cuestionario de investigacion
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuestionario de investigacion Descripción: preguntas del examen |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué tipo de investigación se ejecuta, cuando el investigador junto a los grupos implicados, transforman la realidad a través de los procesos de: conocer y actuar?. a. Diseños Fenomenológicos. b. Diseños Etnográficos. c. Investigación -Acción. d. Teoría Fundamentada. ¿Qué habilidades debe aplicar un investigador en proyectos de investigación cualitativa?. a. Observar, conocer, diferenciar y escribir. b. Observar, indagar, escribir y publicar. c. Observar, escuchar, comparar y escribir. d. Observar, analizar, indagar. ¿Qué representan los objetivos de una investigación?. a. Representan los resultados y hallazgos que se han obtenido durante la investigación. b. Son palabras que muestran lo que el investigador sabe del tema a investigar. c. Representan el conjunto de métodos y técnicas que se aplicarán en la investigación. d. Representan las metas, fines y propósitos de la investigación. La investigación cualitativa, se centra en investigar.... a. la proporción de la población que pertenece a un partido político. b. las características poblacionales de un grupo de personas. c. el comportamiento de las personas, su percepción personal de un problema o fenómeno. d. la medida de aceptación de un nuevo producto comercial. Relacione las definiciones 1. Es el conjunto de todos los entes que poseen la características que se investiga 2. Puede ser: por conveniencia voluntaria, accidental, por cuotas o intencional 3. Es un subconjunto de la población que representa a todos los entes del estudio Alternativas: A. (MUESTRA) B. (MUESTREO NO PROBABILÍSTICO) C. (POBLACIÓN). 1C;2B;3A. 1B;2C;3A. 1A;2B;3C. De la lista que se muestra ¿ Cuales son variables ordinales?. a. Número de alumnos por curso. b. Estrato socioeconómica. c. Sexo. d. Nivel de educación. De la lista que se muestra ¿Cuáles son variables ordinales?. a. Números de alumnos por curso. b. Estrato socioeconómico. c. sexo. d. Nivel de educación. En investigación cualitativa ¿Cuáles son las técnicas de recogida de datos más comunes?. a. Entrevista. b. Observación. c. Encuesta. d. Grupos de discusión. e. Censo. Ordene la frase correctamente: del a método partir científico investigación la se desarrolla. Segín Muñoz y Riverola.. conocimiento ser determinado conjunto tiene para el resolver capacidad humano, es que problemas El de un la. De la lista , seleccione las variables continuas: a. peso de una persona. b. número de materias aprobadas. c. número de hijos de una persona. d. talla de una persona. …........... es la etapa del proceso de investigación en la que se diseña los instrumentos. indicadores y la técnicas que se utilizarán para la recolección de datos. La metodología. la conclusión. el marco teórico. el problema. la discusión. la investigación ............. es un método de investigación , que ............ y emplea modelos..............para cuantificar las ................. de la comunidad investigada. cuantitativa, desarrolla, matemáticos, características. cuantitativa, matemáticos , características, desarrolla. cuantitativa, hipótesis , sociales, desarrolla. desarrolla, sociales, hipótesis, matemáticos. En investigación científica, el modo ordenado y sistemático de proceder para llegar a un resultado o fin determinado, se lo conoce como: sistemático. técnica. herramienta. método. Qué tipo de investigación aplicamos al analizar, qué sensación tiene un grupo de personas con respecto a la gestión del gobierno local. a. investigación cualitativa documental. b. investigación cuantitativa descriptiva. c. investigación cualitativa etnográfica. d. investigación - Acción. ¿Cuál es la finalidad del enfoque socio critico de la investigación?. a. su finalidad es conocer como se sienten las personas frente al fenómeno que se estudia. b. su finalidad es proponer hipótesis o supuestos del fenómeno que se estudia. c. su finalidad es la de descubrir, explicar, controlar y percibir conocimiento. d. el principal objetivo de este enfoque es la visión del pasado de forma racional y objetiva. Ordena los elementos del proceso de investigación. El problema Análisis teórico Marco Discusión Metodología conclusión y. La .........es un conjunto de procesos .......... ,críticos y .......... que se aplican al estudio de un ........... a. investigación científica, sistemáticos , empíricos ,fenómeno. b. investigación científica, cuantitativos, sistemáticos , empíricos. c. investigación científica, empíricos ,fenómeno, sistemáticos. d. cuantitativos, investigación, fenómeno, sistemáticos. Complete la frase: Orantes define a la investigación científica como un proceso................, a largo plazo, de naturaleza.............. que pasa por.................y que requiere destrezas preliminares y............ a. proceso acumulativo, muy personal, diferentes etapas, nociones metodológicas. b. proceso acumulativo, diferentes etapas, nociones metodológicas, muy personal. c. proceso acumulativo, muy personal, diferentes etapas, nociones metodológicas. d. conocimientos previos, muy personal, diferentes etapas, nociones metodológicas. Los diseños fenomenológicos consideran a los grupos humanos e instituciones sociales como su objeto de estudio. a. diseños fenomenológicos. b. diseños documentales. c. Diseños investigación-acción. d. diseños etnográficos. De la lista que se muestra, ¿Cuáles son variables Discretas?. a. Número de trabajadores en la fábrica. b. Número de alumnos por curso. c. Seхo. d. Estrato socioeconómico. En los diseños cuantitativos, según la secuencia temporal del estudio, qué tipo de investigación se pueden ejecutar: a. Descriptivos y correlacionales. b. Experimentales y no experimentales. c. Prospectivos y retrospectivos. d. Longitudinales y transversales. Cuando reconocemos los sabores de los alimentos, estamos utilizando.................. a. conocimiento empírico. b. conocimiento filosófico. c. conocimiento gastronómico. d. conocimiento científico. ¿Para qué se realiza una búsqueda bibliográfica preliminar durante el diseño de la investigación?. a. ¿Para qué se realiza una búsqueda bibliográfica preliminar durante el diseño de la investigación?. b. Para tener una idea clara del problema, las variables y la metodología que han utilizado otros autores. c. Para definir los objetivos de la investigación. d. Para redactar la conclusiones y recomendaciones del estudio. El ............... trata de comprender los procesos, leyes y principios que rigen la naturaleza. a. conocimiento científico. b. conocimiento religioso. c. conocimiento vulgar. d. conocimiento intuitivo. Qué famoso filósofo postuló tres grados de conocimiento: 1. El conocimiento (lo real), 2. La ignorancia (lo irreal) 3. La opinión (lo que está entre el ser y la nada). a. Sócrates. b. Platón. c. Descartes. d. Aristóteles. Las técnicas de: a. documental. b. comunicación. c. metáis. d. literatura. Se puede decir que hemos adquirido un conocimiento cuando......... a. Logramos hacer una representación mental del objeto. b. Logramos observarlo detenidamente. c. Alguien nos explica las características del objeto. d. Logramos observarlo una representación mental del objeto. El ...... de la investigación científica, es representado por los objetivos o metas que se persiguen en la investigación. a. fin. b. objeto. c. medio. d. sujeto. ¿Cual es la finalidad del enfoque empírido inductivo de la investigacón?. a. Su finalidad es la de descubrir, explicar, controlar y percibir conocimiento. b. Su finalidad es conocer cómo se sienten las personas frente al fenómeno que se estudia. c. Su finalidad es proponer hipótesis o supuestos del fenómeno que se estudia. d. Su finalidad es emitir un dictamen crítico en función de los antecedentes a fenómeno que se estudia. ¿Qué significa que el conocimiento científico debe ser crítico?. a. ¿Qué significa que el conocimiento científico debe ser crítico?. b. El investigador debe criticar constantemente el resultado de otros investigadores. c. El investigador debe cuestionar los resultados de otros investigadores. d. El investigador debe evaluar constantemente el diseño, el proceso y los resultados de su investigación. Los diseños etnográficos, biográficos, fenomenológicos, de investigación-acción y documentales, son........................ Los diseños de teoría fundamentada y de inducción analítica, son ............... a. 1.Investigación cualitativa descriptiva. b. 1.Investigación cualitativa interpretativa. c. 2. Investigación cualitativa interpretativa. d. 2. Investigación cualitativa descriptiva. El conocimiento ............... parte de la reflexión, la observación y el dialogo sobre la realidad, el contexto donde nos encontramos, la experiencia que vivimos, los fenómenos naturales, culturales, políticos entre otros. a. filosófico. b. empírico. c. científico. d. comunitario. Relaciones las características de los objetivos de investigación 1. Permiten... 2. Determinan... 