option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cuestionario para mañana

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cuestionario para mañana

Descripción:
para mañana

Fecha de Creación: 2025/07/17

Categoría: Ocio

Número Preguntas: 50

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

51. ¿Cuál de los siguientes derechos se adquiere por efecto del matrimonio?. A) El derecho a cambiar la nacionalidad del cónyuge. B) El derecho a administrar automáticamente los bienes del otro cónyuge. C) El derecho a la herencia entre cónyuges si no hay testamento. D) El derecho exclusivo sobre los bienes del cónyuge.

52. ¿Cuál de los siguientes casos permite solicitar el divorcio inmediato en Ecuador?. A) Cuando uno de los cónyuges no desea tener hijos. B) Cuando existe abandono injustificado del hogar por más de seis meses. C) Cuando hay desacuerdo en las tareas domésticas. D) Cuando uno de los cónyuges cambia de religión.

53. ¿Qué sucede si una unión de hecho no está registrada en el Registro Civil?. A) Tiene los mismos efectos legales que el matrimonio. B) No puede generar ningún derecho ni obligación. C) Solo tiene validez religiosa. D) No produce efectos legales hasta su inscripción.

54. ¿Cuál es uno de los efectos patrimoniales del matrimonio bajo sociedad conyugal?. A) Cada cónyuge conserva la propiedad exclusiva de sus ingresos. B) Todos los bienes adquiridos durante el matrimonio son comunes, salvo prueba en contrario. C) Solo el cónyuge que trabaja puede disponer de los bienes. D) Los bienes siempre pertenecen al cónyuge que los compró.

55. En caso de segundas nupcias, ¿cuál es una obligación previa para que el nuevo matrimonio sea válido?. A) Solicitar autorización judicial. B) Que haya una sentencia ejecutoriada de divorcio o nulidad del matrimonio anterior. C) Que los hijos del primer matrimonio estén de acuerdo. D) Esperar un mínimo de 2 años.

56. ¿Qué es el matrimonio según el Código Civil ecuatoriano?. A) Una unión libre entre dos personas sin formalidades legales. B) Un contrato solemne entre un hombre y una mujer para establecer una familia. C) Un acuerdo verbal entre dos personas para convivir. D) Una relación de hecho reconocida por la sociedad.

¿Qué requisito es indispensable para que una unión de hecho sea reconocida legalmente en Ecuador según el Código Civil?. A. Que las personas tengan hijos en común. B. Que las personas convivan por al menos dos años de manera estable y monogámica. C. Que las personas firmen un contrato ante un notario. D. Que las personas se casen después de convivir.

¿Qué derechos tienen las parejas en unión de hecho según el Código Civil ecuatoriano?. A. Los mismos derechos y obligaciones que las parejas casadas. B. Solo derechos relacionados con la herencia. C. Derechos limitados a la custodia de hijos. D. No tienen derechos legales reconocidos.

¿Qué sucede con los bienes adquiridos durante una unión de hecho reconocida legalmente en Ecuador según el Código Civil?. A. Pertenecen exclusivamente a la persona que los adquirió. B. Se consideran bienes mancomunados, al igual que en el matrimonio. C. No tienen ningún reconocimiento legal. D. Solo se dividen si hay hijos en común.

60. ¿Qué sucede si una de las partes comete adulterio según el Código Civil ecuatoriano?. A. Es una causal de divorcio. B. No tiene relevancia legal. C. Debe ser perdonado para evitar el divorcio. D. Solo afecta la custodia de los hijos.

61. ¿Cuáles son los requisitos para disolver el Matrimonio?. a. Copia de los documentos personales de los cónyuges, certificado de matrimonio, certificado de no poseer bienes. b. Declaración juramentada de convivencia, título universitario y planilla de luz. c. Certificado de salud mental, carta de recomendación del empleador y contrato prenupcial. d. Constancia de domicilio, factura de teléfono y certificado electoral actualizado.

62. ¿Cuáles son los bienes incluidos dentro del matrimonio?. a. Herencias personales, donaciones hechas a uno solo de los cónyuges, bienes adquiridos antes del matrimonio. b. Bienes muebles heredados, regalos recibidos en cumpleaños, ingresos de actividades ilícitas. c. Salarios, bienes adquiridos a título oneroso durante el matrimonio, pensiones. d. Premios personales, cuentas bancarias abiertas individualmente antes del matrimonio, deudas de terceros.

63. ¿Qué es el régimen económico del matrimonio?. a. Es el conjunto de normas que determina quién debe asumir las labores domésticas y parentales en el hogar. b. Es el acuerdo judicial que impone el monto de manutención en caso de divorcio. c. Es el conjunto de normas legales pactadas que regulan cómo se administran los bienes y deudas dentro del matrimonio. d. Es la política familiar establecida por el Estado para controlar el patrimonio de los cónyuges en caso de fallecimiento.

