option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

cuestionario de pastos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
cuestionario de pastos

Descripción:
refuerzo teorico y practico

Fecha de Creación: 2025/03/15

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 69

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Los diferentes niveles de relaciones jerárquicas intra e interespecies conviven en áreas ecosistémicas que forman hábitats particulares y cuyas caracterísí ticas afectan el comportamiento de consumo y selectividad. ¿Cuáles son los factores de hábitat que afectan el consumo y la selectividad de forraje?. Estructura anatómica de las plantas. Estacionalidad de la producción vegetal. Características de las plantas.

Los diferentes niveles de relaciones jerárquicas intra e interespecies conviven en áreas ecosistémicas que forman hábitats particulares y cuyas caracterísí ticas afectan el comportamiento de consumo y selectividad. ¿Cuáles son los factores de hábitat que afectan el consumo y la selectividad de forraje?. Metabolitos secundarios de las plantas. Composición nutricional. Palatabilidad.

Un programa de alimentación animal se debe enfocar en un mejoramiento continuo de las condiciones de los animales, que satisfaga sus requerimientos nutricionales (en cantidad y calidad) y les permita un buen desempeño, lo cual se evidencia en los parámetros productivos y reproductivos (peso al nacimiento, peso al destete, ganancia de peso, producción de leche e intervalo entre partos), como también en la salud y el bienestar del hato. ¿Cómo se calcular o definen las siguientes áreas y tiempos?. . Tiempo de descanso. Tiempo de ocupación. Área de pastoreo diaria. Número de animales que se pueden alimentar.

Los diferentes niveles de relaciones jerárquicas intra e interespecies conviven en áreas ecosistémicas que forman hábitats particulares y cuyas caracterísí ticas afectan el comportamiento de consumo y selectividad. ¿Cuáles son los factores de hábitat que afectan el consumo y la selectividad de forraje?. Densidad de planta. Factibilidad de acceso al forraje. Estructura de la pastura.

Más allá de los factores fisiológicos e individuales, el animal está en constante interacción con otros individuos de su misma especie, con individuos de otras especies y con el humano; de estas relaciones se forman diferentes vínculos donde existen jerarquíaí s y comportamientos particulares y donde el efecto es mutuo de los unos con los otros. ¿Cuáles son los factores sociales que afectan el consumo y la selectividad de forrajes?. Densidad de plantas. Factibilidad de acceso al forraje. Densidad animal. Comportamiento social de consumo. Relación humana – animal.

Los comportamientos de consumo y el grado de selectividad de alimentos varían enormemente entre herbívoros, que en términos generales los podemos clasificar en dos grupos: los preferentemente pastoreadores (que se alimentan principalmente de gramíneas) y los preferentemente ramoneadores (que se alimentan de árboles y arbustos), ambos tipos tienden a encontrar diversas fuentes de alimentos, subsecuentemente han desarrollado diferentes patrones de consumo. ¿Cómo definiríamos los distintos aspectos del comportamiento de consumo y selectividad de forrajes?. Definición de áreas de consumo. El proceso de selectividad. Importancia del consumo de forraje.

Los mecanismos de hambre y saciedad se regulan primariamente desde el sistema nervioso central, el cual reacciona dependiendo de estímulos tanto internos como externos y se condiciona de acuerdo a las experiencias del individuo, por tanto, es claro que muchos factores innatos y de la experiencia afectan estos mecanismos y por ende el comportamiento de consumo y selectividad. ¿Qué Factores filogenéticos y de experiencias individuales que afectan el consumo y la selectividad de forrajes?. Edad. Tamaño y peso. Estado fisiológico.

Los mecanismos de hambre y saciedad se regulan primariamente desde el sistema nervioso central, el cual reacciona dependiendo de estímulos tanto internos como externos y se condiciona de acuerdo a las experiencias del individuo, por tanto, es claro que muchos factores innatos y de la experiencia afectan estos mecanismos y por ende el comportamiento de consumo y selectividad. ¿Qué Factores filogenéticos y de experiencias individuales que afectan el consumo y la selectividad de forrajes?. Tiempos dedicados al pastoreo. Salud. Condicionamientos. Experiencias previas.

