Cuestionario sobre la Norma Técnica del Subsistema de Evaluación del Desempeño
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Norma Técnica del Subsistema de Evaluación del Desempeño Descripción: Norma Técnica |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué establece el artículo 54 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP)?. El Sistema Integrado de Desarrollo del Talento Humano del Servicio Público está conformado, entre otros, por el Subsistema de Evaluación del Desempeño. El artículo 76 de la LOSEP, sobre el subsistema de evaluación del desempeño. El artículo 77 de la LOSEP, sobre el Ministerio del Trabajo y las Unidades de Administración del Talento Humano. El artículo 215 del Reglamento General a la LOSEP, sobre la evaluación del desempeño. El artículo 219 del Reglamento General a la LOSEP, sobre los resultados de la evaluación del desempeño. ¿Qué prescribe el artículo 76 de la Ley Orgánica del Servicio Público (LOSEP) sobre el subsistema de evaluación del desempeño?. Que el subsistema de evaluación del desempeño es el conjunto de normas, técnicas, métodos, protocolos y procedimientos armonizados, justos, transparentes, imparciales y libres de arbitrariedad. Determina que el Ministerio del Trabajo planificará y administrará un sistema periódico de evaluación del desempeño. Dispone que la evaluación del desempeño estará sustentada en los parámetros que el Ministerio del Trabajo emita. Señala que los resultados de la evaluación del desempeño se realizarán a través de diferentes perspectivas. Expide la Norma Técnica del Subsistema de Evaluación del Desempeño. ¿Quién determina que el Ministerio del Trabajo y las Unidades de Administración del Talento Humano planificarán y administrarán un sistema periódico de evaluación del desempeño?. El artículo 54 de la LOSEP. El artículo 76 de la LOSEP. El artículo 215 del Reglamento General a la LOSEP. El artículo 219 del Reglamento General a la LOSEP. El artículo 77 de la LOSEP. ¿En qué parámetros debe estar sustentada la evaluación del desempeño según el artículo 215 del Reglamento General a la LOSEP?. En los parámetros que el Ministerio del Trabajo emita para el efecto. En los objetivos y metas de cada unidad. En la satisfacción de los usuarios. En las normas internas de cada institución. En la planificación institucional. ¿A través de qué perspectivas o variables de medición se realizarán los resultados de la evaluación del desempeño, según el artículo 219 del Reglamento General a la LOSEP?. Perspectiva institucional, perspectiva del usuario externo, perspectiva de los procesos internos; y, perspectiva del talento humano. Objetivos y metas de cada unidad. Satisfacción de usuarios internos y externos. Cumplimiento de normas internas. Indicadores de gestión operativa. ¿Qué órgano administrativo es el responsable de administrar el Subsistema de Evaluación del Desempeño y emitir lineamientos para su implementación?. El Ministerio del Trabajo. La Unidad de Administración del Talento Humano (UATH). El Tribunal de Reconsideración y/o Recalificación. La Secretaría Nacional Técnica de Desarrollo de Recursos Humanos y Remuneraciones del Sector Público (SENRES). El evaluador. ¿Qué le corresponde a la UATH en relación con la evaluación del desempeño?. Elaborar el plan anual de evaluación del desempeño y el cronograma de actividades. Administrar el Subsistema. Emitir los lineamientos para su implementación. Absolver consultas y atender denuncias. Efectuar la gestión y el control de los resultados. ¿Hasta cuándo la UATH debe informar a los responsables de las unidades sobre el establecimiento de indicadores de gestión operativa y la metodología de la evaluación?. Hasta el 10 de enero. Hasta el 15 de marzo. Hasta el 31 de diciembre. Durante el mes de enero. Durante el mes de febrero. ¿Quién conforma el tribunal de reconsideración y/o recalificación?. La UATH. El Ministerio del Trabajo. Los evaluadores. El jefe inmediato. Los servidores públicos. ¿Qué le corresponde al jefe inmediato como evaluador?. Elaborar y dar a conocer al servidor público sujeto a evaluación los compromisos y actividades individuales. Administrar el Subsistema de Evaluación del Desempeño. Notificar los resultados a los servidores públicos. Conformar el tribunal de reconsideración. Evaluar a los servidores públicos y analizar los resultados. ¿Cuál es el órgano competente para conocer y resolver las solicitudes de reconsideración y/o recalificación?. El tribunal de reconsideración y/o recalificación. El Ministerio del Trabajo. La UATH. El jefe inmediato. El evaluador. ¿De qué instrumentos debe disponer la UATH previo al inicio del proceso de evaluación del desempeño?. Portafolio de productos y