oficio. ¿Cuándo el Fiscal podrá abstenerse de ejercer la acción penal?. Se pueda aplicar el principio de oportunidad. Siempre en todo momento. No puede abstenerse de ejercer la acción penal. Por decisión del Fiscal Provincial. El servidor público que, en el ejercicio de sus funciones, conozca de la comisión de un presunto delito contra la eficiencia de la administración pública: Podría o no presentar la denuncia. Tiene la obligación de presentar la denuncia. No tiene que presentar la denuncia. Debe avisar de inmediato a la máxima autoridad de la. La denuncia podrá ser. Solo verbal. Solo escrita. Verbal o escrita. Verbal y escrita. ¿Quiénes podrán ser sujetos procesales?. La víctima, su defensor particular, la fiscalía. La víctima, la fiscalía, la defensa, el procesado y el juez. La defensa, la fiscalía y el juez. La víctima, la fiscalía, la defensa, el procesado. La persona que, de manera sistemática y generalizada y con la intención de destruir total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, religioso político, matare a dicho grupo comete el delito de: Genocidio. Apartheid. Agresión. Etnocidio. La persona que, de manera deliberada, generalizada o sistemática, destruya total o parcialmente la identidad cultural de pueblos en aislamiento voluntario comete el delito de: Genocidio. Etnocidio. Agresión. Apartheid. La persona que, como parte de un ataque generalizado o sistemático imponga condiciones de vida que afecten la supervivencia, incluida la privación de alimentos, medicinas u otros bienes considerados indispensables, encaminados a la destrucción de una población civil o una parte de ella comete el delito de: Exterminio. Apartheid. Genocidio. Agresión. La persona que, desplace o expulse, mediante actos coactivos a poblaciones que estén presentes legítimamente en una zona, salvo que dicha acción tenga por objeto proteger los derechos de esa persona o grupo de personas comete el delito de: Agresión. Deportación traslado forzoso de población. Secuestro. Plagio. La o el agente del Estado o quien actúe con su consentimiento, que por cualquier medio, someta a privación de libertad a una persona, seguida de la falta de información o de la negativa a reconocer dicha privación de libertad o de informar sobre el paradero o destino de una persona, con lo cual se impida el ejercicio de garantías constitucionales o legales, comete el delito de: Secuestro. Extorción. Desaparición Forzada. Ejecución Extrajudicial. La funcionaria o el funcionario público, agente del Estado que, de manera deliberada, en el desempeño de su cargo o mediante la acción de terceras personas que actúen con su investigación y se apoye en la potestad del Estado para justificar sus actos, prive de la vida a otra persona comete el delito de: Desaparición Forzada. Secuestro. Ejecución Extrajudicial. Plagio. La persona que cometa actos violatorios de derechos humanos, perpetrados en el contexto de un régimen institucionalizado de opresión y dominación sistemática sobre uno o más grupos étnicos con la intención de mantener ese régimen comete delito de. Desaparición Forzada. Ejecución Extrajudicial. Extorción. Apartheid. La persona, independientemente de la existencia o no de declaración de guerra, que estando en condiciones de controlar o dirigir efectivamente la acción política o militar de un Estado, ordene o participe activamente en la planificación, preparación, iniciación o realización de un acto de agresión ataque armado contra la integridad territorial o la independencia política del…. Apartheid. Agresión. Extorción. Magnicidio. Las disposiciones relativas al conflicto armado internacional o no internacional se aplican desde: El día de la expedición del Decreto de Estado le Excepción. El día en que el conflicto tiene lugar,. El día de la declaración formal por parte de la Presidente. Ninguna de las anteriores. ¿Con ocasión y en desarrollo de conflicto armado, se puede reclute o alistar a niñas, niños o adolescentes en las fuerzas armadas o grupos armados?. Siempre que haya una necesidad urgente. Solo en conflicto armado internacional. Previa declaratoria de guerra y con el aval presidencial. En ningún momento pues configura un delito. ¿Cuál de las siguientes conductas no configura el delito de "Infracciones contra los participantes activos en conflicto armado"?. Obligarlo a servir de cualquier modo en las fuerzas. Privarlo del derecho a tener un juicio con las garantías. Impedir o dilatar injustificadamente su liberación o. Impedir su nacionalización. 