Cuestionario de Romano 11
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cuestionario de Romano 11 Descripción: Cuestionario de Romano UCO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
qué caracteriza al ejército romano. su inviolabilidad y tenacidad. su lentitud en el desplazamiento. su pragmatismo y efectividad. a y b son correctas. fueron alguna vez los legionarios romanos profesionales?. si, ya durante el principado. si, con Julio Cesar. si, cuando reciben una recompensa. nunca, los soldados elegían serlo libremente. con el emperador Augusto. se reduce el número de legiones. se aumenta el número de legiones. se ahorra dinero estatal a costa de las legiones. a y c son correctas. se puede reclutar a hombres para el ejército romano en los lugares de nueva conquista?. si, tiene el derecho porque pasan a ser ciudadanos romanos. si, es una forma de reforzar el ejército. si, no se pueden negar. todas son correctas. como se llama el cuerpo militar que vela por la seguridad del emperador y su familia. cohorte auxiliar. vexillationes. pretorianos. stationarii. cuando se crea el aerarium militare?. con el general Sila. con Julio Cesar. con el dictador Mario. Con Augusto. es posible que hombres sin ciudadanía romana sean superiores en número a los romanos en las unidades del ejército: correcto. no, está prohibido. depende del lugar de donde provengan. es posible pero nunca ocurrió. el cursus publicus es: una forma de denominar la carrera política de los magistrados romanos. una vía por donde sólo pueden transitar cargos públicos. sinónimo de carrera militar. el correo oficial. las tropas auxiliares son: los legionarios de edad avanzada que quedan en la reserva tras servir veinticinco años. la caballería, pues no es un cuarpo generalmente utilizado. una sección de no romanos incorporada a la legión. una vía para adquirir la ciudadanía romana sirviendo en el ejército. en cuanto tiempo, aproximadamente, se creó el fuerte dispositivo militar en Roma?. desde que nace Roma tiene ejército. hacia el siglo V d.C. en tiempos del emperador Marco Aurelio. en unos cinco siglos. |