servicios, metas anuales y manual de puestos. Informes de evaluación de años anteriores. Encuestas de satisfacción de usuarios. Plan de desarrollo institucional. Reglamentos internos de trabajo. ¿Quién define como evaluador en el proceso de evaluación del desempeño?. El jefe inmediato superior. El Ministerio del Trabajo. La UATH. El servidor público evaluado. El tribunal de reconsideración. ¿Cuáles son las etapas del proceso de evaluación del desempeño?. Establecimiento de factores, ejecución, notificación y resultados, y el informe de resultados. Planificación, ejecución y control. Definición de objetivos, seguimiento y evaluación final. Diagnóstico, diseño y evaluación. Análisis de resultados y conclusiones. ¿Cuáles son los factores de evaluación del desempeño?. Indicadores de gestión operativa, niveles de eficiencia individual, satisfacción de usuarios externos e internos, y cumplimiento de normas internas. Cumplimiento de metas y objetivos. Productividad y eficiencia. Competencias y habilidades. Planificación estratégica. ¿Qué mide el indicador de gestión operativa de cada unidad o proceso interno?. El desempeño desde la perspectiva institucional, reflejado en el cumplimiento de objetivos y metas. El cumplimiento de metas individuales. Los niveles de eficiencia individual. La satisfacción de los usuarios. El cumplimiento de las normas internas. ¿Cuál es la ponderación del factor "Indicador de gestión operativa" en el total de la evaluación?. 35%. 30%. 20%. 15%. 40%. ¿Qué mide el factor "Niveles de eficiencia del desempeño individual"?. El valor cualitativo de los niveles de eficiencia de los servidores públicos en la generación de productos y/o servicios. La satisfacción de los usuarios. El cumplimiento de las normas internas. Los conocimientos específicos del servidor. Las competencias conductuales. ¿Cuál es la ponderación del factor "Niveles de eficiencia del desempeño individual" en el total de la evaluación?. 30%. 35%. 20%. 15%. 40%. ¿Qué mide el factor "Niveles de satisfacción de usuarios externos"?. Los niveles de satisfacción de los usuarios externos. El cumplimiento de las normas internas. La eficiencia del desempeño individual. La gestión operativa. Las competencias conductuales. ¿Cuál es la ponderación del factor "Niveles de satisfacción de usuarios externos" en el total de la evaluación?. 20%. 30%. 35%. 15%. 40%. ¿Qué mide el factor "Niveles de satisfacción de usuarios internos"?. Los niveles de satisfacción de los usuarios internos. El cumplimiento de las normas internas. La eficiencia del desempeño individual. La gestión operativa. Las competencias conductuales. ¿Cuál es la ponderación del factor "Niveles de satisfacción de usuarios internos" en el total de la evaluación?. 15%. 20%. 30%. 35%. 40%. ¿Qué evalúa el factor "Cumplimiento de normas internas"?. El nivel de cumplimiento de normas internas a través del número de sanciones disciplinarias. La satisfacción de los usuarios internos y externos. La eficiencia del desempeño individual. La gestión operativa. Las competencias conductuales. ¿Qué mide la evaluación de la percepción del nivel jerárquico superior?. Las habilidades gerenciales y directivas en la gestión de procesos. El cumplimiento de normas internas. La satisfacción de los usuarios internos y externos. La eficiencia del desempeño individual. La gestión operativa. ¿Cuál es el período de evaluación anual del desempeño?. Del 1 de febrero al 31 de diciembre. Del 1 de enero al 31 de diciembre. Del 1 de marzo al 31 de diciembre. Del 1 de abril al 31 de diciembre. Del 1 de mayo al 31 de diciembre. ¿Cuál es el plazo máximo para que la UATH notifique los resultados de la evaluación del desempeño a los servidores?. Hasta el 10 de febrero del año siguiente. Hasta el 15 de marzo del año siguiente. Hasta el 31 de diciembre del mismo año. Durante el mes de enero. Durante el mes de febrero. ¿Cuál es el plazo para que un servidor solicite la reconsideración y/o recalificación de su evaluación?. 5 días a partir de la notificación del resultado. 10 días a partir de la notificación del resultado. 3 días a partir de la notificación del resultado. 15 días a partir de la notificación del resultado. El plazo que determine la UATH. ¿En qué plazo máximo el tribunal de reconsideración y/o recalificación debe emitir su informe?. 