CURSO UAS MINI MICRO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CURSO UAS MINI MICRO Descripción: curso de drones |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué permitió solucionar el problema de la navegación automática más allá del alcance radioeléctrico?. El perfeccionamiento de las predicciones meteorológicas. El perfeccionamiento de los sistemas de navegación inercial (años 50). La instalación de repetidores embarcados. La navegación por GPS. Indique cuáles son los principales retos tecnológicos que condicionan el desarrollo de aviones no tripulados. La contaminación de los motores, la resistencia estructural de los materiales y el control remoto. La estabilización automática, el control remoto y la navegación autónoma. El consumo de combustible, la estabilización automática y la navegación autónoma. La resistencia estructural de los materiales, el control remoto y la navegación autónoma. Según la clasificación OTAN de los UAS los sistemas de menos de 150 kg son los denominados: Tácticos. Clase II. Clase III. Clase I. ¿Qué comprende el segmento aéreo de un RPAS?. La aeronave y la estación de control (GCS). La aeronave. Todos los sistemas. La aeronave y la carga útil. ¿Desde dónde controlamos la carga útil de un RPA?. Desde el sistema de control de cargas útiles. Desde el piloto automático. Desde el sistema de control de vuelo (FCS). Desde la estación de control (GCS).,. Según la clasificación OTAN de los UAS los sistemas de menos de 150 kg son los denominados: Clase II. Clase I. Tácticos. Clase III. ¿De qué tipo suelen ser los actuadores de RPAS?. Hidráulicos. No tienen actuadores. Eléctricos. Neumáticos. ¿Qué indica el anemómetro?. Velocidad. Variaciones de presión. Presión atmosférica. Revoluciones por minuto. ¿Cómo pueden ser las antenas?. Parabólicas y de parrilla. Direccionales y satelitales. Omnidireccionales y direccionales. Grandes y pequeñas. ¿Cuáles son los principales sensores que encontramos en nuestra carga útil?. Cámaras electro-ópticas e infrarrojas. Piloto automático y sistema de control de vuelo. Sistema de vuelo. Sistema de navegación y control. ¿Qué significa que dos antenas estén en línea de vista (LOS)?. Ese término no existe. Que la antena emisora y la antena receptora están emitiendo. Que la antena emisora y la antena receptora tienen obstáculos entre ellas. Que la antena emisora y la receptora no tienen obstáculos entre ellas. ¿Cuál es la misión fundamental del vehículo aéreo?. El vuelo seguro. Realizar una navegación segura. El transporte de la carga útil. El vuelo de la misión. ¿Qué estructura alberga la mayoría de los equipos electrónicos?. El fuselaje. Las alas. Las cabinas. El larguero central. ¿Qué es el grupo motopropulsor?. El motor. El motor y la hélice. El empenaje. La hélice. ¿Desde dónde controlamos nuestro RPA?. Desde Data Link. Desde el planificador de misiones de la GCS. Desde la Estación de Control en Tierra (Ground Control Station). Desde la antena. ¿Qué es el empenaje?. Es donde se almacena el combustible. Es el grupo de cola y se compone de superficies fijas, como el estabilizador vertical y el estabilizador horizontal. Es donde se alojan los alerones del avión. Es donde se aloja la batería del RPA. La diferencia entre una Zona Temporalmente Segregada (TSA) y una Zona Temporalmente Reservada (TRA) es: En la TRA, se puede permitir el tránsito de otro tráfico bajo autorización ATC. En la TSA, solo se permiten vuelos militares. En la TRA, solo se permites vuelos militares. En la TSA, se pueden permitir el tránsito de otro tráfico bajo autorización ATC. ¿Bajo qué reglas pueden volar todas las aeronaves?. ADF y VOR. Solo en espacio aéreo segregado. R y TSA. VFR e IFR. De los siguientes tipos de espacio aéreo, ¿Cuáles están clasificados como espacio aéreo no controlado?. F, G. A, B, C. A, B, C, D, E, F, G. A, B. Si