Cuestionario de Quimica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario de Quimica Descripción: Cuestionario para estudiantes sobre quimica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. Acidez, electronegatividad, carácter metálico; son ejemplos de: A) Propiedades físicas generales. B) Propiedades fundamentales de la materia. C) Propiedades físicas específicas. D) Propiedades específicas químicas. 2. Término con que se conoce el cambio que sufre una sustancia sólida cuando se aumenta su temperatura. A) Solidificación. B) Fusión. C) Condensación. D) Evaporación. 3. Método de separación de mezclas que permite purificar dos o más líquidos miscibles aprovechando sus distintos puntos de ebullición. A) Destilación. B) Evaporación. C) Filtración. D) Decantación. 5. A la mínima cantidad de sustancia formada por dos o más elementos iguales o diferentes unidos en forma constante y definida se le denomina: A) Compuesto. B) Molécula. C) Átomo. D) Mezcla. 6. Científico que postuló un modelo atómico “COMPACTO CON PEQUEÑAS PARTÍCULAS NEGATIVAS”. A) Dalton. B) Demócrito. C) Thomson. D) Sommerfeld. 7. Átomos de un mismo elemento que tienen diferentes masas atómicas. A) Isómeros. B) Halógenos. C) Isótopos. D) Gases. 8. El átomo del bromo con número atómico 35 y número de masa 80 contiene: A) 45 protones 35 neutrones 45 electrones. B) 45 protones 45 neutrones 45 electrones. C) 35 protones 35 neutrones 45 electrones. D) 35 protones 45 neutrones 35 electrones. 9. Principio que establece que cada orbital tiene capacidad para contener un par de electrones con giro contrario. A) Principio de exclusión de Pauli. B) Principio de Incertidumbre de Heisemberg. C) Principio de máxima multiplicidad. D) Principio de Dalton. 9. Principio que establece que cada orbital tiene capacidad para contener un par de electrones con giro contrario. A) Principio de exclusión de Pauli. B) Principio de Incertidumbre de Heisemberg. C) Principio de máxima multiplicidad. D) Principio de Dalton. 10. Las bases se caracterizan por tener en su estructura el grupo (OH). A) Óxido metálico. B) oxiácido. C) Hidroxilo. D) Peróxido. 11. Una sal ácida se caracteriza por tener en su estructura: A) Oxígeno. B) Oxhidrilo. C) Hidrógeno. D) Ácido acético. 12. Un anhídrido es: A) P2O3. B) NH3. C) NaOH. D) HNO3. 13. El nombre de NaHSO3 es: A) Sulfito ácido sódico. B) Tri sulfato ácido de sodio (I). C) Sulfuro ácido de sodio. D) Trioxo sulfito de sodio. 14. Un carbón primario es aquel que tiene: A) 1 hidrógeno. B) 2 hidrógenos. C) 3 hidrógenos. D) 4 hidrógenos. 15. Se los conoce como hidrocarburos saturados a los: A) Alcanos. B) Alquenos. C) Alquinos. D) Radiales alquílicos. 16. Señale la afirmación incorrecta. A) El propil es un radical derivado del Alcano de tres carbonos. B) Una cadena lineal es aquella que únicamente se la encuentra en forma horizontal. C) El isobutil se da cuando existe ramificaciones en el radical de 4 carbonos. D) El metano es un alcano. 17. Seleccione las mezclas homogéneas. 1. Aire 2. Agua potable 3. Granito 4. Bebida energizante 5. Leche de magnesia. A) 1, 2, 4. B)1, 2, 5. C)1, 3, 4. D) 2, 3, 5. 19. Relacione las especies químicas con el tipo de enlace que poseen. Especie Enlace 1. KF a) Metálico 2. CO b) Iónico 3. NiCu c) Apolar d) Covalente. A) 1a, 2c, 3d. B) 1b, 2d, 3a. C) 1c, 2a, 3b. D) 1d, 2b, 3c. 20. El número atómico indica: A) Cantidad de protones que tiene el átomo. B) Cantidad de Neutrones que tiene el átomo. C) Protones más neutrones de un átomo. D) Número de nucleones. 