option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Cultura Organizacional (CO) - 2do Parcial, P4 - Siglo XXI

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Cultura Organizacional (CO) - 2do Parcial, P4 - Siglo XXI

Descripción:
Cultura Organizacional (CO) - 2do Parcial, P4 - Siglo XXI

Fecha de Creación: 2023/09/08

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 50

Valoración:(14)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

4.3- A qué se vincula la presunción del tiempo monocrónico en las organizaciones empresariales?. La eficiencia. La eficacia.

4.3- La presunción del tiempo monocrónico se vincula a la idea de: Eficacia o Eficiencia. Dudosa.

5.2- En la actualidad las empresas buscan un mismo resultado para dar batalla en el mercado competitivo. ¿A qué se hace referencia?. Eficiencia. Eficacia.

4.3- En los sistemas coactivos, las presunciones sobre la relación entre iguales se instauran como. Defensa ante la autoridad. Defensa ante los compañeros.

4.3- ¿Qué opción es falsa en relación a los prejuicios?. Las distintas sociedades son ajenas a este fenómeno. Las distintas sociedades no son ajenas a este fenómeno.

4.4- ¿Cuál de las siguientes opciones no pertenece a la violencia que afecta a las sociedades latinoamericanas?. Apoyan las opciones políticas que solo tienen en cuenta los derechos fundamentales. No apoyan las opciones políticas que solo tienen en cuenta los derechos fundamentales.

4.4- Si la intención de decir algo opuesto a lo que se piensa es intencional, es adrede, se habla de: Mentira. Verdad.

5.1- En un contexto globalizado y competitivo, se ejerce fuerte presión sobre las organizaciones. Por lo que tienen la necesidad de: Innovar. Organizar.

5.1- Grupo Mass necesita rediseñar los procesos de su negocio para hacer frente a sus competidores, lo que implica que se adapten a: El cambio. El paradigma.

5.1- Los negocios necesitan reestructurarse, reingeniería de procesos para hacer frente a los competidores, lo que implica que se adapten a: El cambio. El paradigma.

5.1- Por lo general, el dotar a la organización de una nueva cultura acompaña a un proceso de: Reingeniería. Ingeniería.

5.1- Indique cuál de las opciones no corresponde a un modelo de cambio planteado por Schein. No es el proceso de crecimiento. Es el proceso de crecimiento.

5.1- Los 3 modelos de cambio existentes, según el motivo que lo origina son: Del proceso evolutivo general, de adaptación al entorno y proceso terapéutico. Del proceso evolutivo general, de adaptación al entorno y proceso burocrático.

5.1- ¿En cuál de los modelos de cambio, las personas deben transitar por distintas etapas, en las que se les demanda desarrollar cierto tipo de pensamiento y comportamiento específico y diferente al anterior?. En el modelo del proceso evolutivo general. En el modelo del proceso de adaptación al entorno. En el modelo del proceso terapéutico.

5.1- En función a los modelos de cambio de acuerdo al motivo que les da origen, ¿Cuál se asienta sobre las bases del modelo evolutivo de charles Darwin?. En el modelo del proceso evolutivo general. En el modelo del proceso de adaptación al entorno. En el modelo del proceso terapéutico.

5.1- El ciclo de vida empresarial que cita Schein, retomando los conceptos de Kimberly y Miles ¿A qué modelo de cambio se asemeja?. Como proceso evolutivo. Como proceso de adaptación al entorno. Como proceso terapéutico.

5.1- La teoría según la cual las etapas siguen un orden secuencial y los procesos evolutivos se dan desde formas simples hacia formas más complejas, corresponde a qué modelo de proceso propuesto por Schein: El cambio como un proceso evolutivo general. El cambio como proceso de adaptación al entorno. El cambio como proceso terapéutico.

5.1- Señale cuál de las siguientes opciones hace referencia al cambio como un proceso evolutivo: Las etapas siguen un orden secuencial desde las formas inferiores y simples hasta superiores y complejas. Las etapas siguen un orden secuencial desde las formas superiores y complejas hasta las inferiores.

