CULTURA NAVAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CULTURA NAVAL Descripción: CULTURA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
QUE DIA EL EJÉRCITO TRIGARANTE CONSUMO LA INDEPENDENCIA EN MÉXICO. 27 DE SEPTIEMBRE DE 1821. 27 SEPTIEMBRE DE 1822. 15 DE SEPTIEMBRE DE 1821. AÑO EN EL QUE, AGUSTÍN DE ITURBIDE FUE NOMBRADO PRESIDENTE DE LA SOBERANA JUNTA PROVISIONAL GUBERNATIVA Y LA REGENCIA. 14 DE NOVIEMBRE 1821. 10 FEBRERO 1914. 14FEBRERO 1824. COMO FUE NOMBRADO AGUSTÍN DE ITURBIDE COMO JEFE SUPREMO DE LAS ARMAS DE MAR Y TIERRA. ALMIRANTE GENERALÍSIMO. PRESIDENTE. GENERAL. ¿QUÉ AÑO EL GOBIERNO MEXICANO ENVIÓ A ESTADOS UNIDOS AL CAPITÁN EUGENIO CORTÉS CON LA FINALIDAD DE ADQUIRIR LOS BARCOS. 1822. 1914. 1821. ¿QUIÉN ADQUIRIO ESTAS UNIDADES EN ESTADOS UNIDOS GOLETAS, IGUALA Y ANÁHUAC; BALANDRAS CAÑONERAS CHALCO, CHAPALA, TEXCOCO, ORIZABA, CAMPECHANA, ZUMPANGO, ASÍ COMO LA TAMPICO, PAPALOAPAN Y TLAXCALTECA. CAPITÁN EUGENIO CORTÉS. CAPITAN AGUSTÍN DE ITURBIDE. CAPITAN PEDRO DÍAZ MIRÓN. ¿DE LOS BARCOS ADQUIRIDOS EN 1822 CUAL FUE EL PRIMER BUQUE QUE, DE FORMA OFICIAL, IZÓ EL PABELLÓN NACIONAL HABIENDO ARRIBADO A MÉXICO EL 17 DE ABRIL DE 1822. GOLETA IGUALA. CAÑONERO ANÁHUAC. TRANSPORTES PAPALOAPAN. .-¿QUE AÑO ORDENO EL GENERAL FRANCISCO LEMAUR EL BOMBARDEO DE LA FORTALEZA DE SAN JUAN DE ULÚA,. 25 DE SEPTIEMBRE DE 1823. JULIO DE 1824. 23 DE NOVIEMBRE DE 1825. 10., ¿ QUE AÑO SE INCORPORARON A LA FLOTA DE LA ARMADA NACIONAL LA FRAGATA LIBERTAD Y LOS BERGANTINES BRAVO Y VICTORIA, LOS CUALES FUERON ADQUIRIDOS POR MARIANO MICHELENA EN INGLATERRA Y SUECIA,. 25 DE SEPTIEMBRE DE 1823. JUNIO Y JULIO DE 1824. 25 DE MARZO DE 1821. 11.- ¿ AÑO EN EL QUE EL ÚLTIMO REDUCTO ESPAÑOL ZARPÓ CON RUMBO A LA HABANA. 15 JULIO DE 1824. 23 DE NOVIEMBRE DE 1825. 20 DE NOVIEMBRE DE 1825. EN CUANTAS OCACIONES MÉXICO, COMO PAÍS INDEPENDIENTE, HA SIDO INVADIDO. EN CUATRO OCASIONES POR FUERZAS EXTRANJERAS. EN TRES OCASIONES POR FUERZAS EXTRANJERAS. EN CINCO OCASIONES POR FUERZAS EXTRANJERAS. ¿QUÉ FECHA ESTABLECIÓ FRANCIA COMO FECHA LÍMITE PARA LA ACEPTACIÓN. 27 DE NOVIEMBRE DE 1838. 23 DE NOVIEMBRE DE 1825. 9 DE MARZO DE 1839. ¿ QUIENES FUERON QUE SE DESEMBARCARON DEL BUQUE FRANCÉS NEREIDA QUIENES LLEVABAN UNA CARTA. MARINOS LUIS VALLE Y PEDRO DÍAZ MIRÓN. TTE LUIS VALLE Y MARINERO DIAZ MIRON. TTE LUIS VALLE Y MARINERO PEDRO DIAZ MIRON. ¿ COMO SE LE LLAMO A LA PRIMERA INTERVENCIÓN (GUERRA)FRANCESA DENOMINADA. LA GUERRA DE LOS PASTELES. LA GUERRA FRANCESA. LA GUERRA DE LOS PASTELES Y FRANCESA. QUIÉN FUE EL CAP. QUIEN COMANDÓ LA LÍNEA DE DEFENSA DEL BALUARTE DE SAN MIGUEL DE LA FORTALEZA DE SAN JUAN DE ULÚA. CAPITÁN DE FRAGATA BLAS GODÍNEZ BRITO. CAPITAN NAVIO GUSTIN ITURBIDE. CAPITAN DE FRAGATA JUAN LAINÉ. QUÉ AÑO LLEGÓ A SU FIN LA “GUERRA DE LOS PASTELES”. EL 9 DE MARZO DE 1839. EL 9 DE MARZO DE 1821. EL 9 DE MARZO DE 1840. QUÉ AÑO INICIO LA GUERRA MÉXICO-ESTADOS UNIDOS DE LA CUAL DERIVÓ EN LA PÉRDIDA DEL 55%. 1846-1848. 1914-1921. 1840-1842. AÑO EN EL QUE EL COMODORO CONNER, QUIEN SE ENCONTRABA AL MANDO DE LA FUERZA NAVAL NORTEAMERICAN. 