option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CUFPN.T. 1 Sist. de dchos. fundamentales y Libertades Públ

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CUFPN.T. 1 Sist. de dchos. fundamentales y Libertades Públ

Descripción:
GRADO CUFPN "Dchos fundamentales y Poloticas Publicas de Seg."

Fecha de Creación: 2022/12/13

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 38

Valoración:(53)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hay una pregunta en la que consta como respuesta correcta que las Declaraciones son vinculantes por sí mismas. Lo correcto es que las Declaraciones NO son vinculantes por sí mismas.
Responder
Denunciar Comentario
Dime cual es, pq la señala como incorrecta
FIN DE LA LISTA
Temario:

El creador de una serie de medidas para paliar las desigualdades e injusticias laborales en Alemania es: Otto von Bismarck. Marx y Engels. Karel Locke.

Los derechos de primera generación son: los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a igualdad. los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a libertad. los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a fraternidad.

Que dio lugar a una tolerancia estatal y social con un alto grado de injusticia social: La desprovisión de las herramientas para intervenir en la economía y los actores económicos bajo las premisas de "dejar hacer y dejar pasar" (Laissez faire -Laissez passer). El principio de que toda soberanía reside esencialmente en la nación. la creación monárquica de impuestos considerados abusivos por parte de la ciudadanía.

El creador de una serie de medidas para paliar las desigualdades e injusticias laborales en Alemania se creo para evitar: que los obreros abrazaran el comunismo. que los obreros abrazaran el liberalismo. que los obreros abrazaran el anarquismo.

Los derechos de segunda generación son: los derechos económicos, sociales y culturales, que incluyen los derechos laborables de protección del trabajo, educación, salud, seguridad social, prestaciones de desempleo y otros que el estado tenga que desplegar una actividad prestacional. los derechos económicos, sociales y culturales, que incluyen los derechos laborables de protección del trabajo, educación, salud, seguridad social, prestaciones de desempleo y otros que el estado tenga que desplegar una actividad coercitiva. los derechos económicos, sociales y culturales, que no incluyen los derechos laborables de protección del trabajo, educación, salud, seguridad social, prestaciones de desempleo y otros que el estado tenga que desplegar una actividad prestacional.

El Iuspositivismo son. justificaciones científicas, formalistas e ideológicas. justificaciones científicas, formalistas y deontológicas. justificaciones científicas, informalistas e ideológicas.

El Iuspositivismo nos dice que el derecho: debe centrarse en el estudio y descripción de las normas vigentes del sistema y relaciones entre ellas, y en la moralidad que hay detrás de ellas. debe centrarse en el estudio y descripción de las normas vigentes del sistema y relaciones entre ellas, y no en la moralidad que hay detrás de ellas. debe centrarse en la norma y la moralidad que hay detrás de ellas.

El Iuspositivismo nos dice que el derecho: debe ser construido teniendo en cuenta las consideraciones inmorales , pues ellas no pueden ser conocidas de manera subjetiva. debe ser construido teniendo en cuenta las consideraciones morales o de justicia, pues ellas deben ser conocidas de manera objetiva. debe ser construido al margen de consideraciones morales o de justicia, pues ellas no pueden ser conocidas de manera objetiva.

El postpositivismo o neoconstitucionalismo se centra( señala la incorrecta): sobre todo, en las argumentaciones que se dan en sede judicial sobre los derechos fundamentales constitucionales. sostiene que existe una vinculación conceptual necesaria entre de Derecho y Moral. sostiene que no existe una vinculación conceptual necesaria entre de Derecho y Moral.

La DUDH (señala la incorrecta). son vinculantes por si mismas. están dirigidas a los Estados, para que sean ellos los que elaboren Constituciones y Leyes que aseguren la protección y garantía de esos derechos en sus propios ordenamientos nacionales. Los pueblos de las Naciones Unidas que han reafirmado en la Carta su fe en los dchos. fundamentales del hombre, dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos de hombres y mujeres.

La regla de oro de la DUDH. es un dogma que admite excepciones y puede ser refutado. es un dogma que no admite excepciones ni puede ser refutado. todos los seres somos iguales en igualdad.

La dignidad humana. no es un concepto axiológico, es un derecho. es un derecho y un concepto axiológico. no es un derecho, es un concepto axiológico.

La dignidad humana en el ordenamiento español, que nos dice "la dignidad de la persona, los derechos inviolables que le son inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y la paz social" viene recogido en el articulo: 10º.1. 10º.6. 10º.3.

El tribunal constitucional Español desde 1985, viene sosteniendo que la dignidad de la persona: debe permanecer inalterada constituyendo un máximum invulnerable. debe permanecer inalterada constituyendo un mínimum invulnerable. debe permanecer inalterada constituyéndose invulnerable.

Los derechos humanos poseen: rango internacional, reconocidos y protegidos en el ordenamiento jurídico internacional. rango nacional, reconocidos y protegidos en el ordenamiento jurídico de cada estado. rango internacional, reconocidos y protegidos en el ordenamiento jurídico de cada estado.

Los derechos fundamentales surgen cuando... el estado reconoce en su Constitución o sus leyes los derechos y libertades emanados de la Declaración. el estado reconoce en su Constitución o sus leyes los derechos y libertades emanados de la Constitución. el estado reconoce en su Constitución o sus leyes los derechos y libertades emanados de la Sociedad.

La DUDH. no es una obligación moral y política para los estados. es una obligación moral y política para los estados. es una obligación moral o política para los estados.

