option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Intervención en Trastornos Bipolares

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Intervención en Trastornos Bipolares

Descripción:
UI1 MPGS

Fecha de Creación: 2025/06/22

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 20

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la principal característica del trastorno bipolar según el documento?. Es un trastorno caracterizado únicamente por episodios de depresión. Es un trastorno caracterizado únicamente por episodios de manía. Es un trastorno caracterizado por episodios de manía o hipomanía y depresión. Es un trastorno puramente genético, sin factores ambientales.

¿Cuál es la principal diferencia entre el trastorno bipolar tipo I y tipo II?. El trastorno bipolar I se caracteriza por episodios de depresión, y el II por episodios de manía. Ambos tipos se definen por la presencia de episodios maníacos. El trastorno bipolar I se caracteriza por la presencia de un episodio maníaco, y el II por episodios hipomaníacos y de depresión mayor. El trastorno bipolar II es una forma más grave de la enfermedad que el tipo I.

¿Qué es la ciclotimia según el documento?. Ciclotimia es sinónimo de trastorno bipolar tipo II. Ciclotimia se caracteriza por un curso crónico con periodos de síntomas hipomaníacos y depresivos. Ciclotimia no está relacionada con el trastorno bipolar. Ciclotimia se caracteriza únicamente por episodios de manía.

¿Cuáles son algunos de los factores de riesgo para el trastorno bipolar mencionados en el documento?. Solo los factores genéticos influyen. Solo los factores ambientales son importantes. Solo los factores biológicos son relevantes. Genéticos, biológicos y ambientales.

¿Con qué tipo de episodio se relaciona más el deterioro en el trastorno bipolar?. Las consecuencias solo se relacionan con los episodios maníacos. El deterioro se relaciona más con la experimentación de episodios depresivos. Las consecuencias son las mismas para ambos tipos de episodios. No hay consecuencias sociales ni laborales.

¿Cuáles son las características de un episodio maníaco?. Ánimo deprimido, falta de energía. Ánimo elevado o irritable, aumento de energía. Aislamiento social y pérdida de interés. Pensamientos suicidas y desesperanza.

¿Cuál es la diferencia clave entre un episodio maníaco y uno hipomaníaco?. Es idéntico al episodio maníaco. Es menos intenso que el episodio maníaco y no afecta al funcionamiento. Es una forma de depresión grave. Se caracteriza por ideas delirantes y alucinaciones.

¿Cuáles son las características de un episodio depresivo?. Aumento de energía y euforia. Ánimo deprimido, falta de energía y pérdida de interés. Hiperactividad y habla acelerada. Sentimientos de grandeza y delirios.

¿Qué herramienta se utiliza para evaluar los episodios maníacos/depresivos?. Análisis de sangre. Entrevista clínica. Escaneo cerebral. Cuestionarios de personalidad.

¿Qué cuestionarios se mencionan para evaluar la depresión y la manía?. Solo la entrevista clínica es suficiente. El BDI-II y el MDQ. Solo cuestionarios de personalidad. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son algunos de los trastornos a considerar en el diagnóstico diferencial del trastorno bipolar?. Solo es necesario diferenciarlo de la esquizofrenia. Solo del trastorno depresivo mayor. Esquizofrenia, trastorno depresivo mayor, trastorno límite de la personalidad y TDAH. No es necesario hacer diagnóstico diferencial.

¿Cuáles son algunos de los principales objetivos de las intervenciones psicológicas en el trastorno bipolar?. Aumentar los ingresos y recaídas. Reducir los síntomas y el sufrimiento, regular el estado de ánimo. Empeorar la calidad de vida. Aumentar la ansiedad.

¿Qué se utiliza para identificar el trastorno bipolar en atención primaria?. Cuestionarios y pruebas psicológicas. La entrevista con el médico es la principal herramienta diagnóstica. Análisis de sangre y pruebas físicas. Ninguna intervención.

¿Qué se pregunta si una persona presenta síntomas depresivos en atención primaria?. Se centra en la historia familiar. Se pregunta por historial de desinhibición o hiperactividad. Se realizan pruebas genéticas. Se evalúan los síntomas físicos.

¿Cuándo se deriva a un servicio especializado a una persona con trastorno bipolar?. Siempre se trata en atención primaria. Cuando la respuesta al tratamiento es alta. Cuando el funcionamiento empeora y la adherencia es baja. Solo si hay crisis agudas.

¿Qué debe incluir un plan de acción para la gestión de situaciones de riesgo?. Solo la medicación es suficiente. Un plan de acción para la gestión de situaciones de riesgo. Solo apoyo familiar. No se necesita un plan.

¿Qué tipo de terapia ha mostrado resultados eficaces en el tratamiento del trastorno bipolar?. Terapia familiar. Terapia interpersonal. Terapia cognitivo-conductual (TCC). Ninguna de las anteriores.

¿Qué incluye la psicoeducación para el paciente?. Solo medicación. Aficionarse a la regularidad, auto-observarse, tomar la medicación. Evitar hablar con familiares. No seguir las indicaciones del profesional.

¿En qué se basa la terapia familiar sistémica?. Solo el paciente es relevante. Se centra en el individuo. Se basa en estudiar el sistema familiar. No existe este tipo de terapia.

¿En qué se centra la terapia interpersonal y del ritmo social?. Solo en la medicación. En el trabajo y la escuela. En las relaciones interpersonales y el establecimiento de rutinas. En evitar el contacto social.

Denunciar Test