15 DE OCTUBRE DE 1846. 21 DE MARZO DE 1846. 15 DE OCTUBRE DE 1850. ¿QUIÉN FUE QUIEN ESTUVO ACARGO DE LAS BATERIAS DEL FORTÍN SOBRE EL BUQUE NORTEAMERICANO VIXEN EN LA GUERRA MEXIO-ESTADOS UNIDOS. EL TENIENTE JUAN LAINÉ. EL CAPITAN DIAZ MIRON. CAPITÁN DE NAVÍO MANUEL ESTANISLAO IZAGUIRRE. ¿QUÉ PRESIDENTE EL DÍA 8 DE SEPTIEMBRE DE 1941 DECRETÓ QUE LA INFANTERÍA DE MARINA TIENE LA MISIÓN DE EJERCER Y SALVAGUADAR LA SOBERANÍA NACIONAL?. MANUEL ÁVILA CAMACHO. AGUSTÍN DE ITURBIDE. VICTORIANO HUERTA. ¿ QUÉ AÑO SE FIRMO RATADO DE GUADALUPE HIDALGO. 2 FEBRERO DE 1848. 2 FEBRERO DE 1821. 2 MARZO DE 1848. QUÉ AÑO FUE LA FUNDACIÓN DE LA ESCUELA NAVAL MILITAR PARA LA FORMACIÓN DE OFICIALES DE GUERRA?. EL PRIMERO DE JULIO DE 1897. EL PRIMERO DE AGOSTO DE 18407. EL PRIMERO DE SEPTIEMBRE DE 1890. QUIÉN FUE EL PRIMER CAPITAN DE LA ESCUELA NAVAL MILITAR PARA LA FORMACIÓN DE OFICIALES DE GUERRA,. EL CAPITÁN DE NAVÍO MANUEL ESTANISLAO IZAGUIRRE. EL CAPITÁN DE NAVÍO AVILA CAMACHO. EL CAPITÁN DE NAVÍO HILARIO RODRÍGUEZ MALPICA SÁLIBA. ¿QUÉ BARCOS SE ADQUIRIERÓN PARA LA ESCUELA NAVAL MILITAR PARA LA FORMACIÓN DE OFICIALES DE GUERRA,. BUQUES ESCUELA “YUCATÁN” Y “ZARAGOZA. BUQUES ESCUELA “IGUALA” Y “ZARAGOZA”,. BUQUES ESCUELA “IGUALA” Y “CUAUHTÉMOC”,. QUE BARCO FUE EL QUE HIZO PRIMER VIAJE DE CIRCUNNAVEGACIÓN PARA LA ESCUELA NAVAL MILITAR PARA LA FORMACIÓN DE OFICIALES DE GUERRA. BUQUE ZARAGOZA. BUQUE CUAUHTÉMOC. BUQUE IGUALA. ¿ QUÉ AÑO EL SUBTENIENTE HILARIO RODRÍGUEZ MALPICA SÁLIBA Y ACOMPAÑADO DE UNA PARTE DEL CAÑONERO TAMPICO COMBATIERON CONTRA LOS BUQUES FEDERALES MORELOS Y GUERRERO?. EL 22 DE FEBRERO DE 1914. EL 22 DE MARZO DE 1921. EL 10 DE FEBRERO DE 1921. ¿QUÉ AÑO TUBO UN INCIDENTE EL CAÑONERO TAMPICO UN AL QUEDARSE VARADO. EL 31 DE MARZO. EL 23 DE NOVIEMBRE. EL 1 DE JUNIO. QUIEN PILOTIABA EL BIPLANO REVOLUCIONARIO SONORA. CAPITÁN PRIMERO DEL EJÉRCITO GUSTAVO SALINAS CAMIÑA,. EL SUBTENIENTE HILARIO RODRÍGUEZ MALPICA SÁLIBA. EL SUBTENIENTE MANUEL ESTANISLAO IZAGUIRRE. QUIEN LANZO LAS BOMBAS RUDIMENTARIAS DEL ELBIPLANO REVOLUCIONARIO SONORA. POR EL MAQUINISTA NAVAL TEODORO MADARIAGA. EL SUBTENIENTE HILARIO RODRÍGUEZ MALPICA SÁLIBA. EL SUBTENIENTE MANUEL ESTANISLAO IZAGUIRRE. CUAL FUE CONSIDERADO COMO UNO DE LOS PRIMEROS COMBATES AERONAVALES EN EL MUNDO. EL BIPLANO REVOLUCIONARIO SONORA. ELBIPLANO REVOLUCIONARIO REVOLUCIÓN. ELBIPLANO REVOLUCIONARIO ANAHUA. ¿ QUE PRESIDENTE NORTEAMERICANO NO RECONOCIÓ AL GOBIERNO DE VICTORIANO HUERTA,QUIEN HABÍA LLEGADO AL PODER A TRAVÉS DE UN GOLPE DE ESTADO. WOODROW WILSON. HENRRY T. MAYO. FRANKLIN ROOSEVELT. QUE EXIGIO EL CONTRALMIRANTE HENRRY T. MAYO. REALIZÓ UNA ENÉRGICA PROTESTA EXIGIENDO UNA DISCULPA PÚBLICA, ASIMISMO QUE SE IZARA LA BANDERA DE SU PAÍS Y SE REALIZARA UN SALUDO CON 21 CAÑONAZOS DE SALVA EN LA PLAZA CENTRAL DE TAMPICO. ENTREGAR LAS ARMAS. RENDIRSE. QUE APODO LE PUSO EL TENIENTE AZUETA A LA AMETRALLADORA QUE SE ENCONTRÓ ABANDONADA?. LA FLACA. MI BANDOLERA. LA ABANDONADA. ¿ QUE AÑO MUERE EL TTE JOSÉ AZUETA. EL 10 DE MAYO DE 1914. EL 01 JUNIO DE 1821. EL 23 DE NOVIEMBRE DE 1914. ¿ QUE AÑO SE DECRETÓ ANTEPONER EL CALIFICATIVO DE “HEROICA” A LA ESCUELA NAVAL MILITAR,. 