cuestionario de Quimica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuestionario de Quimica Descripción: cuestionario de Quimica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
- ¿Cómo se define al espacio probable en donde se puede localizar un electrón?. capa de valencia. orbital. spin. nivel de energía. - Cuando dos electrones ocupan un orbital lo harán con spines paralelos en sentido contrario. ¿A qué regla o principio se refiere este enunciado?. Regla de máxima multiplicidad de Hund. Regla de construcción de Aufbau. Principio de exclusión de Pauli. Todas. - Un elemento tiene la configuración electrónica: 1s2 2s2 2p6 3s2 3p6 4s² 3d¹º 4p², Identifica el periodo, bloque, y electrones de valencia, según la estructura de la tabla periódica. periodo 4, bloque p, 2 electrones de valencia. Periodo 4, bloque p, 4 electrones de valencia. Periodo 3, bloque d, 2 electrones de valencia. Periodo 4, bloque d, 4 electrones de valencia. - Relacione las características de las familias con las regiones o bloques de l tabla periodica. 1a, 2b.3c, 4d. 1c, 2a, 3b, 4d. 1b. 2c, 3a, 4d. 1b, 2c, 3d, 4a. - Relaciona las propiedades de físicas y químicas con los tipos de elementos. 1a, 2b.3c, 4d. 1c, 2a, 3b, 4d. 1b, 2c, 3a, 4d. 1c, 2d, 3a, 4b. - Relacionar los números cuánticos con su respectivo valor numérico. 1a, 2b, 3c, 4d. 1a, 2c, 3b, 4c. 1c, 2d, 3b, 4a. 1d, 2c, 3a, 4b. -Tomando en cuenta el número atómico relacionar con la configuración electrónica que corresponda. 1a, 2c, 3d, 4b. 1a, 2d, 3b, 4c. 1c, 2a, 3b, 4d. 1d, 2c, 3d, 4a. -Considerando la configuración electrónica terminal relacionar con el estado cuántico del último electrón del átomo. 1a, 2b, 3c, 4d. 1b, 2c, 3a, 4d. 1c, 2d, 3a, 4b. 1c, 2a, 3d, 4b. -La configuración electrónica de un átomo que tiene 30 electrones es: 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 3d¹⁰ 4s². 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁶ 4s² 3d¹⁰. 1s² 2s² 2p⁶ 3s³ 3p⁵ 3d¹⁰ 4s². 1s² 2s² 2p⁶ 3s² 3p⁵ 4s³ 3d¹⁰. -El número cuántico principal determinado por Bohr representa en la tabla periódica lo siguiente: Bloques. Períodos. Familias. Grupos. - El número cuántico secundario o azimutal, representa en la tabla periódica lo siguiente: Bloques. Periodos. Familias. Grupos. - La tabla periódica presenta filas horizontales en un número de: Cuatro. Siete. Dos. Dieciocho. Observando la representación didáctica del orbital relacionar con el orbital que corresponda. 1d 2c 3b 4a. 1b 2a 3d 4c. 1b 2d 3d 4a. 1c 2a 3d 4b. - Relacionar la columna I con la columna II y elija la opción correcta. 1c, 2a, 3b. 1a 2b. 3c. 1b. 2c, 3a. 1b. 2a. 3c. - ¿Para que una molécula sea iónica se necesita qué?. Que la diferencia de electronegatividad sea menor que 1.7. Que la diferencia de electronegatividad sea igual a cero. Que la diferencia de electronegatividad sea mayor que 1,7. Que los átomos enlazados tengan la misma electronegatividad. - ¿Cuáles son los números cuánticos para 4s¹?. n = 5, 1=0, m=0, s = 1/2. n = 4, 1=0, m = 0, s = - 1/2. n = 5, 1=0, m=0, s = - 1/2. n = 4, 1= 1, m=0, s = 1/2. - ¿Cuántos iones se encuentras en 60 gramos de Sodio puro? (Ley de Avogadro) Na = 23. 1380 iones de sodio. 2,6 iones de sodio. 1,57x10²⁴ iones de sodio. 2,29x10²⁵ iones de sodio. Calcular fórmula empírica de un compuesto cuya composición porcentual es: 40% de carbono (C), 6,6% de hidrogeno (H) y 53,4% de oxígeno (O) en masa. P.A H= 1 g/mol S=32 g/mol O=16 g/mol. C1 H2 O2. C1 H1 O1. C1 H2 O1. C2 H2 O1. - Calcule la composición porcentual de cada elemento que forma el siguiente compuesto H2SO4. P.A H=1 g/mol S=32 g/mol O=16 g/mol. H=10%, S= 20%, O=70%. H=2,04%, S=32,65%, O=65,30%. H=20%, S=30%, O= 50%. H=3%, S=30,57%, O=66,43%. - Un compuesto formado por nitrógeno e hidrógeno tiene la siguiente composición porcentual: nitrógeno= 87,5% e hidrógeno= 12,5%. Su masa molecular Masa= 16 g/n. Determinar la formula molecular del compuesto. NH. NH3. NH4. NH2. - De las siguientes opciones seleccione ¿cuál corresponde