option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUESTIONARIO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUESTIONARIO DE SUSTANCIAS CATALOGADAS

Descripción:
SUSTANCIAS CATALOGADAS

Fecha de Creación: 2025/07/10

Categoría: Idiomas

Número Preguntas: 48

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. ¿Cuál es la pena privativa de libertad para la producción ilícita de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización según el artículo 219 del COIP?. a) De 3 a 5 años y multa de 10 a 20 salarios básicos unificados del trabajador en general. b) De 7 a 10 años y multa de 5 a 10 salarios básicos unificados del trabajador en general. c) De 1 a 3 años y multa de 20 a 30 salarios básicos unificados del trabajador en general. d) De 10 a 13 años y multa de 20 a 30 salarios básicos unificados del trabajador en general.

2. ¿Qué acciones constituyen tráfico ilícito de sustancias según el artículo 220 del COIP?. a) Solo comprar y vender. b) Solo almacenar y distribuir. c) Una amplia gama de acciones relacionadas con las sustancias. d) Solo ofertar y comercializar.

3. ¿Cuál es la pena para el tráfico ilícito de sustancias en mediana escala según el artículo 220 del COIP?. a) De uno a tres años. b) De dos a seis meses. c) De cinco a siete años. d) De diez a trece años.

4. ¿Qué sanción se impone por la prescripción injustificada de sustancias estupefacientes por parte de un profesional de la salud según el artículo 224 del COIP?. a) De 3 a 5 años de prisión. b) De 1 a 3 años de prisión y en casos especiales de 3 a 5 años. c) De 5 a 7 años de prisión. d) De 7 a 10 años de prisión.

5. ¿Cuál es la pena para la falsificación de recetas médicas con el fin de obtener sustancias estupefacientes según el artículo 329 del COIP?. a) De 6 meses a 2 años de prisión. b) De 1 a 3 años de prisión. c) De 3 a 5 años de prisión. d) De 5 a 7 años de prisión.

6. ¿Cuál es la pena privativa de libertad para la producción ilícita de precursores y químicos específicos destinados a la elaboración ilícita de sustancias según el artículo 219 del COIP?. a) De 3 a 5 años. b) De 7 a 10 años. c) De 1 a 3 años. d) De 10 a 13 años.

7. Según el artículo 220 del COIP, ¿cuál es la pena para el tráfico ilícito de sustancias en mínima escala?. a) De uno a tres años. b) De tres a cinco años. c) De cinco a siete años. d) De diez a trece años.

8. ¿Qué acción no está relacionada con el tráfico ilícito de sustancias según el artículo 220 del COIP?. a) Ofertar. b) Almacenar. c) Poseer. d) Prescribir.

9. ¿Qué sanción se impone por la prescripción injustificada de sustancias estupefacientes por parte de un profesional de la salud según el artículo 224 del COIP?. a) De 3 a 5 años de prisión. b) De 1 a 3 años de prisión. c) De 5 a 7 años de prisión. d) De 7 a 10 años de prisión.

10 . ¿Cuál es la pena para la falsificación de recetas médicas con el fin de obtener sustancias estupefacientes según el artículo 329 del COIP?. a) De 6 meses a 2 años de prisión. b) De 1 a 3 años de prisión. c) De 3 a 5 años de prisión. d) De 5 a 7 años de prisión.

11. ¿Según el artículo 219 del COIP, cuál es la pena para la producción ilícita de sustancias catalogadas sujetas a fiscalización?. a) De 3 a 5 años. b) De 7 a 10 años. c) De 13 a 16 años de prisión. d) De 10 a 13 años.

12. ¿Cuál es la pena privativa de libertad para la producción ilícita de precursores y químicos específicos destinados a la elaboración ilícita de sustancias según el artículo 219 del COIP?. a) De 3 a 5 años y multa de 10 a 20 salarios básicos unificados. b) De 7 a 10 años y multa de 20 a 30 salarios básicos unificados. c) De 1 a 3 años y multa de 5 a 10 salarios básicos unificados. d) De 10 a 13 años y multa de 10 a 15 salarios básicos unificados.

13. ¿Según el artículo 220 del COIP, cuál es la pena para el tráfico ilícito de sustancias en mediana escala?. a) De uno a tres años de prisión. b) De dos a seis meses de prisión. c) De cinco a siete años de prisión. d) De diez a trece años.

14. ¿Qué sanción se impone por la prescripción injustificada de sustancias estupefacientes por parte de un profesional de la salud según el artículo 224 del COIP?. a) De 3 a 5 años de prisión. b) De 1 a 3 años de prisión. c) De 5 a 7 años de prisión. d) De 7 a 10 años de prisión.