20 DE DICIEMBRE DE 1949. 20 DE NOVIEMBRE DE 1949. 01 DE JUNIO DE 1949. EN QUE AÑO EL PRESIDENTE VENUSTIANO CARRANZA PROMULGÓ LA CARTA MAGNA. DE LA QUE SE DESTACA EL ARTÍCULO 32 SENTABA LAS BASES PARA NACIONALIZAR LA MARINA, AL ESTABLECER QUE PARA PERTENECER A LA MARINA DE GUERRA Y PARA OCUPAR LOS CARGOS DE CAPITÁN, PATRÓN Y PRIMER MAQUINISTA EN LA MARINA MERCANTE ERA INDISPENSABLE SER MEXICANO POR NACIMIENTO. EL 5 DE FEBRERO DE 1917. EL 20 DE DICIEMBRE DE 1842. EL 23 DE NOVIEMBRE DE 1914. ¿ QUE AÑO EL PRESIDENTE MANUEL ÁVILA CAMACHO ESTABLECIÓ QUE CADA PRIMERO DE JUNIO SE CELEBRARA EL DÍA DE LA MARINA NACIONAL. 1942. 1921. 1949. ¿QUIÉN FUE EL PRIMER SECRETARIO DE MARINA. EL GENERAL HERIBERTO JARA CORONA. ALMIRANTE RICARDO CHAZARO LARA. COMODORO DAVID COELLO OCHOA. EN QUE AÑO FUE CREADO EL PRIMER BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA. SEPTIEMBRE DE 1823. MAYO 1914. NOVIEMBRE 1942. .- QUIEN FUE SU PRIMER COMANDANTE DEL PRIMER BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA. EL TENIENTE CORONEL DE INFANTERÍA JOHN DAVIS BRADBURNEL. EL SUBTENIENTE DE INFANTERÍAHILARIO RODRÍGUEZ MALPICA SÁLIBA. EL SUBTENIENTE DE INFANTERÍA MANUEL ESTANISLAO IZAGUIRRE. 42.- ¿ QUIEN FUE EL PRIMER PILOTO AERONAVAL DE LA ARMADA DE MÉXICO. CAPITÁN CARLOS CASTILLO BRETÓ. EL SUBTENIENTE MANUEL ESTANISLAO IZAGUIRRE. EL TENIENTE CORONEL DE INFANTERÍA JOHN DAVIS BRADBURNEL. QUE AÑO SE CREÓ EL PRIMER ESCUADRÓN AERONAVAL EN MÉXICO, CUYO COMANDANTE FUE EL TENIENTE DE NAVÍO PILOTO AVIADOR, RAFAEL SANTIBÁÑEZ FERNÁNDEZ. 23 DE FEBRERO DE 1943. 14 SEPTIEMBRE 1914. 1 DE DICIEMBRE 1942. QUIEN FUE EL COMANDANTE DEL PRIMER ESCUADRÓN AERONAVAL EN MÉXICO. TENIENTE DE NAVÍO PILOTO AVIADOR, RAFAEL SANTIBÁÑEZ FERNÁNDEZ. TENIENTE DE NAVÍO RAFAEL SANTIBÁÑEZ FERNÁNDEZ. CAPITÁN CARLOS CASTILLO BRETÓ. .- CON CUANTOS PUERTOS Y TERMINALES MARITIMAS FUERA DE PUERTO CUENTA MEXICO CUENTA MEXICO. 102 PUERTOS 59 EN EL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE, Y 58 EN EL OCÉANO PACÍFICO. 102 PUERTOS 58 EN EL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE, Y 59 EN EL OCÉANO PACÍFICO. 104 PUERTOS 59 EN EL GOLFO DE MÉXICO Y MAR CARIBE, Y 60 EN EL OCÉANO PACÍFICO. CON CUANTAS TERMINALES MARITIMAS FUERA DE PUERTOCUENTA MEXICO. 15 TERMINALES. 18 TERMINALES. 22 TERMINALES. SS. LÍNEA DE DEFENSA MARÍTIMA EN ALTA MAR EN AMBOS LITORALES, CON CAPACIDAD DE EJECUTAR DIVERSOS TIPOS DE OPERACIONES ANFIBIAS, DE SUPERFICIE Y AERONAVALES. .- ES EL ÓRGANO OPERATIVO DE LA ARMADA DE MÉXICO, DOTADO CON INFRAESTRUCTURA, EQUIPOS Y SISTEMAS INFORMATIVOS Y DE COMUNICACIONES, PARA LA TRANSFERENCIA DE INFORMACIÓN, ASÍ COMO DE PERSONAL CAPACITADO PARA INTEGRAR, PROCESAR Y ANALIZAR INFORMACIÓN TANTO DE FUENTES INTERNAS COMO EXTERNAS:. CC. ES EL ÁREA RESPONSABLE DE GENERAR LA INFORMACIÓN QUE REQUIEREN LOS DIFERENTES NIVELES DE MANDO, PARA DESARROLLAR SUS PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES EN LA CONCEPCIÓN, PREPARACIÓN Y CONDUCCIÓN DE LAS OPERACIONES NAVALES. .