option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Potestad Normativa de la Administración: El Reglamento

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Potestad Normativa de la Administración: El Reglamento

Descripción:
Derecho tema 3

Fecha de Creación: 2025/11/10

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 30

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el título de la unidad didáctica?. La potestad normativa de la Administración: el reglamento. Derecho de la Seguridad. El reglamento y el acto administrativo. Las reglamentaciones técnicas.

¿Qué diferencia al reglamento del acto administrativo?. El reglamento tiene destinatarios concretos. El acto administrativo se agota con su cumplimiento. El reglamento no puede innovar el ordenamiento jurídico. El acto administrativo tiene eficacia ilimitada.

¿Dónde se encuentra el reglamento en relación con la ley?. El reglamento está por encima de la ley. El reglamento está sometido a la ley. El reglamento no tiene relación con la ley. El reglamento y la ley son iguales.

¿Qué tipo de reglamentos existen?. Ejecutivos, organizativos y de necesidad. Estatales, autonómicos y locales. Ordinarios y extraordinarios. Generales y específicos.

¿Quién ejerce la función ejecutiva y la potestad reglamentaria a nivel estatal?. El Parlamento. El Gobierno. Los tribunales. Las comunidades autónomas.

¿Qué son las ordenanzas municipales?. Reglamentos aprobados por el Pleno municipal. Actos administrativos emitidos por el Alcalde. Normas técnicas de ámbito local. Directrices del gobierno autonómico.

¿Cuál es el objetivo principal de un reglamento?. Dictar sentencias judiciales. Regular materias que no están reservadas a la ley. Emitir actos administrativos individuales. Crear nuevas leyes.

¿Quiénes son los destinatarios de los reglamentos?. Personas con nombre y apellidos. Todos los ciudadanos en general. Sólo funcionarios públicos. Empresas privadas.

¿Qué es la 'vacatio legis'?. El periodo de vigencia de un reglamento. El plazo entre la publicación y la entrada en vigor del reglamento. La derogación de un reglamento. La publicación de un reglamento en el BOE.

¿Dónde se publican los reglamentos para que tengan efectos jurídicos?. En el Boletín Oficial del Estado (BOE) o el DOGC. En el diario de la Administración que corresponda. En el tablón de anuncios del Ayuntamiento. En la página web del gobierno.

¿Qué significa que el reglamento es 'secundum legem'?. Que es independiente de la ley. Que se dicta en desarrollo de la ley. Que es de necesidad. Que está en contra de la ley.

¿Qué ocurre si un reglamento contradice una ley?. El reglamento prevalece. La ley se adapta al reglamento. El reglamento será nulo o derogado por la ley. El reglamento se modifica para adaptarse a la ley.

¿Quiénes dictan las ordenanzas municipales?. El Pleno del Ayuntamiento. El Alcalde. Los concejales individualmente. Los funcionarios municipales.

¿Qué tipo de normas son las reglamentaciones técnicas?. Normas jurídicas estrictas. Normas de ámbito internacional. Normas 'soft law'. Leyes aprobadas por el Parlamento.

¿Cuál es la norma que regula la potestad reglamentaria a nivel estatal?. La Constitución Española. La Ley del Gobierno. El Código Civil. El Reglamento Orgánico del Gobierno.

¿Cuál es la diferencia entre el acto administrativo y el reglamento en cuanto a su vigencia?. El acto administrativo conserva su vigencia hasta ser derogado, mientras que el reglamento se agota con su cumplimiento. El reglamento conserva su vigencia hasta que es derogado o modificado, mientras que el acto se agota con su mero cumplimiento. Ambos se agotan con su cumplimiento. Ambos conservan su vigencia indefinidamente.

¿Qué tipo de competencias tienen las Comunidades Autónomas en materia de reglamentos?. Sólo pueden aprobar leyes. Tienen potestad para generar normas jurídicas con rango de ley o reglamento. No tienen competencias en materia de reglamentos. Sólo pueden dictar reglamentos ejecutivos.

¿En qué se basan las reglamentaciones técnicas?. En la opinión de los ciudadanos. En los resultados de la experiencia y desarrollo tecnológico. En la doctrina de los tribunales. En la ideología política del gobierno.

¿Quién tiene la competencia reglamentaria en materia de organización ministerial a nivel estatal?. El Presidente del Gobierno. El Ministro de Justicia. El Congreso de los Diputados. El Tribunal Constitucional.

¿Qué objetivo tienen las reglamentaciones técnicas?. Establecer requisitos para productos y servicios. Regular el funcionamiento de los ministerios. Establecer impuestos. Regular las elecciones.

¿Cuál es la consecuencia de que un reglamento sea ilegal?. El reglamento es suspendido temporalmente. El reglamento genera una indemnización. El reglamento conlleva la nulidad de pleno derecho. El reglamento es modificado por el Gobierno.

¿Qué significa que un reglamento se considere 'independiente' (extra legem)?. Que regula relaciones especiales y el funcionamiento de órganos administrativos. Que está sometido a la ley y a la Constitución. Que es de aplicación general a todos los ciudadanos. Que se dicta en desarrollo de una ley.

¿Qué son los 'bandos' municipales?. Normas jurídicas de carácter general. Mandatos emitidos por el alcalde. Reglamentos aprobados por el Pleno. Leyes municipales.

¿Qué plazo de vigencia tienen los reglamentos de necesidad?. Vigencia permanente. Vigencia indefinida. Vigencia sólo durante la situación excepcional. Vigencia de 1 año.

¿Qué ocurre con los actos administrativos que vulneran un reglamento?. Son válidos si los dicta un órgano superior. Son nulos. Son susceptibles de recurso en vía administrativa. Se adaptan al reglamento.

¿Qué tipo de efecto tienen los reglamentos?. Generan efectos jurídicos. Son emitidos por la administración. Ambas respuestas son correctas. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el rango de las ordenanzas municipales?. Ley. Reglamento. Acto administrativo. Directriz del Gobierno central.

¿Cómo se aplica la teoría de la inderogabilidad singular?. Los reglamentos pueden dispensar de su observancia en casos concretos. Los reglamentos obligan a los ciudadanos y a todos los poderes públicos. Los reglamentos solo obligan a la administración que los dicta. Los reglamentos solo obligan a los ciudadanos.

¿Qué órgano aprueba las ordenanzas en el ámbito local?. El Alcalde. El Pleno del Ayuntamiento. La Junta de Gobierno Local. El Secretario Municipal.

¿Qué se necesita para que una reglamentación técnica sea de obligado cumplimiento?. La aprobación de un organismo reconocido. La publicación en el BOE. La voluntariedad de su aplicación. Ser declarada de obligado cumplimiento por una norma jurídica.

Denunciar Test