a un ácido hidrácido?. ΚΗ. CH4. HCI. HNO2. - Seleccione la fórmula química del siguiente compuesto: trihidruro de aluminio. AlH3. Al (OH)3. Al3H. AIH. - Según la fórmula química del siguiente compuesto Hg2O, escoja a qué tipo de compuesto binario corresponde: Sal binaria. Oxido ácido. Oxido básico. Hidruro. - Según la fórmula química del siguiente compuesto SnS2, escoja a qué tipo de compuesto binario corresponde: Sal haloide. Óxido ácido. Óxido básico. Hidruro. - ¿Qué se obtiene en la reacción de un oxido ácido con agua?. Hidróxido. Hidrácido. Hidruro. Oxácido. - ¿Qué se obtiene en la reacción de un hidrácido con hidróxido?. Hidróxido. Sal haloidea. Oxisal. Oxido acido. 27. ¿Cuál es el nombre de la siguiente sal NiSe?. Seleniuro niqueloso. Seleniuro niquélico. Seleniuro nitroso. Seleniuro nítrico. - ¿Qué se logra obtener, dada la siguiente reacción? HCI + Cu (OH) ------> ....... + H2O. Cu₂Cl. Cu2Cl3. CuCl3. CuCl. - Identifique la función química con el ejemplo de formula y seleccione el literal correspondiente. 1c, 2a, 3b, 4d. 1b, 2d, 3а, 4c. 1b, 2c, 3a, 4d. 1a, 2b, 3c, 4d. 30. Relacione la nomenclatura tradicional con las siguientes formulas químicas jy seleccione el literal correspondiente. 1a, 2b ,3d,4c. 1b, 2a ,3d,4c. 1b, 2c, 3a, 4d. 1b, 2c, 3a, 4d. - Indique la opción en la que constan los nombres de los siguientes radicales: (SO3)²- (MnO4)¹- (CIO4)¹- (OH)¹- (NO₂)¹-. Sulfato permanganito perclórico hidroxilo nitrato. Sulfito permanganato perclorito hidróxido nitroso. Sulfato permanganato perclorato hidroxilo nitrito. Sulfito permanganato perclorato oxidrilo nitrito. - En las oxisales cuando el ácido tenía terminación "OSO" al transformase en radical ión se cambia por la terminación: hipo-ito. ato. ito. per-ato. - ¿Cuál de las siguientes fórmulas pertenece al anión Bromato?. (BrO3)¹-. (BrO4)¹-. (BrOs)¹-. (BrO)¹. - ¿Cuál es el estado de oxidación del fósforo en el H4P2O5?. 6+. 5+. 4+. 3+. - ¿Cuáles son los nombres de os compuestos NaNO2, ΗΝΟ3, ΚΝΟ3?. Nitrato de sodio, ácido nítrico, y acido nitroso. Nitrito de sodio, ácido nítrico, nitrato de potasio. Nitrito de sodio, ácido nitroso, nitrato de potasio. Nitrato de sodio, ácido nitroso, nitrito de potasio. - Relacione la columna de la izquierda de tipos de sales con la columna de la derecha de fórmulas químicas y escriba en el paréntesis la letra según corresponda. 1e, 2b, 3d, 4c, 5f, 6b. 1b, 2a, 3d, 4c, 5e, 6d. 1e, 2c, 3a, 4d, 5f, 6b. 1e, 2a, 3d, 4f, 5c, 6b. - De las siguientes opciones ¿cuál es el nombre tradicional del compuesto de fórmula KHCO3?. carbonato básico de potasio. tricarbonato de potasio. carbonato ácido de potasio. carbonato de potasio. - De las siguientes opciones seleccione ¿cuál corresponde a una sal oxisal?. Na2S. KHTE. Al(NO3)3. Mn(OH)Se. - Elija una característica que diferencie las sales oxisales de las sales halógenas: La presencia de oxígeno en la fórmula química. La presencia de hidrógeno en la fórmula química. La presencia del grupo (OH) hidroxilo en la fórmula química. La presencia del grupo peroxo en la fórmula química. - En la obtención de sales, se hacen reacciona_________, y __________ obteniendo siempre como resultado sal y ___________. elementos - oxigeno - agua. bases - ácidos - agua. hidróxidos - oxácidos - energía. bases - agua - electrolitos. - Durante una reacción de descomposición un compuesto es disgregado en sus elementos que lo componen. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones representa dicha reacción?. HgO → Hg + O2. Zn + HCl → ZnCl2 + H2. Mg + CuSO4 → MgSO4 (ac) + Cu. H2+O2→ H2O. - La mamá de Juan luego de realizar el almuerzo baja la olla de la sopa a esperar que se enfrié un poco, Juan con su curiosidad va toca la olla y se quema la mano, el anterior ejemplo demuestra que se puede presentar una reacción: Simple. Endotérmica. Exotérmica. De síntesis. - En la siguiente ecuación, calcular la cantidad de gramos de Oxígeno que se necesitan para quemar 72g de etano. C= 12g, H= 1g, O= 16g. 268,8 g O2. 