option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestionario sobre Tejido Adiposo y Tejido Sanguíneo

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestionario sobre Tejido Adiposo y Tejido Sanguíneo

Descripción:
Tejido Conjuntivo Especializado:

Fecha de Creación: 2025/11/12

Categoría: Otros

Número Preguntas: 60

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El tejido adiposo se clasifica como: Tejido muscular especializado. Tejido conjuntivo especializado. Tejido epitelial de revestimiento. Tejido nervioso periférico.

La función principal de las células adiposas (adipocitos) es: Generar movimiento. Transmitir impulsos nerviosos. Sintetizar, almacenar y liberar lípidos. Secretar hormonas tiroideas.

Los adipocitos uniloculares son reconocibles histológicamente por: Un citoplasma intensamente teñido. Un núcleo central grande. La apariencia de celdas claras debido a la eliminación de la grasa. La presencia de múltiples vacuolas de lípidos.

El núcleo de un adipocito unilocular (grasa blanca) se encuentra típicamente: En el centro de la célula. Eliminado durante la preparación del corte. En contacto directo con otro adipocito. Rechazado hacia la periferia del citoplasma.

¿Qué tipo de fibras rodean a cada adipocito?. Fibras elásticas. Fibras de colágeno tipo I. Fibras reticulares. Fibras musculares lisas.

¿Cuál es el tipo de tejido adiposo predominante en el adulto y se encuentra en el tejido subcutáneo?. Tejido adiposo pardo (multilocular). Tejido adiposo blanco (unilocular). Tejido adiposo mixto. Tejido adiposo embrionario.

El tejido adiposo pardo (multilocular) se localiza principalmente en el recién nacido en la región: Palmar y plantar. Interescapular (espalda), cuello y hombros. Cavidad abdominal (omento). Huesos largos.

La función principal del tejido adiposo pardo es: Almacenamiento de lípidos a largo plazo. Soporte mecánico de órganos. Producción de calor (termogénesis). Síntesis de proteínas plasmáticas.

El volumen total de sangre en un adulto es de aproximadamente: 2 litros. 10 litros. 5 litros. 15 litros.

El componente líquido de la sangre se denomina: Linfa. Suero. Líquido tisular. Plasma sanguíneo.

¿Cuál de los siguientes no es un elemento figurado de la sangre?. Eritrocitos. Leucocitos. Plaquetas. Plasma sanguíneo.

¿Qué elementos figurados de la sangre llevan a cabo su función principalmente en el torrente circulatorio?. Leucocitos. Eritrocitos y plaquetas. Sólo plaquetas. Leucocitos y eritrocitos.

La función de los leucocitos se lleva a cabo principalmente en: El plasma sanguíneo. El tejido conjuntivo (fuera del torrente circulatorio). Los vasos linfáticos. El bazo.

El plasma sanguíneo contiene sustancias nutritivas, sustancias de desecho, hormonas y: Ácido nucleico. Enzimas. Hemoglobina libre. Megacariocitos.

El nombre alternativo para los glóbulos rojos es: Leucocitos. Trombocitos. Hematíes. Monocitos.

¿Cuál es la concentración aproximada de eritrocitos por \bm{mm^3} de sangre?. 5 mil. 300 mil. 5 millones. 50 millones.

La forma normal del eritrocito maduro es: Esférica. Biconvexa. Discoide bicóncava. Ameboidea.

El color acidófilo del citoplasma del eritrocito se debe a la gran cantidad de: Ribosomas. Hemoglobina. Núcleo. Mitocondrias.

¿Cuál es el promedio de vida del eritrocito en el torrente sanguíneo?. 8-10 días. 30 días. 120 días. 1 año.

El término que se utiliza para describir la alteración en el tamaño del eritrocito es: Poiquilocitosis. Eritrocitosis. Anisocitosis. Policromasia.

La disminución en el número de eritrocitos se conoce como: Leucopenia. Trombocitopenia. Eritropenia. Anisocitosis.

¿Qué célula sanguínea puede estar disminuida para que la paciente (Mafalda Ménser) presente mareos y anemia?. Leucocito. Plaquetas. Eritrocito. Basófilo.

Un eritrocito normocrómico indica: Menor concentración de hemoglobina. Mayor concentración de hemoglobina. Concentración de hemoglobina normal. Presencia de núcleo.

¿Qué característica histológica es importante para identificar a un reticulocito?. Núcleo bilobulado. Presencia de una red o malla azulada (sustancia reticular) con tinción supravital. Núcleo en forma de herradura. Gránulos específicos eosinófilos.

Los eritrocitos maduros carecen de: Membrana plasmática. Hemoglobina. Núcleo y la mayoría de organelos (como mitocondrias). Citoplasma.

La función principal del eritrocito es el transporte de: Oxígeno y \bm{\text{CO}_2}. Proteínas y enzimas. Hormonas y desechos. Lípidos y vitaminas.

La cantidad normal de leucocitos por \bm{mm^3} de sangre en el adulto es de aproximadamente: 500 a 1,000. 1,000 a 3,000. 5,000 a 9,000. 100,000 a 200,000.

¿Qué porcentaje del total de leucocitos representan los Neutrófilos?. 2-6%. Menos del 0.5%. 30%. 60-70%.

Debido a que el núcleo del neutrófilo está dividido en 2 a 4 lóbulos, también se le conoce como: Agranular. Mononuclear. Polimorfonuclear (Polimorfo). Megaloblástico.

