option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO ESTUDIO DE MERCADO CORTE 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO ESTUDIO DE MERCADO CORTE 1

Descripción:
Estudio de Mercado

Fecha de Creación: 2025/07/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 41

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué es la investigación científica y cuál es su propósito principal?. Es un proceso sistemático, objetivo y metódico que busca generar conocimiento y solucionar problemas. Su propósito principal es descubrir verdades y explicar fenómenos mediante evidencia comprobable. Es una técnica subjetiva basada en creencias personales. Es una recopilación de opiniones populares. Es una actividad sin estructura que depende de la intuición.

Menciona dos razones por las que la investigación científica es importante en el área financiera. Permite tomar decisiones basadas en datos. Mejora la planificación y gestión de los recursos financieros. Elimina por completo los riesgos del mercado. Sustituye la experiencia profesional. Solo sirve para elaborar informes académicos.

¿Qué beneficios aporta la investigación científica al desarrollo social y económico?. Favorece la innovación, mejora la eficiencia de políticas públicas y privadas, y genera avances tecnológicos que contribuyen al bienestar general. Incrementa la burocracia gubernamental. Disminuye la competitividad empresarial. Solo beneficia a grandes corporaciones.

¿Cuál es la diferencia entre investigación básica y aplicada?. Básica: Busca generar conocimiento teórico sin fines prácticos inmediatos. Aplicada: Utiliza ese conocimiento para resolver problemas concretos. La básica se aplica en empresas; la aplicada en universidades. La aplicada no tiene utilidad práctica. No existe diferencia entre ambas.

¿Qué significa que la investigación sea empírica y objetiva?. Empírica: Se basa en la observación y experiencia. Objetiva: Evita juicios personales; se fundamenta en hechos comprobables. Empírica: depende de sentimientos; objetiva: depende del investigador. Empírica: se basa en teorías; objetiva: es subjetiva. Empírica: es imaginaria; objetiva: es filosófica.

¿Cómo se relaciona la investigación científica con tu carrera profesional?. Ayuda a identificar oportunidades, evaluar riesgos y fundamentar decisiones financieras estratégicas. Solo sirve para decorar currículums. No tiene aplicación práctica en el mundo laboral. Es útil únicamente en carreras científicas puras.

¿Qué tipo de problemas permite resolver la investigación científica en finanzas?. Problemas como análisis de riesgo, problemas de inversión, financiamiento, administración de recursos, análisis de mercados, etc. Problemas relacionados exclusivamente con filosofía. Solo temas históricos sin aplicación actual. Dilemas éticos sin datos medibles.

. Da un ejemplo de cómo un analista financiero puede aplicar la investigación científica. Aplicar encuestas para analizar el comportamiento de consumo y evaluar la viabilidad de un nuevo producto financiero. Inventar resultados para justificar decisiones. Depender únicamente de la intuición para invertir. Usar redes sociales como fuente única de datos.

Define qué es el método científico. Es un conjunto de pasos ordenados y sistemáticos para adquirir conocimientos válidos y confiables. Es un sistema para hacer preguntas sin buscar respuestas. Una serie de reglas fijas para memorizar. Un proceso subjetivo de ensayo y error.

Enumera y explica brevemente las etapas del método científico. Observación. Formulación del problema. Hipótesis. Experimentación. Análisis de resultados. Conclusiones. Intuición, suerte, ensayo, error, ajuste y olvido. Predicción, opinión, decisión, acción sin análisis. Observación sin hipótesis ni verificación.

¿Qué beneficios aporta la investigación científica al desarrollo social y económico?. Favorece la innovación, mejora la eficiencia de políticas públicas y privadas, y genera avances tecnológicos que contribuyen al bienestar general. Incrementa la burocracia gubernamental. Disminuye la competitividad empresarial. Solo beneficia a grandes corporaciones.