64. ¿A qué nos referimos con Estado civil?. a. A la situación emocional de una persona en relación con su pareja actual. b. A la situación legal y sentimental que une a dos personas dentro de una relación afectiva. c. A la condición jurídica que define la relación sentimental de una pareja con o sin hijos. d. A la situación legal de una persona en relación con su estado matrimonial.

65. ¿Cuántas son las causales de divorcios u cuáles son?. a. 12 causales. b. 7 causales. c. 9 causales.

66. ¿Qué establece el Art. 109 del Código Civil acerca de los conyugues?. A) El cónyuge menor de dieciocho años necesitará para el divorcio la autorización de su curador general o, a falta de éste, la de un curador especial. B) El cónyuge mayor de 28 años necesitará para el divorcio la autorización de su curador general o, a falta de éste, la de un curador regular. C) El cónyuge menor de dieciocho años no necesitará para el divorcio la autorización de su testigo o, a falta de éste, la de un notario especial.

67. ¿Cuál es una causal de divorcio?. A) Por su signo zodiacal. B) Por no compartir información personal de redes sociales. C) Adulterio por parte de uno de los conyugues.

68. Es válido el matrimonio cuando las personas son: A) Solo las personas mayores de 30 años pueden casarse. B) Personas con discapacidad no pueden contraer matrimonio. C) Personas mayores de 18 años o contar con dispensa judicial si son menores de edad.

69. ¿Cuál de estas no es una causal de divorcio?. A) Amenazas graves de un cónyuge contra la vida del otro. B) Matrimonio sano e ininterrumpido por más de 5 años. C) Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de corromper al otro, o a uno o más de los hijos.

70. ¿Cuántos años se necesita para una unión de hecho?. A) 2 Años. B) 14 Años. C) 3 Años.

71. ¿Qué es el matrimonio?. a) Un contrato mercantil. b) La unión legal de dos personas. c) Un acuerdo verbal sin efectos legales.

72. ¿Qué régimen patrimonial existe en el matrimonio?. a) Régimen militar. b) Sociedad conyugal. c) Sucesión testamentaria.

73. ¿Qué autoridad ecuatoriana celebra el matrimonio civil?. a) El notario. b) El juez de lo civil. c) El director del Registro Civil.

74. ¿Cuántos años de convivencia establece la Constitución ecuatoriana para reconocer la unión de hecho con efectos patrimoniales?. a) 1 año. b) 2 años. c) 3 años.

75. ¿Qué sucede si un matrimonio se celebra ante una autoridad incompetente?. a) El matrimonio es válido. b) El matrimonio es anulable. c) El matrimonio es inexistente.

76. ¿Qué son las causales de divorcio?. a) Reglas que determinan cómo se reparten los bienes después del divorcio. b) Justificaciones legales que permiten disolver el vínculo matrimonial por vía judicial. c) Requisitos que deben cumplirse para contraer matrimonio civil. d) Normas que regulan la pensión alimenticia entre los cónyuges.

77. En que artículos del código civil se encuentra relacionado con las causales del divorcio. a.-109-110. b.-115-116. c.-200-2001.

78. A qué se refiere las segundas nupcias. a) Al cambio de régimen patrimonial dentro del matrimonio. b) A la renovación de votos matrimoniales entre los mismos cónyuges. c) Al matrimonio que una persona celebra después de haber disuelto legalmente un matrimonio anterior. d) A un matrimonio religioso celebrado después de uno civil.

79. ¿Qué es la sociedad conyugal?. a) Un contrato de trabajo entre los cónyuges. b) Un acuerdo entre familias antes del matrimonio. c) Un régimen patrimonial que se forma automáticamente al casarse, en el que los bienes adquiridos a título oneroso durante el matrimonio p. d) Una unión de hecho registrada ante notario.

80. ¿Cuántos años es como requisito para que se forme la unión de hecho?. a.-4. b.-7. c.-2.

81. ¿Cuáles son los efectos patrimoniales del matrimonio?. A) Los salarios y bienes adquiridos a título oneroso durante el matrimonio. B) Los regalos recibidos antes del matrimonio. C) Los bienes heredados por los amigos de los cónyuges. D) La obligación de compartir solo los bienes adquiridos antes del matrimonio.