68. La persona que mate a otra comete el delito de: Homicidio. Asesinato. Homicidio culposo. Agresión. La persona que como resultado de relaciones de poder manifestadas en cualquier tipo de violencia, de muerte a una mujer por el hecho de serlo o por su condición de género comete el delito de. Homicidio culposo. Femicidio. Homicidio. Asesinato. La persona que, inflija u ordene infligir a otra persona, grave dolor o sufrimiento, ya sea de naturaleza física o psíquica o la someta a condiciones o métodos que anulen su personalidad o disminuyan su capacidad física o mental, aun cuando no causen dolor o sufrimiento físico o psíquico con cualquier finalidad en ambos supuestos, comete el delito de: Lesiones. Tortura. Agresión. Sufrimiento. La o el servidor público que prive ilegalmente de libertad a una persona, comete el delito de: Secuestro. Privación ilegal de libertad. Secuestro Extorsivo. Plagio. ¿Cuál de estas no es una de las medidas cautelares y de protección en materia penal?. Proteger los derechos de las víctimas y demás. Garantizar la presencia de la persona procesada en el proceso penal. Garantizar la reparación integral a las victimas. Garantizar al procesado el acceso a la educación de ca. ¿En qué consiste la Flagrancia?. La persona que comete el delito en presencia de una p. La persona que comete el delito en presencia de una. Cuando se encuentra una persona inmediatamente de. La persona que comete el delito en presencia de una o mas personas o cuando se le descubre inmediatamente. 74. ¿Cuándo un Profesional Militar está facultado para aprehender a una persona?. Siempre en cualquier momento. Solo en delito flagrante. Cuando esta con orden de detención en Su contra. Nunca en ningún momento. Hasta 1 año. Cuantas formas de conocer la infracción penal reconoce el COIP?. 1. 2. 3. 5. ¿Cuánto puede durar la investigación en delitos cuya pena sea de hasta 5 años?. Hasta 1 año. Hasta 2 años. Hasta 5 años. hasta 6 meses. 77. Cuánto puede durar la investigación en delitos cuya pena sea de más de 5 años. Hasta 1 año. Hasta 2 años. Hasta 5 años. Hasta 6 meses. ¿Cuantas etapas tiene el proceso ordinario penal?. 1. 2. 3. 4. 80. ¿Cuándo inicia la etapa de instrucción fiscal?. Con la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. Con la denuncia. Con la audiencia de juzgamiento. Con la audiencia de formulación de cargos convocada por la o el juzgador a petición de la o el fiscal. Hasta cuanto puede durar la etapa de instrucción fiscal. 20 días. 30 días. 180 días. 120 días. ¿En caso de una vinculación en la etapa de instrucción fiscal en cuanto más se extiende el tiempo de la misma?. 10 días. 20 días. 30 días. 90 días. ¿En caso de una vinculación en la etapa de instrucción fiscal en cuanto más se extiende el tiempo de la misma?. 10 dias. 20 dias. 30 dias. 90 dias. ¿Cuántas veces se puede solicitar una reformulación de cargos?. No es posible la reformulación de cargos. Una única ves en el proceso ordinario. Hasta 2 veces en un proceso. Las veces que el fiscal estime necesario. ¿En cuánto tiempo se extiende la duración de la instrucción fiscal con una reformulación de cargos?. 10 dias. 20 dias. 30 dias. 90 dias. ¿Cuándo se puede solicitar una reformulación de cargos?. En la casación. En la etapa de Instrucción Fiscal. En la Etapa de juicio. En la apelación. ¿Quién puede solicitar la práctica de las pericias que sean necesarias para obtener los elementos de convicción?. El fiscal únicamente. El fiscal y el acusador particular. Cualquiera de los sujetos procesales. La victima. ¿Cuándo el fiscal tiene la obligación de elevar la abstención de acusación en consulta la o al fiscal superior?. En delitos cuya pena privativa sea mayor a 5 años. En delitos cuya pena privativa sea mayor a 2 años. En delitos cuya pena privativa sea mayor a 10 años. En delitos cuya pena privativa sea mayor a 15 años. ¿Cuál es la finalidad de la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio?. Tiene por finalidad determinar elementos de convicción. Conocer y resolver sobre cuestiones de procedibilidad,. La individualización de la persona procesada, incluyendo. Ninguna de las anteriores. 