¿Qué es una hipótesis y cuál es su función en la investigación?. Es Supuesto verificable que guía la investigación, su funcion es direccionar el estudio y permitir contrastar resultados. Es una afirmación sin importancia. Es un resumen final del trabajo. Es una ley establecida que no se puede cambiar.

. ¿Qué principio del método científico establece que toda hipótesis puede ser refutada?. El principio de falsabilidad. Principio de intuición. Principio de confirmación automática. Principio de autoridad científica.

¿Qué implica la racionalidad dentro del método científico?. Que las explicaciones deben seguir una lógica coherente y fundamentada. Que las ideas se basen en emociones. Que las respuestas se elijan al azar. Que los datos se ignoren si no coinciden con creencias.

. ¿Por qué es importante la verificabilidad de los resultados científicos?. Porque garantiza que los resultados sean reproducibles y confiables. Porque evita hacer experimentos. Porque no se necesita comprobar nada. Porque permite ocultar errores.

¿Qué es la ciencia y qué la caracteriza?. Es un conjunto de conocimientos sistematizados, verificables y racionales, y se caracteriza por explicar fenómenos mediante métodos científicos. Es una serie de creencias sin pruebas. Es conocimiento acumulado sin análisis. Son teorías personales sin evidencia.

Menciona tres diferencias entre las ciencias formales y las ciencias fácticas. Las formales no se basan en la observación empírica, las fácticas sí. Las formales trabajan con signos y símbolos (ej. matemáticas), las fácticas estudian hechos reales. Las formales no se prueban con experimentos; las fácticas sí. No existe diferencia entre ambas. Las fácticas ignoran la realidad.

¿Qué relación existe entre ciencia e investigación?. La ciencia y la investigación están estrechamente relacionadas, ya que la investigación es el proceso mediante el cual se genera, comprueba o amplía el conocimiento científico. La investigación reemplaza a la ciencia. Son procesos independientes sin conexión. La ciencia no necesita investigación.

¿Cómo contribuye la ciencia a mejorar la calidad de vida?. La ciencia crea soluciones tecnológicas, médicas y sociales que facilitan y protegen la vida humana. Dificulta el acceso a tecnología. Promueve el aislamiento social. Reduce la innovación.

¿Qué es el planteamiento del problema en una investigación?. Es la formulación clara y precisa del tema a estudiar y de las preguntas que guiarán la investigación. Es una frase decorativa. Es un resumen opcional. No influye en el desarrollo del estudio.

¿Por qué es importante definir bien el problema?. Porque delimita el estudio, evita desviaciones y permite enfocar los esfuerzos en soluciones concretas. Porque evita hacer conclusiones. Porque reemplaza la hipótesis. Porque se puede ignorar durante el proceso.

¿Qué elementos debe incluir una buena formulación del problema?. Contexto, causas, consecuencias, variables involucradas y preguntas de investigación. Opiniones del investigador, resumen y conclusiones. Datos irrelevantes, imágenes y agradecimientos. Solo hipótesis y bibliografía.

Da un ejemplo de un tema con causas y consecuencias. Tema: Bajo nivel de ahorro en jóvenes. Causas: Falta de educación financiera. Consecuencias: Endeudamiento, baja inversión personal. Tema: Redes sociales. Causas: Modernidad. Consecuencias: Likes y seguidores.

¿Qué son los objetivos de investigación y cómo se clasifican?. Son las metas del estudio. Se clasifican en: Generales, Específicos, Exploratorios, descriptivos o causales (según alcance). Son opiniones del autor que no se clasifican. Son conclusiones previas al análisis. Se dividen en positivos, negativos y neutros.

¿Qué se debe considerar en la justificación de un estudio?. La relevancia social, científica, práctica y económica del estudio. Las creencias del autor. Las modas actuales. La opinión del tutor únicamente.

Menciona tres criterios para evaluar la viabilidad de una investigación. Recursos disponibles (tiempo, dinero, personal), Acceso a la información, Conocimientos del investigador. Edad del autor, país de origen, horario de trabajo. Diseño gráfico, presentación en PowerPoint, tipo de papel.