la operación del UAV se lleva a cabo en un aeródromo: No se puede operar en un aeródromo. No es necesario publicar un NOTAM. El UAV debe ajustarse a los circuitos de tránsito. Es el ATC el que provee la autorización para la operación. Con respecto a la ley de protección de datos, la edad mínima para dar consentimiento para el trato de los datos personales es: 14 años. 18 años. 16 años. 15 años. La operación del UAV se debe llevar a cabo en... La zona publicada en el NOTAM. La ZOTER. Con carácter general en la ZOUAS. Dentro de la zona de protección, ya que existe un factor de seguridad mayor. La operación de un UAV militar... Se rige por las mismas normas que la operación de un UAV civil. Para la operación solo es necesario la publicación de un NOTAM, indicando el comienzo y final de la operación. Puede desarrollarse en cualquier parte del espacio aéreo, por ser de ámbito necesario para la defensa. Requiere un estudio de viabilidad y seguridad previo. Una vez aprobado el estudio de viabilidad para un cierto tipo de UAV (p.e. RAVEN), en el espacio aéreo segregado... Se puede operar el UAV del estudio de viabilidad y los tráficos que autorice el ATC. Solo se puede operar el UAV motivado del estudio de viabilidad. Se puede operar cualquier UAV del tipo recogido en el estudio de viabilidad. Se puede operar cualquier tipo de UAV. A la vista del siguiente NOTAM, sabemos que existe un error en el apartado: D4057/19 NOTAMN Q) LECM/QWMLW/IV/BO/W/000/165/3623N00616W005 A) LECM B) 1912020730 C)1912201400 D) 02-5 10-13 16-20 1230-1400 E) GUN FIRING EXERCISES WI 362735N 0061455W, 362704N 0061430W, 362639N 0061411W, 361927N 0061334W, 361916N 0061654W CADIZ7 GOLFO DE CADIZ RMK: THE AREA WILL BE TREATED AS TSA F) 1000 AGL G) 16500FT AMSL. D). E). A). El NOTAM no contiene errores. Para operar en espacio aéreo controlado es necesario: Autorización ATC. No se puede volar en espacio aéreo controlado. Segregado espacio aéreo. No es necesaria autorización siempre que sea vuelo en VFR. A la vista del siguiente NOTAM, sabemos que el NOTAM comienza el día: D4057/19 NOTAMN Q) LECM/QWMLW/IV/BO/W/000/165/3623N00616W005 A) LECM B) 1912020730 C)1912201400 D) 02-5 10-13 16-20 1230-1400 E) GUN FIRING EXERCISES WI 362735N 0061455W, 362704N 0061430W, 362639N 0061411W, 361927N 0061334W, 361916N 0061654W CADIZ7 GOLFO DE CADIZ RMK: THE AREA WILL BE TREATED AS TSA F) 1000 AGL G) 16500FT AMSL. 19-12-2020. 02-05-2020. 19-12-2002. 02-12-2019. Un espacio aéreo clasificado como Zona Restringida (LER) es: Espacio aéreo de dimensiones definidas donde se desarrollan actividades peligrosas para el vuelo. Espacio donde está restringido el vuelo de acuerdo con determinadas condiciones especificadas. Aquella zona donde no se permite ningún tipo de vuelo. Espacio aéreo donde solo se permiten vuelo militares. Señala cual de los requisitos abajo expuestos no es un requisito operacional: Libro de mantenimiento. Licencia del operador. Certificado de matrícula (aviones de más de 25 kg). Certificado médico. El derecho al olvido en redes sociales y similares significa: Pasados 5 años los datos desaparecen de todos los archivos. Que cualquier ciudadano puede solicitar que se supriman los datos de las redes sociales y otros servicios equivalentes. Todas las respuestas mostradas son ciertas. Los datos son eliminadas tan pronto como sea posible. Definición de ZOTER. Espacio aéreo publicado como TRA. Zona de protección del espacio aéreo segregado. Zona de protección más la zona de operación en el espacio aéreo segregado. Espacio aéreo que rodea nuestra zona de vuelo. A la vista del siguiente NOTAM, sabemos que el NOTAM comienza el día: D4057/19 NOTAMN Q) LECM/QWMLW/IV/BO/W/000/165/3623N00616W005 A) LECM B) 1912020730 C)1912201400 D) 02-5 10-13 16-20 1230-1400 E) GUN FIRING EXERCISES WI 