option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cuestiones Varias BBDD

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cuestiones Varias BBDD

Descripción:
Unidad 01.

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Informática

Número Preguntas: 98

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El sistema de almacenamiento primario …. Está formado por los diversos tipos de dispositivos tales como DVD’s, discos duros, pendrives … que permiten almacenar grandes volúmenes de información. Está constituido por la memoria principal. Es el almacenamiento en dispositivos removibles tales como discos, dispositivos ópticos y memorias flash. Ninguna de las anteriores.

La ________ está situada entre la CPU y la memoria principal o RAM.

Un disco duro es un dispositivo de almacenamiento _______.

Una memoria ______ al no recibir electricidad, pierde la información que contiene.

La memoria _______ puede retener información almacenada incluso cuando no recibe electricidad.

Indica quien es un fichero, el registro y los campos en el siguiente enunciado: “La empresa XXX dispone de una cartera de 100 clientes; de cada uno de ellos guarda información referente a su nombre comercial, dirección y un teléfono de contacto. El cliente “El Corte Inglés” ha efectuado durante el presente mes un volumen importante de compras.”. Fichero:. Registro:. Campos:.

Indica que tipo de fichero es cada uno de los que te indico: Fichero con el plan general de cuentas contables. Un fichero con las notas finales del alumnado. El archivo de las existencias del almacén. Un fichero con los datos de los clientes que tienen un préstamo para posteriormente modificar el tipo de interés sólo a esos clientes. Una copia de seguridad de la contabilidad del mes de marzo. Un fichero que contiene los datos de los alumnos que hay en el ciclo, se utilizará para obtener posteriormente las estadísticas de matrícula. Un fichero con los datos de los clientes de una tienda.

Indica que tipo de fichero es cada uno de los que te indico: Un fichero con todas las ventas realizadas en la temporada pasada. Fichero con los salarios bases para el año en curso. Fichero con los datos de las altas y bajas de los empleados en el último año, así como con las horas extras trabajadas. Fichero que contiene los datos de varias constantes matemáticas (p. ej. el valor de Pi). Fichero que contiene los datos de los alumnos del curso actual del módulo BDD. Fichero con los datos de las bajas/altas de esta semana en el IES, son necesarios para obtener un listado a fin de mes. Fichero con los datos de los clientes morosos de la empresa.

Indica en los siguientes casos qué tipo de acceso se emplearía (secuencial o directo): En la carnicería de un gran supermercado, donde nos atienden según el número que tenemos. La lectura de un libro o una novela. Acceso a un capítulo específico de una serie de TV en una plataforma de Streaming. Ver una película. Ver una foto en un álbum. Escuchar una lista de reproducción de música.

También tenemos la opción de acceso directo (no se necesita conocer na clave específica para acceder al registro deseado) y acceso indexado (accederemos al registro a través de una clave concreta), sabiendo esto, indica si en las siguientes situaciones estamos hablando de un acceso directo o de un acceso indexado: Búsqueda de un contacto en nuestro móvil. Consultar un capítulo concreto a través del índice. Abrir una carpeta en el escritorio. Buscar un libro en la biblioteca. Buscar una palabra en el diccionario. Abrir una página web desde “marcadores”. Coger un libro de un estante.

El acceso de un fichero …. Define la forma en que los datos están clasificados, estructurados y almacenados. Indica cómo se va a localizar un registro para poder trabajar con él. Indica el tipo de fichero de que se trata. Muestra ciertos atributos del fichero.

Relaciona cada concepto con su definición: Los registros se leen desde el principio hasta el final del archivo, de tal forma que para leer un registro se leen todos los que preceden. Cada registro puede leerse / escribirse de forma directa a través de la clave del registro. Se accede indirectamente a los registros por su clave, mediante consultas secuenciales a una tabla que contiene la clave (tabla con índices).

