Cuestionario personal
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario personal Descripción: Para estudio |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que significa La RAE. Real Academia Española. Real academia del Ecuador. Registro aeronáutico espacial. Una abreviatura se refiere a. Es la representación gráfica reducida de una o más palabras, en la que se suprimen las letras finales o centrales, cerrando con un punto al final. Es aquella palabra formada por las letras iniciales de una expresión larga y compleja. se escriben sin puntos abreviativos (ONU en vez de O.N.U.), mientras que las abreviaturas sí los llevan. Es una clase de sigla, cuya pronunciación se realiza del mismo modo que una palabra. Una sigla se refiere a. Es la representación gráfica reducida de una o más palabras, en la que se suprimen las letras finales o centrales, cerrando con un punto al final. Es aquella palabra formada por las letras iniciales de una expresión larga y compleja. se escriben sin puntos abreviativos (ONU en vez de O.N.U.), mientras que las abreviaturas sí los llevan. Es una clase de sigla, cuya pronunciación se realiza del mismo modo que una palabra. Un acrónimo se refiere a. Es la representación gráfica reducida de una o más palabras, en la que se suprimen las letras finales o centrales, cerrando con un punto al final. Es aquella palabra formada por las letras iniciales de una expresión larga y compleja. se escriben sin puntos abreviativos (ONU en vez de O.N.U.), mientras que las abreviaturas sí los llevan. Es una clase de sigla, cuya pronunciación se realiza del mismo modo que una palabra. Es la estructura de las abreviaturas, siglas y acrónimos militares se deberán tomar en cuenta los siguientes elementos. Claridad, Estructura, Género y Puntuación. Claridad, estructura y puntuación. Claridad, estructura y género. Completar las frases Ejemplo: Los sustantivos ........ son palabras que usamos para ....................., lugar o cosa ..................... RESPONDER TODA LA FRASE: Los sustantivos propios son palabras que usamos para nombrar a una persona, lugar o cosa específicos. OJO NO OCUPAR LA TILDE. Abreviatura es la representacion .......... reducida de ...... o .... palabras. Siglas son las palabras formada por letras ............ de una .......... larga y ............ Acronimo es una clase de ……… cuya pronunciacion se realiza del mismo modo que una …....... Que significa LAAC. Línea de apoyo del área de combate. Línea apoyo avanzado de combate. Línea apoyo de área cercano. Un símbolo enmarcado por la según la nomenclatura OTAN se compone de. Marco, color (relleno), icono, modificadores y amplificadores. Marco, color (relleno), icono, jerarquía e identificación. Marco, color (relleno), icono, magnitud, especialidad. Unir los puntos. 2. 3. 4. 1. Cuales son el significado de Claridad. Las abreviaturas, siglas y acrónimos se forman generalmente a partir de las letras iniciales de un nombre o de partes de una serie de palabras. Su empleo tiene por objeto reducir el volumen de un texto; su uso debe subordinarse sobre todo a la claridad del contenido. De la misma forma, los ejércitos de los países miembros de las Naciones Unidas mantienen una estructura similar. El empleo incorrecto de las abreviaturas en la redacción de un documento se traduce en confusión y pérdida de tiempo. Estas pueden servir como dispositivo mnemónico o ayuda memoria. Una de las más conocidas es radar (radio detection and ranging), que se ha convertido en una palabra por sí misma. Las siglas adoptan el género de su núcleo, es decir, adquieren el género de la primera palabra que designan. Las abreviaturas se estipularán según las reglas de la RAE, colocando los puntos según su normativa. Las siglas y acrónimos se escribirán con letras mayúsculas. No se usará el punto entre cada letra, ni al final. Cabe recalcar que se usará una sigla o acrónimo, cuando no exista estructurada una abreviatura en la RAE. Cuales son el significado de Estructura. Su empleo tiene por objeto reducir el volumen de un texto; su uso debe subordinarse sobre todo a la claridad del contenido. El empleo incorrecto de las abreviaturas en la redacción de un documento se traduce en confusión y pérdida de tiempo. Las abreviaturas, siglas y acrónimos se forman generalmente a partir de las letras iniciales de un nombre o de partes de una serie de palabras. De la misma forma, los ejércitos de los países miembros de las Naciones Unidas mantienen una estructura similar. Estas pueden servir como dispositivo mnemónico o ayuda memoria. Una de las más conocidas es radar (radio detection and ranging), que se ha convertido en una palabra por sí misma. Las siglas adoptan el género de su núcleo, es decir, adquieren el género de la primera palabra que designan. Las abreviaturas se estipularán según las reglas de la RAE, colocando los puntos según su normativa. Las siglas y acrónimos se escribirán con letras mayúsculas. No se usará el punto entre cada letra, ni al final. Cabe recalcar que se usará una sigla o acrónimo, cuando no exista estructurada una abreviatura en la RAE. Cuales son el significado de Género. Su empleo tiene por objeto reducir el volumen de un texto; su uso debe subordinarse sobre todo a la claridad del contenido. El empleo incorrecto de las abreviaturas en la redacción de un documento se traduce en confusión y pérdida de tiempo. Las abreviaturas, siglas y acrónimos se forman generalmente a partir de las letras iniciales de un nombre o de partes de una serie de palabras. De la misma forma, los ejércitos de los países miembros de las Naciones Unidas mantienen una estructura similar. Estas pueden servir como dispositivo mnemónico o ayuda memoria. Una de las más conocidas es radar (radio detection and ranging), que se ha convertido en una palabra por sí misma. Las siglas adoptan el género de su núcleo, es decir, adquieren el género de la primera palabra que designan. Las abreviaturas se estipularán según las reglas de la RAE, colocando los puntos según su normativa. Las siglas y acrónimos se escribirán con letras mayúsculas. No se usará el punto entre cada letra, ni al final. Cabe recalcar que se usará una sigla o acrónimo, cuando no exista estructurada una abreviatura en la RAE. Cuales son el significado de Puntuación. Su empleo tiene