15. ¿Cuál es la pena para la falsificación de recetas médicas con el fin de obtener sustancias estupefacientes según el artículo 329 del COIP?. a) De 6 meses a 2 años de prisión. b) De 1 a 3 años de prisión. c) De 3 a 5 años de prisión. d) De 5 a 7 años de prisión.

16. Verdadero o Falso: La tolerancia se define como la necesidad de utilizar dosis mayores de una droga para obtener los mismos efectos. Verdadero. Falso.

17. ¿Qué es la dependencia según la descripción dada?. a) Un fenómeno exclusivamente biológico. b) Un proceso psicológico independiente de la interacción con la droga. c) Un síndrome biopsicosocial producido por la interacción de una droga con una persona y su medio. d) Un estado de euforia causado por la droga.

18. Verdadero o Falso: La dependencia es el fenómeno por el cual la droga es necesaria para evitar los síntomas desagradables que aparecen con la suspensión de su administración. Verdadero. Falso.

19. ¿Cuál es la diferencia entre dependencia física y dependencia psíquica?. a) La dependencia física se asocia con síntomas físicos intensos, mientras que la dependencia psíquica se refiere a la búsqueda compulsiva de la droga. b) Ambas son iguales y no hay diferencia entre ellas. c) La dependencia física es más común en las drogas estimulantes, mientras que la psíquica lo es en las drogas depresoras. d) No hay diferencia, son términos intercambiables.

20 . ¿Qué droga se menciona en el módulo, como ejemplo de dependencia psicológica relevante?. a) Heroína. b) Marihuana. c) Cocaína. d) LSD.

21. Verdadero o Falso: La drogodependencia es el uso repetido y voluntario de drogas, compulsado por la necesidad física o psíquica de continuar usándolas. Verdadero. Falso.

22. ¿Qué es el síndrome de abstinencia?. a) Un estado de euforia causado por la droga. b) Un conjunto de síntomas desagradables que aparecen cuando se suspende la administración de una droga. c) Una sensación de bienestar al no consumir drogas. d) Una condición de salud positiva relacionada con el consumo de drogas.

23. ¿Cuál es una característica de la drogodependencia según la descripción dada?. a) Uso ocasional de drogas. b) Búsqueda de la droga a cualquier precio. c) Uso controlado de drogas por motivos médicos. d) Ausencia de impacto en las relaciones sociales.

24. Verdadero o Falso: El síndrome de abstinencia puede originar un sufrimiento intolerable y peligroso para la vida de quien lo padece. Verdadero. Falso.

25. ¿Qué define al síndrome de abstinencia?. a) Una sensación de bienestar al no consumir drogas. b) Un conjunto de síntomas y signos desagradables que aparecen al suspender la administración de una droga. c) Un estado de euforia causado por la droga. d) Un proceso psicológico independiente del consumo de drogas.

26. Verdadero o Falso: El consumo de drogas puede provocar desajustes neuroquímicos permanentes en el cerebro. Verdadero. Falso.

27. ¿Qué consecuencia puede tener el consumo de drogas en las sinapsis?. a) Aumento de la conexión entre neuronas. b) Pérdida de proteínas ácidas fibrilares gliales. c) Alteración de las conexiones entre neuronas. d) Incremento de la producción de neurotransmisores.

28. ¿Qué problemas sociales pueden surgir debido al consumo habitual de drogas?. a) Pérdida de interés en aficiones. b) Problemas económicos. c) Pérdida de memoria. d) Dificultades en el aprendizaje.

29. Verdadero o Falso: La adicción es una consecuencia del consumo de drogas que puede llevar a la realización de conductas extremas para obtener la sustancia. Verdadero. Falso.

30.¿Cuál es un problema cardiovascular asociado al consumo prolongado de drogas?. a) Aumento de la presión arterial. b) Disminución del ritmo cardíaco. c) Mejora del funcionamiento del corazón. d) Reducción del riesgo de ataques cardíacos.

31. ¿Qué consecuencia del consumo de drogas se relaciona con el embarazo?. a) Desarrollo acelerado del feto. b) Problemas de aprendizaje en el bebé. c) Bebés prematuros y subdesarrollados. d) Mejora de la salud materna y fetal.

32. ¿Cuál es una posible consecuencia del consumo de drogas en la función sexual masculina?. a) Aumento del deseo sexual. b) Disfunción eréctil. c) Incremento del rendimiento sexual. d) Mayor resistencia física.

33. ¿Cuál es el propósito de la cadena de custodia según el artículo 456 del COIP?. a) Asegurar la confidencialidad de los elementos de prueba. b) Garantizar la autenticidad y el estado original de los elementos de prueba. c) Acelerar el proceso judicial. d) Ocultar la identidad de los implicados.

