option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Currículos y complementos disciplinares en Inglés

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Currículos y complementos disciplinares en Inglés

Descripción:
Test autoevaluación todos los temas

Fecha de Creación: 2024/02/06

Categoría: Universidad

Número Preguntas: 75

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Señala la incorrecta. La alfabetización lingüística... ... fomenta el pensamiento crítico. ... potencia la comunicación lingüística. ... mejora la habilidad para aprender de forma autónoma. ... no permite el acceso al conocimiento y la cultura.

¿Cuál de estas opciones no ofrece un programa de capacitación y actualización para profesores de Lengua Extranjera?. Trinity College London. Plataformas de aprendizaje en línea. British Council. El departamento del Servicio de Idiomas de una universidad.

¿Qué tienen en común INTEF, ACLES, That's English y los Centros de Profesores y Recursos?. Ofrecen formación para la capacitación de docentes de lenguas extranjeras. Ofrecen materiales para la docencia de artes plásticas. Ofrecen retroalimentación sobre la actividad docente de los profesores de cualquier disciplina. Ofrecen cursos sobre la dirección y gestión de centros.

El pensamiento crítico... ... es, únicamente, la memorización de reglas gramaticales y de vocabulario. ... no tiene cabida en el aula de lengua extranjera. ... consiste también en la identificación de problemas lingüísticos. ... no mejora las habilidades lingüísticas de los alumnos.

Señala la opción que se corresponda con la vinculación con el mundo laboral y las necesidades económicas de la sociedad. La preparación para un mundo laboral globalizado. La demanda de profesionales bilingües. Todas las opciones. La promoción del plurilingüismo y la interculturalidad.

¿Cuál de estas opciones no es facilitada por el razonamiento analítico?. La memorización de listas bilingües de vocabulario. El análisis de las diferencias y similitudes entre la lengua materna del estudiante y la lengua meta. La identificación de los errores y problemas lingüísticos más comunes. La descomposición de la estructura de una lengua en sus partes fundamentales.

¿Cuál es una razón por la cual es importante estudiar lengua extranjera en la educación secundaria obligatoria y bachillerato?. Explorar el mundo de la literatura. Mejorar habilidades deportivas. Desarrollar habilidades artísticas. La rápida evolución de las sociedades.

Señala la incorrecta. La capacitación especializada en enseñanza de segundas lenguas... ... permite a los docentes utilizar estrategias pedagógicas efectivas en el aula. ... facilita guiar a los estudiantes en el aprendizaje de una lengua extranjera. ... permite identificar las etapas y dificultades que enfrentan los estudiantes de idiomas. ... no supone ningún beneficio en la enseñanza de segundas lenguas.

¿Cuál es una de las perspectivas futuras de la enseñanza de inglés como lengua extranjera?. El desarrollo de la competencia intercultural. Todas las opciones. La capacitación continua de los docentes. El desarrollo de las habilidades comunicativas.

¿Cuál es una habilidad que se puede desarrollar a través del estudio de la lengua extranjera?. La habilidad artística. Habilidad comunicativa. Tocar un instrumento musical. La habilidad de conducir.

¿Cuál delas siguientes opciones no es una característica principal de la Ley Moyano?. La enseñanza primaria era obligatoria de los 6 a los 9 años. No incorporaba los estudios técnicos ni profesionales. Permitía la enseñanza privada. El Estado se reservaba la gestión de la enseñanza superior en las universidades.

¿Cuántas leyes educativas se han aprobado en España desde 1978?. 7. 6. 8. 5.

En el contexto de la educación en España, ¿cuál de las siguientes leyes educativas es la más reciente?. LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación). LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad EducativA. LOE (Ley Orgánica de Educación). LOGSE (Ley Orgánica General del Sistema Educativo).

¿Cuál es la duración de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en España, según la LOMLOE?. 4 años. 2 años. 8 años. 6 años.

¿Cuál De estas opciones no fue uno de los rasgos educativos principales durante la posguerra?. La educación laica. La subsidiariedad del Estado en materia de educación, que pasa a estar controlada, principalmente por la Iglesia. La confesionalidad de la enseñanza. La politización y orientación doctrinaria de las materias educativas.

¿Cuál de estos principios crees que no está recogido en el Artículo 27 de la Constitución Española?. Se reconoce la autonomía de las Universidades, en los términos que la ley establezca. Los poderes públicos inspeccionarán y homologarán el sistema educativo para garantizar el cumplimiento de las leyes. La enseñanza básica es opcional y gratuita. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza.