5.1- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones corresponde al modelo cambio como un proceso evolutivo general?. Las organizaciones se van transformando desde formas simples hasta formas más complejas. (Única afirmación que considera Schein para describir al modelo de cambio como proceso evolutivo Gral.). Las organizaciones se van transformando desde formas complejas hasta formas más simples. (Única afirmación que considera Schein para describir al modelo de cambio como proceso evolutivo Gral.).

5.1- ¿En qué se asemejan el cambio como un proceso evolutivo con el cambio como un proceso de adaptación?. Ambos consideran la actuación de fuerzas unipersonales. Ninguno considera la actuación de fuerzas unipersonales.

5.1- Tomando en cuenta los estadios de crecimiento de E.H Schein ¿Cuál es la función de la cultura en la etapa de nacimiento?. Es una aptitud distintiva y una fuerte identidad. Es una aptitud distintiva y una identidad débil.

5.1- Si decimos que la autoimagen del grupo en relación a la manera en que hacen las cosas está sólidamente articulada, la cultura es explicada y enseñada a los recién llegados y se rearticula allí donde se presentan situaciones ambiguas o críticas, en qué estadio de crecimiento de la empresa estaría el grupo: Nacimiento y primeros años. Desarrollo y consolidación.

5.1- Cuándo una empresa se encuentra en un estadio de Adolescencia, según Schein?. Cuando los puestos claves de la empresa ya no están ocupados por la familia fundadora o cuando el número de directivos ajenos a la empresa sobrepasa el número de los miembros de la familia. Cuando los puestos claves de la empresa están ocupados por la familia fundadora o cuando el número de directivos ajenos a la empresa no sobrepasa el número de los miembros de la familia.

5.1- Adolescencia empresarial: Cuando la cultura esta afianzada, asumida, los credos, eslóganes, y sus teorías y valores expresos. Cuando la cultura esta afianzada, los credos y sus teorías y valores expresos.

5.1- Teniendo en cuenta el estado de Adolescencia empresarial, señala la opción que no es correcta en relación a sus aspectos culturales: Existe una fuerte integración cultural y se halla totalmente institucionalizada. La cultura esta afianzada, asumida, los credos eslóganes y sus teorías y valores expresos.

5.1- ¿Por qué razón, para Schein, es necesario considerar el estadio de crecimiento empresarial?. Porque definen distintos mecanismos de cambio. Porque definen idénticos mecanismos de cambio.

5.1- Tomando en cuenta los estadios de crecimiento de E.H Schein ¿Cuál es la función de la cultura en la etapa de madurez?. Obliga a la innovación. Sugiere la innovación.

5.1- Teniendo en cuenta los estadios de crecimiento de Schein ¿cuál es la función de la cultura en la etapa de la madurez?. La cultura obliga a la innovación, preserva a las glorias del pasado, falta de motivación para el cambio. La cultura sugiere la innovación, preserva a las glorias del presente, falta de motivación para el cambio.

5.1- Indique la opción que no es correcta, en relación a la fase de sucesión correspondiente a los estadios de crecimiento de la empresa. Es conveniente que sean dirigidos desde el exterior de la empresa. No es conveniente que sean dirigidos desde el exterior de la empresa.

5.1- ¿Cuál de las siguientes opciones hace referencia al cambio como un proceso de adaptación?. Las manipulaciones del entorno son la clave para el cambio. Las manipulaciones del entorno no son la clave para el cambio.

5.1- ¿Bajo qué modelo de cambio, éste surge como respuesta concreta a determinados hechos, eventos y acontecimientos del entorno?. Del proceso de adaptación al entorno. Del proceso evolutivo general. Del proceso terapéutico.

5.1- Cuál de los conceptos expuestos hace referencia al cambio como proceso de adaptación?. Se centra en los mecanismos de cambio de la dinámica interna del grupo. Se centra en los mecanismos de cambio de la dinámica externa del grupo.

5.1- Desde qué modelo de cambio se trata de aprovechar la dinámica interna del grupo?. Como proceso evolutivo. Como proceso de adaptación al entorno. Como proceso terapéutico.

