option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

CURSO DE APLICADOR/MANIPULADOR DE PRODUTOS FITOSANITARIOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
CURSO DE APLICADOR/MANIPULADOR DE PRODUTOS FITOSANITARIOS

Descripción:
NIVEL BÁSICO (EXAMEN)

Fecha de Creación: 2025/09/10

Categoría: Psicotécnicos

Número Preguntas: 28

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Señale la respuesta CORRECTA relativa a la dosificación por volumen de caldo de los produtos fitosanitarios: Lo más adecuado es realizar una aplicación que moje uniformemente la superficie foliar de las plantas sin alcanzar lo que se conoce como "punto de goteo", siendo éste, a partir del cual el producto pulverizado comienza a bajar el ápice de las hojas, cayendo al suelo. El producto que se aplica por encima del "punto de goteo" no es producto perdido, ya que hace su efecto en la tierra. En estos casos, se indica el volumen de caldo por unidad de superficie, ya que éste, es independiente de la fase de desarrollo del cultivo. Siempre se debe duplicar la dosis respecto a lo indicado en la etiqueta.

2. En referencia a la lucha integrada, señale una de sus ventajas: La lucha biológica aún presenta problemas de aplicación debido a la falta de disponibilidad de fauna auxiliar. Reducción del número de tratamientos químicos. Todas estas medidas implican la necesidad de equipos de medición, trampas, mallas, productos, conocimientos, etc. la lucha integrada consiste en la aplicación de tratamientos únicamente químicos.

3. Para elegir la boquilla correcta a utilizar en un tratamiento fitosanitario con un pulverizador hidráulico (por ejemplo un equipo de barra) es necesario saber: La cantidad e caldo a aplicar. Las revoluciones del motor, la cantidad de caldo a aplicar y el caudal que aplica la máquina. Las revoluciones por minuto del motor. El caudal que aplica la máquina.

4. Los virus son microorganismos patógenos que se caracterizan principalmente por: Ser parásitos obligados y necesitar una vía de entrada. Sólamente pueden afectar a las plantas pequeñas. La plaga afectada presenta sintomatología de abultamientos en la zona de las raíces. Ser una molécula de material genético protegida por una cápsula proteica.

5. Se considera que el riesgo de los plaguicidas químicos sobre la salud se debe: A la toxicidad de la sustancia, la forma de exposición y el tiempo de exposición. La forma de exposición, la maquinaria de aplicación y el tiempo que dura el tratamiento. La toxicidad de la sustancia, la formad e exposición y EPI empleado. La toxicidad de la sustancia, la preparación de la mezcla y la aplicación del producto.

6. Los filtros de las mascarillas van provistos de letras y números que sirven para indicar: No indican nada, es un código del fabricante. Indica la norma de calidad que lo regula. El tiempo de duración del filtro. Indican de qué protegen y el grado de protección que ejercen.

7. ¿Qué factores fisiológicos influyen sobre los efectos nocivos de los tóxicos?. Hábitos de higiene y limpieza del aplicador. Estado patológico (heridas, problemas hepáticos...). Sexo, edad, estado de salud, dieta y hábitos de limpieza. Sexo, edad y dieta.

8. Indicar cuál de las siguientes cuestiones respecto a la compra de productos fitosanitarios se establece en el R.D.1311/2012: Solo pueden suministrarse productos fitosanitarios para uso profesional a titulares de empresas de tratamientos. Solo pueden suministrarse productos fitosanitarios para uso profesional a titulados de explotaciones agrícolas o centros de jardinería. El vendedor debe estar en posesión de título universitario de ingeniería agraria y/o ciencias ambientales. Solo pueden suministrarse productos fitosanitarios para uso profesional a titulares de un carné que acredite la formación.

9. Para evitar salir despedido del tractor en un vuelco durante su uso es necesario: No utilizar tractores con cabinas o bastidores. Utilizar el cinturón de seguridad para evitar salir despedido de la cabina. Utilizar una velocidad larga en los descensos. Aumentar la velocidad antes de realizar un giro.

10. ¿Cuál de las siguientes consideraciones a tener en cuenta es FALSA en lo que respecta a la aplicación de un tratamiento fitosanitario?. La biología de la plaga determinará la época del año para realizar la aplicación, así como el momento del día, para tener la máxima eficacia. Las operaciones de mezcla y carga no se realizarán en lugares con riesgo de estancamiento, escorrentía superficial o lixiviación. Un vegetal sometido a una sequía o estés hídrico crea una capa de ceras para evitar el secado, lo que hará más difícil la penetración del pesticida. Las plantas deben estar en un estado vegetativo adecuado. Los productos fitosanitarios deben aplicarse cuando la temperatura es más alta, ya que le afectará más al organismo nocivo que se pretenda controlar.

11. Según la legislación vigente sobre el transporte de productos fitosanitarios, ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?. Los productos fitosanitarios clasificados como peligrosos deben transportarse siempre en vehículos dedicados exclusivamente a este fin. Es obligatorio llevar la ficha de datos de seguridad (FDS) durante el transporte, pero solo si el producto está clasificado como peligroso. Cuando se transportan fitosanitarios en un vehículo mixto (que también lleva otras mercancías), deben colocarse separados del resto de la carga y asegurados para evitar derrames. No es necesario etiquetar los envases si el trasporte se realiza dentro de la misma explotación agrícola.