537.6 g O2. 299 g O2. 520 g O2. - Determinar la cantidad de glucosa que se forman a partir de 140g de CO2 reaccionando con 130g H2O. Reactivo límite. C= 12g, H= 1g, O= 16g CO2 + H2O → C6H12O6 +02. 180g C6H12O6. 95,45g C6H12O6. 123,55g C6H12O6. 520g C6H12O6. - Para obtener la fórmula molecular a partir de la fórmula empirica (C2H4Cl), se debe___________ la masa de la formula molecular (127 g) para la masa de la fórmula empírica (63,15 g) y el resultado multiplicar por los elementos de la fórmula empirica. Sumar. Restar. Multiplicar. Dividir. - Los coeficientes estequiométricos correctos para igualar la siguiente ecuación son: Cu + HNO3 → Cu(NO3)2 + NO + H2O. 3: 8: 3: 2: 2. 4: 8: 2: 3: 4. 6: 16: 6: 4: 7. 3: 8: 3: 2: 4. 47. Cuando se combinan dos elementos para formar varios compuestos distintos las cantidades de uno de los elementos que se combinan con una cantidad fija del otro se encuentran en una relación de números enteros sencillos. Se le conoce con el nombre de ley: Ley de la conservación de la masa. Ley de las Proporciones Constantes y Definidas. Leyes volumétricas. Ley de Proporciones Múltiples. - En toda reacción química la masa de los reactivos coincide con la masa de los productos de reacción, a esta ley se le conoce con el nombre de: Ley de la conservación de la masa. Ley de las Proporciones Constantes y Definidas. Ley de Proporciones Múltiples. Leyes volumétricas. - ¿Cuántos gramos de oxígeno hacen falta para oxidar 1,00 g de C3Hs a CO y H2O?. 2,1. 2,54. 4. 3,6. - Considere la reacción de oxidación de NH3 por O2 en la que se produce NO y H2O. ¿Cuántos gramos de H2O se producen en esta reacción por gramo de NO?. 6.53g. 2,54g. 3.81g. 0.9g. - Las moles de hidrogeno reaccionan con suficiente cantidad de oxígeno para formar agua de la siguiente manera: H2 + O2 → H2O. Hallar los moles del producto formado. 20 moles. 18 moles. 23 moles. 25 moles. - ¿Cuántos balones de 5 litros de capacidad a condiciones normales pueden llenarse con 250 litros de gas a 20°C y 6 atm contenidos en un tanque?. 280 balones. 210 balones. 260 balones. 320 balones. - ¿Qué interpretación en moles, es válida para la reacción química que se muestra? 1 NaCl + F2 → 2 NaF + Cl2. 1n de NaCl, se combinan con 1n de F2 para formar 2n de NaF y 1n de Cl2. 2n de NaCl, se combinan con 1n de F2 para formar 2n de NaF y 1n de Cl2. 2n de NaCl, se combinan con 2n de F2 para formar 2n de NaF y 1n de Cl2. 2n de NaCl, se combinan con 1n de F2 para formar 1n de NaF y 1n de Cl2. - En la siguiente ecuación química balanceada: 6Na + Fe2O3 → 3Na2O + 2Fe; se tiene 80 g de Na y 50 g de Fe2O3, también se conocen los pesos moleculares PM Na = 23 g/mol y PM Fe2O3 = 159.6 g/mol, determinar el reactivo limitante: Na. Fe203. Na2O. Fe. - Relacione los números de la columna de la izquierda con las letras de la columna de la derecha según corresponda a las fórmulas de las leyes de los gases. 1e, 2c, 3a, 4b, 5d. 1d, 2b, 3c, 4e, 5a. 1b, 2d, 3a, 4c, 5e. 1c, 2d, 3e, 4b, 5a. - ¿Cuál es el volumen que ocupan 16 moles de hidrógeno a 27°C y 6 atmósferas de presión? Gas ideal. 60,7 litros. 22,4 litros. 68,65 litros. 65,68 litros. - ¿Qué temperatura centigrada debe marcar el termómetro para que 0,27 litros de un gas que está a – 20°C alcance un volumen de 0,35 litros? Ley de Charles. 53,7 °C. 54,96 °C. 327,96 K. 219,3 K. - A 30 °C un volumen gaseoso ejerce una presión de 50 atm. Si la presión marca 45 atm, ¿qué temperatura ha actuado? Ley Gay Lussac. 272,7 K. 287 K. 309.34 K. 273,15K. - Una muestra de oxígeno que ocupa un volumen de 600 ml a 12 atm de presión se quiere comprimir un volumen de 370 ml. ¿Qué presión debe ejercerse si la temperatura permanece constante? Ley Boyle. 20,7 atm. 7,4 atm. 19.45 atm. 8,7 atm. - Un volumen inicial de 500 mililitros de cloro se encuentra a una presión de 760 TORR y una temperatura de 0°C. ¿Cuál será el volumen a 10 atmosferas de presión y 100 °C? Ley Combinada. 6,5 litros. 68,31 mililitros. 57,9 mililitros. 60. 5 mililitros. |