Cuestionario sobre la Unidad de Aprendizaje 1 de Psicología
|
|
Título del Test:![]() Cuestionario sobre la Unidad de Aprendizaje 1 de Psicología Descripción: tema 1 psicologia trabajo social |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Qué estudia la psicología según el texto?. El comportamiento de los animales. El comportamiento de las personas y organismos vivos, así como los procesos mentales. El funcionamiento del cerebro. Las relaciones sociales. ¿Qué afirmaba Hermann Ebbinghaus sobre la psicología?. Que tenía un corto pasado y una corta historia. Que tenía un largo pasado y una corta historia. Que tenía un corto pasado y una larga historia. Que tenía un largo pasado y una larga historia. ¿A qué se refiere el 'largo pasado' de la psicología según el texto?. A la filosofía y los saberes culturales. A la experimentación científica. A la observación del comportamiento. A la aplicación de técnicas psicológicas. ¿Qué busca la psicología actual?. Establecer un saber teórico con precisión para trasladarse a una psicología aplicada. Solo la teoría sin aplicación. Solo la aplicación sin teoría. Estudiar el comportamiento animal. ¿Qué es un paradigma según el texto?. Un modelo que contiene una interpretación de fenómenos de un cierto campo de la realidad. Una teoría científica obsoleta. Un tipo de medicamento para tratar trastornos mentales. Un método de estudio sin validez científica. ¿Cuáles son los dos tipos de cambios que postula la doctrina de los paradigmas?. Aumento cuantitativo y cambio revolucionario. Aumento cualitativo y disminución cuantitativa. Cambio conservador y cambio progresivo. Ninguna de las anteriores. ¿En qué se diferencian las etapas de la historia de la psicología?. En sus objetivos y en el método que emplean. En los autores que las proponen. En los instrumentos que utilizan. En la época en que se desarrollaron. ¿Qué aspecto metodológico caracteriza la etapa filosófica de la psicología?. La reflexión y la inducción a partir de la experiencia subjetiva. La experimentación y el análisis estadístico. El estudio del comportamiento observable. La aplicación de test psicológicos. ¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología del alma?. La mente. El comportamiento observable. El alma, concebida como sustancia vital. Los procesos cognitivos. ¿Qué representa el hombre en el dualismo psico-físico?. El caso de una dualidad de sustancias mente-cuerpo. El único ser con alma. El ser con mayor capacidad de razonamiento. Una entidad puramente física. ¿Cuándo surge la psicología científica de la mente?. Cuando se aplican los conceptos de la ciencia moderna al campo de la mente. Cuando se deja de lado la filosofía. Cuando se estudia solo el comportamiento observable. Con la aparición del psicoanálisis. ¿Cuál es el hito histórico en la psicología científica de la mente mencionado en el texto?. La fundación del primer laboratorio experimental de psicología en Leipzig en 1879. La publicación de 'El origen de las especies'. El desarrollo del psicoanálisis. La creación de los test de inteligencia. ¿Cuál es el objeto de estudio de la psicología de la conducta?. La conciencia. La mente. La conducta observable. Los procesos cognitivos. ¿Qué movimiento promueve la psicología de la conducta?. El conductismo. El psicoanálisis. La Gestalt. El cognitivismo. ¿Qué critica la psicología holística de la Gestalt?. La constancia de estímulo. La constancia de objeto. La percepción. La experiencia subjetiva. ¿Qué se entiende en la psicología de la mente y la conducta?. La conducta, a partir de los estímulos y respuestas. La conducta, a partir de los planes y elementos interpretativos mentales. La mente como un tabú. Solo la experiencia subjetiva. ¿Cuál es el principal movimiento responsable de la psicología de la mente y la conducta?. El psicoanálisis. La Gestalt. El cognitivismo. El conductismo. ¿Qué es el planteamiento del problema en el proceso de investigación?. Una dificultad que requiere una investigación. La solución a un problema. Una hipótesis verificada. La recopilación de datos. ¿Qué es una hipótesis en el proceso de investigación?. Un enunciado que permite entender el evento real problemático y la solución. Una pregunta de investigación. La conclusión del estudio. Un conjunto de datos. ¿Qué debe tener en cuenta el investigador en el diseño de la investigación?. La naturaleza del problema, la hipótesis, la selección de variables y la metodología. Solo la hipótesis y las variables. Solo la metodología. Solo el problema. ¿Cuáles son las alternativas en la recopilación de datos?. Investigaciones ex post facto y experimentales. Solo investigaciones ex post facto. Solo investigaciones experimentales. Entrevistas y cuestionarios. ¿Qué se busca en la interpretación y discusión de los resultados?. Ver