option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario de Psicología UA2: Percepción, Atención, Conciencia y Memoria

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario de Psicología UA2: Percepción, Atención, Conciencia y Memoria

Descripción:
tema 2 psicologia trabajo social

Fecha de Creación: 2025/11/02

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 46

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el tema principal del documento?. Psicología general. Estructura de la teleformación. Psicología UA2: Percepción, atención, conciencia y memoria. Grado en trabajo social.

¿Qué institución educativa aparece en el documento?. Universidad de La Laguna. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. Universidad Complutense de Madrid. Universidad de Sevilla.

¿Qué grado se menciona en el documento?. Grado en Medicina. Grado en Psicología. Grado en Trabajo Social. Grado en Derecho.

¿Quién es el autor del documento?. Juan Pérez. María García. José Juan Castro Sánchez. Ana López.

¿Qué es la percepción según el documento?. Un proceso de pensamiento abstracto. La extracción de información del medio. Un tipo de memoria. Un estado de conciencia alterado.

¿Qué diferencia existe entre estímulo e información?. El estímulo provoca una respuesta, la información no. La información es un cambio de energía, el estímulo no. El estímulo es interno, la información es externa. El estímulo es cualquier cambio de energía capaz de excitar un receptor; si provoca respuesta, se convierte en información.

¿Cuáles son las etapas del proceso perceptual según R. Forgus?. Entrada, transducción, actividad cerebral, salida. Estímulo, atención, conciencia, memoria. Sensación, percepción, memoria, pensamiento. Análisis, interpretación, almacenamiento, recuperación.

¿Qué son los umbrales?. Tipos de atención. Los límites entre sentir o no sentir. Etapas de la memoria. Estados de conciencia.

¿Qué es la transducción sensorial?. La entrada de un estímulo. La interpretación de la información. La transformación del estímulo en impulso nervioso. La respuesta a un estímulo.

¿Qué hace la actividad intercurrente del cerebro?. Transforma el estímulo en impulso nervioso. Analiza, compara, clasifica y almacena el estímulo. Produce la respuesta perceptual. Es la entrada del estímulo.

¿Qué modalidades perceptuales se describen como principales en el documento?. Gusto y olfato. Tacto y equilibrio. Visión y audición. Olfato y tacto.

¿Cuál es la principal modalidad perceptual, según el texto?. Olfato. Gusto. Visión. Tacto.

¿Qué función cumple la audición?. Percibir el gusto. Percibir el espacio, aviso o alerta y escuchar el habla y la música. Producir placer sexual. Regular la temperatura.

¿Qué es el olfato?. El más desarrollado de los sentidos. El menos primitivo. El más primitivo de los sentidos. El que no está relacionado con la memoria.

¿Qué sentidos se denominan químicos?. Vista y oído. Tacto y gusto. Gusto y olfato. Equilibrio y cinestésico.

¿Qué es la percepción de la forma?. El resultado de la percepción del contorno y del contraste de las cosas. La percepción de sonidos. La percepción del gusto. La percepción del tacto.

¿Qué es el principio de proximidad en la percepción de la forma?. Las líneas y patrones tienden a percibirse como si continuaran. Los elementos que están próximos entre sí tienden a agruparse. El cerebro tiende a completar la información ausente. Los elementos que se parecen tienden a ser percibidos juntos.

¿Qué modalidades sensoriales intervienen en la percepción del espacio?. Solo la vista. Vista, audición y tacto. Solo audición y tacto. Vista y olfato.

¿Qué tipo de visión es indispensable para percibir la profundidad?. Monocular. Binocular. Unilateral. Periférica.

¿Por qué es esencial la información sobre el movimiento?. Porque indica la presencia de depredadores, peligro y/o alerta. Porque permite percibir los colores. Porque facilita el aprendizaje. Porque es la base de la memoria.

¿Qué es el fenómeno Phi?. Una ilusión óptica. Un tipo de umbral. Un estado de conciencia. Una etapa de la memoria.

¿Qué es la protensidad?. Un tipo de receptor. La percepción del tiempo. Un estado de ánimo. Una droga psicoactiva.