Indica qué afirmación es cierta. En la organización secuencial …. Los registros se graban en posiciones discontinuas físicamente, dejando huecos en medio. Sólo se permite el acceso secuencial. Los nuevos registros se añaden al final del fichero. Cuando se borra un registro ese hueco será cubierto por un nuevo registro.

Si hablamos de organización secuencial en un fichero …. Existe una correspondencia total entre el orden lógico y el orden físico. Para realizar la modificación de un registro previamente se hace un recorrido secuencial hasta llegar al registro a modificar. No es posible acceder a los contenidos a partir de una dirección. Es necesario definir un campo como clave.

¿Cuál es una ventaja de la organización secuencial?. El acceso a registros que se encuentran en posiciones continuas es rápido. La actualización de los índices es muy rápida. Que se puede realizar un acceso por índice muy rápido. Todas son ventajas.

Un inconveniente de la organización secuencial es …. No es eficaz para ficheros que requieran hacer consultas a registros individuales. No se pueden insertar registros por el medio del fichero. No se permite ningún otro acceso que no sea el secuencial. Todas son ciertas.

¿Qué utiliza el sistema operativo para poder manejar los datos del fichero que deseemos editar?.

Indica una posible organización para un fichero donde se almacenan tickets de caja sabiendo que están numerados consecutivamente desde el 1. Luego se deseará acceder a un determinado ticket a través de su número.

En la organización directa la función de mapeo o hashing …. Permite obtener la dirección absoluta o física a partir del valor del campo clave. Permite obtener el valor del campo clave a partir de la dirección absoluta o física. Permite localizar un determinado registro por cualquier campo. Ninguna es cierta.

En la organización directa con direccionamiento directo …. Se necesita un algoritmo de transformación para obtener la dirección del registro. Se necesita un algoritmo de transformación para obtener el campo clave. La clave nos da directamente la dirección del registro. No permite el acceso secuencial al fichero.

En la organización directa con direccionamiento aleatorio …. Se necesita un algoritmo de transformación para obtener la dirección del registro. Se necesita un algoritmo de transformación para obtener el campo clave. La clave nos da directamente la dirección del registro. No permite el acceso secuencial al fichero.

Entre los inconvenientes de la organización directa podemos destacar: Que permite la actualización de los registros sobre el propio fichero. Se pueden realizar procesos de actualización en tiempo real. Podemos obtener dos direcciones iguales para dos valores de clave distintos. Es un acceso muy lento.

¿Qué es una técnica de direccionamiento?. Es el mecanismo que permite convertir el valor de la clave de un determinado registro en la dirección relativa de la celda del fichero en el que está grabado. Es un tipo de organización de los datos. Es un método de acceso a los datos. Es la independencia entre el orden físico y su posición lógica.

Un fichero está compuesto por ______. Cada uno de estos _______ está a su vez formado por _______.

Un campo clave es aquel es es _______.

El factor de blocaje indica el número de ________ contenidos en un _________.

En un fichero con organización secuencial, el orden lógico y el orden físico son _______.

La operación que hay que hacer con todo fichero antes de comenzar a trabajar con él es ____ y una vez hayamos finalizado el trabajo con él, debemos ______.

DEFINICIÓN DE BASES DE DATOS: Dispositivo para almacenar datos relacionados de forma estructurada. Conjunto de datos relacionados almacenados de forma integrada y guardados estructuradamente en un soporte físico. Objeto que almacena datos en registros (filas) y campos (columnas), sin ninguna relación entre ellos. Objeto que contiene un conjunto de objetos relacionados.

UTILIDAD DE LAS BASES DE DATOS: Para almacenar datos. Para procesar y recuperar los datos almacenados. Para modificar un conjunto de registros de acuerdo con el criterio especificado. Para presentar información por impresora con formato y organizada de acuerdo con sus especificaciones. Para automatizar tareas.