362735N 0061455W, 362704N 0061430W, 362639N 0061411W, 361927N 0061334W, 361916N 0061654W CADIZ7 GOLFO DE CADIZ RMK: THE AREA WILL BE TREATED AS TSA F) 1000 AGL G) 16500FT AMSL. Es un NOTAM para activar una TRA. Es un NOTAM repetitivo. Es un NOTAM nuevo. Es un NOTAM de cancelación. Definición de ZOUAS. Zona de protección más la zona de operación en el espacio aéreo segregado. Zona de operación del UAS. Zona de protección del espacio aéreo segregado. Espacio aéreo que se pretende segregar. Una región de información de vuelo (FIR), se compone de: Espacio aéreo controlado, espacio aéreo no controlado y espacio aéreo con asesoramiento. Solo comprende aerovías. Espacio aéreo de carácter y aerovías. Solo comprende los espacios aéreos que corresponde a los aeródromos. La operación de un UAV militar... Para la operación solo es necesario la publicación de un NOTAM, indicando el comienzo y final de la operación. Puede desarrollarse en cualquier parte del espacio aéreo, por ser de ámbito necesario para la defensa. Se rige por las mismas normas que la operación de un UAV civil. Requiere un estudio de viabilidad y seguridad previo. Las nubes clasificadas como altas, tienen sus bases en torno a: 6500 ft. 20000 ft. La superficie. Todas las respuestas son correctas. Se define neblina (BR) como: Visibilidad reducida superior a 1000m pero inferior a 5000m. Visibilidad inferior a 1000m debido a cualquier tipo de precipitación en la atmosfera. Ninguna de las respuestas es correcta. Visibilidad inferior a 1000m debido a polvo y/o ceniza en la atmosfera. Una calificación de broken en un informe de aeródromo indica que el cielo esta cubierto: Con nubes dispersas (3 a 4 octas). De manera muy nubosa (5 a 7 octas). Completamente (8 octas). Con nubes escasas (1 a 2 octas). Las nubes clasificadas como medianas, tienen sus bases en torno a: 6500 ft. Ninguna de las respuestas es correcta. La superficie. 20000 ft. Según el proceso de formación, las nubes pueden ser: Cumuliformes, estratiformes y cirriformes. Cumuliformes, estratiformes y mixtas. Bajas, medias, altas y de desarrollo vertical. Frías, mixtas y calientes. Las nubes clasificadas como bajas tienen sus bases en torno a: La superficie. Ninguna de las respuestas es correcta. 20000 ft. 6500 ft. Definición de turbulencia orográfica: Es la producción en aire claro. Es la producida en las superficies frontales. Es la ocasionada por el rozamiento del aire con la superficie del terreno. Es la producida por las nubes de desarrollo vertical. En circulación de la brisa de tierra y mar, la brisa de mar: Es un fenómeno más débil que la brisa de tierra. Se produce durante el día. Se produce durante la noche. El viento fluye de tierra a mar. ¿Dónde se produce principalmente la sustentación en una aeronave?. Si es de ala fija en el ala. En los frenos. Si es de ala rotatoria en el motor. En el empenaje de cola. Los controles de vuelo primario son: Tren de aterrizaje, timón de profundidad y alerones. Stats, flaps y estabilizadores. Alerones, flaps y timón de dirección. Timón de dirección, timón de profundidad y alerones. ¿Qué es un perfil alar?. Es una de las partes de la hélice. Es un corte transversal del ala de un avión o del rotor de un helicóptero. Ninguna respuesta es correcta. Es uno de los principios por los que vuela una aeronave. ¿Qué es la entrada en pérdida?. Es la pérdida de alguna parte de la aeronave durante el vuelo. Es la disminución más o menos brusca de la fuerza de sustentación producida en el perfil aerodinámico. La pérdida aerodinámica no se puede producir. Es la disminución de la sustentación que se produce en los descensos. ¿Cuáles son las fases del vuelo de un RPA?. Despegue y aterrizaje. La única fase real del vuelo es el crucero. Despegue, ascenso, crucero, descenso y aterrizaje. Ascenso y descenso. ¿Cuál de estos