Los derechos humanos recogidos y desarrollados en tratados conforman.. el Derecho nacional de los Derechos de los Derechos humanos. el Derecho constitucional de los Derechos de los Derechos humanos. el Derecho internacional de los Derechos de los Derechos humanos.

Los derechos humanos fijan unos mínimos de protección para los Estados. pudiendo haber una regulación nacional externa que implique una progresión expansiva de los derechos. pudiendo haber una regulación nacional interna que implique una progresión expansiva de los derechos. pudiendo haber una regulación internacional que implique una progresión expansiva de los derechos.

El núcleo de los derechos mas protegidos en los derechos fundamentales del ordenamiento español se encuentran en. en el artículo 14 y los de la Sección primera del Capítulo II (artículos 14 a 29), e incluso llegar al Tribunal Constitucional por vía del Recurso de Amparo. Art. 53.2.CE. en el artículo 12 y los de la Sección primera del Capítulo II (artículos 14 a 29), e incluso llegar al Tribunal Constitucional por vía del Recurso de Amparo. Art. 53.2.CE. en el artículo 13 y los de la Sección primera del Capítulo II (artículos 14 a 29), e incluso llegar al Tribunal Constitucional por vía del Recurso de Amparo. Art. 53.2.CE.

La Constitución Española establece una Cláusula de Recepción del Derecho Internacional en sus artículos. 10.1 y 96.2 CE. 10.2 y 96.1 CE. 10.1 y 96.1 CE.

Las normas relativas a los derechos fundamentales y las libertades que la Constitución reconoce, se interpretarán de conformidad con la Declaración Universal de Derechos Humanos y los tratados y acuerdos internacionales sobre la materia ratificados por España. 10.1 CE. 96.1 CE. 10.2 CE.

Los tratados internacionales válidamente celebrado. Una vez publicados oficialmente en España, formarán parte del ordenamiento interno. Sus disposiciones solo podrán ser derogadas, modificadas o suspendidas en la forma prevista en los propios tratados o de acuerdo con las normas generales del Derecho internacional. 10.1 CE. 96.1 CE. 96.2 CE.

Se puede decir, entonces, que estos derechos denominados como Principios rectores de la política social y económica. no son verdaderos derechos fundamentales en el sentido de tener una aplicación directa a partir de la Carta, se puede entender como una suerte de mandatos al Legislador. son verdaderos derechos fundamentales en el sentido de no tener una aplicación directa a partir de la Carta, se puede entender como una suerte de mandatos al Legislador. no son verdaderos derechos fundamentales en el sentido de no tener una aplicación directa a partir de la Carta, se puede entender como una suerte de mandatos al Legislador.

El sufragio activo y pasivo de los extranjeros según art. 13 y 13.2 son para las elecciones. municipales y provinciales. municipales, provinciales, autonómicas y nacionales. solo municipales.

La expresión ______fue añadida en una reforma constitucional en 1992 con el objeto de permitir que los nacionales de países de la Unión Europea que residan en nuestro país, puedan presentarse como candidatos a las elecciones locales de los municipios donde fijaron su residencia. `activo y pasivo´. `y pasivo´. `y activo´.

Se define como bien público aquél que está disponible a todas las personas y cuyo. disfrute es indivisible, pues puede ser compartido por la totalidad de los miembros de una comunidad sin exclusión ni restricción, lo que significa que no está sometido a la variable de “rivalidad”. disfrute es divisible, pues puede ser compartido por la totalidad de los miembros de una comunidad sin exclusión ni restricción, lo que significa que no está sometido a la variable de “rivalidad”. disfrute es indivisible, pues puede ser compartido por la totalidad de los miembros de una comunidad con exclusión y restricción, lo que significa que está sometido a la variable de “rivalidad”.

La institución seguridad ciudadana se conforma como un bien público donde el sujeto activo primario es. las fuerzas y cuerpos de seguridad. el gobierno. el ciudadano.

La institución seguridad ciudadana se conforma como un bien público donde el sujeto activo secundario es. las fuerzas y cuerpos de seguridad. el gobierno. el ciudadano.

La institución seguridad ciudadana se conforma como un bien público donde el sujeto pasivo es. las fuerzas y cuerpos de seguridad. el gobierno. el ciudadano.

La efectividad y alcance de los bienes públicos. puede depender de la interpretación que haga la Administración de conceptos jurídicos indeterminados. no puede depender de la interpretación que haga la Administración de conceptos jurídicos indeterminados. puede depender de la interpretación que haga la Administración de conceptos jurídicos determinados.

la seguridad ciudadana y protección del ejercicio de los derechos y libertades de los ciudadanos. orden publico. la misión policial. seguridad publica.

la seguridad pública. ambas son incorrectas. competencia compartida del Estado. es competencia exclusiva del Estado.

El concepto material de seguridad ciudadana. La Ley Orgánica 4/2015, de 30 de marzo. La Ley Orgánica 2/1986, de 13 de marzo. La Ley Orgánica 4/2015, de 13 de marzo.

Es importante tener en cuenta que lo que se transfiere no es la competencia de la seguridad ciudadana, sino. la función o la actividad. la función y la actividad. ambas son incorrectas.

Los derechos de segunda generación son: los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a igualdad. los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a libertad. los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a fraternidad.

Los derechos de tercera generación son: los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a igualdad. los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a libertad. los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a fraternidad.

Los derechos de cuarta generación según muchos estudiosos son: los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a igualdad. los clasifica según las tres palabras -Libertad, Igualdad y Fraternidad" (Karel Vasak), dirigidos a libertad. los relacionados con los avances tecnológicos y la Informatización de las sociedades y la digitalización de nuestro espacio vital.

Denunciar Test
Chistes IA