DEFINICIÓN DE REGISTRO: Componente de una tabla que contiene un elemento específico de información. Se representa como una columna o celda en una hoja de datos. Un conjunto de datos definidos por una tabla, una consulta, o una expresión SQL. Un registro almacena toda la información relativa a un elemento de la base de datos, o sea, conjunto de datos acerca de un sujeto de la base de datos. Conjunto de rutinas que pueden ser llamadas desde los procedimientos Visual Basic y que se cargan y vinculan a la aplicación en tiempo de ejecución.

DEFINICIÓN DE CAMPO: Almacena toda la información relativa a un elemento de la base de datos, o sea, conjunto de datos acerca de un sujeto de la base de datos. Un conjunto de caracteres que sólo puede incluir números y no texto. Un conjunto de datos definidos por una tabla, una consulta, o una expresión SQL. Almacena un tipo específico de información o categoría, o sea, componente de una tabla que contiene un elemento específico de información (la mínima información útil de una tabla).

DEFINICIÓN DE TABLA: Objeto que almacena datos en forma de registros y éstos estructurados en campos. Los datos aparecen en formato de una matriz de filas y columnas, donde los registros están en las filas y los campos en las columnas. Dispositivo para almacenar datos de forma estructurada. Conjunto de datos relacionados con un tema y guardados estructuradamente en un soporte físico. Objeto que contiene un conjunto de objetos relacionados.

INDICA QUÉ AFIRMACIÓN ES CIERTA SI ESTAMOS HABLANDO DE TABLAS: No permiten organizar los datos. Las diferentes tablas que componen una base de datos se suelen relacionar entre sí a través de campos en común. Cada registro ha de ser único en la base de datos, esto es, no puede haber dos registros iguales. Cada campo ha de estar identificado por un nombre específico, esto es, para una misma tabla el nombre del campo no puede estar repetido.

¿QUÉ ES RELACIONAR DOS TABLAS?. Unir dos tablas en una. Es enlazar los registros de ambas tablas. Esto se hace a través de campos comunes que estarán en ambas tablas. Es crear una tabla virtual o tabla a medida. Copiar datos desde una tabla de otra base de datos a una tabla del SGBDD actual.

¿PARA QUÉ SIRVE RELACIONAR TABLAS?. Para tener en una nueva tabla aquellos datos que nos interesan. Para obtener datos de las tablas relacionadas de forma más rápida y coherente. Para crear índices. No tiene utilidad práctica.

DEFINICIÓN DE CLAVE PRINCIPAL: Secuencia de declaraciones e instrucciones en un módulo que se ejecutan como una unidad. Aquel registro que es único en la tabla principal. Es un campo o campos de la tabla que identifica inequívocamente a un registro. Aquella clave que es referenciada desde la tabla principal de la relación.

¿PARA QUÉ SIRVE LA CLAVE PRINCIPAL?. Para poder definir una clave ajena en la otra tabla de la relación. Para identificar a un campo en concreto y de forma inequívoca. Para identificar a un registro en concreto de forma inequívoca dentro de la tabla y para relacionar diferentes tablas. Para identificar a un campo en concreto y de forma inequívoca.

CONDICIONES PARA QUE UN CAMPO SEA CLAVE PRINCIPAL: 1- No puede haber dos registros con la misma clave principal, o sea, el campo no puede tener valores duplicados. 2- El campo clave no puede tener un valor nulo. 1-El campo no puede tener valores duplicados. 2- El campo clave puede tener valores nulo. 1-El campo puede tener valores duplicados. 2- El campo clave no puede tener un valor nulo. La clave principal debe estar compuesta por 2 o más campos pertenecientes a ambas tablas implicadas en la Relación.

DEFINICIÓN DE CLAVE AJENA: Una posición de almacenamiento identificada mediante un nombre y que puede contener datos que pueden ser modificados durante la ejecución del programa. Uno o más campos que hacen referencia al campo o campos que constituyen la clave principal de la otra tabla, o sea, cuando es referenciada desde otra tabla. Colección de datos y objetos relacionados con un tema o propósito determinado. Es un campo o campos de la tabla que identifica inequívocamente a un registro.

