Cuestionario sobre el Matrimonio y las Parejas de Hecho
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario sobre el Matrimonio y las Parejas de Hecho Descripción: TEMA 7 DERECHO CIVIL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué define la Constitución Española de 1978 sobre el matrimonio?. Define detalladamente las formas de matrimonio. Establece que el hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. Define el matrimonio como una unión entre dos personas. ¿Qué establece el artículo 44 del Código Civil sobre el matrimonio?. Define el matrimonio como una unión estable entre dos personas. Establece los deberes de los cónyuges. Reconoce el derecho de toda persona a contraer matrimonio conforme a las disposiciones del Código. ¿Cuál es una de las características del matrimonio según el documento?. Es un requisito que los contrayentes sean de distinto sexo. Tiene por objeto una plena comunidad de vida. Rechaza la separación y el divorcio. ¿Qué significa que el matrimonio sea 'tendencialmente vitalicio'?. Significa que se permite la poligamia. Implica que en principio se contrae para toda la vida. Significa que no se permite la separación. ¿Cuál es la finalidad fundamental del matrimonio civil?. El enriquecimiento de los cónyuges. La ayuda mutua entre los esposos y su complemento afectivo-sexual. La creación de una empresa familiar. ¿Qué es la promesa de matrimonio o esponsales?. Un contrato con obligación legal de casarse. Un acuerdo entre dos personas para casarse en el futuro. Un requisito para contraer matrimonio. ¿Qué puede generar el incumplimiento de la promesa de matrimonio?. La obligación legal de casarse. Responsabilidades en caso de incumplimiento. Una sanción penal. ¿Cuál es el plazo para reclamar por incumplimiento de la promesa de matrimonio?. Dos años desde la negativa a casarse. Un año desde la negativa a casarse. No hay un plazo establecido. ¿Cuál es la edad mínima para contraer matrimonio en España, salvo excepciones?. 16 años. 18 años. 21 años. ¿Es requisito para contraer matrimonio que los contrayentes no estén ligados por un vínculo matrimonial previo?. No, no es un requisito. Sí, es un requisito. Depende de la ley personal de los contrayentes. ¿Pueden contraer matrimonio los parientes en línea recta por consanguinidad?. Sí, en todos los casos. No, no pueden. Depende de la voluntad de los contrayentes. ¿Qué ocurre si una persona se casa por error en la identidad de la otra persona?. El matrimonio es válido. El matrimonio es nulo. El matrimonio es anulable. ¿Es válido un matrimonio contraído bajo coacción o miedo grave?. Sí, siempre es válido. No, es nulo. Depende de la gravedad del miedo. ¿Qué es la simulación en el matrimonio?. Un acuerdo previo para que el matrimonio no tenga efectos. Un error en la identidad de la persona. Un matrimonio secreto. ¿Qué son las capitulaciones matrimoniales?. Una forma de celebrar el matrimonio. Un acuerdo sobre las relaciones económicas en el matrimonio. Un requisito para el divorcio. ¿Cuál es el régimen económico legal por defecto en España (si no hay capitulaciones)?. Separación de bienes. Gananciales. Comunidad universal. ¿Qué significa el régimen de gananciales?. Cada cónyuge mantiene su patrimonio individual. Se crea un patrimonio común o ganancial. Todos los bienes de los cónyuges son comunes. ¿Qué implica el régimen de separación de bienes?. Un patrimonio común para ambos cónyuges. Cada cónyuge conserva su patrimonio y ganancias. Las ganancias se reparten por igual. ¿Qué es el régimen de participación?. Un régimen donde todos los bienes son comunes. Un híbrido entre separación de bienes y gananciales. Un régimen solo para matrimonios religiosos. ¿Qué ocurre en el régimen de comunidad universal?. Cada cónyuge administra su propio patrimonio. Se hacen comunes todos los bienes de los cónyuges. Solo se aplica a bienes adquiridos después del matrimonio. ¿Qué es una pareja de hecho?. Un matrimonio religioso. Una relación que requiere los mismos requisitos que el matrimonio. Una relación que convive de modo marital. ¿Qué regula la Ley 7/2018?. El matrimonio religioso. Las parejas de hecho de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. El régimen económico matrimonial. ¿Qué se requiere para