cultura y subjetividad udemm
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() cultura y subjetividad udemm Descripción: Cuestionario cultura |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
SEGUN WILLIAMS, RECIEN EN EL S.XVII "CULTURA'' SE CONSOLIDO COMO UN SUSTANTIVO AUTONOMO CAPAZ DE DENOTAR CONCEPTOS INDEPENDIENTES, NO SOLO EL DE CULTIVAR ALGO. VERDADERO. FALSO. WILLIAMS propone, en The long Revolution, una vision inclusiva de cultura, que abarca desde la familia hasta las instituciones pero no cuestiona el divorcio entre la cultura elitista y la cultura popular. verdadero. falso. Williams identifica 3 ordenes que dominaban la vida medieval y que fueron transformados: Orden social feudal. Orden de Paso de la magia a la medicina. Orden religioso medieval. Orden civico-militar. Orden económico y el capitalismo. Orden de ascenso social elitista. Para Freud, el alcanzar la felicidad para el sujeto depende de: aceptar la supremacia de la naturaleza. aceptar la caducidad de nuestro cuerpo. aceptar la insuficiencia de los metodos para regular las relaciones humanas. aceptar que no somos simios. aceptar que nadie es perfecto. aceptar que debemos moldear nuestro yo hacia un ello más libre. Para Freud, aliviar el sufrimiento requiere: de amor. de narcóticos. de religión. de objetivos económicos. de sublimar, canalizando las pulsiones. de aceptar la muerte estoicamente. todas son correctas. Cuche enfatiza que la naturaleza humana existe en estado puro porque la cultura transforma cualquier diferencia, incluso las que podrían parecer biológicas. verdadero. falso. La etnología es la ciencia que estudia comparativamente las diferentes culturas. verdadero. falso. Cuché usa el término ¨coherencia simbólica¨ para describir cómo algunas sociedades tienen un sistema de significados compartidos. verdadero. falso. Taylor poseia una vision universalista y definió a la cultura como un conjunto de reglas, normas, conocimientos, creencias y costumbres compartidas por algunas sociedades humanas. verdadero. falso. Para Cuché, el concepto de cultura se formó en respuesta a: el auge de la ciencia. los encuentros coloniales. la necesidad de explicar la diversidad sin recurrir a jerarquías raciales o teológicas. el paso de una sociedad rudimentaria a una refinada. el descubrimiento de la penicilina. la observación sistematizada de pueblos primitivos. ninguna es correcta. Para Boas, el método etnográfico incluía. observación directa y prolongada. considerar el etnocentrismo como condición necesaria. Para Cuche, el enfoque de Durkheim, no aporta una visión sociológica. verdadero. falso. Según Simmel, las causas de la tragedia de la cultura en la modernidad son: La división del trabajo, incluyendo su especialización y fragmentación. La economía monetaria como intercambio cuantitativo. La urbanización Urbanita. La separación de los poderes del Estado. Todas son correctas. Ninguna es correcta. |