¿QUÉ ES GESTIONAR UNA BASE DE DATOS?. Son las operaciones básicas que se pueden llevar a cabo con los datos de una BDD. Es la posibilidad de automatizar las tareas. Definir los datos, manipularlos y controlarlos. Ninguna de las anteriores.

OPERACIONES BÁSICAS QUE SE PUEDEN LLEVAR A CABO CON LOS DATOS DE UNA BASE DE DATOS: Reparar la Base de Datos. Exportar datos a otras Base de Datos. Eliminar Base de Datos. Imprimirlos. Visualizarlos por pantalla. Añadir nuevos datos. Modificar datos. Borrar datos. Definir que personas están autorizadas a modificar los datos. Definir que personas están autorizadas a copiar los datos. Encriptar los datos. Ninguna de las anteriores es cierta.

LA INFORMACIÓN QUE FORMA PARTE DE UNA BASE DE DATOS PUEDE ORGANIZARSE DE MÚLTIPLES FORMAS PERO CON INDEPENDENCIA DE LA ARQUITECTURA DE LA BASE DE DATOS, ÉSTA DEBE CUMPLIR UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS PARA SER CONSIDERADA COMO TAL, ALGUNOS DE LOS OBJETIVOS A CUMPLIR SON: Fácil acceso, seguridad y privacidad de la información, tiempos de respuesta elevados. Integridad, seguridad y privacidad y redundancia mínima. Integridad máxima y redundancia mínima, dependencia de los datos. Seguridad y privacidad mínima, integridad y redundancia máxima.

LA VERSATILIDAD PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN HACE REFERENCIA A …. Que se asegure un tiempo de respuesta adecuado en la comunicación hombre-máquina, permitiendo el acceso simultáneo a un conjunto de datos bien por el mismo u otro procedimiento. Que la base de datos debe ser capaz de responder, en un tiempo aceptable, a cualquier consulta sobre la información que almacena, respondiendo al usuario rápidamente. Que los datos almacenados en la bdd deben poder presentarse de diferentes formas, para que cada usuario vea aquella información que ha solicitado. La veracidad de los datos almacenados con respecto a la información existente en el mundo real que se ha tratado.

LA INTEGRIDAD DE UNA BASE DE DATOS ES …. Que se asegure un tiempo de respuesta adecuado en la comunicación hombre-máquina, permitiendo el acceso simultáneo a un conjunto de datos bien por el mismo u otro procedimiento. Que la base de datos debe ser capaz de responder, en un tiempo aceptable, a cualquier consulta sobre la información que almacena, respondiendo al usuario rápidamente. Que los datos almacenados en la bdd deben poder presentarse de diferentes formas, para que cada usuario vea aquella información que ha solicitado. La veracidad de los datos almacenados con respecto a la información existente en el mundo real que se ha tratado.

LOS USUARIOS DE UNA BASE DE DATOS QUIEREN QUE ÉSTA OFREZCA CAPACIDAD DE ACCESO, ES DECIR : Que se asegure un tiempo de respuesta adecuado en la comunicación hombre-máquina, permitiendo el acceso simultáneo a un conjunto de datos bien por el mismo u otro procedimiento. Que la base de datos debe ser capaz de responder, en un tiempo aceptable, a una sóla consulta sobre la información que almacena, respondiendo al usuario rápidamente. Que los datos almacenados en la bdd deben poder presentarse de diferentes formas, para que cada usuario vea aquella información que ha solicitado. La veracidad de los datos almacenados con respecto a la información existente en el mundo real que se ha tratado.

LA …………………………………………….. DE UNA BASE DE DATOS HACE REFERENCIA A LA CAPACIDAD DE ÉSTA PARA PROTEGER LOS DATOS CONTRA SU PÉRDIDA TOTAL O PARCIAL POR FALLOS DEL SISTEMA O POR ACCESOS ACCIDENTALES. Integridad. Seguridad. Privacidad. Simplicidad.

