option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cuestionario fin

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cuestionario fin

Descripción:
ya saben estudien

Fecha de Creación: 2025/07/02

Categoría: Personalidad

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Indique cuáles son las fases de la Medicina Táctica de Combate?. 1.- PUF-FTC-EVACUACIÓN. 2.- UFC-CTF-EVACUACIÓN. 3.- CUF-TFC-EVACUACIÓN. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿Indique cuáles son los objetivos de la Medicina Táctica de Combate?. 1.- Tratar a la baja-evitar más bajas-cumplir la misión. 2.- Tratar a la baja-tener más bajas-cumplir la misión. 3.- Tratar a la baja-evitar más bajas-no cumplir la misión. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿Indique cuál de las siguientes NO es una muerte evitable de la Medicina Táctica de Combate?. 1.- Neumotórax a tensión. 2.- Obstrucción de vías aéreas. 3.- Hemorragias masivas. 4.- Trauma penetrante de cráneo.

¿Indique cuantos minutos disponemos para aplicar correctamente un torniquete?. 1.- 2min. 2.- 4min. 3.- 1,5min. 4.- 1min.

¿Indique cual es la consideración principal para colocar correctamente un torniquete a nuestro herido?. 1.- alto y concentrado. 2.- alto y apretado. 3.- alto y amarrado. 4.- alto y flojo.

¿Seleccione la nomenclatura a utilizar durante el riesgo de muerte?. 1.- MRACH. 2.- MARHC. 3.- MARCH. 4.- MARCC.

¿Seleccione la nomenclatura a utilizar después del riesgo de muerte?. 1.- PASS. 2.- PASW. 3.- PAWS. 4.- PAWW.

¿De acuerdo a la Nomenclatura MARCH que significa la letra M?. 1.- MASSIVE BLEEDING. 2.- MUCH BLEEDING. 3.- MASSIVE BLEED. 4.- MASS BLEDING.

¿De acuerdo a la Nomenclatura PAWS que significa la letra A?. 1.- ANTIBIOTICS. 2.- ANTIVIRAL. 3.- ANTIPAIN. 4.- ANTIBLEDDING.

¿Al momento de asistir al herido en combate que Kit debemos usar?. 1.- Primero pedir el Kit a otro miembro de la patrulla. 2.- Primero pedir el Kit al enfermero. 3.- Primero el Kit propio. 4.- Primero el Kit del Herido.

¿Indique el nombre correcto de las Siglas IFAK?. 1.- Individual Firs Ait Kit. 2.- Individual Face Air Kik. 3.- Individual Fake Air Kit. 4.- Individual First Aid Kit.

¿Seleccione los 3 diferentes tipos de pastillas que se portan?. 1.- Antibiótico,Antiflamatorio,Antiviral. 2.- Antiviral,Antiflamatorio,Antidolor. 3.- Antibiótico, Analgésico, Antiflamatorio. 4.- Antiflamatorio,Antimorrágico,Anticoagulación.

¿Cuánto tiempo le toma a un herido morir desangrado por lesión de una arteria?. 1.- 3min. 2.- 2min. 3.- 1min. 4.- 4min.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una señal de un sangrado potencialmente mortal?. 1.- Presencia de sangre roja y obscura. 2.- Presencia de sangre roja brillante. 3.- Amputación traumática de un brazo o pierna. 4.- Sangrado pulsátil o continuo desde la herida.

¿Indique cuál de las siguientes no es una recomendación aceptable de un herido con estado mental alterado?. 1.- No deben tener posesión de su arma. 2.- No deben tener acceso a equipos de comunicación. 3.- No deben ser tratados hasta que calmen su estado mental. 4.- No deben conservar artículos sensibles.