Según la LOMLOE, ¿cuál es el número mínimo de asignaturas troncales que se deben cursar en la Educación Secundaria Obligatoria?. 10. 6. 12. 8.

¿Cuál fue la primera ley que organizó la educación en España?. Ley Moyano. LOMLOE. LOE. LOMCE.

¿Hasta qué edad estableció la Ley General de Educación la obligatoriedad de la enseñanza obligatoria?. 16 años. 15 años. 13 años. 14 años.

La LOMLOE establece que en la Educación Secundaria Obligatoria, la materia de Inglés como Lengua Extranjera se engloba dentro del área de: Artes y Cultura. Ciencias Sociales y Humanidades. Educación Física y Deporte. Ciencias Naturales y Experimentales.

¿A qué hace referencia esta definición: "Conjunto de objetivos y metas acordados por los países miembros de las Naciones Unidas con el fin de erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos"?. Las situaciones de aprendizaje. Las competencias clave. Los saberes básicos. Los ODS.

¿Cuántas competencias clave hay según la LOMLOE?. 7. 9. 10. 8.

¿Cuál de estas opciones no es uno de los elementos que conforma el currículo de la LOMLOE?. Los objetivos. Los saberes básicos. Las unidades didácticas. Las competencias clave.

¿Cuál no es una de las tareas que, según la UNESCO, el alumnado debe aprender?. Aprender a tocar un instrumento musical. Aprender a conocer. Aprender a hacer. Aprender a ser.

El enfoque por competencias en la educación se centra en: El desarrollo de habilidades y conocimientos que se pueden aplicar en diferentes situaciones y contextos. La promoción de la competencia entre estudiantes. La memorización de hechos y teorías sin tener en cuenta su aplicación práctica. La adquisición de conocimientos específicos de una única disciplina.

¿Cuál es el objetivo principal del Programa Erasmus+ de la Unión Europea?. Fomentar la cooperación internacional entre países no europeos. Financiar proyectos de investigación en todas las áreas de conocimiento. Promover el intercambio de estudiantes, profesores y personal entre instituciones educativas europeas. Impulsar la innovación y el desarrollo tecnológico en el ámbito educativo.

¿Cuál de las siguientes competencias clave es fundamental para el aprendizaje a lo largo de la vida y la empleabilidad?. Dominio de habilidades artísticas y culturales. Competencia digital. Habilidades deportivas. Conocimientos avanzados de idiomas extranjeros.

¿Cuál es el objetivo principal del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)?. Facilitar la movilidad de estudiantes y profesores entre universidades europeas. Homogeneizar los planes de estudio en todas las universidades europeas. Establecer una educación superior gratuita en todos los países de la Unión Europea. Fomentar la competencia entre las universidades europeas.

¿Qué conocimiento no integra el conocimiento competencial?. Conocimiento de base actitudinal. Conocimiento de base procedimental. Conocimiento de base conceptual. Conocimiento de base comportamental.

El enfoque "aprender a aprender" se refiere a: La adquisición de conocimientos de manera pasiva, sin esfuerzo por parte del estudiante. El desarrollo de habilidades para aprender de forma autónoma, reflexionar sobre el propio proceso de aprendizaje y adaptarse a nuevas situaciones de aprendizaje. La idea de que el aprendizaje solo es efectivo cuando es dirigido por un profesor. La capacidad de aprender solo mediante la lectura y la investigación.

Aparte de contextualización, objetivos, contenidos, metodología y competencias, selecciona la opción que contenga lo que falte en una programación didáctica: Unidades didácticas. Evaluación. Todas son correctas. Medidas de atención a la diversidad.

¿Cuál es el primer nivel de diseño curricular?. La programación didáctica y las unidades didácticas. Las adaptaciones curriculares. El PEC y la PGA. El diseño curricular de base.

¿Cuál es el tercer nivel de diseño curricular?. Las adaptaciones curriculares. El PEC y la PGA. El diseño curricular de base. La programación didáctica y las unidades didácticas.

¿Cuál es el cuarto nivel de diseño curricular?. Las adaptaciones curriculares. El diseño curricular de base. La programación didáctica y las unidades didácticas. El PEC y la PGA.

¿Qué nivel educativo suele incluir la materia de Lengua Extranjera en su concreción curricular?. Educación Primaria. Bachillerato. Todas las respuestas son correctas. Educación Secundaria Obligatoria (ESO).