¿Qué es el marco teórico y cuál es su función?. Es el conjunto de teorías y antecedentes que sustentan la investigación. Su función es dar contexto y base conceptual. Solo una lista de autores importantes. Un resumen de capítulos de libros. Parte estética del trabajo.

Menciona al menos tres elementos que debe incluir un marco teórico. Definiciones clave. Teorías relacionadas. Antecedentes de estudios similares. Solo hipótesis y resultados.

¿Qué herramientas puedes usar para hacer una revisión de literatura?. Google Scholar. Redalyc. Scopus. Libros académicos. Revistas científicas. Revistas de moda y cómics. Conversaciones informales y chats.

. ¿Qué diferencia hay entre antecedentes y bases teóricas?. Antecedentes: Estudios previos. Bases teóricas: Fundamentos conceptuales del tema. Las bases son opiniones personales; los antecedentes, anécdotas. Los antecedentes son noticias recientes; las bases son memes.

¿Qué significa que el marco teórico sea explicativo, predictivo y heurístico. Explicativo: Aclara fenómenos. Predictivo: Permite prever resultados. Que sirve solo para adornar el trabajo. Que se copia de internet sin cambiar nada. Heurístico: Inspira nuevas investigaciones.

¿Qué es una hipótesis de investigación?. Es una afirmación que se formula como posible respuesta al problema, sujeta a verificación. Conclusión definitiva antes de investigar. Opinión sin base. Afirmación emocional.

. Escribe una hipótesis nula sobre el uso de tarjetas de crédito en jóvenes. El uso de tarjetas de crédito no tiene relación con el nivel de ingresos de los jóvenes. El uso de tarjetas de crédito aumenta la felicidad. Todos los jóvenes deben tener tarjetas de crédito. Las tarjetas de crédito son necesarias para endeudarse.

. ¿Qué es una hipótesis alternativa?. Es aquella que plantea una relación o diferencia significativa entre variables. Se opone a la nula. Es una versión decorativa de la hipótesis. No tiene base lógica. Se usa cuando no hay datos.

Transforma esta pregunta en una hipótesis: “¿Influye el nivel de ingresos en la cantidad de ahorro?”. El nivel de ingresos influye significativamente en la cantidad de ahorro. Todos los ingresos se gastan. El ahorro no depende del ingreso. Solo las personas mayores ahorran.

¿Por qué es importante que una hipótesis sea clara, específica y verificable?. Porque facilita su comprobación, evita ambigüedades y permite obtener conclusiones válidas. Porque no es necesario probarla. Porque así se ve mejor en el documento. Porque se puede escribir en cualquier momento.

¿Qué diferencia hay entre investigación cuantitativa, cualitativa y mixta?. Cuantitativa: Datos numéricos, análisis estadístico. Cualitativa: Datos descriptivos, análisis interpretativo. Mixta: Combina ambas. Todas se basan en intuición. Son irrelevantes para el análisis.

Da un ejemplo práctico de investigación descriptiva. Estudio de hábitos de consumo de café entre universitarios mediante encuestas. Creación de una bebida energética sin pruebas. Realizar campañas publicitarias sin análisis. Hacer un concurso sobre el café más sabroso.

¿Qué tipo de diseño utiliza un investigador que no interviene en el fenómeno?. Diseño no experimental. Diseño artístico. Diseño invasivo. Diseño personal.

¿Cuál es el propósito de una investigación aplicada?. Resolver problemas concretos o mejorar procesos reales. Generar preguntas sin buscar respuestas. Especular sin datos. Solo entretener al lector.

Relaciona un tipo de investigación con un ejemplo financiero concreto. Investigación causal: Analizar el impacto de las tasas de interés en la inversión empresarial. Investigación causal: Crear memes financieros. Investigación exploratoria: Dibujar monedas. Investigación teórica: Repartir billetes falsos.

Denunciar Test
Chistes IA