Los mecanismos de hambre y saciedad se regulan primariamente desde el sistema nervioso central, el cual reacciona dependiendo de estímulos tanto internos como externos y se condiciona de acuerdo a las experiencias del individuo, por tanto, es claro que muchos factores innatos y de la experiencia afectan estos mecanismos y por ende el comportamiento de consumo y selectividad. ¿Qué Factores filogenéticos y de experiencias individuales que afectan el consumo y la selectividad de forrajes?. Sexo. Raza. Especie.

Se entiende por disponibilidad de pastura a la cantidad de pasto por hectárea que hay en un momento dado. Varía de acuerdo con el tipo de pastura, la estación del año, condiciones climáticas, fertilidad del suelo, manejos anteriores, carga animal, entre otros. ¿Cómo se calcula la disponibilidad que existe en un área de pasto?. Multiplicando el área de pastoreo diario de una vaca por el número de animales. Constituye el ajuste entre el forraje que dispone el predio y los animales que se pueden alimentar en forma productiva de manera permanente. Multiplicando el área total destinado a la producción de pasto por el peso del número de observaciones realizadas y el resultado dividido por el área muestreada. En base a la tasa de acumulación de materia seca por hectárea.

Para definir el manejo de pastoreo, el productor debe tener con su grupo de trabajo, algún criterio de medición que indique el momento de ingreso y salida de las praderas y cuyo objetivo sea lograr la máxima cosecha de forraje en pastoreo y la máxima calidad consumida. ¿Cuáles son los aspectos críticos de la curva de crecimiento de la pradera?. Fase 1. Fase 2. Fase 3.

El balance forrajero consiste en la comparación entre la oferta y la demanda de forraje en un establecimiento ganadero para un período de tiempo determinado. ¿Cuáles son los pasos a seguir para realizar el balance forrajero?. Necesita plantas de hojas y tallos finos, de fácil y rápido secado. Producción Neta de las áreas de Pastos y Forrajes, balance y determinación de la posible área a sembrar. Pasar el forraje por deshidratadores rotativos a tambores concéntricos. Determinación del peso vivo y del consumo de materia seca del rebaño.

El peso de los bocados es el factor más sensible a las variaciones en la estructura de la pradera. ¿En una defoliación progresiva qué sucede a medida que los animales acceden a los horizontes inferiores?. La proporción de hojas y el tamaño y peso de los bocados aumenta. La proporción de Proteína aumenta. La proporción de Materia Seca disminuye. La proporción de hojas y el tamaño y peso de los bocados disminuye.

La facilidad de cosecha del forraje determina la velocidad de ingestión. Los bovinos en pastoreo rotativo consumen la pradera a través de la defoliación de estratos u horizontes sucesivos. ¿Cómo se define el tiempo que el animal pasa en pastoreo?. Velocidad de pasaje del alimento por el sistema digestivo, facilitando de esta forma un mayor consumo. Periodo que el animal necesita para cosechar volúmenes de pastos capaces de cubrir sus requerimientos nutricionales. Tiempo restringido para recolectar pasto alto en fibra. Mecanismos compensatorios, que sólo permitirían al animal mantener su nivel de consumo de forraje con niveles bajos de proteína.

Se denomina maleza, mala hierba, planta arvense, monte o planta indeseable a cualquier especie vegetal que crece de forma silvestre en una zona cultivada o controlada por el ser humano como cultivos agrícolas, jardines o pastizales. ¿Qué características tienen las malezas dentro de un potrero?. Amplia diversidad y agresividad. Poco diversas y agresivas. Rara vez hospedan plagas y enfermedades. Perjudiciales para el cultivo forrajero o para el ganado.

Los rumiantes, están obligados a utilizar el pasto como dieta básica para cubrir en gran medida sus requerimientos nutricionales, para lo cual necesitan consumir considerables volúmenes de este alimento que en algunos casos son superiores al 3% PV expresado en términos de MS. ¿Cuál es el nivel de eficiencia en la utilización de los pastos que están obligados a consumir para cubrir sus requerimientos nutricionales?. 60–85%. 50–85%. 60–75%. 60–95%.

