option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre los principios de Kanban

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre los principios de Kanban

Descripción:
Test Tema 7 Kanban

Fecha de Creación: 2025/07/09

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 10

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué significa el principio de gestión del cambio «comenzar por lo que haces ahora»?. A. Visualizar el flujo de trabajo tal y como trabajamos ahora, sin mejoras. B. Debemos mejorar el flujo de trabajo actual y representarlo en un tablero kanban. C. Los procesos de trabajo actuales se deben optimizar antes de empezar a implantar un tablero kanban. D. Debemos terminar las tareas que tenemos actualmente en marcha antes de empezar con tareas nuevas.

¿Cuál es una recomendación para implantar el principio «cambio evolutivo»?. A. El líder del equipo analiza la información y evoluciona el tablero kanban. B. Antes de implantar un cambio hay que estar seguro de que nos dará los beneficios esperados, en otro caso será un desperdicio. C. Establecer los objetivos de mejora entre los miembros del equipo. D. El método kanban cambia periódicamente de forma evolutiva y debemos estar atentos a sus actualizaciones.

¿Qué deberíamos fomentar para implantar el principio «liderazgo en todos los niveles»?. A. El líder del equipo debe definir con detalle y de forma explícita cómo deben trabajar las personas del equipo. B. Confianza y honestidad para compartir las áreas de mejora del equipo. C. Implantar una supervisión a las personas en todos los niveles del equipo de trabajo, para comprobar que el trabajo está fluyendo como se espera. D. Minimizar la puesta en duda de la autoridad del líder o la falta de confianza en las directrices marcadas por el líder del equipo del proyecto.

¿Qué hacemos para cumplir con el principio «focalizarse en las expectativas del cliente»?. A. Realizar una toma de requisitos inicial completa y profesional. B. Al trabajar priorizamos el valor para el cliente. C. Hacemos un seguimiento de las tareas que llevamos realizadas para comprobar que el número de tareas ejecutadas en cada momento es el planificado. D. Nos focalizamos en implantar lo que el cliente solicita, cuando lo solicita y de la manera en que lo solicita.

¿Cuál no es una característica de los equipos kanban autogestionados?. A. Tienen autonomía para organizarse. B. Se desarrollan profesional y personalmente. C. Comprenden su propósito. D. Entienden los procedimientos que deben seguir para hacer su trabajo.

¿En qué consiste eliminar el trabajo en curso?. A. Una persona solo puede estar trabajando en una tarea a la vez. B. Limitar el número de tareas que pueden estar en el mismo estado o columna del tablero Kanban. C. Definir a través de políticas explícitas cuántas tareas puede tener asignadas simultáneamente una persona del equipo. D. Las peticiones del cliente se limitan a un número determinado para evitar que realice demasiados cambios al alcance del proyecto.

¿Qué significa el sistema pull?. A. Cada persona del equipo debe realizar el mayor número de tareas por unidad de tiempo. B. La producción se basa en un plan establecido que nos empuja hacia el éxito. C. No se mueven tareas hacia delante en el proceso si los estados siguientes han llegado a su límite de WIP. D. Es un sistema para escribir las tareas y su descripción de forma completa y sin ambigüedades.

¿Cuáles son los arquetipos que usamos en kanban para clasificar las tareas según su coste de demora?. A. Urgente, importante, estándar, delegada. B. Muy urgente, urgente, normal, poco importante. C. Urgente, fecha fija, estándar e intangible. D. Nivel 1, nivel 2, nivel3 y nivel 4 de gravedad por coste de demora.

¿Qué es el lead time?. A. El tiempo medio que espera una tarea para empezar a trabajar en ella. B. El tiempo que pasa desde que un cliente hace una petición hasta que se la podemos entregar. C. El tiempo que las personas del equipo le dedicamos al liderazgo. D. El tiempo que necesitamos para terminar una tarea.

¿Qué hacemos en la cadencia «revisión de las operaciones»?. A. Se identifican oportunidades de mejora y ajustamos políticas. B. Revisamos si los pasos de los procesos están correctamente definidos. C. Se inspecciona si se están siguiendo las políticas explícitas acordadas. D. Se hace una inspección de todas las tareas realizadas desde la última reunión.

Denunciar Test