- DISEÑADOS PARA EL TRANSPORTE DE PERSONAL DE INFANTERÍA DE MARINA Y MATERIAL POR MAR. UNA DE SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS ES LA CAPACIDAD DE DESEMBARCO DE TROPAS Y VEHÍCULOS EN LA PLAYA. EMPLEADOS EN TAREAS DE TRANSPORTE DE CARGA, PROVISIONES Y PERSONAL, ASÍ COMO EN OPERACIONES DE APOYO A LA POBLACIÓN CIVIL EN ZONAS DE DESASTRE Y AYUDA HUMANITARIA INTERNACIONAL. BUQUES DE APOYO LOGÍSTICO. BUQUES DE GUERRA ANFIBIA. PATRULLAS COSTERAS. TIENEN LA MISIÓN DE EFECTUAR OPERACIONES DE PATRULLA Y VIGILANCIA EN LA ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA, PARA MANTENER EL ESTADO DE DERECHO EN LA MAR, ADEMÁS DE REALIZAR OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE PARA SALVAGUARDAR LA VIDA HUMANA. PATRULLAS OCEÁNICAS. PATRULLAS COSTERAS. BUQUES DE GUERRA ANFIBIA. CON ELLAS SE EFECTÚAN OPERACIONES DE PATRULLA Y VIGILANCIA EN EL MAR TERRITORIAL, DONDE SE LLEVAN A CABO LA MAYORÍA DE LAS ACTIVIDADES MARÍTIMAS. PATRULLAS COSTERAS. PATRULLAS OCEANICAS. BUQUES DE APOYO LOGÍSTICO. .- SON EMBARCACIÓN AUTO ADRIZABLE, CON CAPACIDAD PARA DESARROLLAR OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE EN CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS. EMBARCACIÓN MLB. : EMBARCACIÓN DEFENDER FC-33. SON EMBARCACIONES DE GRAN VELOCIDAD Y RÁPIDO DESPLIEGUE PARA DESARROLLAR OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE. ADICIONALMENTE, SON UTILIZADAS PARA LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. EMBARCACIÓN DEFENDER FC-33. EMBARCACIÓN MLB. CC. SON EMBARCACIONES DE GRAN VELOCIDAD Y RÁPIDO DESPLIEGUE PARA DESARROLLAR OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE. ADICIONALMENTE, SON UTILIZADAS PARA LA INSPECCIÓN Y VIGILANCIA DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS. .- SON EMBARCACIÓN AUTO ADRIZABLE, CON CAPACIDAD PARA DESARROLLAR OPERACIONES DE BÚSQUEDA Y RESCATE EN CONDICIONES METEOROLÓGICAS ADVERSAS. ES UNA UNIDAD EQUIPADA Y ADIESTRADA PARA LA EJECUCIÓN DE OPERACIONES ESPECIALES DE VALOR ESTRATÉGICO, CAPAZ DE OPERAR EN DIVERSOS AMBIENTES GEOGRÁFICOS: SELVA, DESIERTO, MONTAÑA, PLAYAS, ZONAS URBANAS, MARES Y RÍOS. UNIDAD DE OPERACIONES ESPECIALES (UNOPES). UNIDAD NAVAL DE PROTECCIÓN PORTUARIA (UNAPROP). BRIGADA DE INFANTERÍA DE MARINA (BRIGIM). CC. VEHÍCULO MULTIPROPÓSITO DE ALTA MOVILIDAD, CUENTA CON MONTAJE PARA EL EMPLAZAMIENTO DE DIFERENTES ARMAS, BLINDAJE NIVEL V CAPAZ DE SOPORTAR IMPACTOS DE ARMAS CALIBRE .50. SE TRATA DE UN VEHÍCULO TOTALMENTE BLINDADO, TODO TERRENO, CON CAPACIDAD DE RECORRER LARGAS DISTANCIAS SIN ABASTECERSE DE COMBUSTIBLE. CUENTA CON CRISTALES BALÍSTICOS DE CAPA MÚLTIPLE, CÁMARAS DE VISIÓN EXTERIOR A 360°, TANQUE DE AGUA CON CAPACIDAD DE 10,000 LITROS, BOMBA DE AGUA CON AFORO DE 500 GALONES POR MINUTO, SISTEMA DE EXTINGUIDORES DE FUEGO A SU ALREDEDOR. SON UNIDADES OPERATIVAS ENCARGADAS DE REALIZAR, EN FUNCIONES DE GUARDIA COSTERA, ACCIONES DE VIGILANCIA, INSPECCIÓN Y CONTROL EN EL INTERIOR DE LOS RECINTOS PORTUARIOS. DEPENDEN DE LOS MANDOS DE LAS REGIONES, ZONAS Y