por objeto reducir el volumen de un texto; su uso debe subordinarse sobre todo a la claridad del contenido. El empleo incorrecto de las abreviaturas en la redacción de un documento se traduce en confusión y pérdida de tiempo. Las abreviaturas, siglas y acrónimos se forman generalmente a partir de las letras iniciales de un nombre o de partes de una serie de palabras. De la misma forma, los ejércitos de los países miembros de las Naciones Unidas mantienen una estructura similar. Estas pueden servir como dispositivo mnemónico o ayuda memoria. Una de las más conocidas es radar (radio detection and ranging), que se ha convertido en una palabra por sí misma. Las siglas adoptan el género de su núcleo, es decir, adquieren el género de la primera palabra que designan. Las abreviaturas se estipularán según las reglas de la RAE, colocando los puntos según su normativa. Las siglas y acrónimos se escribirán con letras mayúsculas. No se usará el punto entre cada letra, ni al final. Cabe recalcar que se usará una sigla o acrónimo, cuando no exista estructurada una abreviatura en la RAE. Se usará una sigla o acrónimo, cuando no exista estructurada una abreviatura en la RAE. VERDADERO. FALSO. En algunos casos, las mismas abreviaturas, siglas o acrónimos representan elementos diferentes por lo que pueden causar confusión. VERDADERO. FALSO. No todo concepto, unidad, organización, pieza de equipo o sistema necesita una abreviatura, sigla o acrónimo correspondiente. VERDADERO. FALSO. En algunos casos, las mismas abreviaturas, siglas o acrónimos pueden representar elementos diferentes. VERDADERO. FALSO. La palabra OTAN es: Abreviatura. Acrónimo. Sigla. El Género GAE (Grupo de Aviación del Ejercito) será. EL GAE. LOS GAE. GAE. La GAE. Según las normas OTAN como se formaría una sigla con la palabra Ministerio de Defensa Nacional. M.D.N. MIDENA. MDN. Las siglas se escriben con puntos abreviativos. VERDADERO. FALSO. La palabra Organización de las Naciones Unidas (ONU) es considerado: Acrónimo. Abreviatura. Sigla. La palabra Director (DIR) es considerado: a. Acrónimo. b. Abreviatura. c. Sigla. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS MINISTERIO DE DEFENSA Y EL COMANDO CONJUNTO DE FUERZAS ARMADAS. . ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Ministerio de Defensa Nacional. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Consejo de Seguridad Pública y del Estado. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Servicio de Protección Presidencial. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Hospital de Especialidades de las Fuerzas Armadas. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Fuerza Terrestre. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Fuerza Naval. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Fuerza Aérea. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Comando Administrativo Logístico. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Academia de Defensa Militar Conjunta. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Dirección de Movilización. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Comandancia General del Ejército. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Dirección de Planificación y Gestión del Ejército. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Fuerzas Armadas. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Comando Operacional. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Subsecretaría de Defensa Nacional. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Comando de Inteligencia Militar Conjunto. ABREVIATURAS O SIGLAS O ACRÓNIMOS Jefe del Estado Mayor Operacional. ABREVIATURAS, SIGLAS O ACRÓNIMOS COMANDANCIA GENERAL DEL EJÉRCITO. . ABREVIATURAS, SIGLAS O ACRÓNIMOS Comando de Operaciones Terrestres. ABREVIATURAS, SIGLAS O ACRÓNIMOS Jefatura de Estado Mayor del Ejército. ABREVIATURAS, SIGLAS O ACRÓNIMOS Dirección de Personal. ABREVIATURAS, SIGLAS O ACRÓNIMOS Dirección de Inteligencia. ABREVIATURAS, SIGLAS O ACRÓNIMOS Dirección de Operaciones. Dirección de Logística. ABREVIATURAS, SIGLAS O ACRÓNIMOS Inspectoría General del Ejército. ABREVIATURAS, SIGLAS O ACRÓNIMOS Dirección Jurídica del Ejército. ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS DE INSTITUTOS. . ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS Escuela Superior Militar. ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS Comando de Educación y Doctrina Militar Terrestre. ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS Escuela de Fuerzas Especiales. ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS Academia de Guerra. ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS Escuela de Infantería. ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS Escuela de Inteligencia Militar. ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS Escuela de Aviación del Ejército. ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS Instituto Geográfico Militar. ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS Escuela de IWIAS. ABREVIATURAS SIGLAS ACRÓNIMOS Colegio Militar N.º 1 “ELOY ALFARO”. ABREVIATURAS INSTITUCIONES DEL ESTADO. . ABREVIATURAS Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero. ABREVIATURAS Cruz Roja Ecuatoriana. ABREVIATURAS Secretaria Nacional de Gestión de Riesgos. ABREVIATURAS Policía Nacional. La abreviatura, sigla o acrónimo Academia de Defensa Militar Conjunta. La abreviatura, sigla o acrónimo Dirección de Finanzas del Ejército. La abreviatura, sigla o acrónimo Comando Administrativo Logístico. La abreviatura, sigla o acrónimo Dirección Jurídica del Ejército. La abreviatura, sigla o acrónimo Grupo de Artillería Autorremolcado. La abreviatura, sigla o acrónimo Batallón de Selva N.