dispositivos son hipersustentadores?. Timón de profundidad. Alerones. Flaps. Timón de dirección. ¿Cómo se llama la parte superior del ala de un avión?. Borde de ataque. Intradós. Borde de salida. Extradós. ¿Cuáles son las fuerzas que actúan en una aeronave en vuelo?. Tracción, peso y sustentación. Sustentación, peso, tracción y resistencia. Sustentación, centro de gravedad y resistencia. Peso, sustentación y tracción. En los sistemas de propulsión eléctrica la autonomía de las aeronaves: Disminuye con las bajas temperaturas. Aumenta con las bajas temperaturas. Disminuye con las altas temperaturas. Aumenta con las bajas temperaturas. ¿Dónde hará falta más recorrido de despegue?. En todos necesitaremos el mismo recorrido de pista. En un campo a 1000 metros de altura. En un campo a nivel del mar. Dependerá de la potencia del motor. ¿Qué es el brazo?. Es la distancia horizontal existente desde el Datum hasta el punto mas adelantado de nuestro vehículo aéreo. Es la fuerza que produce la sustentación. Es la distancia horizontal existente desde el Datum hasta el centro de gravedad de un elemento de nuestro vehículo aéreo. Es la envergadura de la aeronave. ¿Podemos variar el centro de gravedad de nuestra aeronave?. No, nunca. No debemos variarlo para que nuestra aeronave sea estable. Sí, dentro de los márgenes establecidas por el fabricante. Sí, da igual donde se encuentre siempre que no excedamos la masa máxima al despegue de nuestra aeronave. ¿Qué es el Momento Básico?. Es la resta entre el elemento más pesado y el menos pesado de la aeronave. Es la suma de los momentos de todos los elementos que componen el peso básico de la aeronave. Es el momento que produce el elemento más pesado de la aeronave. Es el momento que produce el elemento menos pesado de la aeronave. ¿Qué es el centro de gravedad?. Es el punto donde se origina la fuerza que mantiene a la aeronave en vuelo. Es el punto imaginario en el que coinciden la masa y el peso de la aeronave. Las aeronaves no tienen centro de gravedad. Es el punto en el cual se considera concentrada toda la masa de un cuerpo. La navegación a la Estima es un método de navegación: Global. Nacional. Asistido. Manual. ¿Cuántos satélites mínimos tienen que actuar sobre un sistema de posicionamiento?. Dos. Seis. Cuatro. Tres. ¿Qué es la deriva?. Ángulo entre el rumbo y la derrota. Ninguna es correcta. Ángulo entre el rumbo y el Waypoint. Ángulo entre el Waypoint y el Norte Verdadero. ¿Qué define un meridiano?. El rumbo. La Longitud. La Latitud. La hora. ¿Qué es la navegación a la estima?. Es la distancia que hay desde un waypoint a otro. Navegación sin saber exactamente tu destino. Consiste en la estimación de la posición en un instante dado teniendo en cuenta el rumbo-dirección magnética-tomado, la velocidad media mantenida y el tiempo transcurrido desde el paso por la última posición conocida. Consiste en la estimación de la posición en un lugar teniendo en cuenta por los Waypoints por los que vas a pasar. ¿Cuál es el sistema de posicionamiento estadounidense?. GALILEO. GPS. GLONNAS. EGNOSS. Los elementos de un GPS como instrumento topográfico son: Antena y Receptor. Antena y Unidad de Control. Antena, Receptor y Unidad de Control. Solo la Unidad de Control. ¿Qué significa 1:250.000?. Que 1 cm en el plano equivale a 250.000 cm en el terreno. Que 1 cm en el plano equivale a 2500 mm en el terreno. Que 1 cm en el plano equivale a 250 km en el terreno. Que 1 cm en el plano equivale a 250 cm en el terreno. La proyección que más se utiliza en la cartográfica oficial de todos los países es: Proyección Geodésica. Proyección UTM. Proyección Equidistante. Proyección Estereográfica. ¿Qué es la declinación magnética?. Ninguna es correcta. El ángulo entre el Norte Geográfico y el Norte Magnético. El ángulo entre el Norte Magnético y