Curso de cabo V
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Curso de cabo V Descripción: Más fácil y sencillo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
MG-42 características generales. Su sistema de puntería es de: Alza y corredera movible. Alza y corredera, graduable hasta los 4 mil metros. Alza y punto de mira. Visor óptico trijicón. Ninguna de las anteriores. MG-42 características generales. Señale la afirmación correcta: El alza es de corredera, graduable en hectómetros hasta los 4mil metros. El punto de mira es fijo, graduable hasta los mil ochocientos metros. El alza y el punto de mira son fijos, y están alineados para conseguir una mejor puntería. El alza y el punto de mira no influyen en una mejor puntería. La A es correcta cambiando 4mil metros por mil doscientos metros. MG-42 Descripción de mecanismos y municiones. Las partes que componen el cañón son: (Señale la respuesta incorrecta). Apagallamas. Incrementador de retroceso. Cañón propiamente dicho. Pieza de desbloqueo. Pieza de bloqueo. MG-42 características técnicas. Señale la incorrecta: Calibre 7,62x51mm con alcance máximo de 4mil metros. Cadencia teórica mil trescientos dpm. Peso del arma con trípode de 14kg. Peso del arma 11,5kg. Capacidad de caja de munición 250 cartuchos. MG-42 características técnicas. Señale la respuesta incorrecta. La longitud del arma con el culatín plegado es de 830mm. La longitud del arma es de 1250mm. Tiene un rayado de 4 estrías a dextrorsum. Velocidad inicial de salida del proyectil 820 m/s. La longitud del arma es de 1,25m. MG-42 Descripción de los mecanismos y las municiones. Partes que la componen: Cañón, carcasa, mecanismo de disparo y seguridad, culatín, bípode, trípode, cargadores, accesorios y respetos. Cañón, carcasa, seguro, culatín, bípode, trípode, cargadores, accesorios y respetos. Cañón, carcasa, cargadores, accesorios y respetos. Cañón, carcasa, mecanismo de disparo y seguridad, culatín, bípode, trípode, cargadores. Ninguna de las anteriores. MG-42. La parte del cañón llamada apagallamas tiene como función: Solo sirve para la refrigeración del cañón. Salida de gases y refrigeración del cañón. Salida de los proyectiles. La A y la C son correctas. Ninguna de las anteriores. MG-42. El tambor cargador es de mucha utilidad en la ametralladora ligera, por su gran movilidad en el combate y consta de: 250 cartuchos. 200 cartuchos. 150 cartuchos. 100 cartuchos. 50 cartuchos. ¿A quienes no se le aplican las RROO?: A todos los militares profesionales de las Fuerzas Armadas. A los reservistas. A los militares cuando tengan su condición de militar suspendida. A los alumnos de la enseñanza militar de formación. A los guardias civiles en ningún caso. MG-42. El mecanismo de alimentación se compone de: (señale la falsa). Corredera. Biela. cañón. Teja. Trinquetes. MG-42. Lubricación y engrase. Señale la falsa. En circunstancias y ambientes lluviosos y húmedos, el engrase debe mantener sobre las distintas piezas metálicas, un ligera capa de aceite. En climas lluviosos y húmedos deberán acortarse los intervalos de limpieza y engrase. En ambientes secos y polvorientos (desiertos, etc), es mejor tenerla seca y limpia. En ambientes secos es mejor tener el arma muy engrasada. En ambientes polvorientos un arma excesivamente engrasada está más expuesta a interrupciones que estando seca y limpia. MG-4. Normas de seguridad específicas. El arma solo debe cambiar de responsable: Cuando se ha encasquillado. Mediante una entrega formal. Mediante conducto reglamentario. Cuando hayamos verificado que no tiene ningún problema. Ninguna de las anteriores. MG-4. Las comprobaciones de seguridad tienen que ser realizadas: Antes/después de todo uso. Antes/después de todo trabajo. Antes/después de toda reparación. La realizará la persona que tiene asignada el arma. A, B