option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre la Revolución Comunera

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre la Revolución Comunera

Descripción:
Revolución comunera

Fecha de Creación: 2025/08/21

Categoría: Historia

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es el tema principal que se aborda en la introducción del texto?. El establecimiento de la Real Audiencia de Charcas. La llegada de los jesuitas a Paraguay. El contexto histórico de las rebeliones en el siglo XVIII. El descubrimiento de América.

¿Qué reclamaron los súbditos castellanos al rey?. El grito de los indios guaraníes. El grito de los esclavos africanos. El grito del "común". El grito de los jesuitas.

¿Quién emitió las protestas contra los jesuitas en 1648?. Diego de Reyes Balmaceda. Fray Bernardino de Cárdenas. Bruno Mauricio de Zabala. José de Antequera y Castro.

¿Qué significa la frase 'vox populi, vox Dei'?. La voz de los jesuitas. La voz del rey. La voz del pueblo es la voz de Dios. La voz de los militares.

¿Quién era Diego de Reyes Balmaceda?. Un sacerdote jesuita. Un militar. Un rico comerciante. Un indígena.

¿Quiénes fueron capturados por los jesuitas en las guerras en territorio chaqueño?. Comerciantes. Indios payaguas. Militares. Esclavos africanos.

¿Quiénes protestaron contra la acción del gobernador?. Los jesuitas. Los indios payaguas. El Cabildo. Los comerciantes.

¿Qué institución comisionó al Dr. José de Antequera y Castro?. La Audiencia de Charcas. El Cabildo. El Virrey. El Rey de España.

¿Qué decisión tomó José de Antequera y Castro sobre el gobernador?. Lo nombró gobernador. Lo absolvió de los cargos. Lo removió del cargo. Lo encarceló.

¿Quién apoyó a Reyes Balmaceda en su reclamo?. El Virrey de Perú. El Cabildo. Los jesuitas. La Audiencia de Charcas.

¿Quién fue designado gobernador en lugar de Reyes Balmaceda?. José de Antequera y Castro. Baltasar García Ros. Diego de Reyes Balmaceda. Bruno Mauricio de Zabala.

¿Dónde fue derrotado García Ros?. En la Batalla de Tavapy. En la Batalla de Asunción. En la Batalla del Tebicuary. En la Batalla de Charcas.

¿Qué ocurrió con los jesuitas tras la derrota de García Ros?. Se les aumentó el salario. Fueron expulsados de su colegio. Se les otorgó más poder político. Se les dio tierras.

¿Qué le sucedió a José de Antequera?. Fue nombrado gobernador. Fue arrestado y sometido a juicio. Fue exiliado. Fue recompensado por sus acciones.

¿Quién se encargó de sofocar la insurrección?. José de Antequera y Castro. Bruno Mauricio de Zabala. Baltasar García Ros. Diego de Reyes Balmaceda.

¿Quién motivó la revolución del Paraguay?. Mompox. Reyes Balmaceda. García Ros. Antequera.

¿Quién fue nombrado gobernador después de Mompox?. Ignacio de Soroeta. José de Antequera y Castro. Diego de Reyes Balmaceda. Baltasar García Ros.

¿Quiénes decidieron crear una Junta Gubernativa?. Los jesuitas. La Audiencia de Charcas. La Junta Gubernativa. El Virrey.

¿Dónde fueron ajusticiados Antequera y Mena?. En Asunción. En Charcas. En Lima. En Buenos Aires.

¿Qué ocurrió tras la muerte de Antequera y Mena?. Se les dio más poder. Fueron nuevamente expulsados. Se les ofreció una compensación económica. Fueron perdonados.

¿Quién fue derrotado y muerto intentando pacificar la provincia?. Ruyloba. Soroeta. Mompox. Barreiro.

¿Quién fue el último jefe de los comuneros?. Bruno Mauricio de Zabala. Cristóbal Domínguez de Ovelar. Juan de Arregui. Manuel Agustín de Ruyloba.

¿Dónde culminó la segunda etapa de la revolución comunera?. La Batalla de Tebicuary. La Batalla de Asunción. La Batalla de Tavapy. La Batalla de Charcas.

¿Qué sanción impuso Zavala?. El nombramiento de nuevos gobernadores. La abolición de la esclavitud. La muerte por horca y descuartizamiento. La concesión de tierras.