¿Defina el significado de Barrido de Sangre o Búsqueda de Sangre?. 1.- Su evaluación inicial del herido debe ser una valoración lenta de cabeza a pies para identificar sangrado potencialmente mortal que se haya visto aún. 2.- Su evaluación inicial del herido debe ser una valoración lenta de cabeza a pies para identificar sangrado potencialmente mortal que no se haya visto aún. 3.- Su evaluación inicial del herido debe ser una valoración rápida de cabeza a pies para identificar sangrado levemente mortal que no se haya visto aún. 4.- Su evaluación inicial del herido debe ser una valoración rápida de cabeza a pies para identificar sangrado potencialmente mortal que no se haya visto aún.

¿Seleccione que lesiones NO deben ser tratadas primero en los heridos?. 1.- Hemorragia Masiva. 2.- Trauma penetrante en el torso. 3.- Compromiso de vías aéreas. 4.- Hemorragia con sangrado de color rojo obscuro.

¿Defina el significado de Barrido de Sangre o Búsqueda de Sangre?. 1.- Su evaluación inicial del herido debe ser una valoración lenta de cabeza a pies para identificar sangrado potencialmente mortal que se haya visto aún. 2.- Su evaluación inicial del herido debe ser una valoración lenta de cabeza a pies para identificar sangrado potencialmente mortal que no se haya visto aún. 3.- Su evaluación inicial del herido debe ser una valoración rápida de cabeza a pies para identificar sangrado levemente mortal que no se haya visto aún. 4.- Su evaluación inicial del herido debe ser una valoración rápida de cabeza a pies para identificar sangrado potencialmente mortal que no se haya visto aún.1.

¿Seleccione que lesiones NO deben ser tratadas primero en los heridos?. 1.- Hemorragia Masiva. 2.- Trauma penetrante en el torso. 3.- Compromiso de vías aéreas. 4.- Hemorragia con sangrado de color rojo obscuro.

¿Cuál de las siguientes opciones no es una consideración aplicable al usar correctamente un torniquete?. 1.- Colocar sobre la herida directamente. .2.- Aplicar 5 dedos sobre la herida. 3.- No debe existir pulso distal. 4.- Aplicar directamente sobre la piel.

¿Enumere las 4 operaciones de la Radio Harris RF-5800H-MP? ¿Radio Harris RF-5800H-MP?. 1.- ALF-3B-HOT-FIG. 2.- ALE-3G-FIX-HOP. 3.- ALE-3G-FIC-HOT. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿Para nos sirve el RPA? ¿Radio Harris RF-5800H-MP?. 1.- Para poder programar las radios con toda su información. 2.- Para ver la información. 3.- Para enviar reporte de navegación. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿En la Radio Harris RF-5800H-MP en modo 3G desque canal puedo programar? ¿Radio Harris RF-5800H-MP?. 1.- Desde 000-099. 2.- Desde 110-120. 3.- Desde 120-140. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿Para tener comunicación en modo 3G que debo realizar? ¿Radio Harris RF-5800H-MP?. 1.- Colocar en modo ALE. 2.- Enganchar los satélites. 3.- Colocar en modo LDV. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿Para llamar en modo 3G a largas distancias que tipo de antena utilizó? ¿Radio Harris RF-5800H-MP?. 1.- Antena Satelital. 2.- Antena Vertical. 3.- Antena Senoidal. 4.- Antena Dipolo.

¿Para enviar la voz de último recurso que tipo de modalidad utilizó? ¿Radio Harris RF-5800H-MP?. 1.- LDV. 2.- USB. 3.- LSB. 4.- AM.

¿La radio Harris para su operación cuanto de alimentación necesita? ¿Radio Harris RF-5800H-MP?. 1.- 25-30 VCC. 2.- 26-32VCC. 3.- 15-22VCC. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿En la Radio Harris en modo 3G con que tecla realizo la llamada? ¿Radio Harris RF-5800H-MP?. 1.- Tecla 2. 2.- Tecla 4. 3.- Tecla 1. 4.- Tecla 7.

¿En la Radio Harris en modo 3G con que tecla envió a enganchar los satélites? ¿Radio Harris RF-5800H-MP?. 1.- Tecla 7. 2.- Tecla 2. 3.- Tecla 3. 4.- Tecla 1.

