option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Dº MERCANTIL II. TEMA 1

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Dº MERCANTIL II. TEMA 1

Descripción:
Derecho Mercantil II

Fecha de Creación: 2019/03/13

Categoría: UNED

Número Preguntas: 26

Valoración:(102)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En la sociedad comanditaria simple, en caso de insuficiencia del patrimonio social: Todos los socios responden con todo su patrimonio de las deudas sociales. Los socios comanditarios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en comandita. Todos los socios tienen limitada su responsabilidad a los fondos que pusieren o se obligaran a poner en comandita.

Una sociedad anónima cuyo objeto social sea la explotación de una ganadería: Es una sociedad civil. Es una sociedad mercantil. Es una sociedad mixta.

Una sociedad irregular es una sociedad: Que actúa en el tráfico sin haberse dado de alta en el impuesto de actividades económicas. Que actúa en el tráfico sin llevar los libros de contabilidad obligatorios. Que actúa en el tráfico sin haberse inscrito en el Registro Mercantil.

En caso de que el patrimonio de una sociedad no sea suficiente para satisfacer las deudas sociales, los socios: No responden con su patrimonio en ningún tipo de sociedad mercantil. No responden con su patrimonio en las sociedades anónimas y de responsabilidad limitada. No responden con su patrimonio únicamente en las sociedades anónimas cotizadas.

Del socio comanditario de una sociedad comanditaria simple puede afirmarse: Que lo único que le diferencia de los socios colectivos es que responde limitadamente de las deudas sociales. Que está excluido de la gestión y representación de la sociedad. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Con carácter general, cabe afirmar que una sociedad irregular es una sociedad: Que actúa en el tráfico sin haberse inscrito en el Registro Mercantil. Que actúa en el tráfico sin haberse dado de alta en el impuesto de actividades económicas. Que actúa en el tráfico sin llevar los libros de contabilidad obligatorios.

En la sociedad colectiva, si no se dispone nada al respecto en el contrato de sociedad: La administración corresponde a todos los socios, incluidos los industriales. La administración corresponde a todos los socios, excepto a los industriales. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Según el Código de Comercio el socio comanditario de la sociedad comanditaria simple, con carácter general: Responde frente a terceros personal e ilimitadamente al igual que los socios colectivos. No responde frente a terceros en ningún caso. Responde frente a terceros hasta el límite de su aportación a la sociedad.

En la sociedad comanditaria por acciones: Ningún socio responde personalmente de las deudas sociales. Responden personalmente de las deudas sociales los socios que aparezcan designados como socios colectivos en la escritura de constitución. Responden personalmente de las deudas sociales los socios administradores mientras ocupen el cargo.

Una sociedad irregular es una sociedad: Que actúa en el tráfico sin llevar los libros de contabilidad obligatorios. Que actúa en el tráfico sin haber cumplido con la obligación de constituirse en escritura pública e inscripción en el Registro Mercantil. En la que todos sus socios aportan trabajo.

De la sociedad comanditaria por acciones cabe afirmar que: El capital dividido en acciones se integrará por las aportaciones de todos los socios, uno de los cuales, al menos, responderá personalmente de las deudas sociales. La mayoría de los socios han de ostentar la condición de socios colectivos. Está regulada específicamente en el Código de Comercio.

De las cuentas en participación puede afirmarse que: Han de ser constituidas en escritura pública y ésta ha de inscribirse en el Registro Mercantil. Tiene personalidad jurídica. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

"Benítez y CIA, sociedad colectiva" está integrada por tres socios y debidamente inscrita en el Registro Mercantil. Dos de los socios aportaron capital y D. José Gómez aporta únicamente su trabajo como informático. Teniendo en cuenta estos datos, en caso de insuficiencia del patrimonio social, de las deudas sociales responden personalmente: Los tres socios. Únicamente los dos socios capitalistas. Únicamente el Sr. Benítez por ser el que figura en la razón social.

En nuestro Derecho tienen carácter mercantil por la forma social adoptada, sea cual sea su objeto social: Las sociedades colectivas y las comanditarias simples. La sociedad anónima, la de responsabilidad limitada y la comanditaria por acciones. Únicamente la sociedad anónima y la de responsabilidad limitada.