¿Cuál de las siguientes opciones no es una de las finalidades de la PGA?. Concretar y desarrollar para un curso los documentos de planificación de más largo plazo. Fomentar el uso de la lengua extranjera fuera del aula. Recoger las decisiones que afectan a la organización y funcionamiento de los centros y que pueden variar de un curso a otro. Establecer un plan de seguimiento y evaluación del PEC y de las concreciones curriculares.

Marca la opción correcta para las situaciones donde se pueden aplicar los contenidos curriculares. En el fomento de la investigación. Todas las respuestas son correctas. En el desarrollo de habilidades transversales. En el aula.

¿Cuál de las siguientes opciones no se corresponde con lo que encontramos en el PEC?. Modelo organizativo. Principios de identidad. Actividades para el desarrollo de las 4 destrezas en la lengua extranjera. Variables contextuales.

¿Cuál de las siguientes opciones se corresponde con el documento fundamental que configura la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato?. Decreto 64/2022, de 20 de julio. Decreto 65/2022, de 20 de julio. Real Decreto 217/2022. Real Decreto 243/2022.

¿Cuál es el segundo nivel de diseño curricular?. El diseño curricular de base. La programación didáctica y las unidades didácticas. El PEC y la PGA. Las adaptaciones curriculares.

¿Con qué se corresponde la siguiente definición? Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Competencias clave. Objetivos. Competencias específicas. Criterios de evaluación.

La materia de lengua extranjera se imparte... solo en Primaria. solo en Bachillerato. solo en Secundaria. en todas las etapas educativas.

¿Con qué se corresponde la siguiente definición? Desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Criterios de evaluación. Competencias específicas. Objetivos. Competencias clave.

¿Con qué se corresponde la siguiente definición? Desempeños que el alumnado debe poder desplegar en actividades o en situaciones cuyo abordaje requiere de los saberes básicos de cada área. Objetivos. Criterios de evaluación. Competencias específicas. Competencias clave.

La materia de lengua extranjera... no es común a todas las modalidades de Bachillerato en el primer curso. no se imparte en Bachillerato. solo se imparte en el primer curso de Bachillerato. es común a todas las modalidades de Bachillerato en el primer curso.

¿Con qué se corresponde la siguiente definición? Logros que se espera que el alumnado haya alcanzado al finalizar la etapa y cuya consecución está vinculada a la adquisición de las competencias clave. Competencias clave. Competencias específicas. Criterios de evaluación. Objetivos.

¿En cuántos bloques se organizan los saberes básicos de la materia de Lengua Extranjera?. 4. 2. 5. 3.

¿Con qué se corresponde la siguiente definición? El conjunto de situaciones y actividades en las que los estudiantes realizan acciones relacionadas con competencias clave y competencias específicas y que ayudan en la adquisición y desarrollo de estas competencias. Perfil de salida. Situaciones de aprendizaje. Criterios de evaluación. Competencias específicas.

¿Cuántas competencias específicas hay en la materia de Lengua Extranjera?. 4. 5. 3. 6.

Los objetivos, las competencias, los contenidos y los criterios de evaluación de los aspectos básicos del currículo conforman... Las situaciones de aprendizaje. El perfil de salida. Las enseñanzas mínimas. Los saberes básicos.

¿Cuál es el marco legal que establece los principios para la atención a la diversidad y la adaptación curricular en España?. La Ley de Educación Superior. La Ley Orgánica de Educación (LOE). La Ley de Educación Inclusiva. La Ley de Protección de Datos.

¿En qué nivel educativo se puede aplicar la adaptación curricular?. En cualquier nivel educativo. Solo en Educación Primaria. Solo en Educación Secundaria Obligatoria (ESO). Solo en Bachillerato.

¿Cuál es el objetivo principal de la adaptación curricular en ESO y Bachillerato?. Aumentar la dificultad del currículo para mejorar el rendimiento académico. Facilitar el paso de los estudiantes a la siguiente etapa educativa. Ajustar el currículo a las necesidades y capacidades de los estudiantes para promover su aprendizaje y desarrollo integral. Proporcionar una educación más amplia y completa para los estudiantes.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es cierta sobre la adaptación curricular?. Es una estrategia para adecuar el currículo a la diversidad de los estudiantes. Solo se aplica a estudiantes con altas capacidades intelectuales. Se utiliza únicamente en el nivel de Bachillerato. Es una práctica exclusiva para estudiantes con discapacidades.