que exista una 'pareja de hecho'?. Solo la convivencia. Una relación pública y notoria, que sea estable y duradera. Estar casados por la iglesia. ¿Qué ocurre con el régimen económico matrimonial en las parejas de hecho?. Se aplica el régimen de gananciales. No se aplica el régimen económico matrimonial como tal. Deben elegir entre los regímenes del Código Civil. ¿En caso de fallecimiento, tienen derecho a heredar los miembros de una pareja de hecho?. Sí, siempre. Sí, si están casados por la iglesia. No, pero sí pueden tener pensión de viudedad. ¿Ante quién se puede celebrar el matrimonio, según el documento?. Solo ante el Juez de Paz. Ante el Juez de Paz, el Secretario judicial o el Notario. Solo ante el funcionario consular. ¿Se exige la lectura de los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil en la celebración del matrimonio?. Sí, es esencial. No, no es esencial. Depende de la comunidad autónoma. ¿Qué es lo esencial en la celebración del matrimonio?. La lectura de los artículos del Código Civil. La emisión del consentimiento. La presencia de los testigos. ¿Qué efectos tiene la no inscripción del matrimonio en el Registro Civil?. Impide que el matrimonio tenga efectos civiles. No perjudica los derechos adquiridos de buena fe por terceros. El matrimonio es nulo. ¿En qué circunstancias se puede celebrar un matrimonio secreto?. Cuando los contrayentes lo solicitan. Por razones de seguridad o para evitar conflictos. Siempre que ambos estén de acuerdo. ¿Qué es el matrimonio por poder?. Cuando se celebra en peligro de muerte. Cuando un apoderado actúa como mensajero de la voluntad ajena. Cuando uno de los cónyuges está en el extranjero. ¿Qué regula el artículo 32 de la Constitución Española?. Las formas de matrimonio. La edad para contraer matrimonio. El derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica. ¿Qué es un impedimento relativo para contraer matrimonio?. El parentesco por consanguinidad. La coacción o el miedo grave. La dispensa judicial del impedimento. ¿Qué se debe leer durante la celebración del matrimonio?. Los artículos 66, 67 y 68 del Código Civil. El artículo 32 de la Constitución. Las capitulaciones matrimoniales. ¿Quiénes pueden contraer matrimonio?. Solo hombre y mujer. Cualquier persona mayor de edad. Personas con plena capacidad jurídica. ¿Qué ocurre si no se especifica el régimen económico en el matrimonio?. Se aplica el régimen de separación de bienes. Se aplica el régimen de gananciales. Se decide por sorteo. ¿Qué es el conyugicidio?. El asesinato de un cónyuge. El incumplimiento de los deberes conyugales. Un tipo de matrimonio religioso. ¿Qué son los expertos discuten sobre la naturaleza de los artículos?. Si son verdaderamente jurídicos o no. Si deben ser leídos en la ceremonia. Si son obligatorios. ¿Es obligatorio el consentimiento mutuo para el matrimonio?. No. Sí. Depende del tipo de matrimonio. ¿Qué puede contener el expediente prematrimonial?. Solo la edad de los contrayentes. La capacidad para contraer matrimonio y la inexistencia de impedimentos. Los bienes que se aportarán al matrimonio. ¿Cuál es la forma general de celebración del matrimonio?. El matrimonio religioso. La forma prevista en el Código Civil. El matrimonio secreto. ¿Es requisito la presencia de testigos en la celebración del matrimonio?. Sí, se requiere. No, no se requiere. Solo en el matrimonio religioso. ¿Qué efecto tiene el matrimonio canónico?. Solo tiene efectos religiosos. Reconocimiento de los efectos civiles. No tiene ningún efecto legal. ¿Quiénes pueden celebrar bodas a partir de 2015?. Solo el juez y el alcalde. El Secretario judicial o el Notario. Solo el funcionario consular. ¿Qué se necesita para casarse por el rito católico?. Celebrar previamente matrimonio civil. Cumplir los requisitos de la Iglesia Católica. Ser soltero. ¿Qué ocurre si una de las partes no quiere cumplir con su matrimonio?. Se le puede obligar a volver al hogar. Se puede obligar por la fuerza. No se puede obligar. ¿Cuál es la norma que regula las parejas de hecho en Murcia?. Ley 7/2018. El Código Civil. El Registro Civil. ¿Qué es la coacción o el miedo grave en el matrimonio?. Un impedimento dispensable. Una causa de nulidad. Un requisito para contraer matrimonio. |