¿En la Radio Harris en modo FIX con que tecla puedo verificar los canales y frecuencias? ¿Radio Harris RF-5800H-MP?. 88.1.- Tecla 5. 2.- Tecla 0. 3.- Tecla 6. 4.- Tecla 2.

¿Indique cuál de las siguientes NO es una operación fundamental de la Inteligencia Militar?. 91.1.- Sabotaje. 2.- Subversión. 3.- Reconocimiento. 4.- Espionaje.

Es la que tiene valor para la inteligencia militar sobre hechos, documentos u objetos que aumentan el conocimiento del enemigo y del área de operaciones ¿Indique a que se refiere el enunciado?. 1.- Información final. 2.- Datos de interés militar. 3.- Información Militar. 4.- Información.

La inteligencia militar opera bajo ciertos principios básicos ¿Indique cuáles de los siguientes NO es un principio básico de la inteligencia militar?. 1.- No flexible. 2.- Útil. 3.- Oportuna. 4.- Imaginativa.

Es una persona entrenada específicamente para la obtención de información de interés para Inteligencia y/o seguridad militar. ¿Indique a que se refiere el enunciado?. 1.- Blanco. 2.- Agencia de Búsqueda. 3.- Agente de Inteligencia. 4.- Fuente de Información.

Son todos los datos, noticias, materiales, documentos, etc., sean escritos, gráficos o hablados, que aún no han sido procesados, es decir, tal cual se los obtiene en la fuente de origen. ¿Indique a que se refiere el enunciado?. 1.- Indicios. 2.- Información Militar. 3.- Información. 4.- Inteligencia Militar.

Conjunto de medidas que toma un Comandante para protegerse de la sorpresa, espionaje, sabotaje y observación del enemigo. Su finalidad es preservar el secreto de las operaciones y asegurar la libertad de acción del Comandante. ¿Indique a que se refiere el enunciado?. 1.- Vulnerabilidad. 2.- Seguridad. 3.- Reconocimiento. 4.- Inteligencia Estratégica.

Dentro de los niveles de la Inteligencia en la conducción de operaciones miltiares ¿Indique cual NO pertenece a estos niveles?. 1.- Inteligencia táctica. 2.- Inteligencia Nacional. 3.- Inteligencia Estratégica. 4.- Inteligencia Operativa.

Dentro de los conceptos básicos de la Inteligencia Militar ¿Indique a que se refiere el PICB?. 1.- Preparación de Información en el Campo de Batalla. 2.- Procesamiento de Inteligencia en el Campo de Batalla. 3.- Preparación de Inteligencia en el Campo de Batalla. 4.- Procesamiento de Información en el campo de Batalla.

Dentro de los conceptos básicos de la Inteligencia Militar ¿Indique a que se refiere el RICC?. 1.- Requerimientos de Información Críticos del Comandante. 2.- Requerimientos de Inteligencia Críticos del Comandante. 3.- Requerimientos de Información Críticos del Comando. 4.- Requerimientos de Inteligencia Críticos del Comando.

Dentro de los conceptos básicos de la Inteligencia Militar ¿Indique a que se refiere el RIFA?. 1.- Requerimientos de Información de Fuerzas Amigas. 2.- Requerimientos de Inteligencia de Fuerzas Amigas. 3.- Requerimientos de Información de Fuerzas de Apoyo. 4.- Requerimientos de Inteligencia de Fuerzas de Apoyo.

Las Fuerzas Armadas, como parte de la fuerza pública, cumplen una misión constitucional respetando a los DD.HH y DIH.. ¿La declaración Universal de los derechos humanos fue creada en el año de ?. 1.- El 10 de diciembre de 1949. 2.- El 10 de diciembre de 1958. 3.- El 10 de diciembre de 1948. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿Un documento básico que está reglamentado la Declaración Universal de los Derechos Humanos es él?. 1.- Pacto Internacional de los derechos civiles y políticos. 2.- Pacto Internacional Andino. 3.- Ley de amas. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio y a regresar a su país es el?. 1.- Articulo 9. 2.- Articulo 13. 3.- Articulo 15. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país es él?. 1.- Articulo 18. 2.- Articulo 111. 3.- Articulo 14. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿Las características de los derechos humanos son él?. 1.- Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad. 2.- Toda persona tiene derecho a la educación, debe ser gratuita. 3.- Toda persona tiene derecho a que se establezca un orden social. 4.- Indivisibles se aplica como un todo no tiene jerarquía entre si.