82. ¿Qué es el régimen económico del matrimonio?. A) El conjunto de normas legales o pactadas que regulan cómo se administran los bienes y deudas dentro del matrimonio. B) La cantidad de dinero que cada cónyuge debe entregar a sus suegros. C) Un acuerdo verbal sobre los gastos personales de los hijos. D) Un impuesto especial que pagan los cónyuges por casarse.

83. ¿Qué es la unión de hecho?. A) Un acuerdo de amistad entre dos personas para compartir casa. B) Una relación ocasional sin ningún reconocimiento legal. C) Una relación que puede ser reconocida ante notario o notaria pública o mediante sentencia. D) Un trámite obligatorio antes de casarse legalmente.

84. Señale las características de la unión de hecho (puede elegir más de una): A) Es similar al matrimonio. B) Es un contrato. C) Requiere minuta ante notario. D) Tiene más formalidad que el matrimonio. E) No tiene reconocimiento legal.

85. ¿Quién puede ser curador o curadora? (Elige todas las opciones correctas): A) Una persona que conozca la realidad de los menores y tenga experiencia en su cuidado. B) Un familiar cercano que tenga relación con los menores y pueda actuar en su beneficio. C) Cualquier persona adulta, sin necesidad de conocer a los menores ni tener experiencia previa. D) Solo una autoridad judicial puede ser curador o curadora. E) Un tutor designado por los padres, sin importar si conoce a los menores.

86. ¿Qué autoridad puede declarar la nulidad de un matrimonio?. a) El alcalde. b) Un juez. c) Un notario. d) Un mediador.

87. Uno de los efectos patrimoniales del matrimonio es: a) La disolución de la sociedad familiar. b) La creación automática de una empresa. c) La formación de una sociedad conyugal. d) La exoneración de impuestos.

88. Si uno de los cónyuges fallece, el otro tiene: a) Derecho al olvido. b) Derecho a la herencia. c) Derecho a la propiedad exclusiva. d) Derecho a anular el matrimonio.

89. ¿Qué efecto personal tiene el matrimonio?. a) Cambio de religión. b) Obligación de convivencia. c) Exención del trabajo doméstico. d) Obligatoriedad de tener hijos.

90. ¿Cuál es una diferencia principal entre matrimonio y unión de hecho?. a) El matrimonio requiere prueba de amor. b) El matrimonio no genera bienes comunes. c) La unión de hecho no requiere ceremonia formal. d) La unión de hecho otorga más derechos.

91. ¿Cuál es la diferencia jurídica entre el matrimonio civil y la unión de hecho en el Ecuador?. a) En el matrimonio hay hijos, en la unión de hecho no. b) El matrimonio requiere inscripción legal, la unión de hecho no. c) El matrimonio se formaliza mediante ceremonia legal y la unión de hecho se reconoce por convivencia estable y monogámica por más de dos años. d) No hay ninguna diferencia.

92. ¿Qué efectos legales produce el matrimonio civil en Ecuador?. a) Solo genera derechos patrimoniales. b) Establece un vínculo religioso. c) Crea derechos y obligaciones mutuos, como la ayuda recíproca y la posibilidad de formar una sociedad conyugal. d) Otorga únicamente la patria potestad sobre los hijos.

93. ¿Qué derechos se reconocen a las parejas en unión de hecho según la Constitución del Ecuador?. a) Derecho a pensión alimenticia únicamente. b) Solo derechos civiles, no patrimoniales. c) Derechos y obligaciones iguales a los del matrimonio, siempre que se registre legalmente. d) Ninguno, ya que no es una figura reconocida legalmente.

94. ¿Cuál es el régimen económico que se aplica por defecto al contraer matrimonio en Ecuador si no hay capitulaciones matrimoniales?. a) Sociedad conyugal. b) Separación total de bienes. c) Régimen mixto. d) Régimen de comunidad de gananciales.

95. ¿Qué se requiere para que una unión de hecho tenga efectos legales patrimoniales en Ecuador?. a) Que haya hijos. b) Que se registre ante el Registro Civil. c) Que se celebre un contrato notariado. d) Que lo apruebe un juez de familia.

96. La unión de hecho en Ecuador tiene los mismos efectos legales que el matrimonio si se inscribe en el Registro Civil. Falso. Verdadero.

97. Para que una unión de hecho sea reconocida legalmente, la pareja debe haber convivido por lo menos tres años. Falso. Verdadero.

98. Las parejas del mismo sexo no pueden registrar una unión de hecho en Ecuador. Verdadero. Falso.

99. La unión de hecho puede generar derechos sobre bienes adquiridos durante la convivencia. Verdadero. Falso.

100. La unión de hecho registrada permite acceder a beneficios de seguridad social como el seguro de salud del IESS del conviviente. Verdadero. Falso.

Denunciar Test