21. El peso atómico está dado por: A) Protones más electrones. B) Protones más neutrones. C) Protones únicamente. D) Neutrones únicamente. 22. Los niveles de energía son: A) K, L, M, N, O, P, Q. B) S, P, D, F. C) Magnético y de Spin. D) Número cuántico principal, secundario y spin. 23. Seleccione las mezclas homogéneas. 1. Aire 2. Agua potable 3. Granito 4. Bebida energizante 5. Leche de magnesia. A) 1, 2, 4. B) 1, 2, 5. C) 1, 3, 4. D) 2, 3, 5. 24. Seleccione las reacciones que cumplen con la ley de la conservación de la materia. 1. CH4 + O2 → CO2 + H2O 2. 2 H2 + O2 → 2 H2O 3. C + O2 → CO 4. N2 + 3 H2 → 2 NH3 5. Na (OH) + HCl → NaCl + H2O. A) 1, 2, 4. B) 1, 3, 5. C) 2, 3, 4. D) 2, 4, 5. 25. Ordene los elementos según su electronegatividad en orden creciente. 1. Ca 2. F 3. Fe 4. Cl 5. Br 6. I. A) 1, 3, 6, 5, 4, 2. B) 2, 4, 5, 6, 3, 1. C) 3, 6, 5, 4, 2, 1. D) 6, 5, 4, 2, 1, 3. 26. Seleccione los procesos en los que se producen cambios físicos de la materia. 1. Digestión de los alimentos 2. Obtención de acero 3. Cristalización de una sal disuelta 4. Proceso de precipitación. A) 1, 3. B) 1, 4. C) 2, 3. D) 2, 4. 27. ¿Cuántos neutrones contiene el isótopo del Curio 248? (Z=96). A) 96. B) 152. C) 248. D) 344. 28. La terminación URO tiene su origen en un: A) Ácido oxácido. B) Óxido acido. C) Ácido Hidrácido. D) Hidróxido. 29. Prefijo piro significa añadir agua a los ácidos Oxácidos. A) 3 moléculas. B) 2 moléculas. C) 1 molécula. D) 4 moléculas. 30. Los Óxidos ácidos se llaman también: A) Hidruros. B) Hidróxidos. C) Anhídridos. D) Sales ácidas. 31. Iguale por redox la ecuación. HNO3 + Zn → Zn (NO3)2 + NH4 (NO3) + H2O. A) 10 HNO3 + 4 Zn → 4 Zn (NO3)2 + NH4 (NO3) + 3 H2O. B) 10 HNO3 + Zn → Zn (NO3)2 + 4 NH4 (NO3) + H2O. C) 20 HNO3 + 2 Zn → 2 Zn (NO3)2 + 8 NH4 (NO3) + 2 H2O. D) 22 HNO3 + 8 Zn → 8 Zn (NO3)2 + 2 NH4 (NO3) + 7 H2O. 32. El número máximo de electrones para el subnivel f es: A) 2. B) 10. C) 6. D) 14. 34. Uno de los siguientes subniveles de energía no existe: A) 3f. B) 2p. C) 3s. D) 4f. 36. Los dos átomos que constituyen la molécula del nitrógeno se encuentran unidos a través de un enlace: A) Iónico. B) Puente de Hidrógeno. C) Polar. D) Covalente. 37. ¿Qué afirmación es correcta?: A) El CaF2 es una sal terciaria. B) El Fe es un elemento (+4). C) El Au es un elemento (+2). D) El S-2 es el ion sulfuro. 38. Indique cuál de los siguientes modelos atómicos se ajusta más correctamente al modelo atómico de Thompson: A) El átomo está formado por parejas de protones y electrones en igual número. B) El átomo está formado por una esfera maciza positiva rodeada de electrones en número tal que la carga total sea neutra. C) El átomo es una esfera maciza positiva y con electrones en su interior en número tal que su carga total sea neutra. D) El átomo está formado por partículas neutras fuertemente empaquetadas y que están constituidas cada una de ellas por un protón y un neutrón. 39. Un átomo de sodio (Na) y un ion sodio (Na+1). A) Tienen el mismo número de protones. B) Tienen el mismo número de electrones. C) Son, respectivamente, un anión y un catión. D) Se diferencian en dos protones. 40. La configuración electrónica del F es: A) 1s2 2s2 2p4. B) 1s2 2s2 2p5. C) 1s2 2s2 2p6. D) 1s2 2s2 3s2 3p4. 41. El núcleo de un átomo consta de 6 protones y 8 neutrones, entonces: A) Su número atómico es 8. B) Su número másico es 8. C) Su número atómico es 14. D) Su número másico es 14. 