CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA B ILERNA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUIDADOS BÁSICOS DE ENFERMERÍA B ILERNA Descripción: Test de todo el temario |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El número 1 a que corresponde. Cuerpo calloso. Cerebro. Puente de Varolio. El número 2 a que a que corresponde. Cuerpo calloso. Cerebro. Puente de Varolio. El número 3 a que corresponde. Cuerpo calloso. Cerebro. Puente de Varolio. El número 4 a que corresponde. Nervios espinales o raquídeos. Nervio vago. Nervios aferentes. Nervios eferentes. A qué correspondo el número 1. Diencéfalo. Tálamo. Mesencéfalo. Tronco o tallo encefálico. A qué correspondo el número 2. Diencéfalo. Tálamo. Mesencéfalo. Tronco o tallo encefálico. A qué correspondo el número 3. Diencéfalo. Tálamo. Mesencéfalo. Tronco o tallo encefálico. A qué correspondo el número 4. Diencéfalo. Tálamo. Mesencéfalo. Tronco o tallo encefálico. La función aferente de la médula espinal corresponde a: componente sensorial: las sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros son llevadas hacia el cerebro. componente motor: el cerebro ordena a los órganos efectores realizar una determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. La función eferente de la médula espinal corresponde a: componente sensorial: las sensaciones sensitivas del tronco, cuello y los cuatro miembros son llevadas hacia el cerebro. componente motor: el cerebro ordena a los órganos efectores realizar una determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y miembros. Cuántos nervios craneales hay. 24 pares. 31 pares. 18 pares. 12 pares. Cuántos nervios espinales hay. 13 pares. 31 pares. 21 pares. 12 pares. Qué rama del sistema nervioso autónomo aumenta el cardio, dilata la pupila e inhabilita el páncreas. Rama simpática. Rama parasimpática. Qué rama del sistema nervioso autónomo contrae los músculos, estimula la movilidad y las secreciones del estómago y estimula la vejiga. Rama simpática. Rama parasimpática. La meningitis es una enfermedad. Degenerativa. Infecciosa. Vascular. Tumoral. La lesión medular es una enfermedad. Degenerativa. Infecciosa. traumatismo. Tumoral. Qué enfermedad sufre Stephen Hawking. Parkinson. Alzheimer. ELA. Esclerosis múltiple. Identifica las enfermedades neurodegenerativas. Enfermedad de Alzheimer:. Ataxia de Friedreich. Enfermedad de Huntington:. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA):. Accidente cerebrovascular (ictus):. Distrofia muscular (DM):. Traumatismo cerebral o craneoencefálico (TCE):. En qué enfermedad neurodegenerativa las funciones cerebrales no relacionadas con la actividad motora, la sensibilidad y la inteligencia se mantienen inalteradas. Enfermedad de Huntington. ataques isquémicos transitorios (AIT). Tumores no neuroepiteliales:. Esclerosis lateral amiotrófica (ELA). Qué enfermedad es causada por un coágulo sanguíneo que bloquea o tapona un vaso sanguíneo en el cerebro. Ictus. Ataque cerebral isquémico. Ataque cerebral hemorrágico:. ataques isquémicos transitorios (AIT). Qué enfermedad es causada por la ruptura de un vaso sanguíneo que sangra hacia dentro del cerebro. Ictus. Ataque cerebral isquémico. Ataque cerebral hemorrágico. ataques isquémicos transitorios (AIT). En la escala de Glasgow un puntaje de 13-15 puntos equivale a. Leve. Moderado. Grave. En la escala de Glasgow un puntaje menor a 8 puntos equivale a. Leve. Moderado. Grave. Qué es la disfagia. Tener la mitad del cuerpo paralizada. dificultades con el lenguaje. trastorno de la deglución que produce una dificultad en la preparación oral del bolo o en el desplazamiento del alimento desde la boca hasta el estómago. Qué hormona libera la epífisis. melatonina. mielina. melanina. melanotropina. Qué hormonas libera la tiroides. Tiroxina T4. Triyodotironina (T3). Tirocalcitonina. Tiromina (T2). Qué glándula regula la respuesta al estrés. Timo. Paratiroides. Suprarrenales. Páncreas. Qué glándula libera la insulina. Timo. Paratiroides. Suprarrenales. Páncreas. Qué hormona incrementa la concentración sanguínea de glucosa. Insulina. Glucagón. En qué enfermedad el cuerpo es resistente a la insulina y no la utiliza con la eficacia que debería. Diabetes tipo 1. Diabetes tipo 2. Diabetes gestacional. ¿Cómo se trata la diabetes tipo 2?. Antidiabéticos orales. Insulina. A qué corresponde el número 