CONECTOR: ¿ ¿Cuál es el artículo de la Declaración Universal de los Derechos Humanos que establece que "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos"?. 1.- Artículo 1. 2.- Artículo 5. 3.- Artículo 10. 4.- Artículo 15.

CONECTOR: ¿Normad e comportamiento general espera el uso de la fuerza en operaciones militares en el ámbito interno?. 1.- Declara el Presidente de la república. 2.- Declara a través de decreto ejecutivo. 3.- Norma de legalidad. 4.- Se limita derechos como el de libre circulación.

CONECTOR: ¿La clasificación de los Derechos Humanos, los de segunda generación son?. 1.- Derecho civiles y políticos. 2.- Derecho de solidaridad. 3.- Derecho económico, sociales y culturales. 4.-Derecho económico, sociales y culturales.

CONECTOR: ¿En la violencia de los Derechos Humanos tenemos?. 1.-Tratos crueles, tortura, desapariciones forzada de personas. 2.- Tratos crueles, tortura, buen trato. 3.- Derecho de solidaridad. 4.-Derecho civiles y políticos.

CONECTOR: ¿De acuerdo a los estándares internacionales para la aplicación del empleo de la fuerza usted debe?. 1.-Identificarse, Advertencia, Dejar clara evidencia que se maltrató a las personas civiles. 2.- Identificarse, Advertencia, Dejar clara evidencia que utilizará su equipo en dotación, dar un plazo suficiente para que el aviso sea tomado en consideración. 3.- Identificarse, Advertencia, Dejar clara evidencia que utilizara personal civil para agredir al personal de civiles. 4.-Ninguna de las anteriores.

CONECTOR: ¿De acuerdo a los estándares internacionales para la aplicación del empleo de la fuerza usted debe?. 1.-Identificarse, Advertencia, Dejar clara evidencia que se maltrató a las personas civiles. 2.- Identificarse, Advertencia, Dejar clara evidencia que utilizará su equipo en dotación, dar un plazo suficiente para que el aviso sea tomado en consideración. 3.- Identificarse, Advertencia, Dejar clara evidencia que utilizara personal civil para agredir al personal de civiles. 4.-Ninguna de las anteriores.

CONECTOR: ¿Cual fue el origen del Derecho Internacional Humanitario?. 1.-Tras la batalla de Pichincha 1822. 2.- Tras la batalla de San Petersburgo 1860. 3.-Tras la Primera guerra Mundial 1914. 4.- Tras la batalla de Solferino 1859.

CONECTOR: ¿Quién fue el que llego a Solferino y fue testigo de una batalla, en la que, horrorizado, vio cómo miles de soldados heridos yacían abandonados?. 1.- Henry Dumouriez. 2.- Henry Wampustrik. 3.-Henry Chartres. 4.- Henry Dunant.

CONECTOR: ¿Indique que convenio se preocupa por el mejoramiento de la condición de los heridos, enfermos en campaña?. 1.- El Décimo Convenio de Ginebra. 2.- El Segundo Convenio de Ginebra. 3.- El Primer Convenio de Ginebra. 4.- El Tercero Convenio de Ginebra.

CONECTOR: ¿Indique que convenio se preocupa por el mejoramiento de la condición de los heridos, enfermos y náufragos en el mar?. 1.- El Décimo Convenio de Ginebra. 2.- El Segundo Convenio de Ginebra. 3.- El Primer Convenio de Ginebra. 4.- El Tercero Convenio de Ginebra.

CONECTOR: ¿Identifique que convenio se preocupa por el tratamiento de los prisioneros de guerra?. 1.- El Primero y Quinto Convenio de Ginebra. 2.- El Segundo y Quinto Convenio de Ginebra. 3.- El Tercero Convenio de Ginebra. 4.- El Cuarto Convenio de Ginebra.