LA …………………………………….. DE UNA BASE DE DATOS HACE REFERENCIA A LOS PROCEDIMIENTOS QUE SUPERVISAN Y GESTIONAN LOS PERMISOS Y CONDICIONES DE ACCESO A LOS DATOS POR PARTE DE LOS USUARIOS. Integridad. Seguridad. Privacidad. Simplicidad.

LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN CON ¿CON QUÉ CARACTERÍSTICA DE UNA BASE DE DATOS ESTÁ RELACIONADA?: “En la base de datos deben existir tanto procedimientos de recuperación de la información perdida total o parcialmente por cualquier causa, como procedimientos que supervisen el acceso a los datos por los usuarios de la base de datos”. Mínima redundancia. Simplicidad. Integridad. Seguridad. Privacidad.

INDICA SI LA SIGUIENTE AFIRMACIÓN ES CIERTA O FALSA: “Dependiendo de quien acceda o use la base de datos, ésta debe presentarle una visión de los datos que sea capaz de reconocer, interpretar y manejar”. Verdadera. Falsa.

En un sistema de bdd intervienen diversos usuarios, así tenemos: Al administrador de la bdd, a los programadores de aplicaciones y al software de aplicación. Al administrador de la bdd, al software de aplicación y a los usuarios finales. A los usuarios finales, a los programadores de aplicaciones y al software de aplicación. Al administrador de la bdd, a los programadores de aplicaciones y a los usuarios finales.

¿A qué corresponden las siglas D.M.L.?. Data Manipulation Language. Date Manipulation Language. Data Merchandasing Language. Definition Manipulation Language.

¿Qué son usuarios terminales o finales?. Aquellos usuarios que, a través de programas de aplicación interaccionan con la base de datos. Aquellos que utilizan el SGBD como una herramienta en el desarrollo de otros sistemas más o menos complejos. Aquellos que desarrollan los programas de aplicación que van a ser utilizados por los usuarios de la base de datos. Ninguna de las anteriores es la correcta.

¿A qué corresponden las siglas D.C.L.?. Date Control Language. Data Converter Language. Data Control Language. Date Converter Language.

¿A qué corresponden las siglas D.D.L.?. Data Dictionary Language. Data Duplicate Language. Data Definition Language. Date Dictionary Language.

Un esquema externo consiste en: Una implementación de las estructuras del esquema lógico. Una visión de la base de datos para un usuario concreto. Una definición de las estructuras de la base de datos. Una definición de los distintos esquemas conceptuales.

La definición de una base de datos expresada en términos de las entidades y sus relaciones en que se basa el SGBD que se va a utilizar, sin entrar en detalles de su representación física se corresponde con el: Esquema externo. Esquema interno. Esquema conceptual. Ninguna de las anteriores.

En el modelo ANSI se indica que hay 3 modelos que dan lugar a otros tantos esquemas o diseños de la base de datos: Modelo externo, modelo final y modelo interno. Modelo externo, modelo conceptual y modelo lógico. Modelo conceptual, modelo interno y modelo físico. Modelo externo, modelo conceptual y modelo físico.

Indica qué afirmación es cierta: Los esquemas externos reflejan la información preparada para el usuario final, el esquema conceptual refleja los datos y relaciones de la base de datos y el esquema interno la preparación de los datos para ser almacenados. Los esquemas internos reflejan la información preparada para el usuario final, el esquema conceptual refleja los datos y relaciones de la base de datos y el esquema externo la preparación de los datos para ser almacenados. Los esquemas externos reflejan la información preparada para el usuario final, el esquema interno refleja los datos y relaciones de la base de datos y el esquema conceptual la preparación de los datos para ser almacenados. Los esquemas conceptuales reflejan la información preparada para el usuario final, el esquema externo refleja los datos y relaciones de la base de datos y el esquema interno la preparación de los datos para ser almacenados.

