cuestionarios de lenguaje noveno
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cuestionarios de lenguaje noveno Descripción: segundo quimestre |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
el sufijo logía se coloca al principio de una palabra ?. verdadero. falso. los hiperónimos son palabras cuyo significad incluye al de otra u otras palabras. verdadero. falso. cuales de las siguientes palabras corresponde a un hiponimo. primates. útiles escolares. compás. completa la siguiente oracion: sigo sin...................entendido la clase de matemáticas. a ver. haber. complete la oración: VAMOS IR ............................. LOS CACHORROS RECIÉN NACIDOS. a ver. haber. COMPLETE LA ORACIÓN voy ................... la tele. A VER. HABER. COMPLETE: Le acusan de ................. cometido un delito. A VER. HABER. COMPLETE: Creo que pueden ................ sorpresas. A VER. HABER. COMPLETE : ....................., ¿dónde has dejado las llaves?. A VER. HABER. COMPLETE : ....................... cuándo me dan las notas. A VER. HABER. COMPLETE : ¡........................ si resuelves este acertijo!. A VER. HABER. LAS ORACIONES SIMPLES SON AQUELLAS QUE TIENEN DOS O MAS VERBOS CONJUGABLES. FALSO. VERDADERO. IDENTIFIQUE LAS ORACIONES COMPUESTAS. LLEVA LAS CARPETAS Y YO LLEVO LOS CUADERNOS. EL SER HUMANO BUSCA LA PAZ. CARLOS LUCHÓ POR SUS IDEALES EN SU TIERRA. LOS DISCOS ESTAN EN EL MUEBLE DE LA SALA. PARA INDICAR LA EXISTENCIA DE UNA CITA TEXTUAL SE PUEDE EMPLEAR UN SIGNO. PUNTO Y COMA. COMILLAS. PUNTO APARTE. DOS PUNTOS. RELACIONES LOS SIGUIENTES HIPERONIMOS E HIPONIMOS CON SU RESPECTIVO EJEMPLO. HIPERÓNIMOS. HIPÓNIMOS. LOS PREFIJOS SE COLOCAN AL INICIO DE UNA PALABRA ?. VERDADERO. FALSO. RELACIONE LAS ORACIONES SIMPLES Y LAS COMPUESTAS. ORACIÓN SIMPLE. ORACIÓN COMPUESTA. UNA MANERA DE IDENTIFICAR LAS ORACIONES REFLEXIVAS ES TENIENDO EN CUENTA QUE ELLAS VAMOS A ENCONTRAR SIEMPRE UN PRONOMBRE PERSONAL ATOMO ( me , te, se, nos , os le ). falso. verdadero. Lea con atención el texto y conteste las siguientes preguntas: “La noche la pasó mejor que otras veces, y al día siguiente, en vez de permanecer clavado en el sillón, paseaba muy dispuesto por la sala, como hombre que acaricia el sabroso proyecto de echarse a la calle, en el sentido pacífico de la frase. Poco después del mediodía, le visitó el mejor de sus amigos, D. Juan Manuel Nones, presbítero, hombre bondadosísimo, ya muy viejo, del cual es forzoso decir algunas palabras”. Benito Pérez Galdós 1.Este párrafo corresponde a un texto: a) narrativo. b) expositivo. c) descriptivo. d) argumentativo. Lea con atención el texto y conteste las siguientes preguntas: “La noche la pasó mejor que otras veces, y al día siguiente, en vez de permanecer clavado en el sillón, paseaba muy dispuesto por la sala, como hombre que acaricia el sabroso proyecto de echarse a la calle, en el sentido pacífico de la frase. Poco después del mediodía, le visitó el mejor de sus amigos, D. Juan Manuel Nones, presbítero, hombre bondadosísimo, ya muy viejo, del cual es forzoso decir algunas palabras”. Benito Pérez Galdós 2.La idea principal del párrafo es: a) una nueva actividad. b) conocer nuevos lugares. c) aprender una lección. d) aceptar nuevos retos con serenidad. LEA Y CONTESTE LA PREGUNTA El renunciamiento hace del sabio su propio dueño, nada le puede conmover porque el imperio que ejerce sobre sí mismo es total, sabe vivir en sociedad y consigo mismo. Por ello, desconfiará del amor y de los asuntos públicos. Para Antístenes, el matrimonio es necesario para la propagación de la especie, pero no constituye un acto de importancia considerable. En cuanto a los asuntos públicos, señalaba que el sabio no vive según leyes escritas sino según la virtud. Se le preguntó hasta qué punto debía uno mezclarse en los asuntos públicos y contestó: "como cuando uno se aproxima al fuego: demasiado lejos tendréis frío, demasiado cerca os quemareis". Rogó un día a los atenienses que decretaran que los caballos se denominaran asnos, como creyeron que se había vuelto loco, les señaló que también denominaban "generales" a individuos elegidos, completamente ineptos. BRUN, Jean 1. Antístenes sostenía que el matrimonio no era: a) Social. b) Consistente. c) Imprescindible. d) Cohesionarte. Identifique la métrica del verso que se encuentra con mayúscula . Un mozo trae por un sendero SUS HERRAMIENTAS Y SU MORRAL: otro con caites y sin sombrero busca una vaca con su ternero para ordeñarla junto al corral. 1.-Decasílabo. 2.-Octosílabo. 3.-Endecasílabo. 4.-Dodecasílabo. ¿Qué tipo de versos tiene esta estrofa? Tiene el leopardo un abrigo en su monte seco y pardo yo tengo más que el leopardo porque tengo un buen amigo. 1.-Eneasílabos. 2.-Octosílabos. 3.-Endecasílabos. 4.-Hexasílabos. |