CUESTIONARIO NXDZ 1997
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO NXDZ 1997 Descripción: NXDZ-A -1997 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Se buscará que alumnos, profesores y directivos se comprometan con una cultura de la paz y promuevan un ambiente de seguridad. Financiamiento y recursos. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. La Educación contribuirá a reducir brechas socioeconómicas entre la población mediante el aumento, diversificación y mejora de la calidad de la oferta educativa, con planteles mejor equipados, así como docentes capacitados y comprometidos con la formación y desarrollo integral de sus estudiantes. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Brindar oportunidades de acceso a los servicios educativos, con especial atención a poblaciones vulnerables por su condición social o por alguna discapacidad. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Garantizar condiciones suficientes de operación y calidad. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Fortalecer los procesos de gestión y administración escolar, orientarlos con una visión de género, igualdad y atención a la diversidad. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Garantizar la relevancia y pertinencia de los planes y programas de estudios. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Revalorar la educación profesional técnica y tecnológica. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Fortalecer las habilidades de autoaprendizaje, búsqueda y selección de información. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Fortalecer los programas de permanencia de los estudiantes para disminuir la deserción y el abandono escolar del nivel educativo. Vamos a buscar que la escuela garantice la permanencia en el sistema escolar y la satisfacción efectiva del aprendizaje, que lo que está en ella sea atractivo, de interés para los alumnos y les de expectativas, en el futuro, de sus vidas. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Prevenir la violencia desde los planteles. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Promover el reconocimiento, goce y ejercicio del derecho a la igualdad y no discriminación. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Es necesario analizar los resultados de las acciones educativas instrumentadas en la EMS hasta el momento (Marco Curricular Común, modelo por competencias, aprendizajes clave, entre otros) y, con base en ese análisis, plantear alternativas para una educación de calidad. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Desarrollar las interrelaciones entre la expresión oral y escrita con la lectura y sus experiencias en la vida cotidiana. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Desarrollar el pensamiento lógico-matemático. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Promover entre los estudiantes la comprensión de la naturaleza, mediante la práctica del pensamiento y de los métodos de la ciencia. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Promover la comprensión del entorno social de los estudiantes a través del pensamiento y los métodos de las ciencias sociales. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Promover en los estudiantes la práctica del civismo, la lógica, la ética, la estética y la filosofía, con el fin de formar ciudadanos responsables. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Favorecer el desarrollo de materiales educativos de calidad en medios electrónicos y/o plataformas virtuales. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Dar un renovado impulso a la formación y capacitación para el trabajo. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Favorecer programas de seguimiento de egresados a nivel nacional y por regiones. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Es imperativo reconocer la formación profesional y las fortalezas disciplinares que tienen los docentes, mismos que se deben fortalecer con programas de formación, actualización y capacitación en conocimientos, pedagogía, didáctica y tecnología para las asignaturas que imparten y su interacción con los alumnos. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Un aspecto que se debe destacar es que la situación de las relaciones laborales-contractuales de los docentes es un elemento que repercute en la calidad de la educación, y es imprescindible para dignificar su función. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Revalorar el papel del docente. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Diseñar y establecer una evaluación para el ingreso de los docentes. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Diseñar y establecer una evaluación diagnóstica integral. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Establecer programas de formación, actualización, capacitación y acompañamiento para el trabajo en el aula. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Impulsar el trabajo colaborativo y la tutoría entre pares (redes de colaboración docente). Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Impulsar el uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y comunicación ✓ Procurar condiciones de infraestructura adecuadas y reducir la sobrepoblación de grupos. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Recuperar las prácticas de éxito del personal docente, directivo y de supervisión. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Contenidos y actividades para el aprendizaje. Educación con calidad y equidad. Se considera fortalecer una gobernanza en tres niveles: del subsistema (nacional); regional (por estados y/o por tipo); y local (por planteles), con la idea de favorecer, armonizar y coordinar la operación integral de los subsistemas de educación media superior. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Es imprescindible una comunicación permanente y fluida con los directores de los planteles, al tiempo de promover acciones para su superación y consolidación como líderes frente a sus comunidades escolares, con relevancia especial a las autoridades académicas. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Generar y reforzar los mecanismos de coordinación y colaboración entre las diferentes autoridades educativas. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Generar y reforzar la colaboración con las autoridades federales y estatales de la educación básica, para lograr la continuidad del proceso educativo. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Generar y promover la colaboración con instituciones de educación superior. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Promover la colaboración con el sector productivo para apoyar a los egresados. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Promover acciones tanto de apoyo como de formación a los cuerpos directivos. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Generar mecanismos para favorecer la participación de los padres de familia en la atención a la formación integral de los estudiantes. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Se impulsará permanentemente la normalidad escolar a través de la estandarización e implementación de sistemas de control escolar y administrativo. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Impulsar la participación y sentido de corresponsabilidad de los padres de familia en la formación integral de los estudiantes y en el funcionamiento de los planteles. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. La enseñanza y el aprendizaje requieren de condiciones apropiadas para su correcto desarrollo. Las características de un plantel y los servicios que se ofrecen deben responder a los requerimientos de las asignaturas y módulos que se incluyen en la estructura curricular. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. se requiere la asignación presupuestal suficiente para mantener las instalaciones en condiciones adecuadas. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Realizar un diagnóstico situacional que permita conocer el estado de la infraestructura, recursos humanos y financieros de los planteles de los diferentes subsistemas del país. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Garantizar las condiciones adecuadas de infraestructura de los planteles. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Habilitar espacios idóneos para que los docentes realicen actividades complementarias a su labor en el aula (planeación, evaluación, asesorías, etc.). Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Fortalecer los servicios de telecomunicaciones y conectividad. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Favorecer que los diversos espacios de los planteles se mantengan en condiciones dignas. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Por tal motivo, se requiere generar un presupuesto adecuado, basado en el establecimiento de proyectos, que de forma creativa y propositiva permitan el logro de la transformación de la educación y establecer niveles mínimos a garantizar en plazos progresivos a corto, mediano y largo plazo, de modo que sea viable alcanzar los objetivos planteados. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Cuando existan los recursos financieros, es preciso reforzar los mecanismos de colaboración y operación a fin de garantizar su entrega suficiente y oportuna a los planteles, así como su adecuado ejercicio con la exigencia de criterios de honestidad y transparencia. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Establecer mecanismos confiables de transparencia y rendición de cuentas del ejercicio de los recursos presupuestales. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Impulsar la atracción de fondos derivados de diversas aportaciones, con la finalidad de financiar proyectos específicos por subsistema o plantel. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. Impulsar la participación de empresas y fundaciones con responsabilidad social, para apoyar proyectos en planteles de zonas marginadas o con menores recursos. Dignificación y revalorización del docente. Infraestructura Educativa. Gobernanza en el sistema educativo. Financiamiento y recursos. |