Procedemientos de Aeropuerto-Exam-Final-F15.
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Procedemientos de Aeropuerto-Exam-Final-F15. Descripción: Examen Final |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
VASI SIGNIFICA: Visual Approach Step Indicator. Visual Apporach System Indicator. Visual Approach Slope Indicator. La elevación de un aeródromo donde vamos a realizar un patrón de tránsito aéreo es de 3500ft, a que altura deberíamos de estar nosotros en el tramo con el viento. 40000 ft. 800 ft. 4300 ft. Una aeronave despega de un aeródromo no controlado por lo que establece comunicación con la dependencia de Guatemala Radio, esta le da los datos correspondientes y le asigna un código transponder, antes de esta asignación ¿qué código debió de estar seleccionado en el transponder?. 7600. 1200. No debió de tener ningún código. Durante un vuelo una aeronave tiene falla de comunicaciones lo que hace que el piloto realice su procedimiento de perdida de comunicaciones, casualmente este olvida el paso numero 5, el cual es: Identificar el Patrón de tránsito aéreo. Colocar el código transponder. Realizar cruce del campo realizando un alaveo. Un controlador pierde contacto con una aeronave lo que lo hace activar las diferentes fases de emergencia en el tiempo normado y en el orden cronológico estipulado. Alerfa 1hora, Inserfa 1hora y Detresfa ½ hora. Inserfa ½ hora, Alerfa 1 hora y Detresfa 1 hora. Inserfa ½ hora, Alerfa ½ hora y Detresfa ½ hora. En la construcción del nuevo Aeropuerto de México existe un problema por la ubicación de un cerro en la trayectoria de la pista, no es factible cambiar de orientación la pista por el viento predominante en el lugar lo que obliga a establecer lo siguiente: Una senda de planeo diferente. Sistema de luces para una pista de precisión. Un umbral desplazado. Una aeronave despega de un aeródromo controlado, en la ruta hacia su destino este decide tomar una altitud de 17,500 ft en la parte inicial para luego ascender a una altitud final de 23,000ft, si contemplamos que en el país donde se realiza el vuelo cuenta con todas las clasificaciones de espacio aéreo podemos decir que este utilizo los espacios en el orden siguiente: D-B-C-E-A. C-D-E-B-A. D-C-B-E-A. Durante una tormenta un piloto realiza una aproximación con visibilidad reducida, esto hace que el piloto le solicite al controlador aéreo que se activen las______________para poder tener una mejor visibilidad de la pista. REIL. HIRL. VGI. Usted despega de un aeródromo cuya cabecera es 08, realizando un patrón no estándar, con base a lo anterior a que rumbos debe de realizar sus virajes y que cabecera es la contraria a la que usted despegó. Cabecera contraria 26- rumbos 350-260-150-060. Cabecera contraria 26- rumbos 170-260-350-080. Cabecera contraria 26- rumbos 170-080-350-260. Durante un vuelo una aeronave es objeto de una interferencia ilícita por lo que el piloto da a conocer al servicio de tránsito aéreo de lo que está sucediendo, esto lo hace de la siguiente manera: Colocando el código 7600. Colocando el código 7500. Colocando el código 7700. Dentro del plan de vuelo existen dos casillas que el piloto no debe de rellenar, estas son: ETE Y ATA. ATD Y ETD. ATD Y ATA. Cuando hablamos de un lugar que cuenta con una o varias pistas, facilidades terminales bien desarrolladas y facilidades electrónicas de aviación, hablamos de: Aeropuerto Internacional. Espacio Aéreo clase B. Aeropuerto Comercial. Las tres fuentes de información más comunes sobre aeropuertos son: Cartas de aproximación, Fuente de datos de aeropuerto y Metares. Cartas Aeronáuticas, Notams y Metares. Cartas Aeronáuticas, AFD y Noticias para aviadores. Una marcación de dos líneas punteadas y dos líneas solidas sobre la pista nos indica: Punto de cruce. Punto de espera. Punto de no movimiento. La sección del touch down zone es conocida como: THDZ. TDZE. TDZ. Luces de color azul y su intensidad puede ser controlada: Borde de pista. Luces centrales. Luces de calle de rodaje. La separación que debe mantener una aeronave ligera por la estela turbulenta de una aeronave pesada que llega es de: 3 minutos. 2 minutos. Ninguna de las anteriores. Se define como cualquier ocurrencia en el entorno de la pista involucrando una aeronave, persona, vehículo u objeto lo definimos como: Intromisión en pista. Internación en pista. Incursión en pista. Los tipos de espacios aéreos son: A-B-C-D-E-F-G. Controlados, no controlados, de uso especial y otros. Zona restringida, peligrosa y prohibida. Dentro de un plan de vuelo en la sección de frecuencias colocamos las siglas: ETD. CTD. STD. |