Las leyes de Voisin son un sistema de pastoreo intensivo basado en el seguimiento de 4 pasos propuestos por su creador e inspirador, el fisiólogo André Voisin, en 1963, y perfeccionados con el paso del tiempo gracias a la intervención de profesionales en el sector. ¿Qué definición correspondería a cada ley de Voisin?. Segunda ley. Ley de la ocupación. Primera ley. Ley del reposo. Cuarta ley. Ley de los rendimientos regulares. Tercera ley. Ley del rendimiento máximo.

El valor nutritivo de los pastos disponibles por el animal a lo largo de su ciclo productivo es fundamental, puesto que de dicha variable dependen los cambios en la productividad del sistema. ¿De qué es consecuencia el valor nutritivo de los pastos?. De la composición química y la digestibilidad. De las condiciones climáticas y fertilidad del suelo. De los contenidos de FB y lignina. De la síntesis proteica microbiana.

La composición química de los alimentos la constituye el agua y la Materia seca la cual está constituida por una base orgánica de proteína, fibra, extracto etéreo y extracto no nitrogenado y los componentes inorgánicos constituidos por los minerales. ¿Qué ocurre con la proteína y la fibra de una planta forrajera en relación con su estado fenológico en la fase de floración?. El valor de la proteína es bajo y el de la fibra es alto. El valor de la proteína y la fibra es medio. El valor de la proteína y la fibra es alto. El valor de la proteína es medio y el de la fibra es alto.

El pastoreo puede definirse como el consumo directo del pasto por el ganado en el campo. Es, por tanto, el sistema más simple y barato de convertir esa materia vegetal producida por medio de la fotosíntesis de los organismos autótrofos. ¿Cómo seleccionarías un pastoreo que permita la recuperación de las pasturas?. Con períodos de descanso que sean largos y frecuentes y en épocas apropiadas. Que se adapte a las características climatológicas de la zona. De acuerdo a los propósitos de explotación de cada ganadero. Que en el terreno se adapte a las características de crecimiento de las plantas.

El pastoreo es un proceso dinámico en el que la pradera y el animal interactúan afectándose mutuamente. Los cambios en la pradera modifican la disponibilidad de forraje y el comportamiento alimenticio de los animales que pastorean. ¿Qué afecta dichas modificaciones?. Ingestión de agua. Consumo de nutrientes. Factores fisiológicos. Productividad del sistema.

La rotación de potreros se caracteriza en que la finca se divide en varios potreros, manteniendo en forma correcta la capacidad de carga para cada potrero y permitiendo el pastoreo de un potrero al mismo tiempo por el lote de bovinos, previamente definido. ¿Cuáles son las ventajas de la rotación de potreros?. Amplia diseminación e incremento en los costos de control. Permite en forma más efectiva el control de parásitos internos – externos. Promueve la producción de semilla y la resiembra natural, la cual favorece enormemente la producción de forraje. Compiten por luz, agua, espacio y nutrientes con las gramíneas y leguminosas deseables.

Pasturas: “comunidad de plantas resultantes de la interacción de estas plantas entre si y las mismas con el ambiente, donde los árboles están ausentes, o solo presentes en forma esporádica y donde predominan las especies herbáceas, especialmente las gramíneas o pastos y las fabáceas.” ¿Cuáles son las causas para la degradación de las pasturas?. Falta de adaptación. Compactación del suelo. Erosión. Pérdida de vigor de los pastos.

El grado de selección también es afectado por la cantidad de pradera asignada por animal, ya que ésta condiciona a la disponibilidad de forraje y la severidad del pastoreo. ¿Cuáles son los factores que afectan el consumo de praderas en pastoreo?. Comportamiento ingestivo. Deficiencias nutricionales específicas. Variación de la frecuencia de bocado y las características nitricionales de la pradera. Palatabilidad relativa de una especie o componente de la vegetación en relación con otros. 5. Grado de ayuno o de hambre de los animales.

El pastoreo se define como el consumo directo del pasto por el animal, por eso quizá es el sistema más sencillo, simple y económico de transformar material vegetal. Entre sus principales objetivos, se encuentra: Evitar la sobreexplotación del pastizal, lo que puede llevar a la degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y disminución de la capacidad de carga. Asegura que los animales tengan un suministro constante y adecuado de forraje. Acceso al pasto de buena calidad para una mejor nutrición del animal. Dar a las especies forrajeras presentes en el potrero un tiempo de descanso suficiente para que después de cada corte pueda recuperarse y volver a crecer.