1. Pupila. Iris. Esclerótica. Nervio óptico. Retina. A qué corresponde el número 2. Pupila. Iris. Esclerótica. Nervio óptico. Retina. A qué corresponde el número 3. Pupila. Iris. Esclerótica. Nervio óptico. Retina. A qué corresponde el número 4. Pupila. Iris. Esclerótica. Nervio óptico. Retina. A qué corresponde el número 5. Pupila. Iris. Esclerótica. Nervio óptico. Retina. Cuál es la capa más interna del ojo. Retina. Esclerótica. Iris. Pupila. Qué estructuras forman parte de la capa más externa del ojo. Córnea. Retina. membrana conjuntiva. Iris. Conos y bastones. Esclerótica. En qué parte del oído se encuentran los huesecillos yunque, martillo y estribo. Oído interno. Oído medio. Oído externo. Cuál es la función de la pituitaria roja. Calentar el aire. Tiene los receptores olfativos. Estornudar. Filtrar el aire. Cuál es la función de la pituitaria amarilla. Calentar el aire. Tiene los receptores olfativos. Producir mocos. Filtrar el aire. Dónde se localiza el sabor umami en la lengua. A los lados. En la punta. En el centro. Atrás de la lengua. Los.............................. son los encargados de detectar los cambios de temperatura. nocireceptores. mecanoreceptores. termorreceptores. Los.............................. son los encargados de detectar el dolor. nocireceptores. mecanoreceptores. termorreceptores. Los.............................. son los responsables de detectar la presión mecánica. nocireceptores. mecanoreceptores. termorreceptores. aumento patológico de la presión intraocular por falta de drenaje del humor acuoso. Se produce una pérdida progresiva de las fibras nerviosas y, por tanto, de visión...a qué corresponde esta definición. cataratas. glaucoma. hipermetropía. miopía. defecto de refracción del ojo, en el cual los rayos de luz paralelos procedentes del infinito convergen en un punto focal situado delante de la retina,...a qué corresponde esta definición. cataratas. glaucoma. hipermetropía. miopía. la Hiposmia es. pérdida del olfato. Puede ser temporal o crónica, y suele ocurrir por traumatismos craneales o trastornos químicos. reducción parcial de la capacidad de detectar los olores. El instrumental que sujetan los campos quirúrgicos es: de aprehensión. de talla o campo. de síntesis o sutura. de disección. El instrumental para tomar o asir, adaptándose al espesor y la resistencia de los tejidos. de talla o campo. de aprehensión. de diéresis. de sutura. El instrumental que permite analizar estructuras anatómicas. de talla o campo. de aprehensión. de diéresis. de disección. En qué parte de los cuidados post operatorios se comprueba la ventilación pulmonar. En el posoperatorio inmediato. En el posoperatorio continuado. En los dos. En qué parte de los cuidados post operatorios se realizan actividades para facilitar tos y expectoración. En el posoperatorio inmediato. En el posoperatorio continuado. En los dos. En qué parte de los cuidados post operatorios se colocan barreras de seguridad. En el posoperatorio inmediato. En el posoperatorio continuado. En los dos. Selecciona los drenajes pasivos. De Penrose. Teja, tejadillo, Silastic. Jackson Pratt. Abramson. De Kehr. De gasa. Selecciona los drenajes activos. Redon. Teja, tejadillo, Silastic. Jackson Pratt. Abramson. Saratoga. Torácico Pleur-evac. El duelo que se manifiesta como una reacción desproporcionada a la situación. Se suele producir tras haber sufrido un duelo previamente y encontrarse ante una nueva situación de duelo se llama... Desautorizado. Crónico. Retardado. Distorsionado. El duelo que que no remite con el paso del tiempo y cuya duración puede ser de años se llama... Sin resolver. Crónico. Inhibido. Distorsionado. El duelo en el que la fase de duelo continúa presente. Se usa esta denominación especialmente cuando ha pasado cierto tiempo y aún no se ha superado se llama... Sin resolver. Crónico. Inhibido. retardado. El duelo que se produce cuando hay una dificultad en la expresión de los sentimientos, por lo que la persona evita el dolor de la pérdida se llama... ausente. anticipado. Inhibido. retardado. El duelo que se da cuando el entorno que rodea a la persona no acepta el duelo de esta. se llama... ausente. anticipado. Inhibido. desautorizado. El duelo en el que hay negación de los hechos ocurridos. Se evita la realidad, aunque haya pasado mucho tiempo. se llama... retardado. crónico. sin resolver. ausente. |