º 55. La abreviatura, sigla o acrónimo Escuela de Formación de Soldados. La abreviatura, sigla o acrónimo Escuela de Equitación. La abreviatura, sigla o acrónimo Secretaría Nacional de Aduana del Ecuador. La abreviatura, sigla o acrónimo Agencia de Regulación y Control Minero. ELABORACIÓN DE CALCOS. Responder sin TILDES NI COMAS. ELABORACIÓN DE CALCOS AA. ELABORACIÓN DE CALCOS AAL. ELABORACIÓN DE CALCOS AAP. ELABORACIÓN DE CALCOS AI. ELABORACIÓN DE CALCOS AIN. ELABORACIÓN DE CALCOS A/D. ELABORACIÓN DE CALCOS BAR. ELABORACIÓN DE CALCOS BAV. ELABORACIÓN DE CALCOS CA. ELABORACIÓN DE CALCOS CCAF. ELABORACIÓN DE CALCOS CI. ELABORACIÓN DE CALCOS DDHH. ELABORACIÓN DE CALCOS DIH. ELABORACIÓN DE CALCOS EEI. ELABORACIÓN DE CALCOS IVR. ELABORACIÓN DE CALCOS LBP. ELABORACIÓN DE CALCOS LCF. ELABORACIÓN DE CALCOS LF. ELABORACIÓN DE CALCOS LP/LC. ELABORACIÓN DE CALCOS LPR. ELABORACIÓN DE CALCOS MC. ELABORACIÓN DE CALCOS Misión, enemigo, terreno y clima, tropas y apoyo disponibles, tiempo disponible y consideraciones civiles. ELABORACIÓN DE CALCOS Medios, infraestructura, recursos humanos, adiestramiento, doctrina, organización. ELABORACIÓN DE CALCOS MTM. ELABORACIÓN DE CALCOS OFRAG. ELABORACIÓN DE CALCOS OMAI. ELABORACIÓN DE CALCOS ORDOP. ELABORACIÓN DE CALCOS OT. ELABORACIÓN DE CALCOS PAC. ELABORACIÓN DE CALCOS PAF. ELABORACIÓN DE CALCOS PC. ELABORACIÓN DE CALCOS PCO. ELABORACIÓN DE CALCOS PCT. ELABORACIÓN DE CALCOS PAG. ELABORACIÓN DE CALCOS PE. ELABORACIÓN DE CALCOS PLT. ELABORACIÓN DE CALCOS PMTD. ELABORACIÓN DE CALCOS PM. ELABORACIÓN DE CALCOS PMA. ELABORACIÓN DE CALCOS PP. ELABORACIÓN DE CALCOS PR. ELABORACIÓN DE CALCOS Requerimientos de información crítica. ELABORACIÓN DE CALCOS Requerimientos de información de fuerzas amigas. ELABORACIÓN DE CALCOS Requerimientos prioritarios de inteligencia. ELABORACIÓN DE CALCOS Sistema logístico del Ejército. ELABORACIÓN DE CALCOS Sistema operativo del campo de batalla. ELABORACIÓN DE CALCOS SP. ELABORACIÓN DE CALCOS Vía principal de abastecimientos. ELABORACIÓN DE CALCOS Vía secundaria de abastecimientos. ELABORACIÓN DE CALCOS Vehículo aéreo no tripulado. ELABORACIÓN DE CALCOS Zona de reunión. ELABORACIÓN DE CALCOS PAC. ELABORACIÓN DE CALCOS Defensa antiaérea. ELABORACIÓN DE CALCOS Guerra electrónica. ELABORACIÓN DE CALCOS Médico. ELABORACIÓN DE CALCOS Línea de coordinación de apoyo de fuegos. ELABORACIÓN DE CALCOS Logística. ELABORACIÓN DE CALCOS Policía Militar. ELABORACIÓN DE CALCOS Prisionero de guerra. ELABORACIÓN DE CALCOS Tácticas, técnicas y procedimientos. ELABORACIÓN DE CALCOS DE. ELABORACIÓN DE CALCOS B. ELABORACIÓN DE CALCOS ATAC. ELABORACIÓN DE CALCOS G. ELABORACIÓN DE CALCOS CIA. ELABORACIÓN DE CALCOS ESC/ECO. La sigla o acrónimo del grado de Grumete es: GMTE. GRTE. GRMT. ASPT. La abreviatura de Dirección General de Educación y Doctrina Militar: CEDMIL. DIEDMIL. CEDMT. CEDEMIL. La sigla o acrónimo del grado de Capitán de Fragata es: CAPF. CAPT. CPFG. CPFR. La sigla o acrónimo de la especialidad de Ingeniería Civil es: ECIV. ICIV. INGE. La sigla o acrónimo del grado de General de Ejército es: GRAB. GRAL. GRAD. GRAE. La abreviatura de Comandancia General del Ejército: C.G.F.T. CGFT. C.G.E. CGE. La sigla o acrónimo del grado de Alférez de Fragata es: AFFR. ALFG. ALFR. La sigla o acrónimo de la especialidad de Administración General es: ADNG. ADMGN. AG. ADMG. Los rangos militares se dividen en 4 escalafones que son: -Tropa -Suboficiales-Oficiales -Oficiales Generales. VERDADERO. FALSO. El COCIBER se refiere al Comando de Ciber defensa. VERDADERO. FALSO. Completar GRAA. Completar TNTG. Completar BRIG. Completar CPNV. Completar CALM. Completar VALM. Completar ALMT. Completar TNNV. Completar TNFG. Completar ALFG. La sigla o acrónimo de Escuadra Radio VHF del Pelotón de Radios de la Compañía de Comunicaciones N.o 8 del Batallón de Comunicaciones N.o 6: ESCRADVHF/PELRAD/BC6/8. ESCRADVH/PELRAD/BC8/6. ESCRDVHF/PELRAD/BC6/8. ESCRADVHF/PELRAD/BC8/6. COMPLETAR FAL 7.62. COMPLETAR FUSHK 5.56. COMPLETAR AMHK 5.56. COMPLETAR AMMAG 7.62. COMPLETAR AM 0.50. COMPLETAR MOR 60. COMPLETAR MOR 81. COMPLETAR MOR 4.2. COMPLETAR CANAT 90. COMPLETAR OB 105. COMPLETAR CANAT 106. Los nombres de todos los accidentes, como: ríos, localidades, vías, elevaciones y otros, serán escritos con mayúsculas. VERDADERO. FALSO. Al efectuar los trabajos escritos que hagan referencia a cartas o mapas, se citará la denominación exacta de la carta o del mapa incluyendo la escala y la fecha de edición. VERDADERO. FALSO. Para identificar los accidentes geográficos, a más de sus respectivos nombres, será necesario aclarar su ubicación, incluyendo las coordenadas. VERDADERO. FALSO. Cuando en un área existan puntos o accidentes de difícil localización será necesario escribir, a continuación del nombre, las coordenadas. VERDADERO. FALSO. Las direcciones de movimiento, vías de comunicación, etc.; serán designadas por el nombre que tienen en la carta, incluyendo las coordenadas geográficas: VERDADERO. FALSO. También pueden ser designadas por el nombre de dos o más localidades o accidentes topográficos que se encuentren en la dirección de movimiento como CARRETERA QUITO (2810-4450) - H SAN IGNACIO (2343-5018) - Q BARBASCO (1234-5678) - RÍO MINDO (6785-4567) - CALACALÍ (8765-9089). VERDADERO. FALSO. En este caso los nombres de las localidades serán separados por un guion. Cuando se haga referencia al ferrocarril se especificará el nombre de las principales localidades como FERROCARRIL QUITO - LATACUNGA – AMBATO, FERROCARRIL SIBAMBE - CUENCA. VERDADERO. FALSO. Para la LOCALIZACIÓN DE ACCIDENTES GEOGRÁFICOS que se necesita: IDENTIFICACION-ESTRUCTURA-DIRECCIONES. IDENTIFICACION-DIRECCIONES. IDENTIFICACION-ESTRUCTURA. IDENTIFICACION-ESTRUCTURA-LOCALIZACION. Escribir en expresión militar lo siguiente: Lado izquierdo del Bl5. La fase de desgaste será desde el día D hasta D+10 y la de contención, desde D+11 hasta la destrucción del enemigo, es correcto o no. VERDADERO. FALSO. Usted ha sido designado para cumplir la función de amanuense P-3, que contribuya en la elaboración de la orden de acción táctica de la unidad a la que pertenece ¿Cómo escribiría el término usado para designar el día en el cual comienza una operación determinada. Constituye el principio de las hostilidades o la fecha de una acción militar con orden?. M-4/1800. Día “D”. Día “M”. Día “C”. Usted ha sido designado para cumplir la función de amanuense P-3, que contribuya en la elaboración de la orden de acción táctica de la unidad a la que pertenece ¿Cómo se escribiría el termino usado para designar la hora en que se dará inicio a una operación o apoyo?. Hora M. Hora C. Hora D. Hora H. Usted ha sido designado para cumplir la función de amanuense P-3, que contribuya en la elaboración de la orden de acción táctica de la unidad a la que pertenece ¿Cómo escribiría el día en el cual se concreta la concentración de tropas?. Día “D”/1800. Día “M”. Día “C”. Día “D”. Usted ha sido designado para cumplir la función de amanuense P-3, que contribuya en la elaboración de la orden de acción táctica de la unidad a la que pertenece ¿Cómo escribiría el día en el cual va a iniciarse la movilización de las tropas, unidades de apoyo?. Día “C” a las 1800. Día “M”. Día “D”. C-4/1800. ¿Cómo colocaría el grupo fecha hora de una operación militar?. 