y C son correctas. MG-4. Normas de seguridad: El arma se tiene que entregar siempre estando el cierre desarmado. El arma se tiene que entregar perfectamente limpia. La persona que recibe el arma tiene que verificar inmediatamente el estado del seguro y de carga del arma. Después de haber armado el cierre, la palanca del seguro deberá estar en posición de “Ráfagas”. La A y la C son correctas. MG-4. Visor TRIJICON. Señale la falsa. Una fuga no es fácil de detectar. Si una lámpara de tritio está rota, se contactará con el Consejo de Seguridad Nuclear. Tras el contacto con un visor defectuoso, lavar las manos con abundante atropina. No comer, beber o fumar en presencia de una unidad defectuosa. El visor contiene una lámpara de tritio. MG-4. Descripción resumida: Es un arma completamente automática con sistema de accionamiento múltiple. Dispara con posición de cierre abierto, con cierre de cabeza rotatoria y alimentación por cable. Tiene un calibre de 5,56 mm X 55. La alimentación e ignición por percusión del cartucho se realiza en el retroceso del cierre. Ninguna de las anteriores. MG-4. Características generales: El arma permite el disparo en ráfagas cortas y largas a blancos a una distancia de hasta 1000m. El área de seguridad es de 3500 m. Permite un uso sin restricciones tanto para tiradores diestros como zurdos. En la fabricación del arma se ha tratado especialmente de conseguir un manejo simple y seguro. La respuesta B es incorrecta. MG-4. Características generales. La alimentación de los cartuchos y la extracción de las vainas es efectuada por el cierre accionado por gas. En el estado de “cargado” no se encuentra ningún cartucho en la recámara. La alimentación de los cartuchos se realiza por la derecha mediante una cinta descomponible. El arma no puede ser operada por una sola persona. A y B son correctas. MG-4. Características generales. El cañón tiene que ser sustituido o enfriado, después de un tiro de ráfagas continuas en secuencia rápida de unos 200 disparos. Hay que cambiar el cañón cuando queme al tacto. Habrá que cambiar el cañón después de 600 disparos en un período de 20 minutos. Se cambiará el cañón indistintamente a los 200 disparos. A y C son correctas. MG-4. Características Técnicas y funcionamiento. Señale la falsa. Calibre 5,56 mm X 45. Al interrumpir el fuego, el cierre permanece cerrado. Modo de tiro: Ráfaga/ Tiro continuo. Alimentación por cinta por la izquierda con indicación de cargadores. La expulsión de vainas se realiza hacia abajo, a través de un expulsor controlado. Objeto de las RROO. Señale la falsa. Constituyen el código de conducta de los militares. Definen principios éticos y las reglas de comportamiento de acuerdo con la Constitución. Deben servir de guía a todos los militares para fomentar y exigir el exacto cumplimiento del deber. Inspira el sentimiento de amor a España, lealtad, pericia y valor. La A y la B son correctas. MG-4. Características Técnicas; Dimensiones. Señale la falsa. Longitud máxima de 1030mm. Longitud mínima de 830mm. Anchura 85mm. Altura: 255mm (sin visor/ punto de mira abatido). Longitud del cañón: 450mm (sin apagallamas). MG-4. Características Técnicas: El arma pesa en total, con cañón y bípode 7,9kg. El cañón pesa 2,7kg. El bípode pesa 1,2kg. El arma pesa 4kg sin cañón y bípode. Ninguna de las anteriores. MG-4. Características de rendimiento: Tiene una cadencia de tiro aproximada de 775 +- 50 tiros/min (en función de la munición). Velocidad inicial del proyectil aproximada de 750m/s. Distancia aproximada de caída del proyectil 7000m. Tiene una cadencia de 200/min, inmediatamente después se cambia cañón. Ninguna de las anteriores. MG-4. Características técnicas. El cambio de cañón se debe realizar: A los 200 disparos indistintamente del tiempo que se tarde. A los 250 disparos, después de una