12. ¿Cuál es el significado de las siglas ROMA?. Un sistema de riego automatizado para cultivos. El Registro Oficial de Maquinaria Agrícola. Registro Oficial de Maquinaria para Aplicación de Fitosanitarios. Registro Oficial de Marcas Automatizadas.

13. Para poder inspeccionar un equipo de aplicación, primero debe estar inscrito en el ROMA. ¿Qué equipos están excluidos de ser inspeccionados?. Equipos de tratamientos aéreos. Pulverizadores de mochila. Pulverizadores de carretilla con más de 100 L. de capacidad. Cisternas para transporte y distribución de líquidos.

14. ¿Cuál es el significado de las siglas ROPO?. Registro Oficial de Productos Homologados. Registro Oficial de Productores y Operadores de medios de defensa Fitosanitaria. Registro Oficial de Productores de Oro. Las siglas ROPO no se corresponden con ninguna entidad.

15. En el sistema especial para trabajadores agrarios por cuenta propia, el trabajador tendrá siempre cubierta la baja en caso de accidente: Solo si paga el complemento de mejora por incapacidad. No, en ningún caso. Si, siempre. Depende del tipo de accidente que sufra el trabajador.

16. Cuando las infracciones pongan en peligro la salud humana, la de los animales, o el medio ambiente; las sanciones se incrementarán en: Un 10%. Un 20%. Un 25%. Un 50%.

17. Las barras de aplicación deben tener un sistema de protección de boquillas extremas cuando: Excedan los 8 metros. Excedan los 10 metros. Excedan los 15 metros. Excedan los 20 metros.

18. En relación a la gestión de los residuos de productos fitosanitarios, señale la opción incorrecta: La legislación los considera residuos peligrosos y obliga a su gestión. Para poner sus productos en el mercado, las empresas fabricantes deben garantizar la gestión de sus envases. El sistema de Depósito, Devolución y Retorno se utiliza únicamente para productos fitosanitarios. El sistema integrado de Gestión de envases usados de productos fitosanitarios se lleva a cabo a través de la entidad SIGFITO.

19. Según el R.D.1311/2012, ¿Cuál de estas condiciones es OBLIGATORIA para el almacenamiento de productos fitosanitarios en una explotación agrícola: El almacén debe tener ventilación natural y estanterías metálicas para evitar acumulación de vapores. Los productos deben guardarse en envases originales y con su etiqueta legible, incluso si están parcialmente usados. Es obligatorio instalar sistemas de detección de incendios si se almacenan más de 100 Kg de productos fitosanitarios. Debe ubicarse a menos de 50 metros de la zona de cultivo para facilitar el acceso rápido y evitar accidentes.

20. Identifique la siguiente imagen: (Se ven uno trozos de tela con cuadritos, de color amarillo y azul). Trampas colorimétricas. Difusores de feromonas. Trampa lumínica. Trampa con atrayente alimentario.

21. Los envases de plaguicidas se entregarán al Sistema Integrado de Gestión: Llenos de agua limpia. Enjuagados tres veces, vacíos y secos. Cortados en tres trozos, o, en su caso, con un corte transversal. Cerrados con su tapón y en una bolsa de plásticos para evitar derrames.

22. La implementación de un sistema de trazabilidad presenta muchas ventajas, entre ellas: Dificulta la gestión y control de los procesos. La legislación alimentaria solo afecta a las empresas transformadoras de alimentos. Ayda a asegurar la calidad y la certificación de los productos y marcas. Ayuda a recibir subvenciones públicas a la empresa.

23. Dentro de las obligaciones del empresario en materia de trazabilidad se encuentra: Tener implantado un sistema de trazabilidad en su empresa. Hacer cumplir la legislación alimentaria. Retirar productos sin estar defectuosos. Realizar correctamente la evaluación de riesgos.

24. El principal objetivo de la implantación de un Sistema de Prevención de Riesgos Laborales en una empresa es: Evitar las averías de la maquinaria empleada. Mejorar las condiciones de seguridad en el trabajo. Asegurar la estabilidad laboral de los trabajadores. Evitar una sanción administrativa.

25. La cotización de los trabajadores por cuenta ajena corresponde: Al empresario en su totalidad. Al empresario en un porcentaje y al trabajador en otro, ambos sobre la base mensual de cotización. Solo al trabajador por cuenta ajena de carácter eventual. Exclusivamente al trabajador.

26. El Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, establece, en el artículo 16, que cada explotación mantendrá actualizado el registro de los tratamientos fitosanitarios en el denominado: Cuaderno de salud fitosanitaria. Cuaderno de anotaciones de tratamientos varios. Cuaderno de trazabilidad. Cuaderno de explotación.

27. Los insectos pueden tener tres tipos de aparatos bucales. Señale la respuesta CORRECTA: Chupador, masticador, rumiador. Marticador, chupador, lamedor. Chupador, triscador, lamedor. Masticador, soplador, espolvoreador.

28. Detectamos una plaga en nuestro cultivo y para combatirla utilizaremos un producto que va a una dosis de 1,5 L/Ha. ¿Cuál será el método de aplicación que debemos utilizar?. Fumigación. Pulverización. Espolvoreo. Cualquiera de las anteriores.

Denunciar Test