5.1- Completa: Pedro como gerente de recursos humanos evalúa que a partir de la explosión de la planta deberá implementar algunas acciones de cambio tendientes a mejorar la seguridad del personal. Por lo que hablamos de un “Modelo de Cambio del Proceso Terapéutico”, éste surge: Como respuesta a una demanda interna. Como respuesta a una demanda externa.

5.1- Desde qué modelo de cambio propuesto por Schein, se trata de sacar provecho de la dinámica interna del grupo: El cambio como un proceso de adaptación, aprendizaje o evolución específica. El cambio como un proceso de adaptación, aprendizaje o evolución general.

5.1- En la evolución dirigida a través de procesos mixtos un proceso clave es: Los sujetos integrados o híbridos. Los sujetos desintegrados o híbridos.

5.1- De la evolución natural que consiste se desprende Evolución general y Evolución Específica. Diversificación compleja, altos grados de diversificación e integración. Diversificación simple, bajos grados de diversificación e integración.

5.1- Si decimos que la empresa Samsung de alta tecnología desarrolla técnicas altamente refinadas de la investigación y desarrollo para adaptarse a sus… estaríamos ante qué tipo de Evolución, según Schein: Evolución específica. Evolución inespecífica.

5.1- Evolución autodi. Redefinición cognoscitiva. Definición cognoscitiva.

5.1- El cambio en un proceso terapéutico se caracteriza por: Presumirá que el cambio proviene del interior del grupo, solo que, como consecuencia de la interacción entre sujetos integrados y terceros, y que el objetivo del cambio es el de mejorar la capacidad de adaptación o el grado de integración del grupo. Presumirá que el cambio proviene del exterior del grupo, solo que, como consecuencia de la interacción entre sujetos integrados y terceros, y que el objetivo del cambio es el de mejorar la capacidad de adaptación o el grado de integración del grupo.

5.1- Schein expone diferentes modelos de cambio, indique cuál de las siguientes opciones es correcta: El cambio como un proceso terapéutico busca mejorar la capacidad de adaptación del grupo. El cambio como un proceso terapéutico no busca mejorar la capacidad de adaptación del grupo.

5.1- El cambio como un proceso terapéutico se caracteriza por…. La actuación de algún agente de cambio. La actuación de ningún agente de cambio.

5.1- Señale cuál de las siguientes opciones hace referencia al cambio como un proceso terapéutico: En él está implícita la presunción de que el cambio se relaciona con la actuación de un agente de cambio. En él está implícita la presunción de que el cambio se relaciona sin la actuación de un agente de cambio.

5.1- Schein considera que lo más análogo a la terapia cultural. Es lo que hacen los terapeutas de familia o de grupo, ya que ellos definen a sus clientes como sistema social y no individual. No es lo que hacen los terapeutas de familia o de grupo, ya que ellos definen a sus clientes como sistema social y no individual.

5.1- Las empresas buscan ocupar la mejor posición estratégica y mantenerse en el tiempo, aplicando: Tácticas. Azar.

5.1- ¿A qué se refiere Schein cuando sostiene que para que se produzca un cambio en la cultura organizacional debe haber “alguien” que quiere el cambio?. A que debe haber un motivador del cambio. A que debe haber un desmotivador del cambio.

5.1- Tal como lo plantea el autor Edgar Schein y Michael Ritter, para que se produzca un cambio, siempre debe existir: Un factor que lo impulse o motive. Ningún factor que lo impulse o motive.

5.1- Grupo Mass con el fin de conseguir posicionarse mejor en el mercado y diferenciarse de la competencia, ¿qué aprovecha de sus competidores?. Debilidades. Fortalezas.

5.1- ¿Cuál de las siguientes dimensiones, para ser transformadas, no demanda un cambio radical?. Procedimientos formales. Procedimientos informales.

5.1- ¿Por qué razón, Schein considera que el cambio empresarial es complejo y difícil de desentrañar?. Porque influyen en él una diversidad de factores. Porque no influyen en él una diversidad de factores.

Denunciar Test