option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Fundamentos de Estrategia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Fundamentos de Estrategia

Descripción:
material de estudio en la estrategia militar

Fecha de Creación: 2025/10/16

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué institución está representada en el escudo de la imagen?. Escuela de la Fuerza Aérea. Escuela Superior de Guerra. Ministerio de Defensa Nacional. Universidad Militar Nueva Granada.

¿Qué concepto se destaca en la imagen?. Democracia. Acreditación. Guerra. Economía.

¿Cuál es el lema que acompaña el concepto de acreditación?. Unión, proyección, liderazgo. Compromiso con la calidad. Es de todos. General Rafael Reyes Prieto.

¿Qué palabras clave se utilizan para describir los valores de la institución?. Fuerza, honor, lealtad. Ciencia, tecnología, innovación. Unión, proyección, liderazgo. Paz, diálogo, reconciliación.

¿Cuál es la dirección de la Escuela Superior de Guerra?. Carrera 11 # 102-50, Bogotá D.C, Colombia. Calle 100 # 8A-10, Bogotá D.C, Colombia. Avenida Caracas # 37-27, Bogotá D.C, Colombia. Calle 26 # 51-20, Bogotá D.C, Colombia.

¿Cuál es el título del manual de estudio mencionado en la segunda imagen?. Fundamentos de Estrategia. Guía de Estudio. Conceptos, métodos y herramientas para la toma de decisiones estratégicas en entornos complejos. Introducción.

¿Cuál es el objetivo principal del manual de estudio, según la imagen?. Dar una introducción al arte de la guerra. Conceptos, métodos y herramientas para la toma de decisiones estratégicas en entornos complejos. Promover la paz. Análisis del conflicto armado.

¿Cuál es el título del capítulo 1, según el índice general?. Qué es estrategia. La naturaleza de la guerra y del conflicto. La construcción del problema estratégico. El pensamiento estratégico como competencia institucional.

¿Qué aspectos se tratan en el capítulo 2?. Qué es estrategia. La naturaleza de la guerra y del conflicto. La construcción del problema estratégico. El pensamiento estratégico como competencia institucional.

¿Qué se explora en el capítulo 3?. Qué es estrategia. La naturaleza de la guerra y del conflicto. La construcción del problema estratégico. El pensamiento estratégico como competencia institucional.

¿Qué temas se aborda en el capítulo 4?. Qué es estrategia. La naturaleza de la guerra y del conflicto. La construcción del problema estratégico. El pensamiento estratégico como competencia institucional.

¿Cuál es el propósito del manual, según la introducción?. Transmitir conocimientos conceptuales y formar criterios de juicio. Ofrecer recetas y fórmulas infalibles para la estrategia. Estudiar únicamente la teoría militar. Analizar solo la historia de la estrategia.

¿A quiénes está dirigido el manual?. Solo a militares. A decisores que, sin tener una formación previa en estudios estratégicos, requieren comprender cómo se formula, evalúa y conduce la estrategia a nivel nacional. A académicos de estrategia. A estudiantes de historia militar.

¿De dónde provienen las fuentes del manual, según la introducción?. Solo de Clausewitz y Sun Tzu. De Clausewitz, Sun Tzu, y autores contemporáneos como Colin Gray. De manuales del USMC y del Army War College. Todas las anteriores.

¿Cuál es el objetivo de este manual, según la introducción?. Ofrecer recetas infalibles para la estrategia. Desarrollar el pensamiento estratégico como una forma de juicio racional. Estudiar la historia de la guerra. Analizar únicamente la teoría de la estrategia.

¿De dónde proviene la palabra 'estrategia'?. Del latín. Del griego antiguo. Del chino antiguo. Del francés.

¿Cuál era el significado original de 'strategía'?. El arte de la guerra. El arte del general. El plan de batalla. La logística.

¿Qué distinciones conceptuales surgieron en el siglo XX?. Estrategia militar y estrategia nacional. Táctica y estrategia. Planificación y estrategia. Logística y estrategia.

¿Qué se centra la estrategia militar?. En la aplicación de la fuerza armada. En la coordinación de todos los instrumentos del poder nacional. En la economía. En la diplomacia.

¿A qué se orienta la estrategia nacional (Gran Estrategia)?. A la coordinación de todos los instrumentos del poder nacional. A la aplicación de la fuerza armada. A la economía. A la diplomacia.

¿Qué elementos clave enfatiza la definición de estrategia del Marine Corps Doctrinal Publication 1-1?. Continuidad en la acción, conexión medios-fines, y existencia de oposición. El uso de la fuerza militar. La planificación a largo plazo. El liderazgo.

¿Qué define Colin S. Gray como estrategia?. La dirección y el uso de cualquier instrumento de poder para lograr fines políticos. El arte del general. La aplicación de la fuerza armada. El control de la información.

¿Cuáles son las dimensiones fundamentales de la estrategia, según el texto?. Instrumentalidad, dialéctica, adaptabilidad y multinivelidad. Táctica, logística y planificación. Guerra, paz y conflicto. Liderazgo y moral.

¿Cuál es la idea central de Sun Tzu en 'El arte de la guerra'?. La victoria sin combate. La guerra total. El uso de la fuerza a toda costa. La destrucción del enemigo.