42. Si un ion monoatómico tiene 12 protones, 13 neutrones y 10 electrones, entonces su carga eléctrica es igual a: A) + 3. B) + 2. C) + 1. D) ninguna. 43. Para un elemento cuyo símbolo nuclear el representado abajo, indica cual/es de las siguientes afirmaciones son correctas: 226X88. A) Su número másico es 88. B) Posee 226 protones. C) Posee 138 electrones. D) Posee 88 electrones. 44. Señale la afirmación incorrecta. A) La Química se relaciona con la Biología en el estudio de los seres vivos. B) Átomo es la unidad pequeña de un elemento que retiene todas las propiedades del elemento. C) La masa y el peso son iguales únicamente varía en sus magnitudes, es decir la masa es escalar y el peso es vectorial. D) Ninguna. 45. Relacione las propiedades con su definición Propiedades Definición 1. Intensivas 2. Extensivas 3. Físicas 4. Químicas a) No altera su estrutura o composición interna o molecular. b) Son dependientes de la cantidad de matéria. c) Altera su estrutura o composición interna o molecular, cuando interactua com otras sutancias. d) Independientes de la cantidad de materia. A) 1d, 2b, 3c, 4a. B) 1a, 2d, 3a, 4c. C) 1d, 2b, 3a, 4c. D) 1a, 2d, 3a, 4c. 46. Una muestra de vitamina C (ácido ascórbico) sintética, contiene 60,0 g de carbono y 80,0 g de oxígeno. Una segunda muestra de vitamina C, obtenida de naranjas, contiene 8,4 g de carbono. Calcula la masa de oxígeno que contiene esta muestra. A) 11,2 g. B) 11,0 g. C) 11,5 g. D) 12,0 g. 47. Identifique la sal que se puede formar de los siguientes compuestos Compuestos Sal 1. H4P2O7 + Al(OH)3 2. HNO3 + Co(OH)2 3. H2CO3 + Fe(OH)2 a) Co(NO3)2 Nitrato Cobaltoso b) Al4(P2O7)3 fosfato de Aluminio c) Co(NO3)2 Hipo Nitrato Cobaltoso d) Al4(P2O7)3 Piro fosfato de Aluminio e) Fe(CO3) Piro Carbonato Ferroso f) Fe(CO3) Meta Carbonato Ferroso. A) 1b, 2c, 3f. B) 1b, 2c, 3e. C) 1d, 2a, 3f. D) 1d, 2a, 3e. 48. Según el siguiente compuesto señale su nomenclatura tradicional FeH2. A) Ácido de hierro. B) Hidruro ferroso. C) Hidruro ferrico. D) Óxido áurico. 49. Señale la respuesta correcta. A) Mg(OH)4 hidróxido de manganeso. B) Cd(OH)2 hidróxido de cadmio. C) Fe(OH)2 hidróxido de fierro III. D) Cr(OH)3 hidróxido cromoso. 50. Qué compuesto es el Br2O7?. A) Óxido hipobromoso. B) Óxido bromoso. C) Óxido brómico. D) Óxido per brómico. 51. Qué compuesto es el H2TeO4?. A) Ácido teluroso. B) Sulfato de hidrógeno. C) Ácido telúrico. D) Ácido telurhídrico. 52. De los siguientes compuestos indique cuál lleva el nombre correcto. A) H2SO2 ácido sulfúrico. B) HNO ácido hipo nitroso. C) HMnO4 ácido mangánico. D) H3BO2 ácido orto bórico. 53. Determinar cuál de estos compuestos está mal formulado: A) KNaTe. B) Li4(P2O5)4. C) KH2PO4. D) Sr(OH)IO4. 54. La fórmula del ácido clorhídrico es: A) HClO2. B) HClO2. C) HCl. D) HClO2. 55. ¿Cuál de estas fórmulas se corresponde con el ácido ORTO nítrico?. A) H4N2O5. B) H4NO3. C) HNO3. D) Ninguna de las anteriores. Indicar ¿Cuántas son propiedades físicas intensivas? Masa, olor, inflamabilidad, volumen, dureza, punto de fusión, peso, descomposición, maleabilidad. a. 4. b. 2. c. 3. d. Ninguna de las anteriores. Un elemento se puede descomponer en sustancias más simples mediante procesos químicos: a. No. b. Si. c. A veces. d. Ninguna de las anteriores. Indicar cuáles son cambios físicos I. Combustión de papel II. Vaporización del agua III. Oxidación de un clavo IV. Fermentación del vino V. Explosión de dinamita VI. Sublimación del hielo seco. a. II y II. b. II y III. c. II y V. d. II y VI. Indique el nombre del cambio de estado de líquido a