Relaciona correctamente ambas columnas: Es la visión de los datos que tienen los usuarios finales de una bdd. El usuario final sólo entiende de registros. El diseñador de la bdd sólo entiende de tipos de entidades o clases de objetos que intervienen en el problema que se modela, así como de las relaciones existentes entre los datos. No se tiene en cuenta la organización física ni los métodos de acceso. Es la representación de cómo la información es almacenada en los dispositivos de almacenamiento. En este nivel se describen los ficheros que contienen la información, índices y otras estructuras de almacenamiento necesarias. En este nivel se determinan las entidades que intervienen en el problema, sus características y las relaciones o dependencias que hay entre ellas. El administrador de la base de datos es el encargado de describir este nivel. Es una visión parcial de la información contenida en la base de datos.

Las operaciones que afectan a ciertos registros (aquellos que cumplen una determinada condición de selección) pueden ser: De creación. De consulta de la totalidad de la información. De modificación de determinados registros. De borrado selectivo.

Son funciones esenciales en un SGBDD …. Función de definición, función de descripción y función de manipulación. Función de descripción, función de manipulación y función de control. Función de definición, función de descripción y función de control. Función de definición, función de descripción y función conceptual.

Para realizar la descripción de los elementos de las tablas junto con su estructura, interrelaciones, etc. se emplea un lenguaje …. DDL. DML. DCL. DBMS.

Para realizar operaciones tales como buscar, añadir, suprimir o modificar datos de la base de datos tenemos un lenguaje …. DDL. DML. DCL. DBMS.

El lenguaje ………………… suministra procedimientos y funciones para el administrador de la base de datos, por ejemplo para realizar estadísticas, copias de seguridad…. DDL. DML. DCL. DBMS.

El lenguaje de manipulación de datos se utiliza para. Acceso (consulta y actualización) a los datos contenidos en la BDD. Modificación de la descripción de los datos contenidos en la BDD. Ambas son ciertas. Ninguna es correcta.

¿Quién es un componente de un DBMS o SGBD?. El DBA de la base de datos. Los usuarios finales. El lenguaje DML. Cualquiera de los anteriores.

El administrador de la base de datos es el responsable de (entre otras tareas): La definición del esquema lógico de la base de datos, del esquema físico y del mantenimiento de los datos. La definición del esquema lógico y físico de la bdd, del control de la privacidad de los datos. La definición de los subesquemas o visiones externas de los datos para los usuarios finales, de la actualización de los datos (inserción, borrado o modificación). Cualquiera de las anteriores es correcta.

El control de la privacidad de los datos se realiza mediante: La concesión de privilegios a usuarios o grupos de usuarios. La definición del esquema físico de la base de datos. La especificación de las estructuras de almacenamiento. Sentencias DML.

Los usuarios de la base de datos serán quienes utilicen la base de datos, así tenemos: Usuarios que mediante el uso de menús y procedimientos específicos realizan determinado tipo de consultas. Usuarios que utilizarán la información de la base de datos de vez en cuando. Usuarios especializados que utilizan la base de datos para comercializar con esa información. Usuarios sólo que viajan en autobús.

SQL es un lenguaje de acceso a bases de datos relacionales que permite especificar diversos tipos de operaciones sobre ellas, y se compone a su vez de otros lenguajes: Lenguajes orientados a objetos y lenguajes estructurados. DML, DCL y lenguaje de definición de datos. DBMS, lenguaje de control de datos y DDL. SGBDD, DBMS y lenguajes orientados a objetos.

En el diccionario de datos se almacena información diversa, tal como: Restricciones de los datos, descripción externa y conceptual. Descripción interna, autorizaciones y privilegios de los usuarios. Descripciones de las cuentas de los usuarios. Las reglas, normas o restricciones referentes a la seguridad de los datos.