La materia orgánica del suelo desempeña un papel esencial en la salud y productividad del suelo, así como en el equilibrio de los ecosistemas. ¿Cuál es uno de los papeles de la materia orgánica en el suelo?. Diversificación de cultivos. Mejora la estructura del suelo. Movilización de nutrientes. Exudación de compuestos orgánicos.

La recolección del pasto que realizan los bovinos, lo realizan mediante un conjunto de movimientos de cabeza, mandíbulas, lengua y/o labios, para introducir el alimento en la boca y seccionarlo. ¿Cuál es su principal órgano de prensión?. Las mandíbulas. Los labios. Los dientes. La lengua.

Los pastos se sobremaduran muy pronto cuando carecen de humedad en la época de sequía, de allí que la irrigación se debiera efectuar mientras el potencial hídrico puede proporcionar agua en la rapidez necesaria para satisfacer las demandas, sin imponer a las plantas una tensión que reduzca el rendimiento o la calidad de la cosecha. ¿Cuáles son los métodos de riego que se pueden usas?. Riego localizado. Riego por inundación. Riego por aspersión -.

Las enfermedades de hoja en los pastos, en general, disminuyen la capacidad fotosintética, provocando mermas en producción y calidad. En regiones húmedas, resulta frecuente encontrar daños severos por enfermedades de hojas. En ganadería una de las medidas aconsejables, es realizar un rápido pastoreo cuando se evidencian los primeros síntomas. ¿Qué característica encontramos en los pastos afectados por Roya (Puccinia graminis)?. Aparición de pústulas de color marrón que corresponden a las esporas. Se presenta como manchas alargas de color café rojizo. Se manifiesta por manchas pequeñas o discos diminutos, marrones o negros de 3 mm de diámetro. Se presenta en las hojas como pequeños sectores negros irregulares, lesiones hundidas.

Si una planta es completamente defoliada no va a haber órganos que continúen fotosintetizando, además se pierde una parte importante de las reservas que son utilizadas en el rebrote. ¿Cuál es la altura de corte - pastoreo (cm) de los pastos?. Signal. Alfalfa. King grass. Raigrás.

A la serie de cambios estructurales exhibidos por las plantas desde su germinación hasta su maduración, incluyendo división celular, diferenciación y crecimiento se le denomina desarrollo morfológico. ¿Qué procesos internos de la planta/pasto pueden ser estudiados y qué procesos fisiológicos se dan?. Procesos fisiológicos. Morfogénesis. Ecofisiología.

El rumiante en pastoreo dispone de un rango amplio de alimento potencial, en forma de especies vegetales, con hojas verdes o maduras, tallos, semillas, inflorescencias... ¿Qué ocurre si esta disponibilidad se restringe?. Existe una menor ingestión de alimento por parte del animal. La hierba seleccionada por los rumiantes tiene menor contenido de proteína y otros nutrimentos digestibles. La selectividad será alta y ocurrirá lo contrario al liberarse la disponibilidad. La selectividad será baja y ocurrirá lo contrario al liberarse la disponibilidad.

La biomasa vegetal de pastos y forrajes es la materia orgánica producida por las plantas herbáceas y leñosas utilizadas para alimentar al ganado. ¿Cómo se define cada factor que afecta la composición de la biomasa?. Etapa de madurez. Prácticas de manejo. Condiciones ambientales.

Se entiende como sistema de pastoreo a la manipulación del ganado en el potrero bajo un simple calendario o plan de manejo que nos indica cuando, como y donde debe de pastorear el ganado. ¿Cuál es uno de los objetivos de un sistema de pastoreo?. Proporcionar a las plantas forrajeras el menor tiempo posible para recuperarse después de cada período de pastoreo. Incrementar el número de ganado antes de disponer de suficiente forraje. Permitir que las plantas lleguen a la floración y no produzcan semilla para su propagación. Incrementar la producción de los animales al utilizar la pastura, en la etapa de crecimiento de prefloración ya que en esta existe una mayor cantidad de nutrientes (proteína, vitaminas, minerales, carbohidratos).