¿Cuál de los siguientes es el leucocito que se eleva en respuesta a infecciones bacterianas agudas?. Linfocito. Eosinófilo. Basófilo. Neutrófilo.

¿Qué sustancia bactericida contiene la mieloperoxidasa de los gránulos azurófilos de los neutrófilos?. Heparina. Histamina. Agentes oxidantes (ej. Hipoclorito). Lisozima.

Los gránulos azurófilos (primarios) de los neutrófilos son considerados: Gránulos específicos. Mitocondrias modificadas. Lisosomas. Retículo endoplasmático.

¿Por arriba de qué porcentaje de neutrófilos hay indicación de una infección bacteriana aguda (neutrofilia)?. 10%. 30%. 70% (límite superior del rango normal). 90%.

¿Qué enzima contiene los lisosomas (gránulos azurófilos) del neutrófilo, además de hidrolasas ácidas y lisozima?. Tromboplastina. Colagenasa. Mieloperoxidasa (MPO). Peroxidasa de Eosinófilo.

Los Eosinófilos representan en el torrente circulatorio el: 60-70%. 2-6%. 30%. Menos del 0.5%.

El núcleo del eosinófilo se caracteriza por ser: Multilobulado. En forma de riñón. Redondeado. Bilobulado unido por un fino filamento.

Los gránulos del eosinófilo presentan afinidad por colorantes ácidos como la: Hematoxilina. Azul de metileno. Eosina (color anaranjado o rosado). Giemsa.

El aumento en el número de eosinófilos se relaciona con: Infecciones virales. Leucemia. Infecciones parasitarias y reacciones alérgicas. Hipotiroidismo.

Los Basófilos, los menos abundantes, representan menos de: 10% del total. 5% del total. 0.5% del total. 1% del total.

¿Qué sustancia de la coagulación y la inflamación contienen los gránulos del basófilo?. Fibrinógeno y colágeno. Heparina y Histamina. Defensinas y MPO. Inmunoglobulinas.

¿Con qué célula del tejido conjuntivo se compara el basófilo en relación a la sustancia de sus gránulos y a su función en las alergias?. Macrófago. Fibroblasto. Célula plasmática. Mastocito (Célula Cebada).

¿Cuál es el diámetro aproximado de un Basófilo?. 7-8 micras. 10-12 micras. 12-15 micras. 18 micras.

Los leucocitos granulosos son: Linfocitos y monocitos. Neutrófilos, Eosinófilos y Basófilos. Eritrocitos y plaquetas. Macrófagos.

¿Qué porcentaje del total de leucocitos representan los Linfocitos?. 2-6%. 60-70%. Aproximadamente el 30%. Menos del 0.5%.

Los linfocitos T se preparan inmunológicamente en: La médula ósea. El bazo. El timo. Los ganglios linfáticos.

Una vez que los linfocitos B entran en contacto con agentes extraños, se diferencian en: Macrófagos. Reticulocitos. Células plasmáticas (para desarrollar respuesta inmune). Megacariocitos.

¿Cuál es el leucocito de mayor tamaño?. Neutrófilo. Linfocito. Monocito. Eosinófilo.

El núcleo del monocito se caracteriza por tener forma de: Multilobulado. Bilobulado. Redondeado. Riñón o herradura.

El Monocito es el precursor inmediato de las células del Sistema Fagocítico Mononuclear, que son los: Linfocitos T. Macrófagos. Células plasmáticas. Neutrófilos.

Los leucocitos no granulosos (linfocitos y monocitos) presentan principalmente gránulos: Específicos. Basófilos. Azurófilos (Lisosomas). Eosinófilos.

Las plaquetas son fragmentos sin núcleo que se desprenden del citoplasma de: Eritroblastos. Proeritrocitos. Megacariocitos. Monoblastos.

¿Cuál es el período de vida de las plaquetas?. 120 días. 30 días. 1 día. 8-10 días.

¿Cuál es la concentración aproximada de plaquetas por \bm{mm^3} de sangre?. 5 millones. 5 mil. 200 a 300 mil. 1 millón.

La función de las plaquetas está relacionada con: Transporte de \bm{\text{O}_2}. Defensa inmunológica. Coagulación sanguínea (formación del tapón plaquetario). Producción de anticuerpos.

La zona de las plaquetas que contiene microtúbulos y microfilamentos para mantener la forma se llama: Zona Periférica. Zona Estructural (Sol-Gel). Zona de Organelos. Zona Membranosa.

¿Qué zona de la plaqueta contiene los Gránulos Alfa y Gránulos Densos (delta)?. Zona Periférica. Zona Estructural. Zona de Organelos. Zona Membranosa.

Las células de la serie mieloide se originan a partir del: Progenitor linfoide común. Megacariocito. Progenitor mieloide común. Linfocito T.

En el adulto, la hematopoyesis (formación de células sanguíneas) ocurre principalmente en: Hígado y bazo. Timo y ganglios linfáticos. Médula Ósea Roja (huesos planos). Tejido conjuntivo.

Durante la etapa media del desarrollo fetal, el órgano hematopoyético principal es: Saco vitelino. Médula ósea. Hígado y bazo. Timo.

¿Cuál de los siguientes es un componente importante contenido en los gránulos densos de las plaquetas para el proceso de coagulación?. Heparina. Hemoglobina. Mieloperoxidasa. Serotonina y ADP/ATP.

Denunciar Test