el Norte Diferencial. El ángulo entre el Norte Geográfico y el Norte Diferencial. ¿Qué es el rumbo?. El ángulo entre la deriva y la derrota. Ángulo entre el norte magnético y el norte geográfico. El ángulo entre le norte y el eje longitudinal de la aeronave (hacia donde apunta su nariz). La distancia entre dos Waypoint. La longitud puede ser: Norte o positiva. Sur o positiva. Este o positiva. Oeste o positiva. Si tenemos que planear nuestra misión en zonas de temperaturas muy bajas: La capacidad de las baterías aumenta con el frío. La capacidad de las baterías disminuye ganando autonomía. La capacidad de las baterías no se ve alterada. La capacidad de las baterías disminuye perdiendo autonomía. ¿Por qué es importante conocer las "performances" del sistema con el que voy a realizar una misión ?. Lo tienes en cuenta si te sobra tiempo en el planeamiento de misión. No es importante para realizar el planeamiento de misión. Se necesita conocer las capacidades y limitaciones del sistema para planear la misión acorde a esos parámetros. Solo es importante saber que el UAV está en perfectas condiciones para el vuelo. ¿Quién es el responsable de solicitar una ZOTER?. Ninguna respuesta es correcta. El oficial al mando. El cte de la aeronave. La UCO. Si tenemos que planear nuestra ruta de vuelta a casa (RTB) o de contingencia y en el planeamiento vemos que la cota más alta es de 2800 ft. ¿Qué nivel debemos asignar a la ruta de contingencia?. No importa la cota más elevada para asignar niveles a nuestra ruta de contingencia. 2800 ft. Inferior a 2800 ft. 2800 ft más un margen de seguridad para salvar arboles, construcciones, aerogeneradores, torres... ¿De que se compone una ZOTER?. ZOUAS y zonas de protección de la ZOUAS, incluidos los corredores o zonas de transición. Una zona de protección de la ZOUAS. Una ZOUAS. Corredores o zonas de transición. ¿Se debe de hacer un estudio de valoración previo antes de comenzar a realizar el planeamiento de misión en una operación con UAS?. Si con los UCAV, no con los UAV de reconocimiento. No, nos hace perder tiempo. Sí, nos garantiza que estemos en condiciones de asumir la misión y que el tiempo que invertimos en planificiar la misión es necesario. Sí, ya que el vuelo con RPAS es una actividad aérea excepcional y así lo contemplan las normas del JEMA. Si tenemos que planear nuestra misión y un requisito es estar a una hora determinada sobre el objetivo: Planeamos los tiempos hacia atrás para calcular cuando tenemos que presentarnos en zona según el tiempo al objetivo, tiempos de prevuelo, tiempos de briefing, tiempos de planeamiento, etc. Eso nunca va a ser un requisito por parte del mando. Con calcular cuanto tarda nuestro vehículo aéreo en llegar al objetivo desde la GCS es suficiente. Es imposible calcular como llega a un objetivo a una hora concreta. Dentro de la normativa JEMA, no es un requisito operacional: Tarjetas y certificado médico DUO en vigor. Manual básico de operaciones. Certificado de aeronavegabilidad y/o documento acreditativo equivalente. Certificado de registro de matricula de aeronaves de menos de 25kg. Si tenemos que planear y en el planeamiento vemos que la cota más alta es de 3000 pies de elevación AMSL. Nuestros waypoints de la misión en esa zona deben ser: No es un dato relevante para planear la misión. Con 3000 ft de altitud es suficiente. Superiores a 3000 AMSL. A 3000 ft AGL. Señale la FALSA. La UCO que opera el sistema UAS será la responsable de solicitar la reserva de espacio aéreo para la operación, ZOTER. La segregación de la ZOTER se hará efectiva mediante la publicación de un NOTAM. Previamente a solicitar el NOTAM para la segregación de espacio aéreo es necesario que la Unidad que opere los UAS realice un "estudio de viabilidad y seguridad de la ZOTER" en la que va a solicitar segregación. Una