¿Cuál es el objetivo de la adaptación curricular en Bachillerato?. Centrarse únicamente en el desarrollo de habilidades deportivas y artísticas. Facilitar la transición de Bachillerato a la educación superior. Preparar a los estudiantes para el mundo laboral. Promover el desarrollo integral del estudiante y su éxito académico.

¿Cuál de los siguientes aspectos se tiene en cuenta al realizar una adaptación curricular?. Las preferencias y gustos personales del estudiante. Las necesidades educativas especiales del estudiante. El nivel socioeconómico de la familia del estudiante. Solo el rendimiento académico del estudiante.

¿Cuál de las siguientes medidas es una adaptación curricular significativa?. Eliminar una parte importante del currículo para reducir la carga de trabajo del estudiante. Brindar apoyo individualizado al estudiante para mejorar su rendimiento académico. Permitir al estudiante elegir las actividades extracurriculares que más le interesen. Proporcionar materiales y recursos adaptados al nivel de comprensión del estudiante.

¿En qué consiste la adaptación curricular no significativa?. En eliminar parte del currículo para aligerar la carga académica del estudiante. En sustituir algunas asignaturas por otras de mayor relevancia para el estudiante. En modificar el currículo para que se adapte a los intereses del estudiante. En aplicar cambios menores en el currículo sin alterar los objetivos generales de la etapa educativa.

¿Quién es el responsable de realizar la adaptación curricular?. El profesorado y el equipo docente. Los padres o tutores del estudiante. Los propios estudiantes. El director del centro educativo.

¿Qué es la adaptación curricular?. Un proceso que busca adaptar el currículo a las necesidades y características individuales de los estudiantes. La eliminación de asignaturas consideradas menos importantes. Un método para aumentar la dificultad de los contenidos curriculares. La reducción del currículo escolar para facilitar el aprendizaje de los estudiantes.

La formación especializada en docentes es importantes porque: Se profundiza en el lenguaje. Se profundiza en las nuevas metodologías. Se profundiza en los procesos de adquisición de lenguas.

Los docentes hacen uso del razonamiento analítico para: Ambas. Solo para analizar las estrategias metodológicas. Solo para analizar la lengua.

Cuál de las siguientes competencias clave NO corresponde a LOMLOE. Competencia personal, social y de aprender a aprender. Competencia en conciencia y expresión culturales. Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor.

Desempeños que se consideran imprescindibles para que el alumnado pueda progresar con garantías de éxito en su itinerario formativo, y afrontar los principales retos y desafíos globales y locales. Objetivos. Competencias específicas. Perfil de salida. Competencias clave.

¿Qué habilidad se corresponde con la memoria y la agilidad mental?. Habilidades comunicativas. Habilidades cognitivas. Habilidades interculturales.

Los criterios de evaluación: Son comunes para los dos primeros cursos de la ESO. Son únicos de cada curso académico. Son comunes para toda la ESO.

La alfabetización lingüística consiste en: Saber usar la lengua correctamente en contextos formales y académicos. Saber comunicarse de manera efectiva en distintas situaciones.

Capacidad de reflexionar sobre uno mismo para autoconocerse, aceptarse y promover un crecimiento personal constante. Competencia personal, social y de aprender a aprender. Competencia en conciencia y expresión culturales. Competencia emprendedora.

Documento en el que se recogen los valores, objetivos y prioridades de actuación de un centro. PEC. Real Decreto 217/2022, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria. Programación didáctica. Decreto autonómico.

La escuela mixta y laica: Se establece en democracia. Se establece con la Ley Moyano. Se establece durante la segunda república.

Para poder acceder a un ciclo formativo de grado básico. Puede elegirlo el alumno por sí mismo al finalizar 2º ESO. El alumno debe tener cumplidos los 15 años. El alumno debe ser mayor de edad.

Los PTI pertenecen a. Cuarto nivel de concreción curricular. Tercer nivel de concreción curricular. Segundo nivel de concreción curricular.

Aprender a hacer corresponde a. Conocimiento de base conceptual. Conocimiento de base actitudinal. Conocimiento de base procedimental.

Los objetivos generales para un curso escolar concreto se encuentran en. PGA. Programación didáctica. PEC. Real Decreto 217/2022, por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas de la Educación Secundaria Obligatoria.

Entre los principios del DUA encontramos: Proporcional múltiples formas de expresión. Usar un modo de representación del contenido único.

Denunciar Test