sólido. a. Implementación. b. Sublimación. b. Sublimación. d. Solidificación. Una forma de energía es: a) Eólica. b) Calórica. c) Gas natural. d) Mareomotriz. Científico que postuló un modelo atómico “Como una esfera de carga positiva dentro de la que se encontraban incrustadas partículas de carga negativas. a. Dalton. b. Thomson. c. Demócrito. d. Bohr. El silicio tiene varios isótopos uno de ellos tiene 29Si14. ¿Cuántos protones y neutrones hay en el núcleo de dicho elemento?. a. Protones 14; neutrones 43. b) Protones 14; neutrones 15. c. Protones 29; neutrones 14. d) Ninguna de las anteriores. Calcule los protones, neutrones y electrones del ión azufre (S-2 ), considerando que tiene de z= 16 y A= 32: a. 16 protones, 16 neutrones y 18 electrones. b. 32 protones 16 neutrones 34 electrones. c. 16 protones 8 neutrones 16 electrones. d. Ninguna de las anteriores. 10. ¿Indique cuál de los siguientes no metales es líquido?. a. F. b. Br. c. O. d. Cd. 11. Relacione los elementos con el grupo al que pertenecen. Elemento Nombre del grupo 1. Bario 2. Rubidio 3. Flúor 4. Azufre a. Halógenos b. Anfígenos c. Alcalinos d. Alcalinos térreos. a. 1a, 2c, 3d,4b. b. 1d, 2c, 3a,4b. c. 1c, 2a, 3b,4d. d. 1d, 2a, 3c,4b. 12. ¿En qué grupo se encuentran los nitrogenados?. a. VII A. b. VI A. c. V A. d. IV A. 13. Señale que elementos forman parte de los halógenos. a. Cs, Ag, Na, Rb. b. O, S, Se, Te. c. I, Cl, F, Br,. d. Cr, Fe, Mn, Co. 14. ¿Qué conjunto de números cuánticos corresponde a un electrón en un orbital 5p5? N l m s. a. 5 1 0 +1/2. b. 5 2 -2 -1/2. c. 5 1 0 - 1/2. d. 5 2 -1 +1/2. 15. Los número cuánticos principal y magnético respectivamente para el 6d4 equivalen a: Elemento Configuración electrónica 1. Oxígeno (Z=8) 2. Sodio (Z=11) a) 1s2 2s2 p4 b) 1s2 2s2 p6 3s c) 1s2 2s2 p6 3s1. a. 1a, 2c. b. 1a, 2b. c. 1c, 2a. d. Ninguna concuerda. 1. Las concentraciones diluidas o insaturadas son: a. Las que tienen menos cantidad de soluto del que puede disolverse en el solvente. b. Las que contienen una gran cantidad de soluto que disolverse en el solvente. c. Las que contienen más cantidad de soluto del que puede disolverse en el solvente. d. Las que tienen mayor cantidad de soluto. 2. Un ejemplo de disolución sólido- sólido es: a. Aire. b. Amalgama. c. Smog. d. Sal en agua. 3. Dentro de la clasificación de las disoluciones según el estado esta: a. Disoluciones diluidas. b. Disoluciones saturadas. c. Disoluciones sobresaturadas. d. Disoluciones líquidas. 4. Una disolución es una mezcla. a. Homogénea. b. Heterogénea. c. Homogénea y heterogénea. d. Sobresaturada. 5. Generalmente se denomina solvente al componente que. a. Se encuentra en menor cantidad. b. En igual cantidad. c. En cantidad casi exacta. d. Se encuentra en mayor cantidad. 17. En el siguiente compuesto HCl, señale su nomenclatura tradicional. a. Ácido clorhídrico. b. Hidruro clórico. c. Hidruro de cloro I. d. Hidruro de cloro III. Señale la respuesta correcta. a. Mg(OH)4 hidróxido de manganeso. b. Ce(OH)3 hidróxido cerioso. c. Fe(OH)2 hidróxido de hierro III. d. Cr(OH)3 hidróxido cromoso. 19. Qué compuesto es el Cl2O3?. a. Óxido hipocloroso. b. Óxido clórico. c. Óxido perclórico. d. Óxido cloroso. 20. ¿Cuál de estas fórmulas se corresponde con el ácido fosfórico?. a. H4P2O5. b. H3PO4. c. HPO3. d. Ninguna de las anteriores. 21. La formación de los compuestos especiales binarios es: a. Es la combinación del hidrógeno (+1) con un no metal de IA-1 y IIA-2. b. Un no metal de VA-3 y IVA-4 con el hidrógeno (+1). c. Es la combinación del hidrógeno (-1) con un metal. d. Todas las anteriores. 