vez realizado el estudio de viabilidad y seguridad, lo remitirá a GJMAPER para su aprobación. A la hora de planear la misión, nuestro objetivo se encuentra a 5 km de nuestra GCS y nuestro sistema tiene un alcance de datos de 4 km. ¿Qué sucederá si enviamos el UAV al objetivo?. No llegará por fallo de autonomía. La distancia al objetivo no es un factor relevante para el planeamiento de la misión. Realizara la misión sin ningún problema. Se perderá el enlace de datos entre UAV y GCS. ¿Qué conocimientos son necesarios para realizar un planeamiento de misión con UAS?. Legislación, normativa, seguridad de vuelo, doctrina aérea, cartografía, plan de comunicaciones, navegación aérea. Informacion de inteligencia, si se dispone de ella. Todas las respuestas son correctas. Performance del UAV y meteorología. Señale la respuesta falsa: Debe de haber contacto telefónico previo con ECAO notificando inicio y finalización así como posibles suspensiones o cancelaciones. Durante la operación del UAV, no se requiere comunicación con el ATC una vez publicado el NOTAM. Se requiere comunicación con la dependencia de control más cercana. Antes de la operación debe de haber coordinación previa de los vuelos con las reuniones necesarias, con los centros de control implicados. Señale la respuesta falsa con respecto a los apartados que debe contener el MO (Manual de Operaciones). Libro de la aeronave. Calculo de combustible y reserva de la aeronave. Calificaciones de las tripulaciones. Mínimos meteorológicos. En relación con el volumen operacional y con otros usuarios del espacio aéreo, los obstáculos, el terreno y el entorno, la consciencia situacional de un piloto a distancia consiste en: La capacidad del piloto a distancia de percibir, entender y actuar ante cualquier riesgo en el entorno de la operación. La capacidad del piloto a distancia de operar un UAS más allá del alcance visual (BLOS). La capacidad del piloto a distancia de operar un UAS utilizando dispositivos de visión en primera persona (FPV). La capacidad del piloto a distancia de volar asistido por un observador del espacio aéreo. ¿Quién es el responsable de no violar las limitaciones del espacio aéreo durante un vuelo en modo de visión en FPV?. Los UAS cuentan con ayudas técnicas que evitan que se puedan violar las limitaciones del espacio aéreo, por lo que el responsable es el fabricante del UAS. El piloto a distancia (DUO) es el responsable del vuelo y, por tanto, también es el responsable de no violar las limitaciones del espacio aéreo. El operador de cámara es el responsable de la correcta y segura realización del vuelo. El observador de la aeronave no tripulada, ya que es quién está vigilando el correcto vuelo de la aeronave no tripulada. ¿Quién establece la norma sobre la fraseología aeronáutica internacional?. AEMET. OACI. IVAO. La Aviación Civil Española. Dentro de la escala de legibilidad cual corresponde al número 5. Legible. Perfectamente legible. Legible de vez en cuando. Bajo y distorsionado. Las comunicaciones deben ser: Rápidas. Extensas y con la menor información posible. Claras, precisas y concisas. De uso privado. ¿En una comunicación aeronáutica se me puede solicitar comunicar en inglés?. Sí, pero solo en Inglaterra. No, ya que solo comunicarán en inglés los vuelos tripulados. Sí, ya que podría llegar a ocupar espacio aéreo en una zona con tráficos internaciones. No, ya que mis vuelos serán siempre en el campo de maniobras. ¿Qué transmisión del mensaje es errónea?. RAF049- Romeo Alpha Foxtrot Cero Cuatro November. Rumbo 184º - Rumbo Uno Ocho Cuatro Grados. JIP1952 - Juliett India Papa Uno Nueve Cinco Dos. Rumbo 310º - Rumbo Tres Uno Cero Grados. La estandarización de la fraseología aeronáutica es para: Repetir el mensaje recibido o una parte importante del mismo. Garantizar la seguridad