option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUETIONARIO TERCERO DE BACHILLERATO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUETIONARIO TERCERO DE BACHILLERATO

Descripción:
cuestionario 1

Fecha de Creación: 2014/06/12

Categoría: Letras

Número Preguntas: 40

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Es un signo de puntuación que separa partes de un enunciado relacionadas entre sí. Tiene mayor valor aislante que la coma, pero menor que el punto. Dos puntos. Punto final. Punto y coma.

2. Es un signo gráfico que representa una pausa más breve que la del punto, y se utiliza con frecuencia en toda clase de textos. coma. punto. apóstrofe.

………………..son palabras con significado similar, pero se escriben de forma diferente y sirven para evitar las repeticiones de palabras. Sinónimos. Antónimos. Prefijos.

Señale una lengua ancestral propia del Ecuador. Guaraní. Náhuatl. Tzafiqí. Mapuche.

El núcleo del sujeto en la siguiente oración: “Los profesores de Lengua Castellana están reunidos”, es: Los. Profesores. Lengua. Castellana.

«—¡Monstruo bestial! Eres un demonio y las torturas infernales son venganza demasiado leve para tus crímenes. Me reprochas el haberte creado… Acércate, pues, para que pueda apagar la chispa que tan imprudentemente encendí». Frankenstein ¿Cuál registro del habla se destaca en el fragmento anterior?. Culto. Técnico. Literario. Coloquial.

Lea las siguientes palabras en forma horizontal: 1. hipertensión – rebotar – puntapié – descifrar 2. decápodo – centígrado – celestial – noche 3. hierba – hectómetro – enrejar – arrozal 4. sanamente – avispero – prefijo – subgerente ¿Cuál número identifica el grupo que contiene, únicamente, palabras compuestas?. 1. 2. 3. 4.

8. Considere el siguiente enunciado: —Bueno, muchachos, el entretenimiento estuvo muy bien. _________________________________________________. Complete el enunciado anterior con la opción que presenta un participio en función verbal. Ustedes se ven agotados. Fue un trabajo productivo. Hemos concluido por hoy. Descansen y vengan mañana preparados.

9. Lea las siguientes oraciones: 1. Ese muchacho entró renqueando al salón. 2. Recibí una nota indicándome lo que tenía que hacer. 3. Los bomberos tiraban agua desde la calle, apagando el incendio en una hora. 4. Habiendo finalizado la obra de teatro, nos fuimos para la casa de Doña Marcelina. ¿Cuáles números identifican las oraciones que emplean correctamente el gerundio?. 1 y 2. 2 y 3. 3 y 4. 1 y 4.

10. Considere los siguientes enunciados: 1. Este es el invento _______________ ganó el premio. 2. ¿______________derecho me lo pides? 3. _______________ya lo sabes, nos iremos por la tarde. 4. _______________usted se esfuerce, estaré sumamente feliz. Complete los anteriores enunciados con las combinaciones gramaticales correctas. 1. Con que 2. Conque 3. Conque 4. Conque. 1. Conque 2. Con que 3. Con que 4. Conque. 1. Conque 2. Conque 3. Con qué 4. Con qué. 1. Conque 2. Con qué 3. Conque 4. Con que.

11. Cuál de las siguientes oraciones está formada por proposiciones coordinadas?. Déjamelo, que se lo enseñe a Carlos. Donde vivimos ahora, no para el autobús. Los coches no frenaron, sino que continuaron la carrera. Ninguna de las anteriores.

12. ¿Cuál de las siguientes oraciones está formada por proposiciones subordinadas?. Tan pronto miraba la televisión como leía cualquier revista. El problema era tan difícil que no lo resolví. La pintura es mi gran afición, mas no le dedico demasiado tiempo. Ninguna de las anteriores.

¿En cuál de las siguientes oraciones aparece una proposición subordinada adjetiva sustantivada?. El chico a quien enviaste a la agencia aún no ha vuelto. El que quiera ir de excursión, deberá apuntarse esta semana. El hombre del abrigo oscuro aún estaba en el mismo lugar en el que lo habíamos visto aquella mañana. Me dolió que no me felicitaran el día de mi cumpleaños.