CONECTOR: ¿Identifique que convenio se preocupa por el tratamiento de los prisioneros de guerra?. 1.- El Primero y Quinto Convenio de Ginebra. 2.- El Segundo y Quinto Convenio de Ginebra. 3.- El Tercero Convenio de Ginebra. 4.- El Cuarto Convenio de Ginebra.

¿Cuál es la misión fundamental de Fuerzas Armadas?. 1.- La protección interna del país. 2.- El mantenimiento del orden público. 3.- Defender la soberanía e integridad territorial. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿En qué citaciones pueden usarse las armas de fuego y otras formas de fuerza potencialmente letal en las operaciones para hacer cumplir la ley?. 1.- En defensa propia o de otras personas en cumplimiento del deber legal. 2.- Con el propósito de evitar la comisión de un delito. 3.- la prevención en el cometimiento de una infracción, para efectuar la detención legal de infractores, proteger o defender bienes jurídicos protegidos y controlar a quien oponga resistencia a la autoridad. 4.- Para impedir la evasión o fuga de la persona que representa una amenaza.

¿En qué Articulo del COIP está tipificado los delitos del servidor militar?. 1.- Art 259. 2.- Art 344. 3.- Art 343. 4.- Art 357.

¿Qué establece el artículo 158 de la Constitución del Ecuador sobre la misión de las Fuerzas Armadas?. 1.- Garantizar la seguridad interna. 2.- La defensa de la soberanía e integridad territorial. 3.- Apoyar exclusivamente en desastres naturales. 4.- Controlar a los grupos irregulares armados.

¿Cuál es el principal ente rector de la defensa de la soberanía del Estado ecuatoriano según la Ley de Seguridad Pública y del Estado?. 1.- La Policía Nacional. 2.- El Ministerio de Defensa. 3.- La Asamblea Nacional. 4.- Ninguna de las anteriores.

¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador permite al Presidente decretar el estado de excepción?. 1.- Articulo 158. 2.- Articulo 164. 3.- Articulo 165. 4.- Articulo 166.

¿Cuál es el objetivo del Derecho Operacional en las operaciones militares?. 1.- Regular la planeación y ejecución de operaciones militares. 2.- Establecer la misión fundamental de las Fuerzas Armadas. 3.- Definir las misiones complementarias de apoyo. 4.- Regular la cooperación internacional.

¿Qué principio del Derecho Internacional Humanitario prohíbe los ataques indiscriminados?. 1.- Principio de Distinción. 2.- Principio de Proporcionalidad. 3.- Principio de Humanidad. 4.- Principio de Necesidad Militar.

CONECTOR: ¿Cuál es la base jurídica para declarar un estado de excepción en Ecuador?. 1.- Constitución del Ecuador. 2.- Ley de Seguridad Pública y del Estado. 3.- Reglamento a la Ley de Seguridad Pública y del Estado. 4.- Todas las anteriores.

¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador establece los elementos constitutivos del estado de excepción?. 1.- Artículo 158. 2.- Artículo 164. 3.- Artículo 165. 4.- Artículo 166.

CONECTOR: ¿Qué documento internacional establece las normas básicas de comportamiento para las fuerzas armadas en tiempos de paz y conflicto?. 1.- Carta de las Naciones Unidas. 2.- Convención de Ginebra. 3.- Declaración Universal de los Derechos Humanos. 4.- Protocolo de Kioto.

CONECTOR: ¿Cuál es el principio del Derecho Internacional Humanitario que establece la necesidad de distinguir entre combatientes y civiles?. 1.- Principio de Distinción. 2.- Principio de Proporcionalidad. 3.- Principio de Humanidad. 4.- Principio de Necesidad Militar.

CONECTOR: ¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador establece que el estado de excepción no interrumpirá las actividades de las funciones del Estado?. 1.- Artículo 158. 2.- Artículo 164. 3.- Artículo 165. 4.- Artículo 166.