Si un empresario individual no se inscribe en el Registro Mercantil: No estará obligado a llevar los libros obligatorios de contabilidad. No podrá nombrar un factor o gerente. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

(*) Una sociedad anónima se califica como sociedad mercantil: Siempre y en cualquier caso. Únicamente cuando su objeto social pueda calificarse como mercantil. Únicamente cuando la sociedad cotice en Bolsa.

(*) Transcurridos dieciséis meses desde el otorgamiento de la escritura de constitución de una sociedad de capital, aun no se ha instado su inscripción en el Registro Mercantil. En tales circunstancias, y respecto de los actos y contratos llevados a cabo en nombre de esa sociedad: Responderá la propia sociedad pues, pese a no haber cerrado su proceso fundacional, goza de personalidad jurídica. Responderán exclusivamente los socios, dado que a ellos es imputable la falta de inscripción, y la sociedad carece de personalidad jurídica. Será de aplicación el régimen de responsabilidad dispuesto para las sociedades colectivas o para las sociedades civiles, debido a la calificación que merezca el objeto social.

(*) Habiendo concurrido error vicio en uno de los socios en el otorgamiento de la escritura por la que se constituyó una sociedad, la consecuencia será: La anulabilidad del contrato y, por tanto, de la sociedad. La anulabilidad de la posición de ese socio y el mantenimiento del contrato de sociedad. El error vicio quedó subsanado dado que la escritura de constitución fue autorizada por un notario.

(*) Conforme con el Derecho positivo español, una sociedad: Persigue como fin la realización de un interés común a los socios. Persigue como fin la obtención de un lucro repartible entre los socios. Las dos respuestas anteriores son correctas.

Conforme con el Derecho positivo español, la sociedad puede definirse como: Un contrato por el que dos o más personas ponen en común bienes, dinero o industria para realizar una actividad que es común a los socios. Un contrato por el que dos o más personas ponen en común bienes, dinero o industria para realizar una actividad y con el fin de repartir entre sí las ganancias. Las dos respuestas anteriores son correctas.

(*) De conformidad con las disposiciones generales del Código de comercio, una sociedad mercantil es irregular: Cuando el contrato social no se hubiera formalizado en escritura pública. Cuando la sociedad no hubiera sido inscrita en el Registro Mercantil. Las dos respuestas anteriores son correctas.

(*) En una sociedad anónima se pactó en sus estatutos un término de duración para la vida social. Vencido ese término, la sociedad: Ha quedado disuelta de pleno derecho y deberá seguir su procedimiento de liquidación. Será necesario un acuerdo de la junta general para que la sociedad quede disuelta y siga su procedimiento de liquidación. Ante el silencio de los socios y la inexistencia de un acuerdo de la junta general, la vida social se prorrogará por el mismo plazo que el que se hubiera fijado inicialmente en estatutos y ya hubiera vencido.

(*) De conformidad con las disposiciones generales del Código de comercio, en una sociedad mercantil es posible que los socios: Aporten bienes, dinero o industria. Aporten bienes o dinero, pero se prohíbe la aportación de industria. La aportación ha de ser necesariamente de industria, pues se trata de una sociedad mercantil.

Rommen, S.A se constituyó en escritura pública en 2002 y viene actuando en el tráfico, aunque no se ha inscrito aún en el Registro Mercantil. Su objeto social es la explotación de una cadena de peluquerías y su administración está conferida a dos administradores con facultades solidarias. Teniendo en cuenta estos datos, la sociedad: Es una sociedad nula. Es una sociedad en formación. Es una sociedad irregular.

Betel, S.L. es una sociedad de tres socios que se constituyó en escritura pública en 2009. La sociedad viene desarrollando las actividades propias de su objeto social, pero no se ha inscrito en el Registro Mercantil. Teniendo en cuenta estos datos, la sociedad: Es una sociedad nula. Es una sociedad interna. Las dos respuestas anteriores son erróneas.

Vera y CIA, sociedad colectiva, es una sociedad constituida en escritura pública en 2005. La sociedad no se ha inscrito en el Registro Mercantil y viene actuando en el tráfico como tal sociedad desde su constitución. Teniendo en cuenta estos datos, un acreedor de la sociedad: Sólo puede exigir el pago de su crédito a la persona que realizó el contrato en nombre de la sociedad. Puede exigir el pago de su crédito indistintamente a la sociedad y a los administradores de la misma. No puede exigir el crédito, porque al no estar inscrita la sociedad, todos los contratos realizados en su nombre son nulos.

Denunciar Test