14. Analice los siguientes párrafos: I- «En el interior del horno solar existen unos conductos recorridos por agua que se calienta con el calor del Sol». II- «La Tierra recibe continuamente energía procedente del Sol». III- «Las centrales solares constan de una serie de paneles orientables, a los cuales llega la luz y el calor provenientes del Sol, y de una caldera u horno solar, que recibe rayos luminosos reflejados por los paneles». IV- «Esta energía puede aprovecharse, y de hecho se aprovecha, en las instalaciones denominadas centrales solares». ¿Cuál es el orden lógico y secuencial correcto de los párrafos anteriores?. IV II III I. I IV II III. II IV III I. III I II IV.

15. Grupo de versos seguidos de un punto y aparte o punto seguido, unidos por una serie de criterios fijos de extensión, rima y ritmo……….. ( ). estrofa. verso. texto.

16. Lea el siguiente fragmento: «—¡Monstruo bestial! Eres un demonio y las torturas infernales son venganza demasiado leve para tus crímenes. Me reprochas el haberte creado… Acércate, pues, para que pueda apagar la chispa que tan imprudentemente encendí». Frankenstein Según el contenido del fragmento anterior, el término "chispa" connota. vida. torturas. crímenes. venganza.

17. Lea la siguiente estrofa: «La Naturaleza es un templo donde vividos pilares dejan, a veces, escapar confusas palabras; el hombre pasa a través de bosques de símbolos que lo observan con miradas familiares» Correspondencias Según la estrofa anterior, ¿cuál figura literaria se muestra en los dos últimos versos?. Prosopopeya. Hipérbaton. Metáfora. Símil.

18. Lea la siguiente estrofa: «—¡Oh dolor! ¡oh dolor! ¡El Tiempo devora la vida, y el oscuro Enemigo que nos roe el corazón con la sangre que perdemos crece y se fortifica!». El enemigo (Las flores del mal) ¿Cuál figura de construcción se presenta en la anterior estrofa?. Anáfora. Hipérbole. Reiteración. Prosopopeya.

Los tiempos simples del modo indicativo son: Presente, Pretérito imperfecto, Pretérito anterior. Presente, Pretérito compuesto, Pretérito pluscuamperfecto. Presente, pretérito imperfecto, pretérito perfecto simple.

Los modos verbales son: Infinitivo, Subjuntivo, Imperativo. Indicativo, Subjuntivo Imperativo. Indicativo, Subjuntivo, Infinitivo.

2. la oración subordinada es a cuando: existe una proposición coordinante y una coordinada. existe una preposición subordinante y una subordinada. existe una proposición coordinada y una subordinada. existe una proposición subordinante y una subordinada.

Los tipos de la oración subordinada son: Sustantiva, adjetiva y adversativa. Sustantiva, adverbial y verbal. Sustantiva, adjetiva y adverbia. Adverbial, adjetiva y verbal.

Es un género narrativo en verso o prosa que tiene un fin didáctico. Fábula. Cuento. Historieta.

A una serie de dibujos que constituye un relato, con texto o sin él, así como al libro o revista que la contiene. cuento. historieta. fábula.

Corresponde a la palabra que va antes de la raíz (es la parte de la palabra que no puede faltar y que no cambia). Sinónimos. Antónimos. Prefijos.

se utiliza para diferenciar términos que se escriben de igual manera pero que poseen significados diferentes. acento diacrítico. coma. estrofa.

El núcleo del predicado en la siguiente oración: “Los estudiantes del colegio ganaron el campeonato nacional”, es: Estudiantes. Ganaron. Campeonato.

La función del lenguaje presente en la oración: “hola, cómo te ha ido”, es: Conativa. Fática. Referencial. Metalingüística.

La función del lenguaje presente en la oración: “azul es el cielo, azul es el mar, y de fuego es el beso que te quiero dar”, es: Fática. Conativa. Referencial. Poética.