SECTORES NAVALES DE LA JURISDICCIÓN DONDE SE ENCUENTRAN ESTABLECIDAS. UNIDAD NAVAL DE PROTECCIÓN PORTUARIA (UNAPROP). UNIDAD DE OPERACIONES ESPECIALES (UNOPES). BRIGADA DE INFANTERÍA DE MARINA (BRIGIM). DE ACUERDO AL ACUERDO SECRETARIAL 387/2022 PUBLICADO EN EL D.O.F. EL 15 DE JULIO DEL 2022 CON CUANTAS REGIONES NAVALES CUENTA. TRECE REGIONES NAVALES, CINCO EN EL GOLFO DE MÉXICO Y OCHO EN EL PACÍFICO. CATORCE REGIONES NAVALES, SEIS EN EL GOLFO DE MÉXICO Y OCHO EN EL PACÍFICO. DIEZ REGIONES NAVALES, CINCO EN EL GOLFO DE MÉXICO Y CINCO EN EL PACÍFICO. LAS ZONAS NAVALES SON LAS ÁREAS GEOGRÁFICO-MARÍTIMAS DETERMINADAS POR. EL MANDO SUPREMO. ALTO MANDO. MANDO SUPERIOR EN JEFE. .- LOS COMANDANTES DE LAS ZONAS SERÁN DE LA CATEGORÍA DE ALMIRANTE, Y ESTARÁN SUBORDINADOS DIRECTAMENTE AL: COMANDANTE DE LA REGIÓN NAVAL CORRESPONDIENTE. A LA FUERZA NAVAL. AL MANDO SUPREMO. ACTUALMENTE CON CUANTAS ZONAS NAVALES CUENTA MEXICO: NUEVE EN EL GOLFO DE MÉXICO Y NUEVE EN EL PACÍFICO. CINCO EN EL GOLFO DE MÉXICO Y OCHO EN EL PACÍFICO. SEIS EN EL GOLFO DE MÉXICO Y OCHO EN EL PACÍFICO. ACTUALMENTE CON CUANTOS SECTORES NAVALES CUENTA LA SECRETARIA DE MARINA. 6 SECTORES NAVALES, UNO EN EL GOLFO DE MÉXICO Y CINCO EN EL PACÍFICO. NUEVE SECTORES NAVALES EN EL GOLFO DE MÉXICO Y NUEVE EN EL PACÍFICO. SEIS SECTORES NAVALES EN EL GOLFO DE MÉXICO Y OCHO EN EL PACÍFICO. AA. MISIÓN ORGANIZAR, CAPACITAR, ALISTAR, DESPLEGAR Y SUPERVISAR A LAS UNIDADES DE INFANTERÍA DE MARINA ADSCRITAS DENTRO DE LOS TEATROS DE OPERACIONES DE LAS REGIONES NAVALES Y CUARTEL GENERAL DEL ALTO MANDO, APLICANDO LA LEGISLACIÓN CORRESPONDIENTE, PARA EL CUMPLIMIENTO DE LAS ATRIBUCIONES ASIGNADAS A LA ARMADA DE MÉXICO. .- MISIÓN EFECTUAR OPERACIONES NAVALES DENTRO DE LAS ÁREAS, GEOESTRATÉGICAS O GEOGRÁFICO-MARÍTIMAS DEL MANDO NAVAL CORRESPONDIENTE Y EN LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS, COSTAS, PUERTOS, INSTALACIONES ESTRATÉGICAS Y PORTUARIAS, ASÍ COMO AQUELLAS QUE ORDENE EL ALTO MANDO CON EL FIN DE COADYUVAR EN EL MANTENIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS. ACTUALMENTE CON CUANTAS BRIGADA DE INFANTERÍA DE MARINA (BRIGIM) CUENTA MEXICO: CATORCE BRIGIM. DIEZ BRIGIM. DOCE BRIGIM. ACTUALMENTE CON CUANTOS BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA (BIM)CUENTA MEXICO: CUARENTA Y CINCO BIM´S. VEINTICINCO BIM´S. TREINTA BIM´S. MISIÓN EFECTUAR OPERACIONES NAVALES DENTRO DE LAS ÁREAS, GEOESTRATÉGICAS O GEOGRÁFICO-MARÍTIMAS DEL MANDO NAVAL CORRESPONDIENTE Y EN LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS, COSTAS, PUERTOS, INSTALACIONES ESTRATÉGICAS Y PORTUARIAS, ASÍ COMO AQUELLAS QUE ORDENE EL ALTO MANDO, CON EL FIN DE COADYUVAR EN EL MANTENIMIENTO DEL ESTADO DE DERECHO Y LA SEGURIDAD INTERIOR DEL PAÍS. COMPAÑÍA INDEPENDIENTE DE INFANTERÍA DE MARINA (CIIM). BATALLÓN DE INFANTERÍA DE MARINA (BIM). BRIGADA DE INFANTERÍA DE MARINA (BRIGIM). ACTUALMENTE CON CUANTAS COMPAÑÍA INDEPENDIENTE DE INFANTERÍA DE MARINA (CIIM) CUENTA MEXICO. TRES CIIM´S,. TRECE CIIM´S. OCHO CIIM´S,. ACTUALMENTE CON CUANTOS ESCUADRONES AERONAVALESCUENTA MEXICO: 22 ESCUADRONES AERONAVALES 09 SON DE ALA FIJA, 12 DE ALA MÓVIL Y UN ESCUADRÓN AERONAVAL MIXTO (ALA FIJA Y MÓVIL). 