34. ¿Quiénes son responsables de aplicar la cadena de custodia según el artículo 456 del COIP?. a) Solo el personal del sistema especializado de investigación. b) El personal de medicina legal y ciencias forenses. c) Todos los servidores públicos y particulares relacionados con los elementos de prueba. d) Solo los profesionales del sistema de tránsito.

35. Verdadero o Falso: La cadena de custodia incluye información sobre las personas involucradas en la recolección, envío, manejo, análisis y conservación de los elementos de prueba. Verdadero. Falso.

36. ¿Dónde inicia la cadena de custodia según el artículo 456 del COIP?. a) En el laboratorio forense. b) En la sede de la autoridad competente. c) En el lugar donde se obtiene, encuentra o recauda el elemento de prueba. d) En el lugar donde se encuentra el acusado.

37. ¿Cuál es la pena para la persona que ingrese sustancias prohibidas en cantidades que no constituyan delito según el artículo 275?. a) Pena privativa de libertad de uno a tres años. b) Pena privativa de libertad de tres a cinco años. c) Multa económica. d) Trabajo comunitario.

38. ¿Qué sanción se aplica al ingreso de equipos de comunicación según el artículo 275, si quien lo ingresa es servidor público vinculado al Sistema Nacional de Rehabilitación Social?. a) Pena privativa de libertad de uno a tres años. b) El doble de la pena máxima, hasta seis años. c) Pena privativa de libertad de cinco a siete años. d) Pena privativa de libertad de siete a diez años.

39. Verdadero o Falso: El ingreso de armas, munición, explosivos o sustancias peligrosas se sanciona con pena privativa de libertad de cinco a siete años. Verdadero. Falso.

40.¿Qué sucede, según el artículo 275 del COIP, si los artículos prohibidos se encuentran en posesión de la persona privada de libertad?. a) No se aplica ninguna sanción, ya han perdido su libertad. b) Se aplica la misma pena menor a que si hubiera ingresado del exterior. c) Sera sancionado con privación de libertad de 1 a 3 años. d) Se aplica una pena mayor a que si hubiera ingresado del exterior.

41. ¿Cuál es la consecuencia para un servidor público vinculado al Sistema Nacional de Rehabilitación que comete esta infracción?. a) Se le aplica la misma pena que a un ciudadano común. b) Se le aplica el doble de la pena máxima establecida. c) Se le exonera de responsabilidad penal. d) Se le impone una multa económica.

42. ¿Quién tiene la autoridad para prohibir el ingreso de otros artículos que atenten contra la seguridad de los centros de privación de libertad?. a) La máxima autoridad del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación. b) El juez encargado del caso. c) El presidente del país. d) El director del centro penitenciario.

43. Verdadero o Falso: Las prohibiciones adicionales establecidas por la máxima autoridad del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación constituyen sanciones penales. Verdadero. Falso.

44. ¿Quién puede autorizar el ingreso de teléfonos celulares y equipos de comunicación en los centros de privación de libertad según el artículo?. a) Solo la máxima autoridad del Organismo Técnico del Sistema Nacional de Rehabilitación. b) Todos los servidores públicos. c) Los familiares de los reclusos. d) Los médicos y el personal de salud.

45. ¿Bajo qué condiciones se puede autorizar el ingreso de armas en los centros de privación de libertad según el artículo?. a) Siempre y cuando el servidor público lo considere necesario. b) Únicamente en situaciones de emergencia. c) Cuando sea para fines relacionados con el servicio de seguridad en los centros. d) Nunca está permitido el ingreso de armas.

46. ¿Qué normativas deben cumplir los servidores públicos autorizados para el ingreso de artículos según el artículo?. a) La ley de tránsito. b) La ley de seguridad nacional. c) La ley que regula el uso legítimo de la fuerza, el reglamento general a la referida ley, la normativa institucional y los protocolos previamente definidos. d) Las regulaciones de la fiscalía.

47. ¿Cuál es uno de los efectos más comunes del consumo problemático de drogas en personas privadas de libertad?. a) Aumento de la capacidad cognitiva. b) Mejora en la adaptación al régimen penitenciario. c) Deterioro de la salud física y mental. d) Disminución del riesgo de reincidencia.

48. ¿Qué impacto tiene el consumo de drogas en la salud mental de los internos?. a) No tiene ningún impacto. b) Puede desencadenar o agravar trastornos mentales. c) Mejora los síntomas de depresión. d) Los protege del estrés carcelario.

Denunciar Test
Chistes IA