Indica las siguientes sentencias de SQL de qué tipo son (DDL, DML, DCL): CREATE TABLE. GRANT. DELETE. DROP TABLE. SELECT. ALTER TABLE. UPDATE. CREATE INDEX CREATE VIEW. INSERT. REVOKE.

Un fichero o archivo es definido como un conjunto de información relacionada, tratada como un todo y organizada de forma estructurada. ¿Qué componente del fichero contiene datos relativos a un mismo elemento u objeto (como los datos de un usuario de una plataforma educativa)?. El factor de blocaje. El registro lógico. El registro físico o bloque. El campo clave.

¿Qué nombre recibe la cantidad de información que es transferida entre el soporte donde se almacena un fichero y la memoria principal del ordenador en una sola operación de lectura/grabación?. Registro lógico. Factor de blocaje. Registro físico o bloque. Campo.

Según la clasificación por función, ¿qué tipo de fichero permanente contiene datos fijos para una aplicación y no suelen ser modificados, accediéndose a ellos principalmente para realizar consultas (por ejemplo, un archivo con códigos postales)?. Ficheros maestros. Ficheros temporales. Ficheros históricos. Ficheros constantes.

Los soportes de información se distinguen principalmente por su método de acceso. ¿Cuál de los siguientes NO es un ejemplo de Soporte de Acceso Directo a los datos?. El disco duro. Cintas magnéticas. CD. DVD.

¿Cuál de las siguientes organizaciones de ficheros se caracteriza porque sus registros están almacenados de forma contigua, la lectura siempre se realiza hacia adelante, y son ficheros monousuario (no permiten acceso simultáneo de varios usuarios)?. Ficheros de acceso directo. Ficheros indexados. Ficheros de acceso calculado o Hash. Ficheros secuenciales.

En los ficheros de acceso directo o aleatorio, ¿qué elemento se utiliza más comúnmente para acceder a un registro, además de la posición relativa?. El orden físico de grabación en el soporte. Una clave que forma parte del registro como un campo más. La marca indicativa de fin de fichero (EOF). Un segmento ordenado por bloques.

En el método de acceso calculado o Hash, en lugar de consultar una tabla para obtener la dirección de almacenamiento a partir de la clave, ¿qué se utiliza para generar la dirección de cada registro del archivo?. La tabla de índices de la zona de registros. Un algoritmo de compactación de huecos. Una transformación o función matemática (función de hashing). La clave que coincide con la dirección, si es numérica.

En el contexto del almacenamiento de ficheros, la volatilidad se refiere a. La variación del volumen del fichero, medida por la tasa de crecimiento. La cantidad de consultas y modificaciones que se realizan en el fichero. La capacidad de un soporte para conservar la información cuando se interrumpe el suministro eléctrico. El espacio, en caracteres, que ocupa el fichero (Capacidad o volumen).

En el contexto de las bases de datos, ¿cómo se denomina la descripción de los datos que se almacena en el diccionario de datos o catálogo y permite la independencia de datos lógica-física?. Atributos. Metadatos. Entidades. Registros.

¿Qué ventaja de las bases de datos implica que un cambio de soporte físico de los datos (por ejemplo, el tipo de discos), no afectaría a la base de datos o a las aplicaciones que acceden a ellos?. Independencia lógica. Acceso múltiple. Independencia física. Flexibilidad.

¿Quién es la persona encargada de la creación o implementación física de la base de datos, escogiendo los tipos de ficheros, índices y ubicaciones, y estableciendo la política de seguridad y acceso?. El diseñador de la base de datos. El programador de aplicaciones. El administrador. El usuario final.

¿Cuál es el acrónimo de "Redundant Array of Independent Disks," que es un contenedor de almacenamiento redundante basado en el montaje conjunto de dos o más discos duros?. NAS. SCSI. SATA (Serial ATA). RAID.