El valor nutritivo de los pastos está determinado por la capacidad que tiene para que el animal que los consume cubra sus requerimientos nutricionales y produzca carne y leche. ¿De qué depende esta capacidad?. De la relación existente entre los carbohidratos estructurales. De la relación existente entre el valor nutritivo de los pastos y la digestibilidad. De la relación existente entre el valor nutritivo de los pastos y la proteína. De la relación existente entre la proteína, carbohidratos estructurales (contenido de pared celular, lignina, celulosa y hemicelulosa) y digestibilidad.

El Manejo Integrado de Plagas es un sistema de regulación de plagas que, teniendo en cuenta el hábitat y la dinámica de sus poblaciones trata de compatibilizar todas las técnicas y métodos conocidos para erradicarlas o mantenerlas en niveles aceptables para que no originen daños económicos. ¿Qué controles se debe hacer en estos sistemas integrados de plagas?. Empleo de controles biológicos. El efecto de las plagas y enfermedades en el crecimiento. Los mismos animales en turnos de pastoreo controlado reducen poblaciones de plagas. La capacidad de la planta para resistir el ataque sin sufrir pérdidas económicas. Seleccionar especies resistentes.

La defoliación de los pastos se refiere a la remoción de la parte aérea de las plantas (hojas, tallos) debido al pastoreo, corte o cualquier otra acción mecánica o natural. ¿Qué beneficio presenta el sistema de defoliación?. Aporta materia orgánica al suelo. Modifica la microflora, micro y meso fauna del suelo. Favorece la germinación de la semilla que está en el suelo. Al remover el tejido maduro aumenta la proporción de tejido verde.

La facilidad de cosecha del forraje determina la velocidad de ingestión. Los bovinos en pastoreo rotativo consumen la pradera a través de la defoliación de estratos u horizontes sucesivos. ¿Cómo se define el tiempo que el animal pasa en pastoreo?. Velocidad de pasaje del alimento por el sistema digestivo, facilitando de esta forma un mayor consumo. Mecanismos compensatorios, que sólo permitirían al animal mantener su nivel de consumo de forraje con niveles bajos de proteína. Periodo que el animal necesita para cosechar volúmenes de pastos capaces de cubrir sus requerimientos nutricionales. Tiempo restringido para recolectar pasto alto en fibra.

La energía solar es almacenada en las plantas a través de la fotosíntesis, en forma de energía química (carbohidratos, lípidos y proteínas). ¿De qué depende el aprovechamiento de la energía solar en el manejo de potreros para la optimización de esta?. La eficiencia del proceso fotosintético depende del efecto de los factores del ambiente sobre el crecimiento y desarrollo de los pastos. La eficiencia del proceso fotosintético depende en gran parte del área foliar expuesta a la radiación incidente. La eficiencia del proceso fotosintético depende de la absorción de nutrientes minerales inorgánicos (nitrato, fosfato) del suelo. La eficiencia del proceso fotosintético depende de la disponibilidad de los componentes necesarios para el metabolismo de las plantas.

La liberación de nutrientes por los pastos es un proceso natural en el que los nutrientes esenciales contenidos en las plantas regresan al suelo mediante la descomposición de residuos vegetales. ¿Cómo se define la mineralización?. Los microorganismos del suelo descomponen la materia orgánica proveniente de los pastos y forrajes, liberando nutrientes. Cuando los pastos y forrajes mueren y descomponen, los nutrientes almacenados en sus tejidos se libran de vuelta al suelo. Algunas especies de pastos y forrajes, como las leguminosas, tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico a través de sus raíces. Los animales que pastan en los pastos consumen los nutrientes presentes en las plantas y luego los excretan.

El número de hojas vivas (completamente verdes) se mantiene más o menos constante según el pasto, esta es una característica genética; así los macollos tienen un determinado números de hojas vivas. ¿Cuál es el número de hojas según la especie forrajera?. Elefante. Pasto azul. Miel. Kikuyo. Estrella. Gramalote morado. Maiz. Saboya. Raigras.

Si una planta es completamente defoliada no va a haber órganos que continúen fotosintetizando, además se pierde una parte importante de las reservas que son utilizadas en el rebrote. ¿Cuál es la altura de corte - pastoreo (cm) de los pastos?. Signal. King grass. Alfalfa. Raigrás.

