Cuestionario sobre las Situaciones de Crisis Matrimonial
|
|
Título del Test:
![]() Cuestionario sobre las Situaciones de Crisis Matrimonial Descripción: TEMA 8 DERECHO CIVIL |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué requisitos legales deben cumplirse para la celebración del matrimonio?. Solo la voluntad de los contrayentes. Los establecidos en la ley. Los establecidos por la Iglesia. Ninguno, es opcional. ¿Cuáles son las causas de nulidad del matrimonio según el documento?. Solo por falta de edad. Solo por vicios en el consentimiento. Por afectar a los presupuestos, vicios en el consentimiento y defecto de forma. Por no tener dinero. ¿Qué se considera "impedimento" para contraer matrimonio?. Tener más de 30 años. Tener un vínculo previo, parentesco o conyugicidio. No tener dinero para la boda. Ser de diferentes religiones. ¿Qué son los "vicios o defectos en el consentimiento"?. El amor. La ineptitud mental, el error, la coacción o miedo grave, la simulación y la reserva mental. La buena fe. El desconocimiento de las leyes. ¿Qué ocurre si el matrimonio se celebra sin la intervención del juez de paz, alcalde, secretario judicial, notario o funcionarios?. Es válido. Es un acto social. Puede ser nulo por defecto de forma. Es legal. ¿Quién puede pedir la nulidad del matrimonio?. Solo los cónyuges. Los cónyuges, el Ministerio Fiscal y cualquier persona con interés legítimo. Solo el Ministerio Fiscal. Cualquier persona. ¿En qué supuestos se limita la legitimación para solicitar la nulidad?. Siempre es ilimitada. En el caso de falta de edad del contrayente y en los casos de error, coacción o miedo grave. Nunca se limita. En casos de divorcio. ¿En qué casos se puede convalidar un matrimonio nulo?. Solo en casos de error. En casos de matrimonio entre parientes y por dispensa posterior o en caso de error, coacción o miedo grave. Nunca se convalida. Solo si hay hijos. ¿Qué efectos tiene la declaración de nulidad?. El matrimonio se considera válido. El matrimonio nunca existió. Solo afecta a los hijos. Solo afecta a los bienes. ¿Qué es el matrimonio putativo?. Un matrimonio válido. Un matrimonio que produce efectos a pesar de ser nulo, protegiendo al cónyuge de buena fe y a los hijos. Un matrimonio religioso. Un matrimonio sin efectos. ¿Qué efectos produce el matrimonio putativo sobre los hijos?. No tienen ningún efecto. Son considerados como extramatrimoniales. Son considerados siempre como matrimoniales. Depende de la buena o mala fe de los padres. ¿Qué efectos tiene el matrimonio putativo sobre el cónyuge de buena fe?. Es considerado como cónyuge hasta la sentencia de nulidad. No tiene ningún derecho. Debe abandonar el hogar. Debe ser castigado. ¿Qué es la separación judicial?. La disolución del matrimonio. Una suspensión de la vida en común, sin disolver el vínculo matrimonial. Un trámite administrativo. La anulación del matrimonio. ¿Qué efectos tiene la separación judicial?. Desaparece el vínculo matrimonial. Se suspende la obligación de vivir juntos y deudas, pero no se extingue el matrimonio. Los cónyuges pueden casarse con otras personas. Los hijos dejan de tener derechos. ¿Qué debe hacer la pareja si desea separarse de mutuo acuerdo?. Solo deben firmar un documento. Presentar una propuesta de convenio regulador. Esperar un año. Ir al juzgado sin nada. ¿Qué ocurre si la separación es contenciosa?. No es posible. Uno de los cónyuges la solicita por sevicias o falta de acuerdo. Se celebra una fiesta. Se nombra a un mediador. ¿Qué es la reconciliación?. Un nuevo matrimonio. La reanudación de la vida en común con la intención de que cese la separación. Una fiesta. Una obligación legal. ¿Qué efectos tiene la reconciliación durante el proceso de separación?. Continúa el proceso. Cesan automáticamente los efectos de la demanda. Se debe iniciar un nuevo proceso. No tiene efectos. ¿Qué es el divorcio?. La suspensión del matrimonio. La extinción del matrimonio. Un trámite administrativo. Una fiesta. ¿Cómo se produce la disolución del matrimonio?. Solo por divorcio. Por muerte o declaración de fallecimiento de uno de los cónyuges y por divorcio. Por separación judicial. Por mutuo acuerdo. ¿Cuáles son las causas de divorcio?. Las mismas que las de separación. Solo por infidelidad. Solo por mutuo acuerdo. Solo por maltrato. ¿Quién puede solicitar el divorcio?. Solo el marido. Solo la mujer. Cualquiera de los cónyuges. Los hijos. ¿Cómo se extinguen las causas de divorcio?. Solo por la muerte de uno de los cónyuges. Por la muerte de cualquiera de los cónyuges o por reconciliación. Solo por el acuerdo de los cónyuges. Nunca se extinguen. ¿Qué son las medidas provisionales?. Medidas que se toman antes de interponer la demanda. Medidas definitivas. Solo para los hijos. Solo para los bienes. ¿Qué criterios sigue el juez al tomar las medidas en casos de separación, divorcio o nulidad?. El culpable de la ruptura. Los acuerdos de los cónyuges, priorizando el interés de los hijos. La opinión de los familiares. La edad de los cónyuges. ¿Qué ocurre con los acuerdos de los cónyuges en los casos de separación o divorcio?. El juez siempre los rechaza. El juez los aprueba, salvo que sean perjudiciales. El juez los modifica a su antojo. No tienen importancia. ¿Qué regula el Código Civil con respecto a la separación y el divorcio?. Solo los bienes. Solo los hijos. Los efectos comunes de las sentencias de nulidad, separación y divorcio, especialmente los efectos patrimoniales y los que se producen con respecto a los hijos. Ninguna de las anteriores. ¿Cuál es el principio fundamental que guía la regulación de las consecuencias de la nulidad, separación o divorcio?. La protección de los bienes. La culpa de uno de los cónyuges. La preponderancia de la protección a los hijos. La libertad de los cónyuges. ¿A quién corresponde el uso de la vivienda familiar y el ajuar doméstico, en caso de separación o divorcio, si hay hijos menores?. Al cónyuge que tenga más ingresos. A los hijos. Al cónyuge en cuya compañía queden los hijos. Se vende y se reparte el dinero. ¿Qué es la pensión compensatoria?. Una pensión alimenticia. Un derecho de crédito para el cónyuge que sufre un desequilibrio económico. Una indemnización por infidelidad. Un pago único. ¿En qué casos se concede la pensión compensatoria?. Siempre. Solo si hay hijos. Si uno de los cónyuges sufre un desequilibrio económico. Solo al cónyuge culpable. ¿Quién fija la pensión compensatoria?. El cónyuge que la debe pagar. El Juez, a instancia del interesado. Los hijos. Un notario. ¿Qué ocurre si se demuestra que el otro cónyuge ha cometido malos tratos a animales?. No tiene ningún efecto. Se pierde la pensión compensatoria. Se considerará una limitación de la guardia y custodia. Se incrementa la pensión compensatoria. ¿En qué casos está prevista la indemnización?. En casos de divorcio. En casos de separación. En casos de nulidad para el cónyuge de buena fe. En todos los casos. |