3. Orientan... a. 1.definir las etapas del proyecto de investigación. b. 2. los límites y alcance del proyecto de investigación. c. 3.las demás fases del proyecto de investigación. d. 1. los límites y alcance del proyecto de investigación. e. 2.definir las etapas del proyecto de investigación. f. 3.las demás fases del proyecto de investigación. Relaciona los tipos de conocimiento con su definición 1. Es el conjunto acumulado de saberes de tipo existencial, reflexivo y contemplativo que la humanidad ha ido formulando a lo largo de su historia, desde las civilizaciones antiguas hasta las contemporáneas................ 2. Conocimiento que está basado en las experiencias, en último término, es la percepción que tenemos del mundo, pues nos dice qué es lo que existe y cuáles son sus características; nos da una verdad.................. 3. Este conocimiento es el conjunto de hechos verificables y sustentados en evidencia recogidos por las teorías científicas, así como el estudio de la adquisición, elaboración de nuevos conocimientos mediante el método científico.......... 4. Este conocimiento se basa en un sistema de creencias indemostrables. Sirve de soporte moral, o o emocional a la conducta humana, proponiendo su vínculo con lo sagrado......... a. Conocimiento Filosófico, Conocimiento Empírico, Conocimiento Científico, Conocimiento Religioso. b. Conocimiento Filosófico, Conocimiento Empírico, Conocimiento Religioso, Conocimiento Científico. c. Conocimiento Filosófico, Conocimiento Religioso, Conocimiento Científico, Conocimiento Empírico. d. Conocimiento Empírico, Conocimiento Filosófico, Conocimiento Empírico, Conocimiento Religioso. Los pasos del método científico son: a. Observaciones y preguntas, Observaciones y preguntas, Conclusiones y documentación, Nuevas preguntas y seguir experimentado. b. Observaciones y preguntas, Nuevas preguntas y seguir experimentado, Observaciones y preguntas, Conclusiones y documentación. c. Conclusiones y documentación, Hipótesis y experimentación, Observaciones y preguntas, Nuevas preguntas y seguir experimentado. d. Observaciones y preguntas, Observaciones y preguntas, Nuevas preguntas y seguir experimentado. Relaciones los tipos de investigación con su descripción. *Se pretende mostrar el testimonio subjetivo de un informante....... * Estudios complejos de un grupo humano, centados en la cultura material e inmaterial............... *Construcción de teoría a partir de las interpretaciones de las propias personas................ a. Diseños biográficos o narrativos, Diseños etnográficos, Teoría fundamentada. b. Diseños etnográficos, Teoría fundamentada, Diseños biográficos o narrativos. c. Diseños biográficos o narrativos, Diseños etnográficos, documental. d. Diseños comunicación o narrativos, Diseños etnográficos, documental. Uno de los elementos de la investigación científica es el MEDIO, qué representa?. a. Conjunto de resultados obtenidos luego de analizar los datos recolectados. b. Conjunto de procedimientos para levantar datos e información. c. Conjunto de métodos, técnicas y procedimientos utilizados para investigar. Conjunto de cuestionarios, encuestas y entrevistas utilizadas para levantar información. las etapas: a. Investigación - Acción. b. Acción-Investigación. c. Acción-problemas. d. Investigación-problemas. Se puede decir que hemos adquirido un conocimiento cuando ........ a. Logramos hacer una representación mental del objeto. b. Alguien nos explica las características del objeto. c. Logramos observarlo detenidamente. d. logramos observarlo detenidamente mental del objeto. Si uno de los resultados de nuestra investigación es un modelo matemático que permite estimar el número de accidentes de tránsito que pueden ocurrir durante las fiestas de fin de año en la ciudad de Guayaquil. ¿A qué característica de la investigación científica estamos apoyando?. a. A que la investigación científica es sistemática. b. A que la investigación científica es acumulativa. c .A que la investigación científica es predictiva. d. A que la investigación científica es controlada. En los diseños cuantitativos, según la estrategia aplicada en el estudio, qué tipo de investigación se pueden ejecutar: a. Prospectivos y retrospectivos. b. Experimentales y no experimentales. c. Descriptivos y correlacionales. d. Transversales y longitudinales. Completa la frase... La investigación se.............α partir del..............y permite superar el .............. de los procesos y............que rodean nuestra vida. a. desarrolla, método científico, conocimiento común, fenómenos. b. desarrolla, método científico, fenómenos, conocimiento común. c. conocimiento común, desarrolla, método científico, fenómenos. d. desarrolla, conocimiento común, fenómenos, método científico. |