Cultura Olmeca
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Cultura Olmeca Descripción: Test de primer parcial |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Elemento representativo de ésta cultura, llega a medir aproximadamente 2m. Estela. Cabeza Olmeca. Centro ceremonial. Edificios. Indica la ubicación correcta de los Olmecas. Puebla. Tabasco. Oaxaca. Sur del Golfo de México. Veracruz. Campeche. Arquitectura ubicada en el extremo noroeste del Estado Mexicano de Tabasco. Tres zapotes. La venta. San Lorenzo. Templos. Periodo en el que la escultura y arquitectura olmeca tiene su mayor auge. 1,200 a.C. 1,150 a.C. 1,300 a.C. 1,400 a.C. ¿Entre que años tuvo su esplendor la cultura madre?. 1300 a.C- 200 d.C. 1500 a.C-300 d.C. 1350 a.c- 250 d.C. 1250 a.C- 200 d.C. Relaciona las distintas esculturas con su principal características. Baby Face. Niño jaguar. Altares. Estelas. Región dónde existe mayor evidencia de la cultura Olmeca. Occidente. Oriente. Llanura costera del Golfo. Ríos Papaloapan y Grijalva. Arquitectura que sufrió un intento de destrucción en el año 900 a.C. La Venta. San Lorenzo. Tres Zapotes. Centro Ceremonial. Construcciones que tenían función de ciudades. Centros Ceremoniales. Templos. Montículos. Edificaciones. Lugar dónde José María Melgar, encontró el primer monumento Olmeca. Tabasco. Chiapas. Veracruz. Oaxaca. Marca las tres principales creaciones y tradiciones de la cultura Olmeca. Juego de pelota. Escritura. Religión. Organización en reinos. Sacrificios. Epigrafía. Material utilizado en menor escala en la escultura. Jadeitas. Piedras volcánicas. Cristal. Hematita. Escultura hallada en 1362. Altares pétreos. Hachas ceremoniales. Cabezas. Figuras Humanas. Fue aquí dónde grabaron sus primeros escritos. Piedra. Papel. Bloques de serpentina. Tierra. Principal aporte a la astrología. Dirección de la agricultura. Calendario. Ciclo agrícola. El mes lunar. ¿ Alrededor de cuántos ejemplares de cabezas olmecas se conocen?. 14. 17. 16. 15. Relaciona el número de cabezas y el lugar donde han sido halladas. Sitio arqueológico San Lorenzo. Sitio arqueológico La Venta. Sitio arqueológico Tres Zapotes. Sitio arqueológico Rancho la corbata. Principal fuente de alimentación. Animales. Plantas. Frijol. Calabaza. Son trapezoides con representaciones religiosas esculpidas en los laterales. Templos. Altares. Patios. Centros Ceremoniales. Principal característica de la cerámica en ésta cultura. Monócroma. Sin variedad de tipalogía. Muy "Pobre". Sin decoración. Esculturas que representan un niño en brazos, siendo considerados una divinidad. Baby face. Luchador olmeca. Enano ladeíta. Señor de las limas. ¿Qué culturas se desarrollaron después de las invenciones de los olmecas?. Mayas- Aztecas. Zapotecas-Mayas. Mixtecas-Aztecas. Teotihuacanos- Mexicas. Indica dos características del territorio Olmeca. Llanuras aluviales. Crestas de colinas bajas. Volcanes. Montañas de Tuxtla en el norte. Significado de la palabra Olmeca. Habitantes. Región. Hule. Habitantes de la región. Periodo en el que se desarrollaron los Olmecas. Clásico. Pre-clásico. Post clásico. Pre-clásico medio mesoamericano. |