22. Indique a que grupo corresponde los compuestos Compuesto Formación 1. Binarios a) Sales mixtas 2. Ternarios b) Sales ácidas 3. Cuaternarios c) Ácidos oxácidos d) Sales oxisales neutras e) Hidruros metálicos f) Peróxidos. a. 1c, 1f, 2a, 2d, 3b, 3e. b. 1e, 1f, 2c, 2d, 3a, 3b. c. 1c, 1d, 2a, 2f, 3b, 3e. d. 1a, 1d, 2c, 2f, 3b, 3e. 23. La siguiente fórmula CnH2n+2 a cuál de las opciones pertenece: a. Alcano. b. Alquino. c. Alqueno. d. Benceno. 24. Entre las alternativas expuestas, seleccione aquella que presenta todas las fórmulas químicas correctas de los siguientes compuestos: Nitrato argéntico, ortofosfito cálcico y telurato crómico. a. Ag(NO3)4 ; Ca2(PO3); Cr2(TeO3) 3. b. Ag(NO3)2 ; Ca3(PO3)2; Cr2(TeO3) 3. c. Ag(NO3) ; Ca3(PO4)2; Cr (TeO4) 3. d. Ag(NO3) ; Ca3(PO3)2; Cr2(TeO4) 3. 25. Señale la fórmula correcta del nitrato (doble) de bario-cesio: a. CsBa(NO3)3. b. CsBa(NO3)2. c. CsBa(NO3). d. CsBa2(NO3). 26. Identifique a que caso de nomenclatura ternaria pertenecen los siguientes compuestos: 1. H2 CO3 2. HClO4 3. Cu (PO4) 4. (PO4) -1. a. Ácido oxácido, sal de compuesto especial, sal halógena doble, ácido oxácido, sal halógena básica. b. Ácidos oxácidos, ácidos oxácidos, sales oxisal neutra, radical de los ácido oxácidos. c. Oxácido, sal halógena mixta, sal halógena doble, ácido oxácido. d. Ninguna concuerda. 27. Indique la relación INCORRECTA entre la fórmula y la función química respectiva: a. MgH2 hidruro metálico. b. SO2 óxido ácido. c. MnO3 óxido básico. d. K2O2 peróxido. 28. En relación al compuesto NH4HSO3 indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones: I. Es un oxisal doble. II. El número de oxidación del azufre es +4. III. Su nombre tradicional es bisulfato de amonio. IV. El número de oxidación del nitrógeno es -3. a. VVFV. b. FVVV. c. FVFF. d. VFFV. 29. Indique verdadero (V) o falso (F) a las proposiciones siguientes: I. En los peróxidos el número de oxidación del oxígeno es -1. II. En los compuestos el número de oxidación de los metales alcalinos es +2. III. El número de oxidación y la valencia son iguales. a. FFV. b. VFF. c. VFV. d. VVV. 30. Indique la nomenclatura sistemática del compuesto: Br2O5. a. Óxido brómico. b. Óxido de bromo (V). c. Penta bromuro de dióxido (V). d. Pentaóxido de dibromo. 31. La fórmula del ácido di crómico es: a. H2CrO3. b. HCrO3. c. H2Cr2O7. d. H2CrO4. 32. Una cantidad de gas ocupa un volumen de 80 cm3 a una presión de 750 mm Hg. ¿Qué volumen ocupará a una presión de 1,2 atm? ¿Si la temperatura no cambia?. a. 65,8 cm3. b. 66,8 cm3. c. 64,8 cm3. d. 63,8 cm3. 33. El volumen inicial de una cierta cantidad de gas es de 200 cm3 a la temperatura de 20ºC. Calcula el volumen a 90ºC si la presión permanece constante. a. 243,78 cm3. b. 247,78 cm3. c. 245,78 cm3. d. 249,78 cm3. 34. Una cierta cantidad de gas se encuentra a la presión de 790 mm Hg cuando la temperatura es de 25ºC. Calcula la presión que alcanzará si la temperatura sube hasta los 200ºC. a. 1252,9 mm Hg. b. 1254,9 mm Hg. c. 1255,9 mm Hg. d. 1253,9 mm Hg. 35. Se disuelven 20 = g de NaOH en 560 g de agua. Calcula a) la concentración de la disolución en % en masa b) su molalidad. a. 3% - 0,7 m. b. 3,45% - 0,5 m. c. 3% - 0,89 m. d. 3.45% - 0,89 m. 36. Si a 100 mL de un líquido (densidad = 1,9 g/mL) se le vierten 43 grs de NaCl. ¿Cuál será el porcentaje masa/volumen de la disolución si su densidad final fue de 2,1 g/mL?. a. 30,7 g/ml. b. 35,7 g/ml. c. 38,7 g/ml. d. 40,0 g/ml. |