CUESTIONARIO (PMTD)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUESTIONARIO (PMTD) Descripción: PROCESO MILITAR DE TOMA DE DESICIONES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. El Concepto de PTMD es. La toma de decisiones en el ámbito militar es un proceso crítico que requiere metodologías estructuradas para garantizar la elección del mejor curso de acción. La toma de decisiones en el ámbito militar es un proceso sencillo que requiere metodologías sistemáticas para garantizar la elección del mejor curso de acción. La toma de decisiones es un proceso mediante el cual se define el rumbo de una operación. 2.- Cuantos pasos tiene el Proceso militar de toma de decisiones: 4 pasos. 6 pasos. 7 pasos. 3- Señale los productos de salida en el paso de la recepción de la misión: Guía inicial y Orden inicial. Guía de planeamiento y Orden de acción táctica. Guía inicial de planeamiento y Orden preparatoria inicial. Intención del comandante y Orden preparatoria inicial. 4.- La recepción de la misión es un paso fundamental en el PMTD, ya que establece el marco de referencia para la planificación y ejecución de las operaciones. Al garantizar una correcta recepción, análisis y distribución de información, se optimiza la capacidad de respuesta de las unidades y se mejora la coordinación general de la misión: Verdadero. Falso. 5.- Qué aspecto no se evalúa en la comparación de cursos de acción?. Ventajas tácticas. Costos económicos. Riesgos operacionales. Factibilidad técnica. 6.- El análisis de la misión es el cuarto paso del Proceso Militar en la Toma de Decisiones (PMTD) y se centra en la evaluación minuciosa de la orden del escalón superior, los recursos disponibles, las tareas a ejecutar, las limitaciones y los riesgos inherentes a la misión: Falso. Verdadero. 7.-Dentro del análisis de la orden del escalón superior se debe: Analizar si el comandante desea cumplir la misión. Analizar aspectos del escalón superior (intensión, misión, concepto de la operación, etc.). desarrollar los 4 pasos de PICB. Deducir la misión de las unidades subordinadas. 8.- Dentro de la preparación de inteligencia en el campo de batalla se debe estudiar el: Terreno y capacidades del enemigo. Ordenes de operaciones. Ordenes tácticas. la intención del comandante. 9.-Que tareas se dan al desarrollar la misión: Escritas, Deducidas, Esenciales. Prescritas, Deducidas, Esenciales. Prescritas, Derivadas, Esenciales. Prescritas, Deducidas, Especificas. 10.-Que paso no forma parte del desarrollo del análisis de la misión: Identificación de los Recursos Disponibles. Determinación de Limitaciones. Identificación de Hechos y Suposiciones Críticas. Disposiciones, políticas y normas aplicables a la operación. 11.-Dentro de identificación de los Recursos Disponible, se debe realizar la Evaluación de personal, equipo, armamento, municiones, vehículos y suministros logísticos: Verdadero. Falso. 12.-Por qué es importante la planificación paralela?. Para asegurar el uso adecuado de tecnología avanzada. Para permitir que los escalones subordinados inicien su planeamiento simultáneamente. Para centralizar la toma de decisiones en el comandante. Para garantizar que la logística esté completa antes de iniciar la misión. 13.-Dentro del desarrollo del análisis de la misión el comandante elabora la: Intención del Comandante, Guía inicial de Planeamiento y Orden Preparatoria. Intención del Comandante, Guía de Planeamiento del Comandante y Orden de ejecución. Intención del Comandante, Guía de Planeamiento y Orden Preparatoria. Intención del Comandante, Guía de Planeamiento del Comandante y Orden Preparatoria. 14.-El Análisis de la Misión es una etapa crucial en el PMTD, ya que proporciona una visión clara del entorno operativo, identifica factores críticos y sienta las bases para el desarrollo de los cursos de acción. Una ejecución efectiva de este análisis mejora la toma de decisiones, optimiza los recursos y minimiza riesgos, garantizando el éxito de la operación: Verdadero. Falso. 15.-Cuál de estos no es un requisito de un curso de acción?. Idoneidad. Aceptabilidad. Diferenciación. Viabilidad financiera. 16.-Los cursos de acción permitirán enfrentar al enemigo de manera efectiva. Este paso se centra en la elaboración de diferentes opciones estratégicas que serán evaluadas posteriormente: Verdadero. Falso. 17.Cual de los siguientes enunciados no es un requisito esencial de los cursos de acción: Factibilidad. Sobriedad. Aceptabilidad. Integridad. 18.Cuál es el objetivo del análisis de la misión?. Identificar la mejor estrategia de ataque. Evaluar la orden del escalón superior y los recursos disponibles. Garantizar la disponibilidad de armamento. Determinar la estructura de mando. 19.Los cursos de acción son importantes ya Permite evaluar múltiples estrategias antes de decidir la mejor opción y ooptimizar el uso de recursos en función de la misión: Verdadero. Falso. 20.El desarrollo de los cursos de acción es una fase del PMTD que puede ser omitida, ya que permite generar alternativas estratégicas que serán evaluadas antes de la toma de decisiones través de un proceso sistemático, se diseñan cursos de acción viables, flexibles y alineados con la intención del comandante. Falso. Verdadero. |