La función del lenguaje presente en la oración: “Levántate y haz pronto tus deberes”, es: Fática. Conativa. Metalingüística. Referencial.

. Una de las siguientes oraciones es connotativa: Las estrellas son astros incandescentes. Anoche vi una estrella fugaz. Las estrellas brillan en la oscuridad de la noche.

Una de las siguientes oraciones es denotativa: Carlos es todo un oso. Juan salió disparado como un cohete. Traigo un hambre de perros. Compré un collar de perlas legítimo.

¿El origen cronológico de la literatura Ecuatoriana?. Comienzos del siglo 16 hasta finales del 18. Comienzos del siglo 18 hasta finales del 19. Comienzos del siglo 17 hasta el siglo 19. Comienzos del siglo 17 hasta finales del 18.

El tema que abordaba el vanguardismo en el Ecuador. La lucha contra los perjuicios. Retratar el espíritu del poeta. Abordaba temas sociales determinados a mostrar la realidad montubio.

Representantes de la literatura Realista. Mark Twain, Ernest Hemingway,. William Shakespeare, Charles Dickens. Ninguno.

La oración Unos cogieron el autobús y otros fueron a pie a sus casas está formada por dos proposiciones coordinadas. copulativas. disyuntivas. distributivas. adversativas.

En la oración No esperaremos a los que se queden rezagados la proposición subordinada sustantiva funciona de. objeto directo. objeto indirecto. suplemento. complemento agente.

¿Cuál de las siguientes oraciones contiene una proposición subordinada adjetiva?. Les dijo tales mentiras que les dejó boquiabiertos. Hemos coloreado las figuras como están en el modelo. La gran ilusión de algunos padres es que sus hijos triunfen. Nuestro visitante llevaba un traje que parecía de otra época.

Considere el siguiente texto: «Los seres humanos tenemos la necesidad vital de relacionarnos. Estas relaciones en el contexto social son posibles gracias a la comunicación, que implica entrar en relación con los demás y en un intercambio de pareceres, por cuanto que alternativamente somos emisores y receptores. Comunicarse es, entonces, expresar o manifestar a los otros nuestros pensamientos, deseos y nuestras interpretaciones de las cosas y del mundo. Todo esto, sin embargo, se ve favorecido por el lenguaje, ya que es a través de este que se establecen las relaciones de comunicación. Ahora bien, en un sentido amplio y hasta metafórico, se suele hablar del "lenguaje" de las flores, de las estrellas, de los cerros, etc. Los animales que viven en comunidad tienen, también, unos procedimientos de comunicación de gran sutileza, tal como ocurre en las abejas y las hormigas. Sin embargo, todo ello en realidad no es lenguaje». ¿Cuál idea se infiere del texto anterior?. La comunicación social es exclusivamente humana. Los seres humanos gozan de un código comunicativo. Los animales que viven en comunidad no pueden comunicarse. El lenguaje a veces favorece y a veces dificulta la comunicación.

Lea el siguiente texto: «Pese a la utilidad del teléfono móvil en la vida social y los negocios, muchos empleados no lo consideran una bendición, sino un grillete que los encadena a la empresa. De acuerdo con un sondeo, el 80% de los agentes publicitarios y el 60% de los trabajadores de la construcción se ven en la obligación de estar siempre localizables, sea para sus jefes o para la clientela. La presión que siente el usuario de responder a las llamadas sin importar dónde se encuentre ni qué esté haciendo ha dado lugar a lo que un investigador denomina “cultura de las interrupciones”. Con base en lo anterior, los ingenieros han preparado un material de construcción destinado a restaurantes y salas de espectáculos que bloquea las señales de los celulares». El núcleo de sentido del texto anterior, enfatiza en la relevancia sobre. la utilidad de las terminales para la localización rápida y expedita. las inversiones económicas del gobierno para ubicar a los empleados. los novedosos dispositivos electrónicos bloquean las señales de los celulares. los problemas de “la cultura de la interrupción” en los móviles y la estrategia para minimizar el efecto.

Denunciar Test