Cuestionario sobre Plaguicidas
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre Plaguicidas Descripción: test aplicador de fitosanitarios 30 preguntas |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
De qué depende que una sustancia sea toxica o no: Uso. Olor. Peso Molecular. Dosis. Son ejemplos de enfermedades trasmitidas por insectos. Brucelosis y tifoidea. Sarampión y Rubeola. Viruela y Hepatitis. Malaria y Tifo endémico * es producido por Rickettsia prowasekii *pulga. ¿Que tipo de productos se aplica al suelo y forma una película continua sobre su superficie: Superficial. De contacto. Incorporado. Translocable. Constituyen las mayores plagas del mundo. Reptiles y mamíferos. Insectos, roedores y aves. Crustáceos y anfibios. Plantas y peces. Para asegurar que se aplica la cantidad correcta de producto por unidad de área y así evitar la sobredosificación y/o los sobrantes se debe: Agregar 3½ partes de agua. Calibrar. Poner suficiente ingrediente activo. Mezclar un fungicida con un insecticida. Son las clases más importantes de phyllum arthropoda. Myriapoda.chilopoda.arachnida.crustacea e insecta. Nematoda, cladócera y rotífera. Molusca, Nidaria, porífera. Protozoa, tunicada y anélida. Insectos perjudiciales al hombre que causan un daño directo al alimentarse de su sangre: Chinches y moscas de los establos. Mosquitos y pulgas de agua. Piojo de cabeza y piojo del polvo. Chicharritas y tábanos. Cómo puede almacenar plaguicidas un aplicador que maneje pequeñas cantidades de producto. Bolsas de plástico. En un anaquel con llave. Bajo la mesa para que no se vean. Cerca del equipo de aplicación. ¿Cada cuando una aspersora debe ser limpiada?. Después de ser usada. Una vez al día. Una vez a la semana. Una vez al mes. Se considera como uno de los primeros pasos para manejar a los escorpiones en casa habitación: Colocar cebos tóxicos. Eliminar todos los desechos. Tratar con un insecticida. Utilizar un rodenticida. Es uno de los cuidados que deben observarse para evitar salpicaduras y riesgos de intoxicación: Llenar la aspersora al 99%. Usar cualquier tipo de agua para la dilución. Revisar que la aspersora no tenga fugas. Dar mantenimiento esporádico al equipo. ¿Por qué se deben tomar precauciones especiales cuando se transporta o se almacena un concentrado emulsionable: Porque son inflamables. Porque son corrosivos. Porque son tóxicos. Porque son reactivos. Se consideran los puntos básicos que deben ser analizados en el control de plagas: Inspección, identificación, recomendación, tratamiento y evaluación. Tratamiento, evaluación y seguimiento. Trampeo, cuantificación y valoración. Eliminación, identificación y cuantificación. Existen varios tipos de aspersoras manuales, pero de manera se general se agrupan en 2: Aspersora espolvoreada y de cuchara. Aspersora con boquilla hidráulica y atomizadores rotatorios. Aspersora manual y motorizada. Aspersora con boquilla de fluido duplicado y con boquilla. Es un ejemplo de control mecánico de plagas: Uso intencional de depredadores naturales. Drenar agua estancada. Uso de trampas. Uso de microorganismos. Un método de control de plagas que ofrecería una mayor seguridad para el hombre es: Uso de carbamatos. Uso de organofosforados. El uso de cualquier plaguicidas. Uso racional de todos los elementos de control incluyendo plaguicidas. Es usado normalmente como polvo fino contra cucarachas, hormigas y pescaditos de plata: Borax. Bromadiolona. Cipermetrina. Diclorvos. Cual es la situación en que se puede llegar a una intoxicación a través de la boca: Salpicaduras sobre la piel al momento de hacer la mezcla. Usando productos volátiles en espacios cerrados. Consumiendo alimentos contaminados. Respirar bajo la niebla de aplicación. Un producto con un 25% de ingrediente activo y una densidad de un gramo por litro contiene: 25 gramos por litro. 250 gramos por litro. 2.5 gramos por litro. 0.25 gramos por litro. Producto que controla las malezas destruyendo las partes sobre las cuales es aplicado: Superficial. Incorporado. Contacto. Selectivo. Nombre Complejo el cual describe con precisión la estructura química de la Molécula del ingrediente activo: Nombre científico. Nombre físico. Nombre químico. Nombre común. Uso intencional de depredadores naturales, parásitos o infecciones para destruir o reducir la población de la plaga. Uso de desinfectantes. Control de epidemias. Labores periódicas de limpieza. Control biológico de plaga. Se considera uno de los métodos más eficaces para el control de roedores, en particular de roedores: Cuantificación. Identificación. Inspección. trampeo. Daños que pueden ocasionar la inhalación de particulas de productos fitosanitarios de forma de aerosol. Daño a la piel y ojos. Daño a membrana bucal y ojos. Daño a los tejidos de nariz, garganta y pulmones. Daño en nariz y piel. Animales que tienen patas segmentadas y cuerpo de simetría bilateral formado por anillos o segmentos: Nemátodos. Roedores. Leporidos. Artrópodos. Hidrocarburo clorado que posee oxígeno y azufre en su molécula y es utilizado como plaguicida: Organoclorado. Bipiridilos. Rodenticidas. Organoestánicos. ¿Cómo puede un aplicador evitar lo sobrantes de plaguicidas de una aplicación: Tirando lo que sobra al drenaje. Utilizando los productos para las mezclas. Preparar la dosis correcta. Tirando el sobrante al WC, y jalando la palanca dos veces. Uso de otros organismos para destruir las plagas como por ejemplo el uso de Bacillus Thuringiensis: Control biológico. Control cultural. Control mecánico. Control genético. Es la capacidad intrínseca de un producto para causar envenenamiento: DL50. Peso molecular. Propiedades físico-químicas. Toxicidad. Precaución que debe observarse al mezclar plaguicidas: Comer y fumar mientras se mezcla. Utilizar un medidor para calcular la dosis con mayor precisión y seguridad. Realizar las mezclas cerca del drenaje. Mezclar plaguicidas no compatibles para aumentar efectividad. |