89. ¿Cuál es el efecto jurídico de la falta de acusación por parte del Fiscal?. El auto de llamamiento a juicio. sobreseimiento. El cambio de fiscal. La prórroga del plazo para investigar. ¿Cuál es el efecto jurídico cuando en la etapa de instrucción se encuentre que se han establecido causas de exclusión de la antijuridicidad?. La prórroga del plazo para investigar. El cambio de fiscal. El sobreseimiento. El auto de llamamiento a juicio. ¿Cuáles son los procedimientos especiales?. Directo, abreviado, expedito, ejercicio privado de la acción, procedimiento unificado. Directo, abreviado, ejercicio privado de la acción penal. Directo, abreviado. Abreviado, expedito, ejercicio privado de la acción penal. Son susceptibles de procedimiento abreviado: Infracciones sancionadas con pena máxima privativa de libertad de hasta diez años. Infracciones sancionadas con pena máxima privativa d. El procedimiento abreviado en el COIP, desarrolla todas las etapas procesales en. Una sola audiencia. Dos audiencias. Tres audiencias. Ninguna de las anteriores. En el procedimiento expedito las partes pueden llegar a una conciliación cuando: Siempre en todo momento. Nunca en ningún momento. Siempre, salvo el caso de violencia contra la mujer. Solo en caso de violencia intrafamiliar. El procedimiento expedito en el COIP, desarrolla todas las etapas procesales en: Una sola audiencia. Dos audiencias. Tres audiencias. Ninguna de las anteriores. En el procedimiento expedito las partes pueden anunciar pruebas hasta. Tres días antes de la audiencia. Un día antes de la audiencia. Cinco días antes de la audiencia. Cualquier momento hasta antes de la audiencia. La querella en el ejercicio privado de la acción penal se interpone ante. El fiscal de instancia. El fiscal provincial. El Juez de garantías penales. La Corte Provincial de Justicia. En el ejercicio privado de la acción penal se pueden ordenar medidas cautelares. Siempre en todo momento. Nunca en ningún momento. Solo en los delitos de injurias. Solo en los delitos de estupro. La falta de comparecencia a la audiencia por parte del querellante, tiene el efecto jurídico de: Declaratoria de maliciosa y temeraria. Declaratoria de desierta. Declaratoria nuevo fecha y hora. Se lleva a cabo solo con el querellado. ¿Quién es el órgano competente para el control de las sanciones impuestas en materia penal?. E Juez de garantías penales. El juez de garantías penitenciarias. El tribunal penal. La Corte Nacional de Justicia. El principio de calidad según el Código Orgánico Administrativo es: Las administraciones públicas deben satisfacer oportuna. Los organismos que conforman el Estado se estructura. La función administrativa se desarrolla bajo el criterio. Los organismos del Estado propenden a la instauración. El principio de jerarquía según el Código Orgánico Administrativo es. Las administraciones públicas deben satisfacer oportu. Los organismos que conforman el Estado se estructuran y organanizan de manera escalonada. La función administrativa se desarrolla bajo el criterio. Los organismos del Estado propenden a la instauración. 103. El principio de desconcentración según el Código Orgánico Administrativo es. Las administraciones públicas deben satisfacer oportu. Los organismos que conforman el Estado se estructuran. La función administrativa se desarrolla bajo el criterio distribución objetiva de funciones. Los organismos del Estado propenden a la instauración. El principio de descentralización según el Código Orgánico Administrativo es. Las administraciones públicas deben satisfacer oportunos. los organismos que conforman el Estado se estructura. La función administrativa se desarrolla bajo el criterio. Los organismos del Estado propenden a la instauración. El principio de racionalidad según el Código Orgánico Administrativo comprende que: La decisión de la administración pública debe ser oportuna. La decisión de la administración pública debe estar motivada. La decisión de la administración pública debe ser de ca. La decisión de la administración pública debe ser de la. El principio de colaboración según el Código Orgánico Administrativo comprende que: Las administraciones trabajarán de manera coordinada, complementaria y prestándose auxilio mutuo. Las administraciones trabajarán prestándose auxilio mu. Las administraciones trabajarán de manera complementaria. Las administraciones trabajarán de manera coordinada. El derecho de petición en el Código Orgánico Administrativo Faculta a: Presentar peticiones de manera individual. Presentar peticiones de manera colectiva}. Presentar peticiones de manera individual y colectiva. Ninguna de las anteriores. El Presidente de la República puede crear, reformar o suprimir los órganos o entidades de la administración pública central, cualquiera sea su origen, mediante: Decreto ejecutivo en el que se determinará su adscrip. Acuerdo Ministerial. Reforma a la Ley correspondiente. No es posible. La Representación legal de las administraciones públicas la posee: El Director de Asesoría Jurídica de la entidad. EI Director de Patrocinio de la entidad correspondiente. La máxima autoridad de la entidad. Los Ministros de Estado. ¿Las entidades de la administración pública central poseen personería jurídica?. Si, todas las