23 ESCUADRONES AERONAVALES 10 SON DE ALA FIJA, 12 DE ALA MÓVIL Y UN ESCUADRÓN AERONAVAL MIXTO (ALA FIJA Y MÓVIL). 24 ESCUADRONES AERONAVALES 09 SON DE ALA FIJA, 14 DE ALA MÓVIL Y UN ESCUADRÓN AERONAVAL MIXTO (ALA FIJA Y MÓVIL). CUÁNTOS TIPOS DE ENSAR EXISTEN. DOS TIPOS: “ALFA” Y “BRAVO”. DOS TIPOS: “BRAVO” Y “CHARLY”. TRES TIPOS ALFA BRAVO Y CHARLY. XX. CONSIDERA UNA PLANILLA ORGÁNICA PARA 29 ELEMENTOS, DOS EMBARCACIONES DE RESCATE TIPO DEFENDER Y UNA EMBARCACIÓN DE RESCATE TIPO MLB (MOTOR LIFE BOAT). CONSIDERA UNA PLANILLA ORGÁNICA PARA 21 ELEMENTOS Y ÚNICAMENTE DOS EMBARCACIONES DE RESCATE TIPO DEFENDER. ACTUALMENTE CUANTOS ENSARES EXISTEN:. ZZ. EN LA ACTUALIDAD LA INSTITUCIÓN CON CUANTOS ASTILLEROS CUENTA. .- EN LA ACTUALIDAD LA INSTITUCIÓN CON CUANTOS CENTROS DE REPARACIÓNES NAVALES CUENTA MEXICO. EN LA ACTUALIDAD LA INSTITUCIÓN CON CUANTOS GRUPOS DE APOYO A UNIDADES DE SUPERFICIE,. CORRESPONDIÉNDOLE EL PLANEAR, ORGANIZAR, DIRIGIR, CONTROLAR Y CONDUCIR EL EJERCICIO DE LA AUTORIDAD MARÍTIMA NACIONAL EN LAS ZONAS MARINAS MEXICANAS, COSTAS Y RECINTOS PORTUARIOS; ASÍ COMO DIRIGIR, COORDINAR Y SUPERVISAR A LAS CAPITANÍAS DE PUERTO, ENTRE OTRAS ATRIBUCIONES. UNIDAD DE CAPITANÍAS DE PUERTO Y ASUNTOS MARÍTIMOS(UNICAPAM). COMPAÑÍA INDEPENDIENTE DE INFANTERÍA DE MARINA (CIIM). UNAPROP. CUANTAS CAPITANIAS RECIBIO LA SEMAR. RECIBIÓ 104 CAPITANÍAS. RECIBIÓ 102 CAPITANÍAS. RECIBIÓ 108 CAPITANÍAS. SE DENOMINA ASÍ A CUALQUIER SUSTANCIA QUE TIENE LA CAPACIDAD DE INCENDIAR OTRA, FACILITANDO LA COMBUSTIÓN E IMPIDIENDO EL COMBATE DEL FUEGO; POR EJEMPLO: OXÍGENO, NITRATO DE POTASIO, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO, ETC. EL COMBURENTE NORMAL ES EL AIRE QUE CONTIENE APROXIMADAMENTE UN 21% DE OXÍGENO. COMBURENTE. COMBUSTIBLE. INCENDIO. AA. SE DENOMINA ASÍ A CUALQUIER SUSTANCIA QUE TIENE LA CAPACIDAD DE INCENDIAR OTRA, FACILITANDO LA COMBUSTIÓN E IMPIDIENDO EL COMBATE DEL FUEGO; POR EJEMPLO: OXÍGENO, NITRATO DE POTASIO, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO, ETC. EL COMBURENTE NORMAL ES EL AIRE QUE CONTIENE APROXIMADAMENTE UN 21% DE OXÍGENO. ES TODO AQUEL MATERIAL SUSCEPTIBLE DE ARDER AL MEZCLARSE CON UN COMBURENTE AL SER SOMETIDO A UNA FUENTE DE CALOR. ES LA OXIDACIÓN RÁPIDA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES CON FUERTE DESPRENDIMIENTO DE ENERGÍA EN FORMA DE LUZ Y CALOR.:. AA. ES LA OXIDACIÓN RÁPIDA DE LOS MATERIALES COMBUSTIBLES CON FUERTE DESPRENDIMIENTO DE ENERGÍA EN FORMA DE LUZ Y CALOR. .- ES EL FUEGO QUE SE DESARROLLA SIN CONTROL EN EL TIEMPO Y EL ESPACIO:. PROCESO DE OXIDACIÓN RÁPIDA DE UNA SUSTANCIA ACOMPAÑADA DE UN AUMENTO DE CALOR Y FRECUENTEMENTE DE LUZ:. A. .