option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario procesos

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario procesos

Descripción:
Temas 3, 4 y 5

Fecha de Creación: 2025/01/23

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 96

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Categorías en que se puede clasificar los elementos estructurales:

Los elementos organizativos humanos son:

Elementos organizativos de tipo normativo.

En qué Orgánica se crea el Consejo Escolar, introduce las asociaciones de alumnos y las Juntas de Delegados.

En qué Orgánica se fortalece la figura del Director y profesionaliza su perfil.

Dónde se articula el PRINCIPIO DE AUTONOMÍA de los Centros Educativos:

El principio de participación garantiza la participación de la Comunidad Educativa en:

Los Órganos Colegiados (de participación) son:

Los Órganos de Coordinación docente son:

Si hablamos de los Órganos Unipersonales, nos estamos refiriendo a:

COMPLETA LOS CUADROS:

Quién nombra al equipo Ejecutivo de Gobierno previa comunicación al Claustro y al Consejo Escolar, excepto al Director:

La selección del Director se realizará de conformidad con los principios de:

Quién de los Órganos Ejecutivos de Gobierno puede ejercer la Dirección por delegación del Director la jefatura del personal docente.

El Jefe de Estudio es propuesto por el Director previa comunicación al Consejo Escolar y al Claustro. ¿Quién le nombra?.

El Consejo Escolar es el Órgano de participación de los diferentes sectores de la Comunidad Educativa, que son:

Atribuciones del Consejo Escolar:

El Consejo Escolar, una de sus atribuciones es consultar sobre el PEC y la PGA: Verdadero. Falso.

Y otra atribución es la de Proponer en temas de convivencia escolar: Verdadero. Falso.

El Consejo Escolar está compuesto por:

Los padres/madres elegidas a Consejo Escolar, tienen que ser del AMPA: Verdadero. Falso.

La elección de los profesores que estarán en el Consejo Escolar, se hará en un Claustro Ordinario-Claustro Extraordinario.

Qué Ley reorganiza toda la estructura del sistema educativo:

Con dicha ley la Formación Profesional Grado Medio es ENSEÑANZA OBLIGATORIA O POST-OBLIGATORIA. ENSEÑANZA OBLIGATORIA. ENSEÑANZA POST-OBLIGATORIA.

Cuál es la responsabilidad/es del Claustro:

Una de las competencias del Claustro de Profesores es fijar los criterios referentes a ……………………………….

COMPLETA:

Quiénes forman la Comisión de Coordinación Pedagógica:

Al fin y al cabo, quien establece las directrices, redacta y revisa las Concreciones Generales del Currículo de etapa y la coherencia con el PEC, es……………………….

Y quién hace la planificación general de las sesiones de evaluación:…………………….

Quién coordina y elabora el Plan de Acción Tutorial:……………………………………….

Composición del Departamento de Orientación:……………………………………………….

Escribe lo que significan las siglas: PEC. PCC. PGA. RRI. PDC. PAD. PAT.

Los Documentos Institucionales recogen las:

Qué documento define la IDENTIDAD Y LOS OBJETIVOS de un centro Educativo:

Para qué sirve la PGA y la Programación Didáctica Anual (PDA):

Qué necesidades tienen los Centros Educativos que se tienen que recoger en los documentos Institucionales:

Qué Soporte Legislativo vigente da soporte jurídico a los Documentos Institucionales:

Todos los Documentos Institucionales tienen que ser:

Qué carácter tiene los documentos institucionales para toda la comunidad educativa:

Qué documento recoge “lo que se puede y lo que no se puede hacer” en el día a día:

Si leemos el Art. 120 de la LOE en donde nos dice que los centros los centros dispondrán de autonomía. ¿Autonomía de…?:

El PEC recoge 4 ámbitos de actuación:

Atendiendo a la temporalización de los Documentos Institucionales, podemos hacer una clasificación de:

Para elaborar una PD (Programación Didáctica), debemos tener todos los documentos institucionales en cuenta. Pero hay uno muy significativo y operativo en los que nos tenemos que basar, que son:

Lo mismo pasa con la Programación de Aula. Tenemos que contar con dos documentos fundamentalmente:

Y el PC (Plan de Convivencia) de un centro se elabora a partir del:

Hay cuatro preguntas fundamentales para la elaboración de un PEC, son:

A quién corresponde la aprobación y evaluación de un PEC en un colegio sostenido con presupuesto público:

En la elaboración de un PEC, el claustro de profesores tiene una responsabilidad de fijar los criterios de:

Qué documentos recoge el conjunto de decisiones TÉCNICO-PEDAGÓGICAS:

COMPLETA:

Para la elaboración de un PCC, tenemos que tener en cuenta tres aspectos fundamentales, que son:

En la elaboración de un PCC, la COCOPE tiene un papel fundamental, que es:

COMPLETA:

COMPLETA el Diagrama relacional entre elementos curriculares de la LOMLOE.