¿Qué tipo de explicación intenta explicar la protensidad?. Biológica y cognitiva. Psicológica y social. Física y química. Visual y auditiva.

¿Qué es la atribución en la percepción social?. El proceso de interpretar la conducta de los demás. Una emoción básica. Un tipo de memoria. Una modalidad perceptual.

¿Qué es la atención?. Un tipo de percepción. El proceso de selección y filtrado de información. Un estado de conciencia. Un tipo de memoria.

¿Qué es la atención selectiva?. Atender a varias tareas a la vez. Mantener la atención en una tarea durante mucho tiempo. Seleccionar la información relevante. La atención inconsciente.

¿Qué es la atención dividida?. Concentrarse en una sola tarea. Atender a varias fuentes de estimulación a la vez. Mantener la atención por un largo período. Ignorar la información irrelevante.

¿Qué es la atención sostenida?. La atención voluntaria. La atención inconsciente. Mantener la atención en una tarea durante un largo período. La atención selectiva.

¿Cuál es la fase de inicio o captación de la atención?. Orientar los receptores sensoriales hacia la fuente. Mantener la atención en el estímulo. Perder el interés por el estímulo. Automatizar la tarea.

¿Qué ocurre en la fase de mantenimiento de la atención?. Se pierde el interés. Se orientan los receptores. Se permanece atento al estímulo. Se automatiza la tarea.

¿Qué es la atención concentrada?. Atender a varias cosas a la vez. Focalizar la atención en una única información o estímulo. No ser consciente de la atención. La atención involuntaria.

¿Qué es la atención dispersa?. La atención inconsciente. Focalizar la atención en una única información. Pretender captar varias informaciones a la vez. La atención voluntaria.

¿Qué es la conciencia?. La información de la cual se tiene conocimiento. Un estado de sueño. La atención selectiva. La memoria a corto plazo.

¿Qué pueden comprometer los estados alterados de conciencia?. El aprendizaje. El comportamiento. La memoria a largo plazo. La percepción del tiempo.

¿Qué son el sueño REM y el sueño NREM?. Tipos de atención. Fases de la memoria. Fases del sueño. Tipos de percepción.

¿Cómo se define la memoria?. La capacidad para retener y recuperar información. Un tipo de atención. Un estado de conciencia. Un tipo de percepción.

¿Qué es el procesamiento controlado?. El procesamiento automático. El procesamiento sin control consciente. El procesamiento con control consciente. Un tipo de memoria.

¿Qué es la memoria explícita?. Memoria inconsciente y automática. Memoria voluntaria, intencional y consciente. Memoria a corto plazo. Memoria sensorial.

¿Qué tipo de memoria es la memoria sensorial?. Memoria a largo plazo. Memoria implícita. Memoria a corto plazo. Memoria de trabajo.

¿Cuánto tiempo dura la información en la memoria a corto plazo?. Unos segundos. Minutos. Horas. Años.

¿Cuál es la capacidad de la memoria a corto plazo?. Ilimitada. Entre cinco y nueve unidades. Una unidad. Ninguna.

¿Qué es la memoria a largo plazo?. Un almacén de información a muy largo plazo de capacidad inmensa. Un tipo de memoria sensorial. Una memoria de poca duración. Un tipo de atención.

¿Qué es la teoría de la profundidad del procesamiento?. El proceso de memoria depende de la atención y la elaboración que el sujeto presta. La memoria se divide en tres sistemas. La memoria funciona por asociaciones. La memoria es un proceso automático.

¿Qué son las mnemotecnias?. Procesos automáticos. Métodos para mejorar la memoria. Tipos de memoria. Estados de conciencia.

¿Qué debe tener una clave mnemotécnica para ser efectiva?. Ser compleja. No estar relacionada con la información. Ser fácilmente recordada. Ser irrelevante.

¿Qué es la memoria episódica?. Memoria de hechos y datos. Memoria de conceptos y lenguaje. Memoria de experiencias personales y acontecimientos. Memoria a corto plazo.

Denunciar Test