CONECTOR: ¿Cuál es la misión de las Fuerzas Armadas en el ámbito de la cooperación internacional?. 1.- Defensa de la soberanía e integridad territorial. 2.- Apoyo a la seguridad integral del Estado. 3.- Participación en misiones de paz y ayuda humanitaria. 4.- Protección de los sectores estratégicos.

CONECTOR: ¿Qué ley regula el uso legítimo de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en Ecuador?. 1.- Ley de Seguridad Pública y del Estado. 2.- Ley Orgánica de la Defensa Nacional. 3.- Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza. 4.- Constitución del Ecuador.

CONECTOR: ¿Cuál es el objetivo del uso legítimo de la fuerza como respuesta excepcional y de última ratio?. 1.- Proteger o defender bienes jurídicos protegidos. 2.- Efectuar la detención legal de infractores. 3.- Controlar a quien oponga resistencia a la autoridad. 4.- Todas las anteriores.

¿Qué principio del uso legítimo de la fuerza establece que se debe respetar y proteger la vida humana?. 1.- Legalidad. 2.- Proporcionalidad. 3.- Precaución. 4.- Humanidad.

CONECTOR: ¿Cuál es el nivel de uso legítimo de la fuerza que implica la presencia de personal militar?. 1.- Verbalización. 2.- Control físico. 3.- Técnicas defensivas menos letales. 4.- Presencia.

CONECTOR: ¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador establece que el Presidente notificará la declaración del estado de excepción a la Asamblea Nacional y a la Corte Constitucional?. 1.- Artículo 158. 2.- Artículo 164. 3.- Artículo 165. 4.- Artículo 166.

CONECTOR: ¿Cuál es el principio del uso legítimo de la fuerza que establece la necesidad de utilizar medios no violentos antes de recurrir a la fuerza física?. 1.- Legalidad. 2.- Precaución. 3.- Proporcionalidad. 4.- Humanidad.

¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador establece que el estado de excepción tendrá una vigencia máxima de sesenta días?. 1.- Artículo 158. 2.- Artículo 164. 3.- Artículo 165. 4.- Artículo 166.

¿Cuál es el principio del uso legítimo de la fuerza que establece la necesidad de actuar en proporción a la gravedad del delito?. 1.- Legalidad. 2.- Proporcionalidad. 3.- Precaución. 4.- Humanidad.

¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador establece que el Presidente podrá suspender o limitar ciertos derechos durante el estado de excepción?. 1.- Artículo 158. 2.- Artículo 164. 3.- Artículo 165. 4.- Artículo 166.

¿Cuál es el principio del uso legítimo de la fuerza que establece la necesidad de rendir cuentas de las actuaciones?. 1.- Legalidad. 2.- Precaución. 3.- Rendición de cuentas. 4.- Humanidad.

¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador establece que la Asamblea Nacional puede revocar el decreto de estado de excepción? para defender los derechos humanos de las personas es?. .- Artículo 158. 2.- Artículo 164. 3.- Artículo 165. 4.- Artículo 166.

¿Cuál es el principio del uso legítimo de la fuerza que establece la necesidad de actuar con moderación y en proporción a la gravedad del delito?. 1.- Legalidad. 2.- Precaución. 3.- Proporcionalidad. 4.- Humanidad.

¿Qué artículo de la Constitución del Ecuador establece que el estado de excepción observará los principios de necesidad, proporcionalidad, legalidad, temporalidad, territorialidad y razonabilidad?. 1.- Artículo 158. 2.- Artículo 164. 3.- Artículo 165. 4.- Artículo 166.

CONECTOR: ¿Cuál es la misión fundamental de las Fuerzas Armadas según la Ley de Seguridad Pública y del Estado?. 1.- Defensa de la soberanía e integridad territorial. 2.- Apoyo a la seguridad integral del Estado. 3.- Cooperación internacional. 4.- Protección de los sectores estratégicos.