¿Qué anticipa Tucídides en su análisis de la guerra del Peloponeso?. El realismo político moderno. La estrategia como geometría operacional. La guerra total. La diplomacia.

¿Cómo veía Jomini la estrategia?. Como una aplicación racional de principios fijos. Como una filosofía de la eficacia indirecta. Como una forma de juicio prudencial. Como el estudio de la historia militar.

¿Qué sostiene Clausewitz sobre la guerra?. La guerra no es más que la continuación de la política por otros medios. La guerra es un acto autónomo. La guerra es un fin en sí misma. La guerra es principalmente técnica.

¿Cuáles son los componentes de la trinidad clausewitziana?. Ejército, pueblo y gobierno. Pasión, azar y razón. Táctica, estrategia y logística. Política, diplomacia y economía.

¿Qué define Beaufre sobre la estrategia?. La dialéctica de las voluntades que emplean la fuerza para resolver sus conflictos. La aplicación de la fuerza armada. La planificación a largo plazo. El estudio de la historia militar.

¿Qué idea introduce Luttwak sobre la estrategia?. La lógica paradójica. La geometría operacional. La guerra como continuación de la política. La victoria sin combate.

¿Qué define Colin S. Gray sobre la estrategia?. El arte de relacionar los fines políticos con los medios militares en un entorno de incertidumbre. La dialéctica de las voluntades. La planificación a largo plazo. La victoria sin combate.

¿Qué es la táctica?. El uso de las fuerzas armadas en la batalla. El uso de la batalla para alcanzar el fin de la guerra. La planificación de una campaña. La diplomacia.

¿Qué busca el nivel operacional?. Formular los objetivos político-militares nacionales. Diseñar campañas que secuencian esfuerzos. Ejecutar acciones concretas en batalla. Ninguna de las anteriores.

¿Qué implica la planificación en la estrategia?. Estructurar recursos, tareas y cronogramas. Toma de decisiones bajo presión. Adaptación al entorno. Juicio bajo incertidumbre.

¿Qué es la doctrina?. El conjunto de principios y normas que orientan el entrenamiento y el empleo de fuerzas. El arte del general. La planificación a largo plazo. La aplicación de la fuerza armada.

¿Cómo se relaciona la política con la estrategia?. La estrategia ejecuta la política. La política ejecuta la estrategia. La estrategia y la política son completamente separadas. La política es una forma de táctica.

¿Cuál es el rasgo más elemental de la estrategia?. Su naturaleza instrumental. Su carácter dialéctico. Su adaptabilidad. Su multinivelidad.

¿Qué se articula en el nivel estratégico?. Los fines político-militares. Las acciones inmediatas en batalla. Las campañas operacionales. La logística.

¿Qué implica la adaptabilidad en la estrategia?. Operar bajo condiciones de incertidumbre. Seguir un plan rígido. No tener en cuenta al adversario. Centrarse en la eficiencia.

¿Qué ejemplos históricos ilustran la importancia de la formulación estratégica?. Aníbal Barca y la Segunda Guerra Púnica. Napoleón en Rusia. Estados Unidos en Vietnam. Todos los anteriores.

¿Qué se puede decir sobre la guerra como fenómeno político?. Es un hecho social, político y estructuralmente recurrente. Es un fenómeno moderno. Es el fracaso de la política. Es un acto autónomo.

¿Qué define la frase 'La guerra no es más que la continuación de la política por otros medios'?. La relación entre la política y la guerra. La importancia de la diplomacia. El fracaso de la política. La superioridad de la estrategia militar.

¿Qué implica la subordinación de la guerra a la política?. Que la política debe controlar la conducción militar. Que el estratega debe maximizar la destrucción. Que la política no tiene influencia sobre la guerra. Que la guerra es un fin en sí misma.

¿Qué distingue la guerra limitada de la guerra total?. El alcance de sus objetivos y la movilización de recursos. El uso de la fuerza militar. La intervención de actores no estatales. La duración del conflicto.

¿Qué implica la tríada clausewitziana (pasión, azar y razón)?. La naturaleza compleja y no lineal de la guerra. Una clasificación de los actores en la guerra. Una fórmula para ganar la guerra. La importancia de la planificación militar.

¿Qué representan las causas inmediatas de la guerra?. Eventos específicos que desencadenan el conflicto. Las tensiones acumuladas a lo largo del tiempo. Condiciones sistémicas persistentes. Las ideologías.

¿Qué se necesita para formular correctamente el problema estratégico?. Juicio, conocimiento contextual, comprensión del adversario, y anticipación. Solo planificación. Solo la opinión de los líderes. Solo el análisis de datos.

¿Qué es lo primero que se debe establecer al formular una gran estrategia?. Los fines políticos. Los medios disponibles. Los modos de acción. Los riesgos.

¿Cuál es el principal enemigo de la estrategia?. La improvisación. La falta de recursos. La falta de información. La falta de organización.

¿Cuál es el primer paso para una estrategia eficaz?. Formular el problema. Identificar los medios disponibles. Analizar al adversario. Establecer objetivos.

Denunciar Test