15200022UENE21. 15200022U-ENE-021. 10050022UENE2021. 15200022UENE021. Usted ha sido designado para cumplir la función de amanuense P-3, para que elabore los calcos de su unidad. ¿Cómo colocaría el grupo fecha hora de 10 de diciembre a las 0500 con 55 segundos zona Zulú del 2021?. 10050055Z-DIC-021. 10050055ZDIC021. 10050055ZDIC2021. 10050055ZDIC21. Usted ha sido designado para cumplir la función de amanuense P-3, para que elabore los calcos de su unidad. ¿Cómo colocaría grupo fecha hora de 12 de marzo a las 1900 con 27 segundos zona juliet del 2022?. 12190027JMAR22. 12190027JMAR022. 12190027JMAR2022. 12190027J-MAR-22. Los símbolos militares no enmarcados incluyen símbolos de unidad, equipo, instalación y actividad. VERDADERO. FALSO. Es una representación gráfica de una unidad, equipo, instalación, actividad, medida de control o tarea táctica relevante para las operaciones militares, que se utiliza para planificar o representar la imagen operativa común en un mapa, pantalla o superposición. D.I.H. Símbolo Militar. Lectura de cartas. DD.HH. Los símbolos militares se dividen en dos categorías, las cuales son: símbolos enmarcados. símbolos no enmarcados. el establecimiento de los amplificadores. el octágono delimitador. la ubicación de los iconos y modificadores. analiza el proceso de construcción de símbolos enmarcados. Los símbolos militares enmarcados que incluyen: símbolos de unidad. equipo. instalación. actividad. medidas de control. símbolos tácticos. Los símbolos militares no enmarcados que incluyen: medidas de control. símbolos tácticos. símbolos de unidad. equipo. instalación. actividad. Los símbolos militares enmarcados se componen de: marco. color (relleno). icono. modificadores. amplificadores. medidas de control. símbolos tácticos. El marco es el borde de un símbolo que no incluye información asociada dentro o fuera del límite. VERDADERO. FALSO. El marco sirve como base para agregar otros componentes a los símbolos la cual son: la identidad estándar. los dominios físicos. el estado del objeto que se representa. medidas de control. símbolos tácticos. La identidad estándar refleja la relación entre el espectador y el objeto operativo que se supervisa. VERDADERO. FALSO. Las categorías de identidad estándar son. desconocidas. pendientes. supuestas amigas. amigas. neutrales. sospechosas. hostiles. marco. color (relleno). icono. Unir con lineas En el ámbito de los símbolos de operación de superficie, un marco de círculo o rectángulo denota. identidad estándar. un marco de diamante. un marco cuadrado. un marco de trébol de cuatro hojas. El dominio físico define el área de la misión principal para el símbolo dentro del entorno operativo. VERDADERO. FALSO. Un objeto puede tener un área de misión sobre el dominio aéreo o espacial la cual es: Se representan como una unidad terrestre y las instalaciones como una instalación terrestre. Se representan en la dimensión de la superficie del mar. Áreas de misión en la superficie terrestre o cerca de la superficie (como cuevas, minas y refugios subterráneos). Un objeto puede tener un área de misión sobre la superficie marítima la cual es: Se representan como una unidad terrestre y las instalaciones como una instalación terrestre. Se representan en la dimensión de la superficie del mar. Áreas de misión en la superficie terrestre o cerca de la superficie (como cuevas, minas y refugios subterráneos). Un objeto puede tener un área de misión sobre el dominio terrestre la cual es: Se representan como una unidad terrestre y las instalaciones como una instalación terrestre. Se representan en la dimensión de la superficie del mar. Áreas de misión en la superficie terrestre o cerca de la superficie (como cuevas, minas y refugios subterráneos). Unir. 1. 2. 3. 4. 5. 6. Unir. 1. 2. 3. 4. En Estado, los símbolos militares dibujados con una línea interrumpida representan: la ubicación prevista de unidades, instalaciones, puntos, límites, etc. Los símbolos del arma, magnitud, número de identificación y subordinación, así como los modificadores y amplificadores del símbolo, serán. En Estado, los símbolos militares dibujados con una línea continua representan: la ubicación prevista de unidades, instalaciones, puntos, límites, etc. Los símbolos del arma, magnitud, número de identificación y subordinación, así como los modificadores y amplificadores del símbolo, serán. Para ver el estado de un objeto o unidad se encuentran las siguientes categorías, las cuales son: Actual. Planeado. Sospechoso. Pendientes. Supuestas amigas. Amigas. Para ver el estado de un objeto o unidad ACTUAL que significa: Indica si un objeto operacional se encuentra en la ubicación identificada y tiene una línea continua para el marco. Si el objeto permanecerá en dicha ubicación en el futuro, se emplea una línea punteada que indica un estado planeado. Si se cree que el objeto permanece en dicha ubicación, se emplea una línea punteada. Se usa para los símbolos de enemigo u hostil. Para ver el estado de un objeto o unidad PLANEADO que significa: Indica si un objeto operacional se encuentra en la ubicación identificada y tiene una línea continua para el marco. Si el objeto permanecerá en dicha ubicación en el futuro, se emplea una línea punteada que indica un estado planeado. Si se cree que el objeto permanece en dicha ubicación, se emplea una línea punteada. Se usa para los símbolos de enemigo u hostil. Para ver el estado de un objeto o unidad SOSPECHOSO que significa: Indica si un objeto operacional se encuentra en la ubicación identificada y tiene una línea continua para el marco. Si el objeto permanecerá en dicha ubicación en el futuro, se emplea una línea punteada que indica un estado planeado. Si se cree que el objeto permanece en dicha ubicación, se emplea una línea punteada. Se usa para los símbolos de enemigo u hostil. Cuando la identidad estándar del marco es incierta, como en el caso de presuntamente amiga, sospechosa o pendiente, el estado no puede mostrarse. Tampoco puede mostrarse cuando el símbolo no está enmarcado (equipo solamente), o se muestra como un punto. VERDADERO. FALSO. UNIR. 1. 