DEFINICIONES: OBJETIVOS. PERFILES DE SALIDA. COMPETENCIAS CLAVE. SABERES BÁSICOS. CRITERIOS DE EVALUACIÓN. SITUACIONES DE APRENDIZAJE. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS.

Las competencias clave o básicas ayudan a definir qué es lo importante y al hacerlo, se alejan de forma clara de los llamados contenidos específicos disciplinares, ya sean máximos o mínimos. Las competencias básicas son [a diferencia de los contenidos específicos]:

La finalidad de las competencias Claves (básicas) son:

Apostar por metodologías que permitan al alumno actuar y desarrollar las competencias clave: (ESCRIBE LAS METODOLOGÍAS QUE SE RECOMIENDAN EN LA LOE).

Las programaciones didácticas de cada área formarán parte del Proyecto educativo y contendrán, al menos, los siguientes elementos:

¿Qué es la MEMORIA FINAL DE CURSO? Y ¿QUÉ DEBERÍA DE RECOGER?.

La afirmación “la inclusión se concibe como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras que limitan el aprendizaje y la participación del alumnado NEAE”. Verdadero. Falso.

Los motivos de la Educación inclusiva son 3:

Cuando hablamos de Derecho a la Educación, estamos hablando de:

Los motivos psicopedagógicos de la inclusión están centrados en cuatro ámbitos, que son ámbitos de amplio espectro y que son en definitiva los retos de la educación:

Según el Art.19 del Real Decreto 217/2022, de 29 de marzo, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria, los centros regulan y adoptan las medidas necesarias para responder a las necesidades educativas concretas de sus alumnos y alumnas, teniendo en cuenta sus circunstancias y sus diferentes ritmos de aprendizaje. Verdadero. Falso.

Cualesquiera de las medidas tomadas y que deben de formar parte del PEC, estarán orientadas a:

Siguiendo con el mismo RD 217/2022, respecto a la Atención a las diferencias individuales y para alcanzar los objetivos propone 3 medidas o actuaciones, que son:

En el caso de tomar medidas de atención a las diferencias individuales de los alumnos que presentan NEAE, se deben de reflejar en sus calificaciones y en ningún caso podrán obtener la misma calificación que un alumno sin medidas de atención individual. Verdadero. Falso.

Alumnos NEE, la identificación y valoración de las necesidades educativas de este alumnado se debe realizar:

En el caso de un alumno NEE, quién tiene la decisión de preferencia a la hora de matricular al alumno/a, según el régimen educativo que contempla la ley educativa, es……………..

La escolarización del alumnado que presenta NEE se rige por los principios de:

La Administración educativa con alumnos NEE establecen cuatro medidas:

Los alumnos que presentan graves carencias en la lengua o lenguas oficiales recibirán una atención específica en grupos específicos en los que se impartirán la mayoría del horario semanal, hasta que alcancen el nivel óptimo para seguir las clases en el grupo ordinario. Verdadero. Falso.

El alumno que tengan un desfase en el nivel de competencia curricular de un curso podrá ser escolarizado en un curso inferior al que les corresponde a su edad. Verdadero. Falso.

Qué medidas se pueden tomar con los alumnos que presentan Altas Capacidades Intelectuales:

En qué curso se hace entrega a los alumnos lo que se denomina el Consejo Orientador:

Cuáles son las propuestas que se le puede hacer a los alumnos en el Consejo Orientador:

Quién elabora el Consejo Orientador:

Los Programas de Diversificación permiten modificar el currículo de los cursos………….

Al finalizar el curso 4º de Diversificación, qué titulación obtienen los alumnos:

Qué requisitos son necesarios para cursar los ciclos formativos de Grado Básico:

Volviendo a los alumnos con NEE, decimos que son alumnos que afrontan barreras que limitan su acceso, presencia, participación o aprendizaje, derivadas de:

Cuál es la finalidad que tiene el Sistema para los alumnos NEAE:

Qué medidas se deben tomar respecto al currículo para todos los alumnos que presentan NEAE:

Y si la medida se toma en diseño de los entornos, debemos tener en cuenta:

La LOMLOE menciona metodologías alternativas que nos llevan a un tipo de aprendizaje: ………………………………….

Tomando en cuenta DECRETO 65/2022, de 20 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid la ordenación y el currículo de la Educación Secundaria Obligatoria, las medidas formarán parte del PEC y se concreta en:

La medida de agrupamientos flexibles y agrupamientos de materias en ámbitos es una medida: Ordinaria. Específica.

Y si tomamos una medida como flexibilizar la enseñanzas, tales como el tiempo de permanencia o prolongar un curso adicional, es una medida del tipo: Ordinaria. Específica.

Qué medidas específicas debemos de tomar con los alumnos AACC:

El aula de enlace está prevista para los alumnos que presentan:

Herramientas del profesor para atender la diversidad:

Qué es el DUA:

Principios por los que se rige el DUA:

Denunciar Test