de las operaciones aéreas. Solo para operaciones aeronáuticas tripuladas. Conocer el alfabeto aeronáutico. La letra "R" como se deletrea en el alfabeto internacional. Romeo. Roma. Rota. Ray-X. El indicativo de la aeronave podrá estar formado por: Identificador del vuelo. Designador de la compañía. Todas son ciertas. Matricula de la aeronave. Respecto a la fatiga aguda. Es el resultado de varios episodias de fatiga acumulativa. Se puede manifestar por molestias musculares. Tiene un origen psicológico. No se puede recuperar con descanso. La conciencia situacional se puede fomentar con: Comunicación efectiva. Experiencia. Trabajo en equipo. Todas las respuestas son correctas. En un equipo (señale la falsa): Los miembros están comprometidos con el objetivo. Los miembros trabajan de forma coordinada. Los miembros desarrollan sus responsabilidad individualmente. Los miembros comparten objetivos. Entre los problemas que tendremos que afrontar cuando tengamos que llevar a cabo una tarea en equipo podemos citar: Todas las respuestas son falsas. Lo que nos ordene el mando. La tarea a realizar. El proceso que el equipo seguirá para actuar como elementos independientes. Una vez que aparece la fatiga es efectivo combatirla con: Motivación. Entrenamiento. Descanso. Todas las respuestas son correctas. Entre las funciones del sueño, podemos citar. Eliminación de los recuerdos irrelevantes. Todas son correctas. Conservación de la memoria perceptiva. Conservación de la energía. De los siguientes factores, ¿Cuál es una pista para saber que se está perdiendo la "conciencia situacional"?. Comunicación efectiva. Realizar todos los puntos de comprobación. "ir por delante de la aeronave". Fijación. Entre las debilidades del trabajo en equipo podemos citar: Todas las respuestas son correctas. Presión para mostrar una opinión contraria. Ilusión de unanimidad. Ilusión de invulnerabilidad. El personal de enlace de un equipo RPAS micro: Habrá de ser el jefe de la unidad RPAS. Es el responsable de la diseminación de la información adquirida y monitoriza la ejecución de las misiones. Es el responsable de explicar el rol, capacidades y limitaciones al Mando, así como proveer de los recursos necesarios al equipo RPAS. Es un operador DUO con experiencia. Las capacidades de nuestro sistema micro están limitadas por: Las capacidades de su carga útil y el sistema de enlace de datos. Las capacidades de su carga útil, el sistema de enlace de datos y las prestaciones del vehículo aéreo. Las capacidades de su carga pago, el sistema de enlace de datos y las prestaciones del vehículo aéreo. Las capacidades de su carga pago y el sistema de enlace de datos. Las mayores debilidades de los RPAS micro son: La navegación depende de un enlace GPS. Elevada firma electromagnética y enlace constante por radiofrecuencia. Una de las respuestas es falsa. La firma radar y acústica. El operador de RPAS micro: Es DUO y operador de carga útil indistintamente. Realiza la operacion y mantenuimiento con hardware y herramientas comunes. Es un combatiente con la capacidad de volar RPAS. Todas las respuestas son correctas. ¿Qué es la emisividad?. Es la propiedad que tiene un cuerpo de emitir temperatura. Es una banda de espectro electromagnético. Es una propiedad de la longitud de ondas. Es la propiedad que indica la eficacia con que una superficie emite radiación térmica. Los sensores infrarrojos miden: Energía infrarroja, conocida comúnmente como energía calórica. Luz visible. Longitudes de ondas. Julios. La banda infrarroja se subdivide en. SIR y FIR. Todas las respuestas son falsas. SIR, MIR, FIR. Rayos Gamma, SIR, MIR, FIR. Los sensores más utilizados en la toma de imágenes en UAS Clase I Micro son: Ópticos, Electrópticos, Radar. Ópticos, Infrarrojos, Radar. Electro-ópticos, Infrarrojos. Ninguna es correcta. |