2. 3. 4. En los símbolos enmarcados. El color proporciona una pista redundante con respecto a la identidad estándar. El relleno es el área interior de un símbolo. Si no se usa color, el relleno es transparente. En los símbolos sin marco (equipo), el color es el único indicador de identidad estándar, excluyendo los amplificadores de texto. Sirve como referencia espacial de tres sectores para la colocación de íconos principales y modificadores en el marco de un símbolo. Los tres sectores especifican dónde se ubican los íconos y modificadores principales, así como cuánto espacio hay disponible para dimensionar estos y los modificadores principales. El delimitador vertical permite el uso efectivo del espacio cuando se trata de íconos verticales. Los colores predeterminados utilizados para designar la identidad estándar son: AZUL, ROJO, AMARILLO Y VERDE. AZUL Y ROJO. AZUL, ROJO, AMARILLO. AZUL, ROJO, AMARILLO Y CAFE. El color AZUL utilizados para designar la identidad estándar significa: para amigos o aliados. para hostiles o sospechosos. para desconocidos o pendientes. para neutros. El color ROJO utilizados para designar la identidad estándar significa: Para amigos o aliados. Para hostiles o sospechosos. Para desconocidos o pendientes. Para neutros. El color AMARILLO utilizados para designar la identidad estándar significa: Para amigos o aliados. Para hostiles o sospechosos. Para desconocidos o pendientes. Para neutros. El color VERDE utilizados para designar la identidad estándar significa: Para amigos o aliados. Para hostiles o sospechosos. Para desconocidos o pendientes. Para neutros. El color de inscripción sin relleno también se puede usar para el marco, el ícono principal y los modificadores. VERDADERO. FALSO. El octágono es. Sirve como referencia espacial de tres sectores para la colocación de íconos principales y modificadores en el marco de un símbolo. Los tres sectores especifican dónde se ubican los íconos y modificadores principales, así como cuánto espacio hay disponible para dimensionar estos y los modificadores principales. El delimitador vertical permite el uso efectivo del espacio cuando se trata de íconos verticales. El color proporciona una pista redundante con respecto a la identidad estándar. El relleno es el área interior de un símbolo. Si no se usa color, el relleno es transparente. En los símbolos sin marco (equipo), el color es el único indicador de identidad estándar, excluyendo los amplificadores de texto. Letras para todos los símbolos son. Las letras de todos los símbolos militares siempre serán mayúsculas. Las letras de los símbolos de punto, línea y área se orientarán hacia la parte superior de la pantalla o calco (norte). En algunos casos, las letras pueden inclinarse ligeramente para seguir el contorno de una línea, pero nunca deben inclinarse tanto que los lectores deben ladear la cabeza para leerla. Las letras para el octágono delimitador serán las mismas que la orientación del octágono. Las letras para el octágono delimitador horizontal irán de izquierda a derecha, y las letras para el octágono vertical de arriba hacia abajo. El color proporciona una pista redundante con respecto a la identidad estándar. El relleno es el área interior de un símbolo. Si no se usa color, el relleno es transparente. En los símbolos sin marco (equipo), el color es el único indicador de identidad estándar, excluyendo los amplificadores de texto. UNIR. 1. 2. 3. 4. PRINCIPALES ÍCONOS PARA SÍMBOLOS ENMARCADOS. Los íconos principales de la parte más interna de un símbolo proporcionan una representación pictórica o pictórico abstracta de unidades, equipos, instalaciones o actividades. Existen íconos que se deben enmarcar y aquellos para los cuales el encuadre es opcional. Estos íconos se representan en el área central del campo A/AA; para una mejor legibilidad pueden "ampliarse" a cualquier sector no utilizado. En general, los íconos principales no deben ser tan grandes como para exceder las dimensiones del sector principal del octágono o tocar el borde interior del marco. Sin embargo, hay excepciones a esta regla de tamaño, en esos casos, los íconos principales ocuparán todo el marco y, por lo tanto, deberán exceder las dimensiones del sector principal del octágono y tocar el borde interior del marco. Estos se llaman íconos principales de fotograma completo y ocurren solo en símbolos de dominio terrestre. El color proporciona una pista redundante con respecto a la identidad estándar. El relleno es el área interior de un símbolo. Si no se usa color, el relleno es transparente. En los símbolos sin marco (equipo), el color es el único indicador de identidad estándar, excluyendo los amplificadores de texto. Modificadores para símbolos enmarcados las cuales son. Proporciona una representación gráfica o alfanumérica abstracta que se muestra junto con un ícono principal. Provee información adicional sobre el ícono (unidad, equipo, instalación, actividad) que se muestra. Los modificadores se ajustan al octágono y se colocan arriba (modificador 1) o debajo (modificador 2) del ícono principal. Este indicador se representa como la parte superior e inferior del campo A/AA. En la presente publicación se definirán varios tipos de modificadores se indicará dónde debe colocarse cada uno en relación con el ícono principal en el marco del símbolo. Un amplificador proporciona información adicional sobre el símbolo que se representa y se muestra fuera del marco. Los amplificadores muestran los campos esenciales alrededor de un marco de símbolo de unidad terrestre amiga. Para evitar saturar el símbolo, solo se deben usar amplificadores esenciales. Los números arábigos se usan normalmente para mostrar la designación única de las unidades. En cambio, los números romanos se utilizan para mostrar las unidades de magnitud división. Amplificadores para símbolos enmarcados las cuales son. Proporciona información adicional sobre el símbolo que se representa y se muestra fuera del marco. Los amplificadores muestran los campos esenciales alrededor de un marco de símbolo de unidad terrestre