ráfaga consecutiva rápida. A los 600 disparos en un período de 20 minutos. A los 600 disparos indistintamente del tiempo que se tarde. Ninguna de las anteriores. MG-4. Características: Sobre el cañón se encuentra fijamente enroscado el apagallamas. El asa de sustitución de cañón/asa de transporte permite realizar una sustitución rápida del cañón. En la parte rayada del cañón se le confiere al proyectil una rotación a la derecha. En la mitad delantera del cañón se encuentra el bloque de toma de gases con casquillo de propulsión. Todas las respuestas anteriores son correctas. MG-4. El seguro sólo se puede accionar. Cuando la ametralladora se encuentra desarmada. Cuando la ametralladora se encuentra armada. Solo se puede accionar cuando esta la cinta puesta. Se puede accionar en cualquier momento indistintamente. Ninguna de las anteriores. MG-4. Con el indicador de carga en la posición saliente se indica que: En la teja de alimentación no hay ningún cartucho. En la teja de alimentación se encuentra un cartucho. El arma está en seguro. El arma no puede abrir fuego en esa posición. El arma está cargada. La granada de mano se utiliza principalmente: Contra objetivos desenfilados y ligeramente protegidos. Contra enemigos en enfilada y protegidos en una trinchera. Solo contra enemigos dentro de una trinchera. En el asalto, limpieza de posiciones, contraataques, golpes de mano y en el combate en zonas urbanas. La A y la D son correctas. Granada de mano Alhambra. Señale la falsa. La gran curvatura de su trayectoria permite batir al enemigo que se encuentra protegido en una trinchera. Es un elemento indispensable en el combate próximo. Prolonga la acción de las armas de tiro tenso contra objetivos desenfilados y ligeramente protegidos. Se puede lanzar con el fusil HK utilizando el lanzador de granadas. Es un proyectil lanzado a mano que contiene, generalmente, carga explosiva. Partes de las que se componen las granadas de mano, indique la falsa: Cuerpo. Artificio de fuego. Metralla. Carga. A y B son correctas. Clasificación de las granadas de mano. Ofensivas si el radio de acción es muy inferior al alcance. Fumígenas cuando se utilizan para ocultarnos del enemigo con columnas de humo. Explosivas cuando contienen carga explosiva. Defensivas si el radio de acción es superior al alcance. La A y la D son correctas. Precauciones generales en el manejo de granadas de mano. Señale la falsa: No deben manipularse las granadas de mano que han sido lanzadas y no han hecho explosión. Hay que lanzarlas por encima de las tropas propias y contra el enemigo. No golpear las granadas, aunque estén sin detonador. Tenerlas controladas en todo momento para que no queden abandonadas en el suelo. No manipular, ni quitar el mecanismo de seguridad si no es para lanzarlas. Descripción de la granada de mano Alhambra. Es una granada de retardo de tipo: “Muelle”. “Palanca”. “Retardo”. “Explosiva”. “Fumígena”. La espoleta de la granada Alhambra es de: Retardo electrónico. Retardo mecano-electrónica. Retardo mecánico. Retardo electrónico-temporal. Retardo temporal. Las principales características de la espoleta de la granada Alhambra son. Señale la falsa. No almacena energía eléctrica. Mantiene el elemento inciador alineado con la cadena explosiva. La energía eléctrica necesaria para su funcionamiento no se genera hasta después del lanzamiento. Doble retardo electrónico de gran fiabilidad y precisión. Elementos externos de seguridad perfectamente integrados y adaptados a la forma exterior de la granada. Granada Alhambra. Señale la falsa. El retardo de seguridad de lanzamiento es de 3,5 segundos. La espoleta se encuentra ensamblada al cuerpo de la granada de mano. La fuerza del lanzamiento como la posición de caída de la granada, no influyen en su correcto funcionamiento. La espoleta está cubierta