El área de cada potrero se estima mediante diferentes metodologías. Se recomienda usar un GPS (Sistema de Posicionamiento Geográfico, por sus siglas en inglés) ya que es más práctico y confiable, además que facilita la obtención de áreas particularmente en aquellos potreros de desniveles y formas irregulares. Determinar el área de potrero por hectáreas de una finca ganadera que tiene 200 animales alimentados con pasto Megathyrsus maximus. Al evaluar el pastizal este tiene un estado de pastura muy bueno (95m2/día/animal). La finca cuenta con 32 potreros. Para determinar el área de potrero se deben considerar 35 días de descanso del pasto y 3 días de ocupación de cada potrero. Área de potrero por día 19000 m2. Área de potrero por día 10900 m2. Área total de potrero 60.8 ha-1. Área total de potrero 608 ha-1.

El consumo es regulado por complejos mecanismos de control fisiológico, vinculados esencialmente a la capacidad de ingestión de los animales y a las limitaciones impuestas por las características químicas y físicas de los alimentos. Calcular el Consumo diario en pastoreo (CP) y la Velocidad de consumo (VC) de un grupo de animales de la “Finca La María”, que por sus características anatómicas son animales medianos. Se considera el tiempo de pastoreo dentro de un pastoreo rotacional con tres días de ocupación cada potrero #32. Al evaluar los animales y al considerarse medianos, el Peso del Bocado será (0.60 g MS/boc), además; la frecuencia o estado del bocado será igual a Tasa de Bocado (55 boc/min). Se estima el Tiempo de pastoreo (500 min/día); con un consumo total de pastura con promedio de 15,5 Kg MS/día. Velocidad de consumo 33 g MS/minuto. Consumo diario en pastoreo 16.5 g MS/día. Velocidad de consumo 30 g MS/minuto. Consumo diario en pastoreo 16.5 kg MS/día.

Con menor número de carga animal, se logra una mayor producción por animal, al existir menor competencia, hay mayor selectividad sobre las especies de mayor valor forrajero. De la misma manera, en este caso se produce una menor producción por hectárea, lo que además incrementa los costos de producción. Con mayor número de carga animal, se produce un sobrepastoreo generalizado sobre todas las especies, provocando la desaparición de las especies, un aumento del suelo desnudo y un mayor riesgo de erosión. Todo lo anterior hace disminuir significativamente la longevidad de la pradera. ¿Qué relación se explica en el siguiente gráfico elaborado por Pearson e Ison?. 1. La relación entre carga animal y la respuesta productiva de los animales en forma individual y por unidad de superficie. La relación entre carga animal y el pastoreo adecuado. La relación entre producción, pastoreo óptimo y ganancia de peso. La relación entre producción y carga animal.

Para una buena planificación y cálculo de potrero se debe considerar: Población total de ganado; Unidades animales total; Número de lotes; Unidades animales por lote; Sistema de pastoreo; Número de potreros. Para transforma la MS a FV se divide la MS entre el %MS y se multiplica por 100. Calcular la carga animal de 80 novillos de ceba con promedio de 350 kg de peso en un área de 25 hectáreas en pasto Megathyrsus maximus con 20% MS. El sistema de pastoreo es continuo. Considerar el peso de una unidad animal promedio en 450 kilos, un animal consume en pastoreo por día el 10% de su peso vivo. Estime que cada hectárea produce 1.2 toneladas de materia seca por hectárea. Calcule la carga animal máxima. UGM pesa 500 kg. Carga animal en pastoreo continuo 2.5 UBA/ha-1. Carga animal máxima133 UGM. Carga animal máxima120 UGM. Carga animal en pastoreo continuo 1.5 UBA/ha-1.

La rotación de potreros se caracteriza en que la finca se divide en varios potreros, manteniendo en forma correcta la capacidad de carga para cada potrero y permitiendo el pastoreo de un potrero al mismo tiempo por el lote de bovinos, previamente definido. Calcular el número de potreros a utilizar si en los mismos tengo pasto Megathyrsus maximus, en pastoreo rotativo. Se considera el tiempo de descanso con un intervalo de 35 días y el tiempo de ocupación de cada potrero es de 2.5 días. 16 potreros. 13 potreros. 15 potreros. 14 potreros.

En una finca con pastoreo rotativo de Brachiaria brizantha, se considera un tiempo de descanso de 30 días y un tiempo de ocupación de 3 días por potrero. ¿Cuántos potreros se necesitan?. 10 potreros. 11 potreros. 12 potreros. 13 potreros.