amiga. Para evitar saturar el símbolo, solo se deben usar amplificadores esenciales. Los números arábigos se usan normalmente para mostrar la designación única de las unidades. En cambio, los números romanos se utilizan para mostrar las unidades de magnitud división. Un modificador proporciona una representación gráfica o alfanumérica abstracta que se muestra junto con un ícono principal. Provee información adicional sobre el ícono (unidad, equipo, instalación, actividad) que se muestra. Los modificadores se ajustan al octágono y se colocan arriba (modificador 1) o debajo (modificador 2) del ícono principal. Este indicador se representa como la parte superior e inferior del campo A/AA. En la presente publicación se definirán varios tipos de modificadores se indicará dónde debe colocarse cada uno en relación con el ícono principal en el marco del símbolo. Los PRINCIPALES ÍCONOS PARA LOS SÍMBOLOS NO ENMARCADOS son aquellos que no tienen marco. Se componen de los símbolos para las medidas de control y los símbolos de tareas de misión táctica, y se ajustan a reglas especiales para sus propios elementos. VERDADERO. FALSO. Cuales son medidas de control. Las medidas de control son límites, designaciones de áreas especiales u otras marcas únicas relacionadas con la geometría de un entorno operativo. Pueden ser blancos o negros, dependiendo del su fondo de pantalla. Los fondos de pantalla pueden ser azul (amigo), rojo (hostil), verde (obstáculos) o amarillo (área contaminada química, biológica, radiológica y nuclear). Se muestran como puntos, líneas y áreas. Los símbolos de medidas de control representan medidas que se pueden simbolizar gráficamente y proporcionan información operativa. Provee información adicional sobre el ícono (unidad, equipo, instalación, actividad) que se muestra. Este indicador se representa como la parte superior e inferior del campo A/AA. En la presente publicación se definirán varios tipos de modificadores se indicará dónde debe colocarse cada uno en relación con el ícono principal en el marco del símbolo. Una medida de control es un medio para regular fuerzas o funciones de combate. Cuales son las medidas de control que se representan. puntos, líneas o áreas. puntos, líneas, áreas y subrayado. puntos y áreas. puntos y líneas. Cuales son los Íconos para las medidas de control de. 1. 2. 3. Los Modificadores para las medidas de control en los campos minados y las áreas de acceso limitado tienen modificadores que se pueden usar con la medida de control. VERDADERO. FALSO. Los Modificadores para las medidas de control en los eventos químicos, biológicos, radiológicos y nucleares, así como las zonas contaminadas tienen modificadores. VERDADERO. FALSO. Todas las demás medidas de control utilizan amplificadores en la construcción del símbolos. VERDADERO. FALSO. Los AMPLIFICADORES PARA LAS MEDIDAS DE CONTROL Al igual que con los símbolos enmarcados, el amplificador es una medida de control. Proporciona información adicional sobre el ícono que se muestra. Sin embargo, la ubicación de los amplificadores para las medidas de control varía y depende del símbolo de la medida de control que se muestra. Debido a que la ubicación de los amplificadores varía, existe una ubicación de colocación de amplificadores no estandarizada para todo tipo de medidas de control. VERDADERO. FALSO. Unir Descripción. 1. 2. 3. 4. 5. La UBICACIÓN DE AMPLIFICADORES EN SÍMBOLOS ENMARCADOS tiene el el propósito de la colocación del amplificador es estandarizar la ubicación de la información. VERDADERO. FALSO. La UBICACIÓN DE AMPLIFICADORES EN SÍMBOLOS ENMARCADOS tiene el el propósito de la colocación del amplificador es estandarizar la ubicación de la información. VERDADERO. FALSO. Amplificadores de escalón: Señalar el Escalón.- Escuadra. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Compañía, escuadrón, batería (tropa). Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Ejército. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón División. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Grupo de Ejército. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Equipo, patrulla o tripulación. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Batallón, grupo (escuadrón). Amplificadores de escalón: Señalar el escalón.- Sección. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Brigada. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Pelotón o destacamento. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Comando. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón División. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Cuerpo de Ejército. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Teatro de operaciones. Amplificadores de escalón: Señalar el escalón Regimiento (Grupo). Amplificadores de equipo o grupo de trabajo: Grupo de trabajo o equipo de trabajo del batallón. Amplificadores de equipo o grupo de trabajo: Equipo de la compañía. Amplificadores de equipo o grupo de trabajo: Equipo de combate de la brigada. Cuales son la clasificacionde Indicadores de condiciones operativas (campo AL) e indicadores de efectividad de combate (campo K). Totalmente operativo (FO) Desconocido (UNK). para amigos o aliados. para hostiles o sospechosos. para desconocidos o pendientes. para neutros. Sustancialmente operativo (SO). Marginalmente operativo (MO). negro - (menos del 50%). Desconocido (UNK). Los Indicadores de condiciones operativas (campo AL) e indicadores de efectividad de Totalmente operativo (FO) es. verde - (85% o más). amarillo - (70 a 84%). rojo - (50 a 69%). negro - (menos del 50%). Desconocido (UNK). Los Indicadores de condiciones operativas (campo AL) e indicadores de efectividad de Sustancialmente operativo (SO) es. verde - (85% o más). amarillo - (70 a 84%). rojo - (50 a 69%). negro - (menos del 50%). Desconocido (UNK). Los Indicadores de condiciones operativas (campo AL) e indicadores de efectividad de Marginalmente operativo (MO) es. verde - (85% o más). amarillo - (70 a 84%). rojo - (50 a 69%). negro - (menos del 50%). Desconocido (UNK). Los Indicadores de condiciones operativas (campo AL) e indicadores de efectividad de No operativo (NO) es. verde - (85% o más). amarillo - (70 a 84%). rojo - (50 a 69%). negro - (menos del 50%). Desconocido (UNK). Señalar el Amplificador: No operativo. Señalar el Amplificador: Sustancialmente operativo. Señalar el Amplificador: Totalmente operativo. Señalar el Amplificador: Marginalmente operativo. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Aviación del Ejercito. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Intendencia. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Artillería. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Caballería Blindada. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Sanidad. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Inteligencia Militar. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Material de Guerra. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Transportes. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Ingeniería. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Justicia. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Infantería. SEÑALAR el ICONO para representar a unidades de infantería según la nomenclatura OTAN: Para Comunicaciones. DESIGNACIÓN DE UNIDADES DE CUALQUIER ARMA, ESPECIALIDAD Y ESCALÓN. La segunda compañía de infantería motorizada reforzada del batallón de Infantería N 37 que se encuentra en movimiento a 25 KPH siendo las siete de la mañana del 12 de enero del 2022 encontrándose en un alistamiento del 70%. La segunda compañía de infantería motorizada reforzada del batallón de Infantería N 37 que se encuentra en movimiento a 25 KPH siendo las siete de la noche del 12 de enero del 2022 encontrándose en un alistamiento del 70%. La segunda compañía de infantería reforzada del batallón de Infantería N 37 que se encuentra en movimiento a 25 KPH siendo las siete de la mañana del 12 de enero del 2022 encontrándose en un alistamiento del 70%. La segunda compañía de infantería aerotransportada del Batallón de infantería N 38 de la Brigada de infantería N 13 de la Primera División de Ejercito. DESIGNACIÓN DE UNIDADES DE CUALQUIER ARMA, ESPECIALIDAD Y ESCALÓN. La segunda compañía de infantería aerotransportada del Batallón de infantería N 38 de la Brigada de infantería N 13 de la Primera División de Ejercito. La Primera compañía de infantería aerotransportada del Batallón de infantería N 38 de la Brigada de infantería N 13 de la segunda División de Ejercito. La segunda compañía de infantería aerotransportada del Batallón de infantería N 13 de la Brigada de infantería N 38 de la Primera División de Ejercito. DESIGNACIÓN DE UNIDADES DE CUALQUIER ARMA, ESPECIALIDAD Y ESCALÓN. El primer Batallón de Infanteria en menos de la Brigada 12 que se encuentra en coordenadas (1223-4321) a una velocidad de 3KPH. La primera Brigada de Infanteria en menos del Batallón 12 que se encuentra en coordenadas (1223-4321) a una velocidad de 3KPH. El primer Batallón de Infanteria a una distancia de 3KPH en menos de la Brigada 12 que se encuentra en coordenadas (1223-4321). DESIGNACIÓN DE UNIDADES DE CUALQUIER ARMA, ESPECIALIDAD Y ESCALÓN. 3er. Pelotón de Infantería, de la 1ra. Compañía, de Batallón de Infantería N.º 38. 3er. Pelotón de Compañía, de la 1ra. De Infantería, de Batallón de Infantería N.º 38. 3er. Pelotón de Infantería, de la 1ra. Compañía, de Batallón de Compañía N.º 38. DESIGNACIÓN DE UNIDADES DE CUALQUIER ARMA, ESPECIALIDAD Y ESCALÓN. El Grupo de Caballería Blindada N.º 33, de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11, de la Primera División del Ejército. Brigada de Caballería Blindada N.º 11, de la Brigada de Caballería Blindada N.º 33, de la Primera División del Ejército. Pelotón de Infantería N.º 33, de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11, de la Primera División del Ejército. DESIGNACIÓN DE UNIDADES DE CUALQUIER ARMA, ESPECIALIDAD Y ESCALÓN. La Compañía de Apoyo N.º 9, del Grupo de Fuerzas de Operaciones Especiales N.º 27, de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9, de la Primera División del Ejército. Brigada de Fuerzas Especiales N.º 9, del Grupo de Fuerzas de Operaciones Especiales N.º 27, de la Compañía de Apoyo N.° 9, de la Primera División del Ejército. La Compañía de Apoyo N.º 27, del Grupo de Fuerzas de Operaciones Especiales N.º 9, de la Brigada de Fuerzas Especiales N.° 9, de la Primera División del Ejército. DESIGNACIÓN DE UNIDADES DE CUALQUIER ARMA, ESPECIALIDAD Y ESCALÓN. Equipo de Combate de la Brigada de Armas Combinadas. Equipo de Combate de la Brigada de Caballería Blindada. Equipo de Combate del Batallón de Infantería. DESIGNACIÓN DE UNIDADES DE CUALQUIER ARMA, ESPECIALIDAD Y ESCALÓN. El Grupo de Caballería Blindada N.º 15, Reforzado, de la Brigada de Caballería Blindada N.º 11, de la Primera División del Ejército, equipado con material AMX-13, que se encuentra en movimiento a 30 kilómetros por hora, siendo el 10 de agosto del 2033 a las 12:00 horas a una altura de 2500m y encontrándose con un alistamiento del 85%. El Grupo de Caballería Blindada N.º 15, Reforzado, de la Brigada de Infantería N.º 11, de la Primera División del Ejército, equipado con material AMX-13, que se encuentra en movimiento a 30 kilómetros por hora, siendo el 10 de agosto del 2033 a las 12:00 horas a una altura de 2500m y encontrándose con un alistamiento del 85%. El Grupo de Caballería Blindada N.º 11, Reforzado, de la Brigada de Caballería Blindada N.º 15, de la Primera División del Ejército, equipado con material AMX-13, que se encuentra en movimiento a 30 kilómetros por hora, siendo el 10 de agosto del 2033 a las 12:00 horas a una altura de 2500m y encontrándose con un alistamiento del 85%. DESIGNACIÓN DE UNIDADES DE CUALQUIER ARMA, ESPECIALIDAD Y ESCALÓN. La 2da. Compañía de Infantería, en menos, del Batallón de Infantería 45, de la Brigada de Infantería 101, se está desplazando desde las coordenadas (0358-1035) a una velocidad de 4 kilómetros por hora, siendo la información completamente confiable y confirmada. La 2da. División del Ejército, en menos, del Batallón de Infantería 45, de la Brigada de Infantería 101, se está desplazando desde las coordenadas (0358-1035) a una velocidad de 4 kilómetros por hora, siendo la información completamente confiable y confirmada. La 2da. Compañía de Infantería, en menos, de la Brigada de Caballería Blindada 45, de la Brigada de Infantería 101, se está desplazando desde las coordenadas (0358-1035) a una velocidad de 4 kilómetros por hora, siendo la