CURRICULUM Y ESCUELA INCLUSIVA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CURRICULUM Y ESCUELA INCLUSIVA Descripción: parte 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
El objetivo fundamental de este enfoque es definir y redefinir objetivos, funciones, estructuras, medios, recursos para conseguir un alto nivel de competencia, tanto desde el punto de vista técnico como desde el profesional. Interpretativo simbólico. Racional tecnológico. Socio Crítico. Centra su atención en los valores, creencias, símbolos que integran el concepto denominado cultura de Centro. Interpretativo simbólico. Socio Crítico. Racional tecnológico. Nos acerca a una realidad que hay que entender cualitativamente, resaltando los procesos dinámicos e interrelaciones que se producen en ella, en los que intervienen tanto factores internos como externos. Interp Simb. Socio C. Rac- Tecn. Los investigadores de esta orientación se centran en la descripción y comprensión de lo que es único y particular del sujeto más que en lo generalizable. IS. SC. RT. A través de la autocrítica, el razonamiento, el diálogo, se trata de poner de manifiesto las contradicciones que se producen en el seno de las organizaciones. SC. RT. IS. El contexto adquiere una fuerza determinante. IS. SC. RT. La realidad de las escuelas se comprende como un conjunto de símbolos aceptados, construidos, recreados y compartidos por los miembros que integran la comunidad escolar. RT. IS. SC. Los profesores son los que dirigen la enseñanza, y los alumnos actúan de manera pasiva. La enseñanza es algo rígido centrándose solamente en los objetivos y no en el proceso. IS. RT. SC. Es un modelo que entiende la educación como emancipadora, liberadora e intenta desenmascarar situaciones de dominio del hombre sobre el hombre. IS. SC. RT. Las investigaciones en educación ambiental y en enseñanza de la ciencia que se han sustentado en este paradigma dan evidencia del mejoramiento de la calidad de vida mediante el empoderamiento social, y han hecho posible la transformación de los estilos de enseñanza. RT. SC. IS. El hombre debe desempeñar tareas con capacidad y eficacia y debe de tener un plan para orientarse hacia ese fin, lo que da a pensar que el currículo es más como un programa orientado a garantizar la eficacia y la calidad en un trabajo. SC. RT. IS. Concibe la educación como proceso social, como experiencia viva para los involucrados en los procesos y para las instituciones educativas; se enfatiza que, transformando la conciencia de los docentes, estos transformarán su práctica. IS. SC. RT. Este paradigma considera la realidad educativa como subjetiva, persigue la comprensión de las acciones de los agentes del proceso educativo. IS. SC. RT. Concibe el desarrollo de conocimientos en estrecha relación con la búsqueda de soluciones a las dificultades de la sociedad constituyendo a los partícipes del proceso en investigadores de las necesidades más importantes y apremiantes de sus propias comunidades. IS. RT. SC. La construcción de currículo se asimila a una especie de “ingeniería” o tecnología educacional, que implica la participación de expertos o especialistas en diseño curricular que se basa en procesos y procedimientos científicos y racionales que deben considerar todos los factores intervinientes en la acción educativa, para planificar racionalmente la enseñanza el aprendizaje. RT. SC. IS. Paradigma: Forma de entender el mundo y explicarlo. Instrumento de reproducción social y cultural. Teoría del currículum que tiene de fondo el diálogo. El paradigma RT se califica como cuantitativo. VERDADERO. FALSO. Escuelas eficaces. RT. SC. IS. Paolo Freire. IS. SC. RT. Freire, Giroux, Habermas, Torrego. SC. IS. RT. Greenfield (1974), March y Olsen (1976), Weick (1976). SC. RT. IS. Edmonds (1979), Blumberg (1980), Greenfield (1980), Sergiovanni (1987), Davis (1992). RT. IS. SC. Thomas Khun. Paradigma. Curriculum. Modelos. Características del currículum. Adecuación, Significatividad, Autonomía, Actividad, Cooperativo. Adecuación, Significatividad, Globalización, Actividad, Cooperativo. Adecuación, Significatividad, Autonomía, Abierto, Cerrado. Fuentes del currículum en EI. Psicológica, sociológica, filosófica y pedagógica. Psicológica, sociológica, antropológica y pedagógica. Psicológica, sociológica, pedagógica. Documento con el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación Infantil. REAL DECRETO 95/2022 de 1 de febrero. ORDEN de 28 de marzo de 2008, del Departamento de Educación, Cultura y Deporte. Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre. Con qué término relacionamos la escuela para todos y todas. Inclusión. Integración. Igualdad. ORDEN 1005/2018 desarrolla las ACTUACIONES de intervención educativa. VERDAD. FALSO. ORDEN 1003/2018 desarrolla la CONVIVENCIA de intervención educativa. VERDADERO. FALSO. ORDEN 1004/2018, por la que se regula la Red Integrada de Orientación Educativa. VERDADERO. FALSO. ORDEN ECD/1003/2018, de 7 de junio, por la que se determinan las actuaciones que contribuyen a promocionar la CONVIVENCIA, igualdad y la lucha contra el acoso escolar en las comunidades educativas aragonesas. VERDADERO. FALSO. Ley Orgánica 3/2020 de 29 de diciembre. LOMLOE. LODE. LOGSE. Según LOMLOE una alumna TEA que necesita actuaciones específicas sería una alumna con NEE. Verdadero. Falso. Alumno con discapacidad física al que se le aplican actuaciones generales será un alumno con NEE?. Verdadero. Falso. Alumna TDAH a la que se le aplican actuaciones generales será una alumna NEAE (=ACNEAE). Verdadero. Falso. Una adaptación curricular significativa es una actuación general de adaptación educativa. Verdadero. Falso. Autor que investiga sobre el trabajo cooperativo. Johnson. Davis. Tonucci. Una auxiliar de Educación especial es una adaptación de acceso. Verdadero. Falso. Las actuaciones generales de intervención educativa solo podrán aplicarse a alumnos y alumnas con NEE. Verdadero. Falso. Si a un alumno con altas capacidades se le aplican actuaciones específicas de intervención educativa será un alumno ACNEAE. Verdadero. Falso. Metodología TEACCH utilizada con alumnado con. TEA. Retraso madurativo. TDAH. Pedagogo que desarrolla la metodología REGGIO EMILIA. Malaguzzi. Froebel. Piaget. Artículo de la constitución referente a la educación. ART 27. ART 12. ART 72. Qué ley promueve por primera vez la educación obligatoria y gratuita. LOGSE. LOMCE. LODE. El PAD de un centro forma parte del. PEC. PGA. PCE. Cual de las siguientes etapas educativas es obligatoria. Primaria. Infantil. Bachillerato. Decreto 188/2017, de 28 de noviembre, del Gobierno de Aragón, por el que se regula la respuesta educativa inclusiva y la convivencia en las comunidades educativas de la Comunidad Autónoma de Aragón. Verdadero. Falso. Los principios de la educación inclusiva se introducen con la. LOE. LOMCE. LOGSE. Leyes educativas vigentes. LOE, LOMLOE Y LODE. LOE, LOMLOE Y LOGSE. LOE, LODE Y LOGSE. El responsable de diseñar la ACS (adaptaciones curriculares significativas) de un niño es. PT. AL. Maestra responsable. |