Para un sistema de pastoreo rotativo con Cynodon nlemfuensis, se establece un intervalo de descanso de 25 días y un tiempo de ocupación de 2 días por potrero. ¿Cuántos potreros se requieren? Seleccione una alternativa: 12 potreros. 13 potreros. 14 potreros. 15 potreros.

En una finca con pastoreo de Panicum maximum cv. Mombasa, se define un tiempo de descanso de 40 días y un tiempo de ocupación de 3 días por potrero. ¿Cuántos potreros se deben utilizar?. 10 potreros. 11 potreros. 13 potreros. 15 potreros.

Ciclo del nitrógeno. Fijación. Nitrificación. Asimilación. Amonificación. Desnitrificación.

La biomasa vegetal de pastos y forrajes es la materia orgánica producida por las plantas herbáceas y leñosas utilizadas para alimentar al ganado. ¿Cuál es la composición química de la biomasa vegetal?. Fibra, Materia orgánica. Minerales. Proteinas, Minerales, pH, Agua. Carbohidratos, Proteinas, Fibra, Minerales. Minerales, Agua, Materia orgánica, pH.

La liberación de nutrientes por los pastos es un proceso natural en el que los nutrientes esenciales contenidos en las plantas regresan al suelo mediante la descomposición de residuos vegetales. ¿Cómo se define la mineralización?. Los microorganismos del suelo descomponen la materia orgánica proveniente de los pastos y forrajes, liberando nutrientes. Los animales que pastan en los pastos consumen los nutrientes presentes en las plantas y luego los excretan. Cuando los pastos y forrajes mueren y descomponen, los nutrientes almacenados en sus tejidos se libran de vuelta al suelo. Algunas especies de pastos y forrajes, como las leguminosas, tienen la capacidad de fijar nitrógeno atmosférico a través de sus raíces.

Los nutrientes en los pastos son esenciales porque determinan su crecimiento, calidad, productividad y su capacidad para satisfacer las necesidades nutricionales del ganado y otros herbivoros. ¿ Cómo se define calidad nutricional?. Los nutrientes presentes en los pastos y forrajes determinan su valor nutritivo, incluyendo contenido de proteinas, carbohidratos, grasas, minerales y vitaminas. El reciclaje eficiente de nutrientes en el sistema suelo-planta-animal, contribuye a la sostenibilidad a largo plazo de los sistemas de producción. Una adecuada disponibilidad de nutrientes en los pastos y forrajes es fundamental para su crecimientos, desarrollo y productividad. Los pastos y forrajes bien provistos de nutrientes tienen una mayor capacidad de tolerar y recuperarse de condiciones climáticas adversas, plagas y enfermedades.

El pastoreo se define como el consumo directo del pasto por el animal, por eso quizá es el sistema más sencillo, simple y económico de transformar material vegetal. Entre sus principales objetivos, se encuentra: Acceso al pasto de buena calidad para una mejor nutrición del animal. Evitar la sobreexplotación del pastizal, lo que puede llevar a la degradación del suelo, pérdida de biodiversidad y disminución de la capacidad de carga. Asegura que los animales tengan un suministro constante y adecuado de forraje. Dar a las especies forrajeras presentes en el potrero un tiempo de descanso suficiente para que después de cada corte pueda recuperarse y volver a crecer.

La optimización de la captación y uso de nutrientes es un enfoque estratégico para maximizar la eficiencia con la que las plantas (incluidos los pastos) absorben, procesan y utilizan los nutrientes esenciales para su desarrollo ¿Cómo se define la fertilización balanceada?. Un pastoreo controlado y rotativo ayuda a mejorar la distribución de los nutrientes aportados por las excretas animales. La rotación de estos y cultivos forrajeros permite distribuir y reciclar los nutrientes de manera más eficiente en el sistema productivo. Evaluar periódicamente la composición y fertilidad del suelo. La aplicación de fertilizantes orgánicos e inorgánicos de forma equilibrada ayuda a mantener niveles adecuados de nutrientes en el suelo y en los pastos.

La biomasa vegetal de pastos y forrajes es la materia orgánica producida por las plantas herbáceas y leñosas utilizadas para alimentar al ganado. ¿Cómo se define cada tipo de biomasa vegetal?. Biomasa herbacea. Biomasa leñosa. Biemasa de cultivos forrajeros.