CONECTOR: ¿Qué documento establece las misiones complementarias de las Fuerzas Armadas en apoyo a la seguridad integral del Estado?. 1.- Constitución del Ecuador. 2.- Ley de Seguridad Pública y del Estado. 3.- Plan Nacional de Seguridad Integral. 4.- Ley Orgánica de la Defensa Nacional.

CONECTOR: ¿Cuál es una de las misiones complementarias de las Fuerzas Armadas en apoyo a la seguridad integral del Estado?. 1.- Defensa de la soberanía e integridad territorial. 2.- Vigilancia y control del espacio aéreo. 3.- Operaciones de protección a los sectores estratégicos. 4.- Cooperación internacional.

CONECTOR: ¿Qué artículo de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza define el objeto de la ley?. 1.- Artículo 1. 2.- Artículo 2. 3.- Artículo 3. 4.- Artículo 4.

CONECTOR: ¿Qué artículo de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza define el ámbito de aplicación de la ley?. 1.- Artículo 1. 2.- Artículo 2. 3.- Artículo 3. 4.- Artículo 4.

CONECTOR: ¿Cuál de las siguientes es una de las finalidades de la Ley según el Artículo 3?. 1.- Regular el uso de la fuerza en situaciones de conflicto internacional. 2.- Establecer el deber de prevención y protección en relación con el uso legítimo de la fuerza en situaciones que involucren a niños, niñas y adolescentes. 3.- Regular el uso de la fuerza en operaciones militares en el extranjero. 4.- Definir las competencias de las Fuerzas Armadas en tiempos de paz.

CONECTOR: ¿Qué artículo de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza establece los principios generales de la ley?. 1.- Artículo 1. 2.- Artículo 2. 3.- Artículo 3. 4.- Artículo 4.

CONECTOR: ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a "Armas menos letales" según el Artículo 5?. 1.- Son armas de fuego con munición letal. 2.- Son objetos, instrumentos o herramientas que permiten atacar o defenderse. 3.- Son la gama de armas, munición, medios e instrumentos diseñados o destinados a ser utilizados contra personas o grupos de personas con menor probabilidad de causar la muerte o lesiones graves. 4.- Son vehículos utilizados como medios de disuasión y protección.

CONECTOR: ¿Qué artículo de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza establece el deber de actuación de las servidoras y servidores?. 1.- Artículo 6. 2.- Artículo 7. 3.- Artículo 8. 4.- Artículo 9.

CONECTOR: ¿Cuál de los siguientes principios para el uso legítimo de la fuerza se menciona en el Artículo 10?. 1.- Legalidad. 2.- Eficiencia. 3.- Flexibilidad. 4.- Innovación.

CONECTOR: ¿Qué artículo de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza prohíbe expresamente la tortura?. 1.- Artículo 10. 2.- Artículo 11. 3.- Artículo 12. 4.- Artículo 13.

CONECTOR: ¿Qué artículo de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza establece que ninguna servidora o servidor podrá ser objeto de proceso penal o administrativo por negarse a ejecutar una orden ilegítima?. 1.- Artículo 19. 2.- Artículo 20. 3.- Artículo 21. 4.- Artículo 22.

CONECTOR: ¿Qué artículo de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza prohíbe el uso de la fuerza con fines de venganza, retaliación o intimidación?. 1.- Artículo 19. 2.- Artículo 20. 3.- Artículo 21. 4.- Artículo 22.

¿Qué artículo de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza autoriza el uso legítimo de la fuerza en el control del orden público, protección interna y seguridad ciudadana?. 1.- Artículo 19. 2.- Artículo 20. 3.- Artículo 21. 4.- Artículo 22.

¿Qué artículo de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza establece que no se emplearán armas de fuego con munición letal para dispersar reuniones violentas?. 1.- Artículo 19. 2.- Artículo 20. 3.- Artículo 21. 4.- Artículo 22.

¿Qué artículo de la Ley Orgánica que Regula el Uso Legítimo de la Fuerza establece la intervención policial y militar en los centros de privación de libertad y el perímetro externo?. 1.- Artículo 26. 2.- Artículo 27. 3.- Artículo 28. 4.- Artículo 29.

Denunciar Test