¿De qué trata principalmente el texto?. La historia de la Guerra de la Independencia. La historia de la Revolución Francesa. La historia de la Revolución Comunera en Paraguay. La historia de la conquista de América.

¿Cuáles fueron las causas de la Revolución Comunera?. El deseo de independencia de España. La oposición a las políticas de la Corona Española y la influencia de los jesuitas. La búsqueda de nuevas rutas comerciales. La lucha por el poder entre diferentes grupos étnicos.

¿Cómo fueron vistos los jesuitas en el contexto de la Revolución Comunera?. Aliados del gobierno. Un grupo que fomentaba la paz. Un obstáculo para los intereses de algunos sectores. Promotores de la igualdad social.

¿Quién fue una figura clave en la Revolución Comunera, especialmente por su papel como juez?. Bruno Mauricio de Zabala. José de Antequera y Castro. Diego de Reyes Balmaceda. Ignacio de Soroeta.

¿Cuáles fueron algunas de las consecuencias de la Revolución Comunera?. El aumento del poder de los jesuitas. La independencia de Paraguay. La expulsión de los jesuitas, la prisión de Antequera y la represión de los comuneros. La abolición de la esclavitud.

¿Qué batalla marcó el final de la segunda etapa de la Revolución Comunera?. La Batalla de Tebicuary. La Batalla de Tavapy. La Batalla de Asunción. La Batalla de Charcas.

¿Qué tipo de contexto se describe en el texto?. El contexto económico. El contexto geográfico. El contexto social y político. El contexto cultural.

¿Qué grupo representaba al pueblo en Asunción?. El Virrey. El Rey de España. El Cabildo de Asunción. Los jesuitas.

¿Qué pasó con la Real Provisión de 1537?. Estaba en plena vigencia. No estaba en vigencia. Se modificó. Se fortaleció.

¿Cuál fue un rasgo distintivo de la Revolución Comunera?. La sumisión a las autoridades. La colaboración con los jesuitas. La resistencia de los comuneros. El aislamiento del gobierno.

¿Quiénes fueron cesanteados por su vinculación con los comuneros?. Los jesuitas. Los corregidores. Los comerciantes. Los militares.

¿Qué se prohibió en la provincia?. La libertad de prensa. La prohibición de reunión. El fomento de la educación. El apoyo a los jesuitas.

¿Qué se obligó a hacer a todas las personas?. Desobedecer las órdenes reales. Ignorar las órdenes reales. Acatar, respetar y reverenciar las órdenes reales. Oponerse a las órdenes reales.

¿Qué fue una de las consecuencias de la resistencia de los comuneros?. El nombramiento de nuevos gobernadores. El aumento de la producción agrícola. La expulsión de los jesuitas. El establecimiento de la paz social.

¿Qué tipo de milicianos participaron en los combates?. Milicianos portugueses. Milicianos españoles. Milicianos paraguayos. Milicianos ingleses.

¿Cuál fue el motivo de la ejecución de Antequera y Mena?. Apoyar a los jesuitas. La insubordinación en contra de Soroeta. El desacato a las órdenes reales. La corrupción.

¿Qué refleja la Revolución Comunera?. La independencia de España. La lucha por el poder en el siglo XVIII. La complejidad de las relaciones sociales y políticas. El conflicto religioso entre jesuitas y comuneros.

¿Qué tipo de conflicto es un hecho que ha ocurrido varias veces en la historia de la humanidad?. La sumisión a las autoridades. La cooperación con los jesuitas. La lucha contra la autoridad establecida. La búsqueda de la paz social.

¿Qué voz es considerada la voz de Dios?. La voz del rey. La voz de los jesuitas. La voz del pueblo. La voz de los militares.

¿Qué representó el grito del "común"?. Un grito de guerra. Un grito de desesperación. Un grito de victoria. Un grito de protesta y resistencia.

¿Quiénes manifestaron su resistencia en el Río de la Plata?. Los jesuitas. Los comerciantes. Los conquistadores. Los indios guaraníes.

¿Quiénes emitieron protestas contra los jesuitas?. El Obispo Cárdenas. El Virrey. El Rey de España. Los conquistadores.

¿Cuál es el tema principal del texto?. La conquista de América. La historia de España. La Revolución Francesa. La Revolución Comunera.

¿Cuál fue una de las sanciones impuestas a los comuneros?. El nombramiento de nuevos gobernadores. La muerte por horca y descuartizamiento. La libertad de los presos. La concesión de tierras.

Denunciar Test