culturas prehispanicas
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() culturas prehispanicas Descripción: características de las culturas prehispanicas |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Cuál es el primer periodo prehispánico?. conquista. clásico. pre clásico. pos clásico. ¿A que cultura se le conoce como cultura madre de Mesoamérica?. La cultura de chupicuaro. La cultura paquimé. Los mayas. Los olmecas. selecciona alimentos que conformaron la alimentación base de los pueblos prehispanicos. calabaza. pollo. chile. ajonjolí. jengibre. maíz. borrego. frijol. guajolote. tomate. agrupa las culturas que corresponden a su zona. Mesoamérica. Aridoamérica. Oasisamérica. selecciona el área de Aridoamérica. de que zona son los mixtecos?. aridoamerica. oasisamerica. mesoamerica. selecciona las opciones que correspondan a con que se realizaban las prendas de los antiguos prehispánicos. lana de borrego. lana de conejo. algodón. ixtle. seda. los mexicas realizaban sacrificios humanos. verdadero. falso. los mayas eran grandes matemáticos. verdadero. falso. los mixtecos se llamaban señores del agua. verdadero. falso. Quetzalcóatl tuvo su origen en los olmecas. verdadero. falso. ¿En que territorio actual se encontraban las culturas de paquimé?. Tamaulipas. D.F. Durango. Chihuahua. ¿Qué representa a la cultura chupicuaro ?. sus tejidos. sus bordados. sus trabajos en alfarería. sus trabajos orfebres. ¿En qué se asemejan las culturas paquimé y chupicuaro?. en sus trabajos orfebres. en sus pinturas de trabajo alfarero. en sus tejidos bordados. en la comida de la que se alimentaban. ¿De que se hacían las casas de la zona de paquimé?. tierra y ramas. adobe y palma. ladrillo y lamina. piedra y madera. ¿De que se hacían los centros adoratorios de todas las culturas prehispánicas?. adobe. piedra. madera. oro. ¿Cómo se le llamaba a los gobernadores mexicas?. huey tlatoani. siriame. hñudzahui. ce-acatl tolpitzin. ce-acatl tolpitzin ehecat quietzalcoatl era conocido ¿como?. la serpiente emplumada. el espejo humeante. nuestro señor desollado. señor del agua. |