8 días. 5 días. 10 días. 3 días. 15 días. ¿A partir de qué fecha el Ministerio del Trabajo remitirá el informe consolidado de resultados de la evaluación del desempeño?. Hasta el 15 de marzo del año siguiente. Hasta el 10 de febrero del año siguiente. Hasta el 31 de diciembre del mismo año. Durante el mes de enero. Durante el mes de febrero. ¿Qué acciones deben considerar los resultados de la evaluación del desempeño?. Mejora continua de la gestión institucional y administración de los subsistemas del talento humano. Cambios en los objetivos de la institución. Modificación de las normas internas. Reestructuración de la UATH. Renovación de personal. ¿En qué se sustentará la evaluación del desempeño en período de prueba?. En los lineamientos establecidos en los artículos del 224 al 227 del Reglamento General a la Ley Orgánica del Servicio Público - LOSEP. En los indicadores de gestión operativa. En la satisfacción de los usuarios. En el cumplimiento de normas internas. En los resultados de la evaluación anual. ¿Cuál es la ponderación del factor "Cumplimiento de metas individuales" en la evaluación del período de prueba?. 40%. 60%. 30%. 20%. 50%. ¿Cuáles son los subfactores que se consideran para medir el factor "Niveles de eficiencia del desempeño" en el período de prueba?. Calidad, oportunidad, conocimientos específicos, competencias técnicas y conductuales. Cumplimiento de metas, gestión operativa y satisfacción de usuarios. Sólo cumplimiento de normas internas. Indicadores de gestión operativa. Satisfacción de usuarios internos y externos. ¿Qué se debe realizar durante el primer mes del período de prueba?. La inducción previa. La evaluación del desempeño. La solicitud de reconsideración. La capacitación. La elaboración del plan de trabajo. ¿Qué sucede una vez que el servidor aprueba el período de prueba?. Se le extenderá el nombramiento permanente. Se le iniciará un sumario administrativo. Se le cambiará de puesto. Se le dará una capacitación. Se le solicitará la renuncia. ¿Cuál es el plazo máximo para extender el nombramiento permanente después de aprobar el período de prueba?. 3 días. 5 días. 10 días. 15 días. 30 días. ¿Qué ocurre si un servidor en período de prueba no aprueba la evaluación?. Se le extiende la acción de personal de cesación de funciones del puesto. Se le cambia de puesto. Se le da una nueva oportunidad para evaluarse. Se le otorga una licencia. Se le traslada a otra unidad. ¿Qué realiza el Ministerio del Trabajo en relación con la gestión de resultados?. Realiza el análisis de los resultados de la evaluación del desempeño. Conforma el tribunal de reconsideración. Notifica los resultados a los servidores. Elabora los instrumentos técnicos de evaluación. Aplica las encuestas de satisfacción de usuarios. ¿Qué se establece en el artículo 39?. El informe de diagnóstico a la gestión de resultados. El control al proceso de evaluación del desempeño. La responsabilidad administrativa. El procedimiento de reconsideración. La notificación de los resultados. ¿A quién se remitirá el informe de diagnóstico a la gestión de resultados?. A las UATH de las instituciones públicas. A los servidores públicos. Al tribunal de reconsideración. Al jefe inmediato superior. A la máxima autoridad institucional. ¿Qué realizará el Ministerio del Trabajo en relación con el control al proceso de evaluación del desempeño?. Realizará el control al proceso. Evaluará a los servidores. Conformará el tribunal de reconsideración. Emitirá la normativa técnica. Dictará talleres de capacitación. ¿Qué contendrá el informe de control que remitirá el Ministerio del Trabajo?. Los niveles de conformidad y no conformidad técnico - jurídico del proceso. Las conclusiones del análisis de resultados. Las recomendaciones para mejorar la gestión. Las sugerencias para la capacitación. Las acciones correctivas. ¿Qué consecuencias puede generar el informe de control a las UATH?. La determinación de responsabilidades de los servidores. La modificación de las metas y objetivos. La reestructuración de la UATH. La capacitación del personal. La elaboración de un nuevo plan de evaluación. ¿Qué tipo de sanciones no se autorizarán a los servidores durante el período de prueba?. Comisiones de servicios, cambios administrativos, traspasos administrativos. Llamadas de atención verbal. Suspensiones temporales. Multas económicas. Traslados a otras dependencias. ¿Cuándo se iniciará la planificación anual de la evaluación del desempeño del año 2018?. A partir del mes de mayo de 2018. A partir de enero de 2018. A partir de marzo de 2018. A partir de febrero de 2018. A partir de diciembre de 2017. ¿Qué resolución se deroga expresamente?. Resolución No SENRES-2008-000038. Resolución No SENRES-2008-000170. Resolución No MDT-2015-0160. Todas las anteriores. Ninguna de las anteriores. ¿A partir de cuándo entrará en vigencia la norma técnica?. A partir de su publicación en el Registro Oficial. A partir de la firma del Ministro del Trabajo. A partir de la socialización a las UATH. A partir del 1 de enero del siguiente año. Después de un período de prueba de 3 meses. |