si los resultados se acercan o se alejan de la hipótesis. Generalizar los resultados a toda la población. Publicar los resultados. Recopilar datos adicionales. ¿Qué error es común en la generalización de los resultados?. Generalizar los resultados más allá de lo que permite la muestra. No generalizar los resultados. Usar una muestra muy grande. No analizar los datos. ¿Qué finalidad tiene la elaboración del informe de investigación?. Dar a conocer los resultados a otros científicos. Guardar los resultados para uso personal. Solo publicar los resultados en revistas. Evitar la discusión de los resultados. ¿En qué se centra la perspectiva biológica?. En los efectos del cuerpo sobre la conducta, los sentimientos y los pensamientos. En las influencias sociales. En los procesos cognitivos. En la dinámica inconsciente. ¿En qué se centra la perspectiva del aprendizaje?. En las recompensas y castigos ambientales. En los procesos cognitivos. En las influencias sociales. En la dinámica inconsciente. ¿Qué combinan las teorías del aprendizaje social-cognitivo?. Elementos del conductismo con investigación sobre pensamientos, valores, expectativas e intenciones. Solo el conductismo. Solo la investigación sobre pensamientos. Solo la dinámica inconsciente. ¿En qué se pone el énfasis en la perspectiva cognitiva?. En los procesos mentales, como razonamiento, memoria y lenguaje. En las influencias sociales. En la dinámica inconsciente. En el comportamiento observable. ¿En qué se centra la perspectiva sociocultural?. En las influencias sociales y culturales. En los procesos cognitivos. En la dinámica inconsciente. En el comportamiento observable. ¿De qué se ocupa la perspectiva psicodinámica?. De la dinámica interior inconsciente de fuerzas internas. De las influencias sociales y culturales. De los procesos cognitivos. Del comportamiento observable. ¿Qué estudia la psicobiología?. Los fundamentos biológicos de la conducta. Las influencias sociales en la conducta. Los procesos cognitivos. La dinámica inconsciente. ¿Qué relación analiza la psicobiología?. La función cerebral y el comportamiento. Las relaciones sociales y el comportamiento. Los procesos cognitivos y el comportamiento. La dinámica inconsciente y el comportamiento. ¿Qué son los neurotransmisores?. Sustancias químicas que transmiten señales entre neuronas. Tipos de células nerviosas. Partes del cerebro. Hormonas del sistema endocrino. ¿Qué compone el sistema nervioso central (SNC)?. El cerebro y la médula espinal. Los nervios periféricos. El sistema nervioso autónomo. El sistema nervioso somático. ¿Qué función tiene el sistema nervioso periférico (SNP)?. Transmitir información a través de la médula espinal hacia el cerebro. Controlar las funciones vitales. Controlar los movimientos voluntarios. Regular las emociones. ¿Qué regula el sistema nervioso autónomo?. Las condiciones internas del organismo. Los movimientos voluntarios. Las sensaciones. El razonamiento. ¿Qué controla el sistema nervioso somático?. Los movimientos voluntario. Las condiciones internas del organismo. Las sensaciones. El razonamiento. ¿Qué función tiene el tallo o tronco cerebral?. Transportar información de los sentidos a la corteza cerebral. Coordinar la actividad motora. Regular las emociones. Regular el equilibrio. ¿Qué función tiene el cerebelo?. Coordinar la actividad motora. Regular las emociones. Controlar las funciones vitales. Regular el sueño. ¿Qué es el hipotálamo?. La estructura que mantiene la homeostasis. Un centro sensitivo. El área que controla el habla. El área responsable del razonamiento. ¿Qué función tiene el tálamo?. Centro sensitivo que envía información de los órganos de los sentidos a las zonas sensoriales de la corteza. Coordinación motora. Procesamiento del lenguaje. Control de la respiración. ¿Qué es la lateralización hemisférica?. La división del cerebro en hemisferios con funciones específicas. La conexión de los hemisferios. El procesamiento del lenguaje. La actividad motora. ¿Qué funciones se controlan principalmente en el hemisferio izquierdo?. El habla y la comprensión del lenguaje. Las tareas espaciales y habilidades creativas. La memoria y las emociones. El control del lado izquierdo del cuerpo. ¿Qué funciones se controlan principalmente en el hemisferio derecho?. Las tareas espaciales y habilidades creativas. El habla y la comprensión del lenguaje. La memoria y las emociones. El control del lado derecho del cuerpo. ¿Cómo se llama la glándula endocrina de mayor influencia?. Hipófisis. Tiroides. Suprarrenales. Páncreas. ¿Dónde se encuentra la hipófisis?. En la base del cerebro. En el cuello. En el abdomen. En el tórax. ¿Qué controla el hipotálamo en relación con la hipófisis?. La actividad de la hipófisis. La secreción de hormonas. El crecimiento. El metabolismo. |




