LA CULPA ES DE LA VACA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() LA CULPA ES DE LA VACA Descripción: Análisis de las lecturas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Analice y elija a qué opción corresponde la siguiente reflexión: "Debemos valorar a como dé lugar cada acción que otras personas hagan por nosotros y no acudir a ellas solo en momentos de crisis". La Ranita sorda. El árbol de manzanas. Auxilio en la lluvia. ¿A qué lectura corresponde la siguiente reflexión?: "Nadie alcanza ni logra nada sin un esfuerzo, sin un fallo, la confianza en uno mismo es primordial". Las metas. Fijar metas altas. Retrato de un perseverante. Analice y escoja a qué lectura pertenece la siguiente reflexión: "Abundancia no es sinónimo de dinero, aunque sea muy necesario, existen otras opciones que simbolizan abundancia". Ganadores y Perdedores. La felicidad es el camino. Fortunas del campo. "El perdón es fundamental, vivir y recordar lo positivo de pequeñas situaciones, no revive el alma para relacionarnos mejor con la sociedad" ¿A qué lectura pertenece la reflexión?. Quemar las naves. Mi mejor amigo. Huellas en el corazón. ¿A qué reflexión pertenece la siguiente reflexión? "Grandes innovaciones, proyectos o trabajos pueden estar tan cerca que sólo necesitas de tu inteligencia y habilidad para que te puedes dar cuenta". El helado de vainilla. Mis habilidades. El televisor. "Incluso en personas que se asemejan siempre existirán personas que se destacan por ver el lado bueno y malo a un mismo disturbio" Estas personas son conocidas como: Dios y Diablo. Hábil y tonto. Pesimista y optimista. Mediante la reflexión, deduzca de dónde es esta lectura: "Desde que obtenemos memoria, tenemos la ideología que el verdadero tiempo vivido es el existimos para ser felices, gozar de la naturaleza, ayudar y estar en paz ya lo demás no es vida". Las cuentas de la vida. El amor por mi paz. La vida verdadera. Analice la siguiente reflexión y escoja a qué lectura pertenece: "Cada vez que pierdes la paciencia o haces daño, dejas cicatrices y lastimas. Puedes insultar a alguien y retirar lo dicho, pero la cicatriz perdurará para siempre”. Clavos en la puerta. Las cicatrices de los clavos. El soldado amigo. "no escuches palabras que no te benefician o necesitas, sigue con un plan hasta llegar al final" La siguiente reflexión es de la lectura: La roca. La rana sorda. Adversidades. ¿A qué lectura pertenece la siguiente reflexión? "Debemos vivir plenamente, ser solidarios y no esperar nada a cambio". El círculo del odio. Auxilio en la lluvia. La mariposa perdida. Deduce la siguiente reflexión, ¿A qué lectura pertenece?: "Prevenir los malos comentarios sin darles importancia nos hará aumentar nuestras habilidades en cualquier ámbito". Las diferencias. Matar la creatividad. Los dos halcones. "Cada obstáculo presenta una oportunidad para mejorar la propia condición. ¡Si alguna vez cae, levántese y siga adelante!" La carta en "Los obstáculos en nuestro camino" fue escrita por: El rey. El campesino. El príncipe. Escoja las cualidades que se menciona en la lectura "Las diferencias": La honradez. La puntualidad. Ser justo en palabras y acciones. La responsabilidad. Vivir con sobriedad. El amor por la sabiduría. Todas las anteriores. Qué significado tiene la frase "la carreta está vacía". La arrogancia, la prepotencia y el egocentrismo hacen mucho ruido. Cuanto menos cargada está una carreta, mayor es el ruido que hace. Quienes más ruido hacen son los que menos ideas tienen que ofrecer. Cuáles son las tres rejas que se hablan para evitar problemas o maltrato ratos: verdad/bondad/necesidad. verdad/seriedad/comprensión. ignorancia/empatía/vulnerabilidad. Porqué el gran samuray, del que se habla en "El coleccionista de insultos", ¿ha podido soportar tanta indignidad?. Tiene asertividad. Es sordo. Es fuerte. Es egocéntrico. ¿A qué lectura pertenece la siguiente reflexión?: "La generosidad nos aporta mejora en nuestra persona, nuestras acciones bondadosas se nos recompensan". Dar para recibir. El elefante sumiso. Dar y perder al vida. Recordando la lectura "Amor.exe", una con líneas los siguientes términos con sus antónimos: DOLOR-PASADO. RESENTIMIENTO. ALTA-ESTIMA. ¿Qué clases de falsedades se menciona en "La libreta breve"?: Las mentiras. Mentiras empíricas. Mentiras infames. Las estadísticas. Mentiras conformes. Relacione entre sí deduciendo a qué lectura pertenece cada moraleja: El problema. El eco. El círculo del odio. |