CUSE-MPGS
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() CUSE-MPGS Descripción: TEST 3-EVALUACION Y PSICODIAGNOSTICO |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
61. Las respuestas fisiológicas. a) son sensaciones físicas. b) suelen ocurrir dentro del organismo. c) suelen ser internas. d) todas las respuestas son verdaderas. 62. Las palpitaciones son. a) una respuesta motora. b) una respuesta psíquica. c) una respuesta fisiológica. d) todas las respuestas son verdaderas. 63. La tensión muscular. a) una respuesta motora. b) una respuesta psíquica. c) una respuesta fisiológica. d) todas las respuestas son verdaderas. 64. El aumento de la presión sanguínea. a) una respuesta motora. b) una respuesta psíquica. c) una respuesta fisiológica. d) todas las respuestas son verdaderas. 65. La sudoración es. a) una respuesta fisiológica. b) una respuesta externa. c) una respuesta mixta. d) todas las respuestas son verdaderas. 66. Llorar es. a) una respuesta fisiológica. b) una respuesta externa. c) una respuesta mixta. d) todas las respuestas son verdaderas. 67. Temblar es. a) una respuesta fisiológica. b) una respuesta externa. c) una respuesta mixta. d) todas las respuestas son verdaderas. 68. Las respuestas cognitivas incluyen. a) pensamientos. b) imágenes. c) opiniones. d)todas as respuestas son verdaderas. 69. Las respuestas cognitivas incluyen. a) creencias. b) atribuciones. d) todas las respuestas son verdaderas. c) sentimientos. 70. A diferencia de las respuestas motoras, las respuestas cognitivas. a) ocurren dentro del sujeto. b) no son observables por los demás. c) se denominen internas. d) todas las respuestas son verdaderas. 71. A diferencia de las respuestas motoras, las respuestas cognitivas. a) ocurren dentro del sujeto. b) son observables por los demás. c) se denominen externas. d) todas las respuestas son verdaderas. 72. Los tres niveles de respuesta motor, fisiológico y cognitivo;. a) están interrelacionados en todas las personas. b) el nivel de afectación no es sincrónico. c) en cada persona y cada situación se responde en cada nivel con una mayor o menor afectación. d)todas las respuestas son verdaderas. 73. Los tres niveles de respuesta motor, fisiológico y cognitivo. a) no están interrelacionados en todas las personas. b) el nivel de afectación es sincrónico. c) en cada persona y cada situación se responde en cada nivel con una mayor o menor afectación. d) todas las respuestas son verdaderas. 74. Para completar el análisis topográfico es importante. a) cuantificar distintos parámetros. b) determinar si el problema se manifiesta por exceso o por defecto. c) todas las afirmaciones son falsas. d) los dos enunciados son verdaderos. 75. Los parámetros utilizados en el análisis topográfico son la. a) frecuencia. b) duración. c) intensidad. d) todas las respuestas son verdaderas. 76. El número de veces que aparece un acontecimiento por cada unidad de tiempo es la. a) frecuencia. b) duración. c) intensidad. d) todas las respuestas son falsas. 77. El tiempo que dura un acontecimiento o suceso determinado es la. a) frecuencia. b) duración. c) intensidad. d) todas las respuestas son falsas. 78. La magnitud de los cambios experimentados se corresponde con la. a) frecuencia. b) duración. c) intensidad. d) todas las respuestas son falsas. 79. Aquellos acontecimientos que ocurren inmediatamente después de la aparición de la conducta-problema y que inciden sobre que el problema se mantenga se denominan. a) estímulos. b) estímulos consecuentes. c) estímulos incidentes. d) todas las respuestas son verdaderas. 80. Los efectos o cambios que se producen en el entorno del paciente y que con su actuación contribuyen al mantenimiento del problema se denominan. a) estímulos consecuentes primarios. b) estímulos consecuentes secundarios. c) estímulos consecuentes internos. d) estímulos consecuentes externos. 81. Un agorafóbico que no sale ni a llevar a los niños al colegio, ni a hacer la compra encaja más con. a) un estímulo antecedente. b) una estrategia de control. c) un estímulo consecuente externo. d) un estímulo consecuente interno. 82. Los defectos o cambios producidos en la propia persona y que se convierten en mantenedores del problema se denominan. a) estímulos consecuentes primarios. b) estímulos consecuentes secundarios. c) estímulos consecuentes internos. d) estímulos consecuentes externos. 83. Los estímulos consecuentes internos se subdividen en. a) motoras. b) fisiológicas. c) cognitivas. d)todas las respuestas son verdaderas. 84. Un fóbico social que toma alcohol ante un grupo de gente, para que no se note su timidez encaja mejor con. a) un estímulo antecedente. b) una estrategia de control. c) un estímulo consecuente externo. d) un estímulo consecuente interno motor. 85. Un paciente con rituales compulsivos de comprobar varias veces la llave del gas, para disminuir la sensación de malestar que le produce el pensar que le puede pasar algo grave se corresponde más con. a) un estímulo consecuente interno fisiológico. b) una estrategia de control. c) un estímulo consecuente externo. d) un estímulo consecuente interno moto. 86. Una paciente anoréxica que tiene un episodio de atracón y a continuación vomita para liberarse de los sentimientos de culpa que le produce el haber ingerido comida descontroladamente se corresponde más con. a) un estímulo consecuente interno fisiológico. b) una estrategia de control. c) un estímulo consecuente externo. d) un estímulo consecuente interno cognitivo. 87. La relación terapéutica es. a) simétrica. b) de igualdad. c) asimétrica. d) todas las respuestas son falsas. 88. El hecho de que la relación terapéutica se inicie a partir de la demanda del paciente y se centre en sus necesidades y además, al terapeuta se le retribuya su trabajo supone una relación. a) simétrica. b) de igualdad. c) asimétrica. d) todas las respuestas son falsas. 89. Al conjunto de reglas fijadas por el terapeuta para hacer viable la psicoterapia se denomina. a) reglas fijas. b) encuadre terapéutico. c) reglas terapéutica. d) encuadre permanente. 90. El encuadre terapéutico incluye. a) honorarios. b) duración de la sesión. c) frecuencia de las sesiones. d) todas las respuestas son verdaderas. |