La clasificación tradicional de las bases de datos establece tres modelos principales. ¿Cuáles son estos tres modelos?. Relacional, Orientado a Objetos y Deductivo. Jerárquico, En red y Relacional. Jerárquico, En árbol e Indexado. Orientado a Objetos, Objeto-Relacional y Deductivo.

En el Modelo Jerárquico, la información se organiza con una estructura en árbol invertido. ¿Qué relación estricta se establece entre las entidades en este modelo?. Relación uno a uno. Relación padre/hijo. Relación muchos a muchos. Relación compleja no definida.

Según el modelo relacional, ¿cómo se denomina a cada fila de la tabla?. Campo o atributo. Dominio. Relación. Registro, entidad o tupla.

¿Cómo se llama el proceso de diseño que consiste en definir las reglas que determinan las dependencias entre los datos de una base de datos relacional para optimizar su funcionamiento (minimizar el espacio y asegurar la coherencia)?. Encapsulación. Polimorfismo. Normalización de una base de datos. Función de hashing.

¿Cuál de los siguientes conceptos del paradigma de objetos permite que una operación pueda ser aplicada a distintos tipos de objetos?. Herencia. Encapsulación. Polimorfismo. Clave primaria.

Dentro de las bases de datos documentales, ¿cómo se denominan aquellas cuyos registros no contienen el texto original sino tan solo la información fundamental para describir y permitir la localización posterior de documentos (impresos, sonoros, etc.)?. Bases de datos de texto completo. Archivos electrónicos de imágenes. Bases de datos referenciales. Bases de datos con información actual.

¿Qué tipo de bases de datos son de solo lectura y se utilizan para el almacenamiento de datos históricos que pueden ser analizados para el estudio del comportamiento a través del tiempo?. Bases de datos dinámicas. Bases de datos distribuidas. Bases de datos estáticas. Bases de datos de acceso público.

Una de las principales desventajas de un sistema de bases de datos centralizado es que: Ofrece un mejor rendimiento en el procesamiento de datos. Cuando el sistema falla, se pierde toda disponibilidad de procesamiento e información. Se evita la redundancia de datos y la inconsistencia. Se basa en tecnologías sencillas, muy experimentadas y de gran robustez.

En un Sistema de Bases de Datos Distribuida (SBDD), ¿qué término significa que la aplicación trabajaría, desde un punto de vista lógico, como si un solo SGBD administrara esos datos en una sola máquina, ocultando la distribución al usuario?. Replicación. Fragmentación. Independencia lógica. Transparencia.

Cuando se aplica una fragmentación en una base de datos distribuida, ¿qué tipo de fragmentación se basa en los atributos (columnas o campos) de la relación para efectuar la división?. Fragmentación Horizontal. Fragmentación Primaria. Fragmentación Vertical. Fragmentación Híbrida (HV).

¿Qué función del SGBD permite al diseñador crear las estructuras apropiadas para integrar los datos y definir las estructuras interna, conceptual y externa de la base de datos?. Función de manipulación (DML). Función de descripción o definición (DDL). Función de control. Función de auditoría.

En la arquitectura de tres niveles de un SGBD (ANSI/SPARC/X3), ¿cuál es el nivel que describe las diferentes vistas que los usuarios percibirán, de modo que cada tipo de usuario verá solo la parte de la base de datos que le interesa, ocultando el resto?. Nivel lógico o conceptual. Nivel interno o físico. Nivel de diccionario de datos. Nivel externo o de visión del usuario.

Según el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ¿qué principio obliga a aplicar medidas técnicas y organizativas para garantizar que solo sean objeto de tratamiento los datos que únicamente sean precisos para cada fin específico, reduciendo la extensión del tratamiento y limitando su accesibilidad?. Principio de "exactitud". Principio de “minimización de datos”. Principio de “responsabilidad activa”. Principio de “licitud, transparencia y lealtad”.

Denunciar Test