- SON AQUELLOS LÍQUIDOS QUE TIENEN SU PUNTO DE INFLAMACIÓN INFERIOR A 38 °C (100 °F) Y PRESIÓN DE VAPOR QUE NO SUPERA LOS 40 PSI A 38 °C.:. SON AQUELLOS CON PUNTO DE INFLAMACIÓN IGUAL O SUPERIOR A 38 °C:. ELEMENTOS DEL TRIÁNGULO DEL FUEGO:. ES TODA SUSTANCIA O MATERIA QUE PUEDE ARDER EN EL SENO DE UN GAS, DICHA SUSTANCIA PUEDE ENCONTRARSE EN ESTADO LÍQUIDO, SÓLIDO O GASEOSO, UN EJEMPLO DE ELLO ES LA GASOLINA, EL PAPEL Y EL ACETILENO. A. ES TODA SUSTANCIA O MATERIA QUE PUEDE ARDER EN EL SENO DE UN GAS, DICHA SUSTANCIA PUEDE ENCONTRARSE EN ESTADO LÍQUIDO, SÓLIDO O GASEOSO, UN EJEMPLO DE ELLO ES LA GASOLINA, EL PAPEL Y EL ACETILENO. ES EL AGENTE GASEOSO CAPAZ DE PERMITIR EL DESARROLLO DE LA COMBUSTIÓN, EL COMBURENTE PRINCIPAL EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS ES EL OXÍGENO QUE ESTÁ PRESENTE EN LA ATMOSFERA. EL AMBIENTE A NIVEL DEL MAR POSEE 21 % DE OXÍGENO SIENDO NECESARIO POR LO MENOS 16 % DE ESTE PARA INICIAR UN INCENDIO. A. ES LA TEMPERATURA O GRADO DE CALOR QUE DEBE ADQUIRIR UNA SUSTANCIA O MATERIAL PARA SU IGNICIÓN Y EN CONSECUENCIA LLEVARSE A CABO LA COMBUSTIÓN. ES LA TEMPERATURA MÍNIMA A LA CUAL UN MATERIAL COMBUSTIBLE O INFLAMABLE EMPIEZA A DESPRENDER VAPORES SIN QUE ÉSTOS SEAN SUFICIENTES PARA SOSTENER UNA COMBUSTIÓN. 95.- SON LOS LÍMITES MÁXIMOS Y MÍNIMO DE LA CONCENTRACIÓN DE UN COMBUSTIBLE DENTRO DE UN MEDIO OXIDANTE, POR LO QUE LA LLAMA UNA VEZ INICIADA, CONTINÚA PROPAGÁNDOSE A PRESIÓN Y TEMPERATURA ESPECIFICADAS. A. 95.- SON LOS LÍMITES MÁXIMOS Y MÍNIMO DE LA CONCENTRACIÓN DE UN COMBUSTIBLE DENTRO DE UN MEDIO OXIDANTE, POR LO QUE LA LLAMA UNA VEZ INICIADA, CONTINÚA PROPAGÁNDOSE A PRESIÓN Y TEMPERATURA ESPECIFICADAS. SE DEFINE COMO LA MÁXIMA CONCENTRACIÓN DE GAS O VAPOR (% POR VOLUMEN EN AIRE) QUE SE INFLAMA SI HAY UNA FUENTE DE IGNICIÓN PRESENTE A TEMPERATURA AMBIENTE. A. El grupo de fibras colchadas a la derecha forman. Retorcer o colchar varias filásticas entré sí, de derecha a izquierda : colcha a la izquierda. De esta forma se obtiene. Con tres o cuatro cordones colchados a la derecha, se forma una. tres o cuatro guindalezas colchadas a la izquierda for man un cabo normalmente voluminoso denominado. FORMULA DE LA CARGA DE ROPTURA DE UN CABO. R = K.c . 2. R = K.c . K = R.c . 2. un coeficiente de seguridad que para cargas estáticas. es de un tercio. un sexto. un noveno. a. un coeficiente de seguridad para cabos cargas estáticas. un coeficiente de seguridad que para cabos cargas que han de laborear. Cómo es una carga dinámica, el cabo debe estar preparado para aguantar hasta. 6 veces el peso. 3 veces el peso. 5 veces su peso. Nylon es el nombre comercial más conocido de. las poliamidas. monoacidos. fibras vegetales. el nylon,al ser sometido a una carga, estira Un. 30 %. 10 %. 20 %. 40 %. a. Al poliester se le conoce generalmente por los nombres comercia. nylon son las denominadas. Los cabos que se utilizan a bordo para las maniobras de fuerza (aparejos, amarre) forman Suelen ser de mena superior a 12 milímetros . la llamada jarcia de cuerpo . la llamada jarcia maniobra. la llamada jarcia estatica . a. Es una jarcia tosca de cáñamo, consistente en un cordón formado por tres o cuatro filásticas colchadas a la derecha es muy útil para trabajos provisionales o que no precisen un buen aspecto, tales como aforrado de la maniobra, ligadas, fabricación de