información completamente confiable y confirmada. FUNDAMENTOS DE LOS SÍMBOLOS DE LAS MEDIDAS DE CONTROL Un símbolo de medida de coordinación y control es un gráfico que se utiliza en los mapas y pantallas para representar las acciones militares desarrolladas en los niveles operacional y táctico que coadyuvan a la conducción de la campaña terrestre. VERDADERO. FALSO. FUNDAMENTOS DE LOS SÍMBOLOS DE LAS MEDIDAS DE CONTROL Los símbolos de las medidas de control generalmente caen en una de categorías: Puntos o líneas. puntos, líneas o áreas. puntos o áreas. Descripción de campos de los amplificadores de los símbolos de las medidas de coordinación y control LIMITES TIPO. Presencia amiga. Aliado planeado o al darse la orden. Enemigo conocido. Enemigo sospechoso. Área de operaciones. Descripción de campos de los amplificadores de los símbolos de las medidas de coordinación y control LIMITES TIPO. Presencia amiga. Aliado planeado o al darse la orden. Enemigo conocido. Enemigo sospechoso. Área de operaciones. Descripción de campos de los amplificadores de los símbolos de las medidas de coordinación y control LIMITES TIPO. Presencia amiga. Aliado planeado o al darse la orden. Enemigo conocido. Enemigo sospechoso. Área de operaciones. Descripción de campos de los amplificadores de los símbolos de las medidas de coordinación y control LIMITES TIPO. Presencia amiga. Aliado planeado o al darse la orden. Enemigo conocido. Enemigo sospechoso. Área de operaciones. Descripción de campos de los amplificadores de los símbolos de las medidas de coordinación y control LIMITES TIPO. Presencia amiga. Aliado planeado o al darse la orden. Enemigo conocido. Enemigo sospechoso. Área de operaciones. Descripción de campos de los amplificadores de los símbolos de las medidas de coordinación y control LIMITES TIPO. Presencia amiga. Aliado planeado o al darse la orden. Enemigo conocido. Enemigo sospechoso. Área de operaciones. Descripción de campos de los amplificadores de los símbolos de las medidas de coordinación y control LIMITES TIPO. Presencia amiga. Aliado planeado o al darse la orden. Enemigo conocido. Enemigo sospechoso. Área de operaciones. Señalar cuál sería el símbolo con que la nomenclatura OTAN designa de Punto de Partida. Señalar cuál sería el símbolo con que la nomenclatura OTAN designa de Punto de control. Señalar cuál sería el símbolo con que la nomenclatura OTAN designa de Punto de reunión y reorganización. Señalar cuál sería el símbolo con que la nomenclatura OTAN designa de Puntos de coordinación. Señalar cuál sería el símbolo con que la nomenclatura OTAN designa de Punto de Pasaje. Señalar cuál sería el símbolo con que la nomenclatura OTAN designa de Punto de contacto. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE V. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE IV. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE III. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE II. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE CONTROL DE TRÁNSITO. PUNTO DE RELEVO. PUNTO DE EMBARQUE. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE DETENIDOS. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE EMBARQUE. PUNTO DE RELEVO. PUNTO DE CONTROL DE TRÁNSITO. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE DETENIDOS. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE II. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE I. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE III. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE V. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE DETENIDOS. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE MANTENIMIENTO. PUNTO DE EMBARQUE. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE MANTENIMIENTO. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE DETENIDOS. PUNTO DE CONTROL DE TRÁFICO. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE III. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE I. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE V. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE IV. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE MANTENIMIENTO. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE DETENIDOS. PUNTO DE CONTROL DE TRÁFICO. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE RELEVO. PUNTO DE EMBARQUE. PUNTO DE CONTROL DE TRÁNSITO. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE DETENIDOS. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE CONTROL DE TRÁFICO. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE MANTENIMIENTO. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE DETENIDOS. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE IV. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE V. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE III. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE II. Escoger que tipo de punto es el siguiente grafico. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE I. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE II. PUNTO DE RECOLECCIÓN DE PRISIONEROS DE GUERRA. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE IV. PUNTO DE ABASTECIMIENTO CLASE III. SEÑALAR EL SÍMBOLO QUE CORRESPONDE A EJE DE AVANCE SECUNDARIO. SEÑALAR EL SÍMBOLO QUE CORRESPONDE A EJE DE AVANCE PLANIFICADO. SEÑALAR EL SÍMBOLO QUE CORRESPONDE A ATAQUE SECUNDARIO (APOYO). SEÑALAR EL SÍMBOLO QUE CORRESPONDE A EJE DE AVANCE PRINCIPAL. SEÑALAR EL SÍMBOLO QUE CORRESPONDE A ATAQUE PRINCIPAL. Escribir el nombre de cada tarea. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Nota: No ocupar tildes y en los símbolos el marco amigo u hostil (gris) no es parte del símbolo, es solo para la orientación ¿Qué tarea esta representada en el siguiente símbolo?. Escribir en expresión militar lo siguiente.: Lado izquierdo del Bl5. Escribir en expresión militar lo siguiente: Lado derecho de la COLINA REDONDA. Escribir en expresión militar lo siguiente: Costado izquierdo del RIO AZUL. Escribir en expresión militar lo siguiente: En la mitad de la COLINA ALTA. Escribir en expresión militar lo siguiente: En la unión de los RÍOS NEGRO y NEGRO con el RÍO AZUL. Amplificadores de equipo o grupo de trabajo Ingresar el significado. Amplificadores de equipo o grupo de trabajo Ingresar el significado. UNIR CON LINEAS. A. B. C. D. E. F. G. |