entidades. Solo los ministerios. Nunca en ningún momento. Solo las que la ley determina, las que no serán representadas por un procurador. Según el Código Orgánico Administrativo, la delegación se extingue por. La revocación únicamente. El cumplimiento del plazo o de la condición. La revocación, el cumplimiento del plazo o la condición. La revocación y el cumplimiento del plazo o la condición. Las actuaciones administrativas son: Acto Administrativo, Acto de Simple Administración, Contrato, hecho administrativo, acto normativo de carácter administrativo. Acto Administrativo, Acto de Simple Administración. Acto Administrativo, Acto de Simple Administración, Co. Acto Administrativo, Acto de Simple Administración, y. Acto administrativo es la declaración unilateral de voluntad, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos: Jurídicos individuales o generales y de forma indirecta. Jurídicos individuales o generales y de forma directa. Jurídicos individuales. Jurídicos generales y de forma indirecta. El acto administrativo será eficaz: Una vez publicado en el Registro Oficial. Una vez notificado al administrado. Una vez suscrito por la autoridad correspondiente. Una vez sea expedido. El Acto administrativo puede ser anulado: Total o parcialmente. Totalmente. Parcialmente. Ninguna de las anteriores. Acto de Simple administración es toda declaración unilateral de voluntad, interna o entre órganos de la administración, efectuada en ejercicio de la función administrativa que produce efectos. Jurídicos individuales y generales. Jurídicos generales y de forma indirecta. Jurídicos individuales y de forma indirecta. Jurídicos individuales y de forma directa. Contrato Administrativo es el acuerdo de voluntades productor de efectos jurídicos, entre: Un solo sujeto de derecho. Únicamente dos sujetos de derecho. Dos o más sujetos de derecho. Ninguna de las anteriores. Hecho administrativo es toda actividad. Intelectual impresa en un documento. Material, traducida en operaciones técnicas o actuación. Constante en un acto administrativo. Emanada de la administración pública. Acto Normativo, es toda declaración unilateral efectuada en ejercicio de una competencia administrativa que produce: Efectos jurídicos individuales. Efectos jurídicos generales. Efectos jurídicos generales e individuales. Efectos jurídicos y no jurídicos. ¿Los Procedimientos Administrativos permiten audiencias?. Nunca en ningún momento. Siempre, de oficio o a petición de parte. Ninguna de las anteriores. Las audiencias solo proceden en juicio. ¿En el procedimiento administrativo, A quien le corresponde el impulso procedimental?. A la administración pública. Al administrado. A la dirección de patrocinio de la institución. la Procuraduría General del Estado. La persona interesada puede actuar ante las administraciones públicas. Únicamente de manera personal sin intermediario. Únicamente a través de un patrocinador legalmente fad. Personalmente o a través de procurador. Ninguna de las anteriores. Según el Código Orgánico Administrativo, los términos solo pueden fijarse en: Dias. meses. horas. años. Según el Código Orgánico Administrativo, los plazos solo pueden fijarse en: dias. meses o años. horas. dias y horas. Según el Código Orgánico Administrativo, se excluyen del cómputo de términos los días: Sabados, domngos. los declarados feriados. sabados, domingos y los declarados feriados. no se pueden excluir los dias de computo. La Notificación administrativa, es el acto por el cual se comunica a la persona interesada o a un conjunto indeterminado de personas, el contenido de un acto administrativo para que: Se cumpla una solemnidad de la administración pública. Las personas interesadas estén en condiciones de ejercer sus derechos. Se produzca de inmediato sus efectos. Ninguna de las anteriores. El procedimiento administrativo puede iniciarse: Por disposición de la máxima autoridad. Únicamente de oficio. Únicamente a pedido de persona interesada. De oficio o a solicitud de la persona interesada. ¿La prueba dentro de un procedimiento administrativo puede ser solicitada de oficio?. Nunca en ningún momento. Siempre que la administración lo considere necesario. Solo el procedimiento sancionatorios. Ninguna de las anteriores. Cuál de las siguientes causales no es una forma de terminación del procedimiento administrativo: El silencio administrativo. El acto administrativo. La caducidad de la potestad pública. El cambio de autoridad publica. El órgano competente en materia administrativa resolverá mediante: Acto de simple administración. Hecho administrativo. Contrato administrativo. Acto administrativo. |