palletes. Es un cabo formado por tres hilos de excelente fibra (algodón, lino, nylon,- etc.), colchados a la izquierda . Su mena varía entre 8 milímetros v 15 milímetros. a. Cabo formado por tres cordones colchados a la izquierda, compuesto cada cordón de 6, 9 ó 12 filásticas, según el grueso que se desee. La mena varía entre 25 y 45 milímetros . Es una especie de vaivén más delgado y de fibra de*buena calidad por lo que es más resistente que aquél . Está formado por tres cordones de dos filásticas cada . uno, colchados a la izquierda . Su nena suele ser de unos 10 milímetros . a. . Se fabrica siempre con fibras de primera calidad, formado por dos o tres de estas fibras . Su mena es muy pequeña, entre 3,5 y 4,5 milímetros . Es utilizado para cosiduras y ligaduras . Es una especie de vaivén más delgado y de fibra de*buena calidad por lo que es más resistente que aquél . Está formado por tres cordones de dos filásticas cada . uno, colchados a la izquierda . Su nena suele ser de unos 10 milímetros . Cuando las adujas son todas del mismo tamaño y están claras, se dice que se ha adujado. por .igual. guacaresca. holandesa. cabos de gruesa mena y en los que se desea disponer de ellos con rapidez, tales como los de amarre, se suele utilizar el adujado a la____________ o de forma oblonga. guacaresca. por igual. holandesa. es unir entre sí dos cabos por sus chicotes mediante nudos o costuras. Ayustar o empalmar. Atortorar. Abarbetar. los cordonesse despeinan y dividen en dos, cada cordón, enlazando con una ligada mitad y. mitad de dos cordones correlativos Con ello se le da. clavellina. ligada. empalme. unir dos cabos por su seno en cualquiera de sus partes entre sí mediante una ligada con otro cabo de menor mena. Atortorar. empalmar. Abarbetar. unir entre sí, generalmente de manera provisional, dos cabos que trabajan muy próximos y paralelos . A esto se le denomina. abarbetar. atortorar. empalmar. a. unir entre sí, generalmente de manera provisional, dos cabos que trabajan muy próximos y paralelos . A esto se le denomina. unir dos cabos por su seno en cualquiera de sus partes entre sí mediante una ligada con otro cabo de menor mena. cuales son los dos tipos de barbeta,. la barbeta a la portuguesa y la barbeta por seno. la barbeta a la portuguesa ordinaria y la barbeta por seno. la barbeta a la portuguesa ordinaria y la barbeta por seno doble. a. A las gazas hechas mediante nudos, se le denomina. A la gaza mediante costurase le llama tam. Entrañar o embutir . Consiste en rellenar los huecos dejados por los cordones entre si con otro cabo mas delgado. Consiste en forrar el cabo con una tira de lona alquitranada. Las tiras deben montarse una sobre otra de forma tal que el agua al caer resbale preservando asi el cabo. a. consiste en unas ligadas con hilo de velas al objeto de sujetar un precinto a su cabo . Las ligaduras se dan a intervalos y se sujetan cada una por medio de un cote . Cubrir completamente la superficie de un cabo por medio de otro más delgado . El aforrado puede hacerse sobre un cabo previamente precintado. |