por una pantalla de Fahrenheit que la protege frente a descargas electrostáticas y radiaciones electromagnéticas. El detonador se mantiene eléctricamente aislado del circuito de activación hasta 0,5 segundos antes de la iniciación explosiva de la granada a los 4 segundos. Granada Alhambra. Configuración. La configuración en la que se suministra la granada de mano Alhambra puede ser Defensiva u Ofensiva. Una vez que se configura de forma Ofensiva, ya no se puede volver a la configuración defensiva. Siempre se suministra con la envuelta de fragmentación colocada, configuración defensiva. Nunca se suministra en la configuración defensiva, ya que si explota, el daño a tropas propias sería mayor. La granada es ofensiva o defensiva, no se puede cambiar su configuración. Granada Alhambra. Los elementos exteriores de seguridad son: El pasador sotrozo con la anilla. La palanca de seguridad. El seguro de transporte. El seguro de lanzamiento. Todas las anteriores son correctas. Granada Alhambra. Los elementos internos de seguridad son: (señale la falsa). El retardo electrónico de 3,5 segundos. El detonador desalineado. El seguro de distancia. El seguro del sistema de iniciación de la carga. El seguro de almacenaje. Granada Alhambra. Podemos decir que la granada Alhambra cuenta con un total de: Tres Seguros, dos internos y uno externo. Tres seguros, dos externos y uno interno. Dos seguros, uno interno y otro externo. Cuatro seguros, dos internos y dos externos. Cuatro seguros, tres internos y uno externo. Granada Alhambra. Mantenimiento. La granada Alhambra está totalmente libre de mantenimiento. No se puede aplicar agentes descontaminantes para su mantenimiento. A partir de los 10 años acaba la vida útil de la granada. Se debe aplicar un mantenimiento mensual y comprobar su funcionamiento. Los materiales utilizados en su fabricación hacen posible un correcto mantenimiento de la misma sin afectar a su vida útil. Granada Alhambra. Características. Señale la falsa. Tiene un peso de 420g. Retardo de seguridad de lanzamiento de 3,5 segundos. Empaque interior, contenido: 4 unidades. Empaque exterior, contenido: 48 unidades. Radio de seguridad 20m. Pistola USP. Características generales y técnicas. Calibre 9x20mm Parabellum. Velocidad inicial de 355m/s. Alcance eficaz 70m. Pistola automática. La B y la D son correctas. Pistola USP. Características generales y técnicas. Mecanismo de disparo de simple/doble acción. Sistemas de seguridad activos y pasivos. Autonomía de fuego de 15 disparos. La A y la B son correctas. Todas son correctas. Pistola USP. ¿Cuál no es una parte de la pistola USP?. Corredera. Palanca de retención de la corredera. Palanca del seguro unilateral. Martillo con espolón. Disparador. Pistola USP. Datos técnicos. Señale la falsa. Peso de la pistola con el cargador vacío: 730g. Peso del cargador vacío 75g. Capacidad del cargador 15 cartuchos. Longitud del arma 173mm. Altura del arma 127mm. Pistola USP. Se dice que es de doble acción: Cuando hacemos doble tac disparando. Cuando a la vez que apuntamos disparamos. Cuando accionando el disparador se arma y se libera el martillo. Porque tenemos la posición de tiro a tiro y en seguro. Ninguna de las anteriores. Pistola USP. Fundamentos. Se denomina semiautomática porque una vez cargada el arma: No es necesario presionar el disparador más de una vez. Es necesario accionar el disparador para efectuar cada uno de los disparos con los que está alimentada. Se producen automáticamente todos los disparos. Los gases generados en la deflagración de la pólvora ocasionan el retroceso de la corredera. La B y la D son correctas. Pistola USP. Los sistemas de seguridad activos son: Son los que actúan cuando los accionamos. Seguro del disparador. Seguro del cañón y cierre. Seguro de aleta y desamartillado. A y D son correctas. |