Los factores climáticos son les variables ambientales que determinan las caracteristicas del clima en una región especifica ¿Cómo se deline cada factor climático?. Temperatura. Precipitación. Radiación Solar.

La materia orgánica del suelo desempeña un papel esencial en la salud y productividad del suelo, así como en el equilibrio de los ecosistemas. ¿Cuál es uno de los papeles de la matería orgánica en el suelo?. Movilización de nutrientes. Mejora la estructura del suelo. Exudáción de compuestos orgánicos. Diversificación de cultivos.

Las raíces juegan un papel fundamental en la interacción planta-planta-suelo, ya que son el principal medio a través del cual les plantas interactúan con su entorno fisico, químico y biológico en el suelo. ¿Cuál es uno de los papeles de las raíces en la interacción planta-suelo?. Movilización de nutrientes. Mejora la estructura del suelo. Exudación de compuestos orgánicos. Diversificación de cultivos.

La defoliación de los pastos se refiere a la remoción de la parte aérea de las plantas (hojas, tallos) debido al pastoreo, corte o cualquier otra acción mecánica o natural ¿Qué beneficio presenta el sistema de defoliación?. Favorece la germinación de la semilla que está en el suelo. Modifica la microflora, micro y meso fauna del suelo. Al remover el tejido maduro aumenta la proporción de tejido verde. Aporta materia orgánica al suelo.

El pisoteo de pastos se refiere al impacto fisico que tiene el ganado u otros animales al caminar sobre los pastizales. ¿Qué beneficio presenta el sistema de pisoteo?. Aporta materia orgánica al suelo. Al remover el tejido maduro aumenta la proporción de tejido verde. Modifica la microflora, micro y meso fauna del suelo. Favorece la germinación de la semilla que está en el suelo.

Los análisis químicos son fundamentales para determinar la calidad nutricional de los forrajes. Dentro de los parámetros claves, ¿qué define a la proteína bruta PB?. Estos valores reflejan la cantidad de fibra presente y su digestibilidad. Mide la proporción de nutrientes que incorpora efectivamente el animal. Representa el contenido de sólidos en el forraje después de eliminar el agua. Indica la cantidad de proteínas presentes en el forraje.

El acceso a pasto de buena calidad contribuye a una mejor nutrición, lo que puede mejorar la salud y el rendimiento de los animales. Este concepto corresponde a. Incremento de la productividad. Mejora en la salud animal. Optimización de recursos.

El manejo del pastoreo se refiere a las estrategias y prácticas aplicades para aprovechar de manera sostenible los pastizales, asegurando su productividad, conservación y equilibrio ecológico. ¿Qué definición corresponde a cada proceso del manejo del pastoreo?. Carga animal. Periodos de descanso. Rotación de potreros.

Los indicadores de salud del suelo son parámetros fisicos, químicos y biológicos que se utilizan para evaluar la calidad y la funcionalidad del suelo en su capacidad para sostener plantas, animales y seres humanos de manera sostenible ¿Cómo se define code indicador de la salud del suelo?. Estructura del suelo. Diversidad microbiana. Coritenido de materie orgánica. Actividad enzimatica.

El ciclo de vida de los pastos comprende una serie de etapas biológicas que describen su desarrollo desde la germinación hasta la senescencia y renovación ¿Cómo se define cada etapa del ciclo de vida de los pastos?. Germinación. Maduración. Floración. Desarrollo vegetativo.

Los sistemas de pastoreo son altemativas de uso de las pasturas por los animales, su finalidad es lograr mantener una alta producción de forraje de alta calidad durante el mayor periodo de tiempo. ¿Qué características y/o desventajes presentan los siguientes sistemas de pastoreo?. Pastoreo Continuo. Pastoreo Rotacional. Pastoreo Diferido.

¿Cómo se relacionan las diferentes partes de la planta con sus funciones fisiológicas? Asocia cada estructura con su respectiva función en el crecimiento y desarrollo del pasto. Hojas expandidas y fotosintéticamente activas. Hojas emergiendo. Hojas que aún no emergen. Yemas axilares. Meristema apical. Diferentes alturas de corte.

Denunciar Test